Cursos

Director de grado científicoEn el marco de la Jornada de la Ciencia Cubana, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desarrolla el balance del plan para la formación doctoral correspondiente a la etapa precedente.

A la cita concurren esta vez 74 participantes. La formación doctoral ha mostrado un significativo crecimiento con 15 nuevos profesionales que obtuvieron el grado científico de Doctor en Ciencia. La estrategia  de formación  se fortalece con la aprobación de un nuevo programa de perfil amplio, informó la Dr.C Olga Vèliz Concepción, asesora para la formación doctoral en la institución.

Destacan entre los objetivos fundamentales del encuentro, la revisión de acuerdos proyectados durante el año, el estudio y análisis de las nuevas indicaciones y resoluciones de la Comisión Nacional  de Grados Científicos, con énfasis en la No. 51/2022, que norma las nuevas formas de proyectar los ejercicios científicos; la actualización de temas relacionados a las publicaciones; el debate en torno a estas temáticas y –finalmente-, el reconocimiento especial a los nuevos Doctores en Ciencias, egresados de esta casa de altos estudios en el recién concluido 2022.

¡Felicidades a todos y éxitos en la nueva etapa!

Autor: Bertha Lidia Torres Martínez

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la formación de Enfermeros/as Básicos con nivel de ingreso de 9no grado, teniendo en cuenta la resolución de la Ministra del MINED No. 120 del 2022.

Pueden optar por esta formación en curso regular diurno, los jóvenes con nivel de escolaridad de noveno grado, que cumplan el requisito de tener de 18 a 35 años de edad.

Requisitos para el ingreso:

  1. Tener de 18 a 35 años de edad.
  2. Estar apto física y mentalmente.

Documentos a presentar:

  1. Carné de identidad
  2. Presentar título original del nivel de escolaridad (para mostrar) y copia.
  3. Certificación de notas de estudios terminados (original).
  4. En el caso de los varones, presentar cumplimiento del Servicio Militar Activo certificado por un sello de timbre denominado Anexo 1, que expide el jefe del Comité Militar Municipal, los no aptos FAR deben haber cumplido un año de trabajo en una Tarea Socialmente Útil.
  5. Se recepcionarán las solicitudes del 16 al 20 de enero de 2023 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 20 de enero de 2023, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por los teléfonos 42294234 o al 42208861.

Los resultados se publicarán del 23 al 25 de enero de 2023.

 

 

 

Dr. C. Calixto Orozco Muñoz

Rector

Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco del festival provincial de Artistas Aficionados de la FEU, se desarrolla  el curso optativo de Música con el profesor MSc. Rogelio Rosales y estudiantes de la carrera de Medicina. Altísima la motivación, claras las metas, tareas y más cultura a un ritmo que contagia.

 

En la tarde inició el Festival Provincial de teatro y música de concierto del movimiento de artistas aficionados de la FEU. La Casa del Estudiante de la UCLV y la hermosa Sala Caturla de #VillaClara  fueron los escenarios seleccionados.Estudiantes universitarios de diversas carreras se unieron por el arte: coro, piano, tenor, guitarra, una constelación que hace volar el alma. ¡Arte que embarga!La Sala Caturla enmudeció con la ejecución magistral de Dania María García Rodríguez, estudiante de 3er año de Medicina, y la  obra “A la Antigua” de Ernesto Lecuona. Arte y Medicina combinadas con talento.!Felicidades a todos por el regalo de la tarde!La noche y la cultura conspiraron en el teatro de la Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas” con las manifestaciones de música, locución, arte circense y danza.La Federación Estudiantil Universitaria demuestra una vez más la capacidad de crear y crecer itra y extramuros extendiendo sus influencias a la comunidad. !Gracias y Felicidades!#RevolucionandoLaFEU #PorLaAcreditación #XCongresoFEU

La Facultad de Estomatología convoca a la Maestría Odonto Estomatología Infanto Juvenil  

Quinta  Edición  2023-2025

La Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de  Villa Clara convoca a los Estomatólogos Especialistas en Estomatología General Integral y otras Especialidades Estomatológicas en funciones docentes y asistenciales, procedentes de la provincia de Villa Clara, con interés de cursar la Maestría en Odonto Estomatología Infanto Juvenil , acreditada con categoría de certificada en el año 2017.

La fecha de comienzo será en el mes de Febrero de 2023 y concluirá en el mes de Febrero del 2025. Se desarrollara mediante la modalidad de encuentros mensuales de una semana cada mes, otorgándose un total de 71 Créditos Académicos.

