Fidel Castro Ruz

#comienzahoy 🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉Elecciones en la Facultad de Estomatologia y la Facultad de Sagua La Grande con la confianza de que #MejorEsPosible
.

 

 

Se alista el claustro de Estomatología para la reacreditación de la Excelencia Académica.

¿Qué fortalezas le permiten a la carrera optar por la reacreditación?

Distingue a esta carrera en Villa Clara:
1. Sostenida calidad de la formación de profesionales de Estomatología en la provincia.
2. Notorio avance en la gestión de la calidad del claustro, al ser certificadas por la Junta de Acreditación Nacional dos especialidades y una maestría.
3. Significativo impacto de la Clínica Estomatológica ubicada en los predios de la Facultad en el proceso formativo de estudiantes y residentes, la atención estomatológica y el nivel de satisfacción de los pacientes que se atienden en ella.
4. Sólidas relaciones de cooperación e integración con instituciones de salud, organismos, universidades del territorio, del país y del mundo, que ponen de manifiesto el reconocimiento académico y social de la carrera de Estomatología de Villa Clara.
5. Pertinente estrategia educativa que potencia el trabajo político-ideológico y favorece el desarrollo de valores lo que se manifiesta por estudiantes y egresados en sus modos de actuación y compromiso social.
6. Amplia proyección científica e investigativa y participación en eventos por estudiantes y profesores de la carrera, lo que impacta en la salud bucal del territorio, en la formación y superación de estudiantes y residentes, así como, en el nivel científico de sus profesionales.
7. Reconocida la calidad del claustro y estudiantes de la carrera a través del otorgamiento de numerosos reconocimientos, premios, medallas y distinciones, además del reconocimiento tributado por organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masa del territorio. Realza en el claustro una docente como miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba.
8. Sobresaliente estrategia doctoral de la Facultad el haber diseñado una Línea propia del Programa Doctoral de la Universidad en que su Comité Académico es dirigido por una docente de la carrera, y otros cinco son profesores de la misma, además de contribuir a la formación de doctores en ciencia para otros territorios del país, lo que demuestra el rigor científico del claustro de la carrera.
9. Incrementada la visibilidad de los resultados científicos del claustro en publicaciones en revistas de los grupos I y II y en libros confeccionados y editados.
10. Acertada estrategia para el ingreso, la permanencia y seguimiento al egresado, que refleja el trabajo de vocación y reafirmación profesional, su constante superación en correspondencia con las necesidades de los docentes y el cuadro de salud de la provincia y el perfeccionamiento hasta grado científico, así como la evaluación sistemática de los diferentes procesos.
11. Pertinente estrategia de comunicación para la divulgación y socialización del quehacer de los profesionales de la Estomatología a través de los diferentes medios de comunicación del territorio, revistas de referencia, página web de la institución y redes sociales, que a su vez se convierten en espacio del combate ideológico con la divulgación de los principales logros, actividades y protagonismo de estudiantes y profesores de la carrera.
12. Amplia proyección comunitaria de la carrera desde lo curricular, con protagonismo estudiantil y de los profesores a través de las diferentes asignaturas que tributan a la atención en la comunidad según los indicadores de salud. Esta se refuerza con la semana de trabajo comunitario y desde la investigación científica con enfoque comunitario.
13. Fortalecida la extensión universitaria en las dimensiones extracurricular y socio-política, con la activación de proyectos extensionistas, la labor cultural de las cátedras multidisciplinarias y honoríficas, los resultados en el movimiento deportivo y de artistas aficionados, la participación en actividades políticas y tareas de impacto social.
14. Efectivo proceso de internacionalización que impacta en un alto número de la formación de pre y posgrado, convenios marcos y la participación de profesores en intercambios académicos, lo que potencia la imagen internacional de la carrera y la captación de divisas.
15. Connotado humanismo, altruismo y protagonismo de estudiantes, profesores, trabajadores y directivos de la carrera, en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, que los enaltece en sus modos de actuación y evidencia la calidad en el proceso formativo y su estrategia educativa.
16. Consolidado un sistema de control de la carrera a todos los procesos y escenarios de formación, lo que propicia la mejora continua en la calidad de las funciones sustantivas.
17. Elevada satisfacción de directivos y empleadores en los servicios de salud con la calidad de los egresados de la carrera. De igual forma se constata satisfacción de los estudiantes y residentes con su proceso de formación y de la población por la atención estomatológica recibida por estudiantes, residentes y profesores.