Leer más en Convocatoria Maestría Odonto Estomatología Infanto Juvenil…

Excelente acogida tuvo el curso de Reanimación Cardiopulmonar con el Dr. Juan Miguel Chala Tandrón y su alumna ayudante Alianys Izaguirre. Oportuno el tema considerando que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en #Cuba .
Es importante que la población conozca el soporte vital básico, y los especialistas las causas de la parada cardiorrespiratoria y su imbricación para la vida. Estas fueron algunas de las justificaciones para la selección del tema.
Gracias al profesor investigador auxiliar del Hospital Celestino Hernández Robau, por la oportunidad de superación en el vital tema.

El Dr. Alfredo Gutiérrez Meydata atesora  46 años de experiencia en la docencia médica. Dado a la investigación y a la constante innovación en la docencia. Es maestro de maestros por generaciones. Apasionado de la medicina, la inmunología y la nutrición. Es pilar de la docencia médica en #VillaClara , referente de la dedicación, el estudio y la ética. Ejemplo de las buenas prácticas en comunicación,  pedagogía y el uso de las Tecnologías de la Información en sus clases. Con sus siete décadas siempre es incondicional al lado de la juventud, con excelente  carácter y la disposición al día. Gracias a los consagrados profesionales de la Universidad Médica.

La fórmula,  asegura el Doctor, es la enseñanza con amor.

#56 años de docencia en la región central.

#PorLaAcreditación

La Sociedad de Farmacología Capítulo Villa Clara invita a:

FARMAVILLA 2022 💊

📆Lunes 5 de Diciembre Curso Prevento de Reanimación cardiopulmonar.

👨🏻‍⚕Impartido por:

👉🏻Dr. Juan Miguel Chala Tandrón. Especialista de II Grado en Anestesia y Farmacología

👉🏻 Est. Alianys Izaguirre Artiles. ING en Anestesia

Para los que se les hace imposible asistir de manera presencial el Lunes 5 de diciembre a las 5pm estaremos en el Forochat 😉

Cuotas:

💰$10.00cup Estudiantes

💰$30.00cup Profesionales

 

Envíe el pago a la cuenta siguiente: 0643341253080017

Luego de pagar debe inscribirse aquí

⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzfjI92CovQWmd8JItTHhXPq1mm3aYgaFqnr3ynRE0sJgcgw/viewform?usp=sf_link

⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️

Suscríbase al siguiente canal  por el cual se realizará el forochat👇

https://t.me/+ORyIqeCc5QxjM2Fh

🗞️Los certificados de participación serán enviados 7 días posteriores a la realización de la actividad

 

👉🏻Nota aclaratoria:

La actividad presencial será el lunes 1:00pm en la Universidad de Ciencias Médicas de Villas, en el Aula 3 de Diciembre, esta modalidad presencial se paga la cuota de inscripción en el momento de la actividad y en efectivo.

📌La información contenida en este mensaje es válida para quienes no pueden asistir a la modalidad presencial.

📌Solo debe participar en una de las 2 modalidades.

📌 Si participa en la modalidad presencial recibe su certificado de participación impreso, si participa en la modalidad virtual lo recibe en formato digital a través del mismo canal de Telegram

📌 Para la modalidad virtual puede realizar su pago, el llenado del formulario con sus datos y luego unirse al canal de Telegram desde estos momentos hasta el viernes 9 de Diciembre.

📌 Los contenidos se subirán al canal de Telegram y se realizará el forochat el lunes 5 de Diciembre a las 5pm. En ese momento puede interactuar con los ponentes y debatir sobre el tema.

#PorLaAcreditación

La Universidad se encuentra inmersa en actividades fundacionales de la cátedra UNESCO. Con esta motivación la Facultad de Tecnología Enfermería invita a:
✓Posgrado internacional
Conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.
👉Miércoles 9️⃣, 10:00am, Teatro de la Facultad
Conferencistas:
-Luisa Márquez, Coordinador Nacional de España PEA UNESCO
-Susi Enguidones, Coordinador Gallega PEA UNESCO
La acreditación es al momento. La entrada es libre para estudiantes y profesores interesados.
Juntos por la superación y #PorLaAcreditación

La iniciativa de la creación de una cátedra de la UNESCO en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se le atribuye al DrC. Daniel Bulgado Benavidez, profesor Titular de la Facultad de Tecnología Enfermería. Un hombre apasionado y consciente de la necesidad de proteger el planeta.

Con la invitación de la coordinadora Nacional de las Escuelas Asociadas  de la UNESCO en España, Luisa Márquez Rodríguez y su representante en Galicia, la Universidad abre sus puertas a este nuevo capítulo de la ciencia.

Las visitantes arriban a la Universidad Médica luego de un recorrido por las escuelas asociadas de las provincias de La Habana y  Matanzas.

El Doctor Bulgado explica que el objetivo de la visita es motivar a los profesores y estudiantes para conformar una cátedra de la UNESCO en la Facultad de Tecnología que irradie hacia toda la Universidad con grupos de trabajos en el resto de las facultades.

El tema central a trabajar será la educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar  para la paz y el bienestar humano.

Explica el Doctor

Trabajar así los proyectos de la UNESCO en la conservación del patrimonio, la ciudadanía global, los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, son llamados en la actualidad a toda la comunidad científica.

La Universidad médica cuenta con ventajas o condiciones  que permiten esta intervención necesaria como son: los pilares fundamentales marcados por la forma de hacer la ciencia, la calidad de los recursos humanos con excelente preparación académica, y los deseos e intereses de los profesores en contribuir a la formación integral de los profesionales que se desempeñarán en diferentes ramas de la salud con una formación superior que permita el trabajo de todos estos elementos desde la comunidad.

Precisó el profesor que es un lujo para la Universidad recibir por primera vez a estas personalidades. “Son portadoras de una sapiencia y un quehacer importante en Cuba y en la provincia”.

La escuela preuniversitaria vocacional Ernesto Che Guevara, es una de las  asociadas en el país y ya existe una cátedra en la Facultad Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas. Esta sería la segunda cátedra en Villa Clara, puntualizó el Doctor.

Ahora se crearán las bases fundacionales, explicó. Esta visita va a impulsar y contribuir a la aprobación por la UNESCO de la cátedra con sede en la Facultad de Tecnología.

Entre las actividades de preparación del claustro y de los estudiantes se impartirá la conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.

El espacio estará abierto a todos los interesados con matrícula en el momento, el día miércoles nueve de noviembre, a las 9:30 a.m en la Facultad de Tecnología Enfermería.

La Universidad de Ciencias Médicas, abierta y dinámica en el desarrollo científico.

#PorLaAcreditación de sus procesos y el futuro.

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la Educación Superior para el curso 2023, en la modalidad de curso por encuentro para las carreras de:

_ Lic. Enfermería (120 plazas)

_ Lic. Bioanálisis Clínico (40 plazas)

_ Lic. Rehabilitación en Salud (50 plazas)

_ Lic. Nutrición (15 plazas)

_ Lic. Higiene y Epidemiología (20 plazas)

_ Lic. Logofonoaudiología (10 plazas)

_ Lic. Sistema de Información en Salud (15 plazas)

_ Lic. Servicios Estomatológicos (80 plazas)

Pueden optar por esta modalidad todos los Técnicos de la Salud; como opción de superación profesional, cumpliendo los siguientes requisitos establecidos en la resolución 83 de 2016 del Ministerio de Salud Pública:

  1. Ser trabajador activo del sector de la salud en el momento de solicitar la plaza y tener como mínimo dos (2) años de trabajo o similar periodo acumulado antes de la fecha de matrícula. A los graduados con 90 puntos o más en el índice académico de su formación técnica sólo se les exige un (1) año de trabajo.
  2. Obtener el aval de integralidad del centro de trabajo, emitido por la dirección de la entidad de conjunto con la sección sindical del interesado.
  3. No haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula; esta información se refleja en el aval referido en el inciso anterior.
  4. Que exista correspondencia entre el perfil técnico estudiado y la Licenciatura a que aspira ingresar.
  5. Ser graduado de Institutos Politécnicos de la Salud, Institutos Politécnicos de Enfermería o en Universidades de Ciencias Médicas.
  6. Presentar el original del título y la certificación de notas con el índice académico de los estudios terminales vencidos.
  7. Presentar documento suscrito por el aspirante que reconozca que una vez graduado del curso por encuentro continuará realizando la labor en la plaza técnica, hasta que exista la posibilidad de optar por plazas vacantes de licenciados en su territorio.

 

Documentos a presentar:

_ Carné de identidad

_ Carta de solicitud personal

_ Aval de integralidad y autorización de su centro laboral para el ingreso a la carrera: emitido, firmado y acuñado por el director del centro, de conjunto con la Sección Sindical del interesado, donde refleje no haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula.

_ Documento emitido por el jefe de recursos humanos de la entidad a que pertenece, que refleje los años de trabajo en el sector de la salud del interesado. Firmado y acuñado.

_ Presentar el original y copia del título y la certificación de notas original con tomo y folio de Educación Provincial, con el índice académico de los estudios técnicos vencidos.

 

Se recepcionarán las solicitudes del 24 de octubre al 12 de noviembre del 2022 en el Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.  El 12 de noviembre de 2022 cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara o contactar por el teléfono 42294234.