✨ ‼️ Éxitos ‼️
#PorLaAcreditación

Institucionalizada por la Resolución 39 de Cátedras Honoríficas en los Centros de Educación Superior.
La UNESCO pretende lograr una paz duradera, para ello es preciso unir a los pueblos del mundo y fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad mediante la mutua comprensión y diálogo entre las distintas culturas.Por estas razones es fundamental sumar. Prestigia la cita el Dr.C. Calixto Orozco Muñoz Rector Ucm-vc .
La Universidad Médica se honra con la aprehensión de su comunidad, efectiva en la conformación de la cátedra UNESCO presidida por el Dr.C. Daniel Bulgado Benavides, profesor de la facultad de Tecnología Enfermería.
Bienvenidos estudiantes y profesores, puertas abiertas a la paz y a la unidad.
#MiUCMVC Científica Integrada Comprometida #PorLaAcreditación
Estomatología abre sus puertas a los futuros pupilos.
Sembrando vocación.
🦷 #Reacreditación de la Excelencia ✨
Honra a la mujer que no se inmutaba ante el peligro, que consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano.
#Vilma imprescindible en la Revolución y sus conquistas.
La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.
Prestigiado el evento CENTROMED con la presencia del Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, Rector Ucm-vc, sus decanos y el Dr. Sandy Sotero Secretario de la UJC, inició el evento con el panel de especialistas de la dirección de Ciencia y Técnica de la Casa de Altos Estudios.
Con más de 60 trabajos sesionaron en 5 salones los jóvenes investigadores.
📍CENTROMED es el espacio de los jóvenes menores de 35 años para socializar resultados científicos.
‼️Súmate ‼️ Saber es crecer. #UnaMejorJuventud es posible.

 

¿Qué distingue al colectivo científico de la carrera de Estomatología de la Universidad Médica villaclareña?

  1. Elevada ejemplaridad, ética, compromiso y nivel de preparación integral de los profesores, que garantiza la formación de los estudiantes con un valor humanístico y con alta preparación profesional para satisfacer las necesidades de salud de Cuba y de otras naciones
  2. Destacado aporte a la estrategia doctoral por el diseño e implementación de la sección para Estomatología, con la línea IV de investigación en el Doctorado curricular de la Universidad, lo cual eleva la calidad del claustro y el prestigio de la carrera.
  3. Notable incremento del número de profesores que poseen la categoría de Especialista de II Grado con evidente impacto en el nivel científico del claustro y consolidación del prestigio de la carrera ante la sociedad.
  4. Notorio avance de profesores Máster y/o Especialistas de I Grado y que poseen la categoría docente principal de Auxiliar y Asistentes que contribuye a la eficiencia docente de la carrera.
  5. Valiosa participación de los profesores en el diseño e implementación de la maestría que oferta la carrera, evaluada de certificada, por la Junta de Acreditación Nacional lo que influye en la sostenibilidad de la calidad y consolidación de su claustro y sus egresados en la carrera.
  6. Consolidado el trabajo metodológico, de los profesores en los diferentes niveles pedagógicos para la integración de las asignaturas y disciplinas en función de los objetivos del año de la carrera con efectos positivos en la promoción y la eficiencia académica de los estudiantes
  7. Incrementado el número de investigaciones en el período, destacándose un importante número de investigaciones pedagógicas con salidas que tributan al perfeccionamiento integral del proceso docente, al currículo y a su implementación, coherente con los problemas declarados en su política científica y al posgrado académico
  8. Notable incremento de la producción científica de los profesores, lo que se evidencia por el índice general de publicaciones por profesor, que posibilita la visibilidad de la carrera.
  9. Excelente desarrollo y participación de profesores en eventos científicos propios de la Facultad y otros de alcance nacional, territorial y provincial que propicia la participación de residentes y
  10. Positiva experiencia integral del claustro de la Carrera, fortalecida por la participación en la formación de profesores de gran prestigio, avalados por condecoraciones a diferentes niveles, lo cual ejerce gran influencia en el proceso formativo y sus resultados, constituyendo para los estudiantes ejemplo de educadores

Elevada preparación, experiencia y dedicación del personal de apoyo a la docencia en su rol como educador, lo que contribuye a la calidad del proceso docente y la formación integral de los estudiantes.

!Éxitos!  #PorLaAcreditación

Experiencias y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de los impactos de los procesos universitarios fue el tema que compartieron expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas – UCLV con los jefes de variables de las acreditaciones en #MiUCMVC inmersa en numerosos procesos acreditativos.
✨Científica Integrada Comprometida

Medicina es una carrera certificada por la Junta de Acreditación Nacional  que trabaja por reacreditar la calidad de sus procesos sustantivos.

El Claustro  se reunió hoy en el balance académico del período. Un amplio debate sobre los resultados docentes del pre y el  posgrado signó la jornada con la participación de prestigiosos profesores e intervenciones dirigidas a mejorar la calidad en la enseñanza, el aprovechamiento y los resultados docentes.Fueron reconocidos profesores destacados.

Congratulados también los docentes que obtuvieron categoría superior .

!Felicidades! #PorLaAcreditación no es un eslogan es una meta alcanzable.