Intercambio

📌 Por primera vez se reúnen los Doctores en Ciencias de #MiUCMVC en un curso de actualización de la metodología en la formación doctoral y diversos temas que preparan a los consagrados y noveles científicos en la ardua labor de multiplicar saberes.
En el año 2023 la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha formado 5 nuevos Doctores. ¡Felicidades! No hay límites al              conocimiento. #PorLaAcreditación
✨Científica Integrada Comprometida

 

Se alista el claustro de Estomatología para la reacreditación de la Excelencia Académica.

¿Qué fortalezas le permiten a la carrera optar por la reacreditación?

Distingue a esta carrera en Villa Clara:
1. Sostenida calidad de la formación de profesionales de Estomatología en la provincia.
2. Notorio avance en la gestión de la calidad del claustro, al ser certificadas por la Junta de Acreditación Nacional dos especialidades y una maestría.
3. Significativo impacto de la Clínica Estomatológica ubicada en los predios de la Facultad en el proceso formativo de estudiantes y residentes, la atención estomatológica y el nivel de satisfacción de los pacientes que se atienden en ella.
4. Sólidas relaciones de cooperación e integración con instituciones de salud, organismos, universidades del territorio, del país y del mundo, que ponen de manifiesto el reconocimiento académico y social de la carrera de Estomatología de Villa Clara.
5. Pertinente estrategia educativa que potencia el trabajo político-ideológico y favorece el desarrollo de valores lo que se manifiesta por estudiantes y egresados en sus modos de actuación y compromiso social.
6. Amplia proyección científica e investigativa y participación en eventos por estudiantes y profesores de la carrera, lo que impacta en la salud bucal del territorio, en la formación y superación de estudiantes y residentes, así como, en el nivel científico de sus profesionales.
7. Reconocida la calidad del claustro y estudiantes de la carrera a través del otorgamiento de numerosos reconocimientos, premios, medallas y distinciones, además del reconocimiento tributado por organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masa del territorio. Realza en el claustro una docente como miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba.
8. Sobresaliente estrategia doctoral de la Facultad el haber diseñado una Línea propia del Programa Doctoral de la Universidad en que su Comité Académico es dirigido por una docente de la carrera, y otros cinco son profesores de la misma, además de contribuir a la formación de doctores en ciencia para otros territorios del país, lo que demuestra el rigor científico del claustro de la carrera.
9. Incrementada la visibilidad de los resultados científicos del claustro en publicaciones en revistas de los grupos I y II y en libros confeccionados y editados.
10. Acertada estrategia para el ingreso, la permanencia y seguimiento al egresado, que refleja el trabajo de vocación y reafirmación profesional, su constante superación en correspondencia con las necesidades de los docentes y el cuadro de salud de la provincia y el perfeccionamiento hasta grado científico, así como la evaluación sistemática de los diferentes procesos.
11. Pertinente estrategia de comunicación para la divulgación y socialización del quehacer de los profesionales de la Estomatología a través de los diferentes medios de comunicación del territorio, revistas de referencia, página web de la institución y redes sociales, que a su vez se convierten en espacio del combate ideológico con la divulgación de los principales logros, actividades y protagonismo de estudiantes y profesores de la carrera.
12. Amplia proyección comunitaria de la carrera desde lo curricular, con protagonismo estudiantil y de los profesores a través de las diferentes asignaturas que tributan a la atención en la comunidad según los indicadores de salud. Esta se refuerza con la semana de trabajo comunitario y desde la investigación científica con enfoque comunitario.
13. Fortalecida la extensión universitaria en las dimensiones extracurricular y socio-política, con la activación de proyectos extensionistas, la labor cultural de las cátedras multidisciplinarias y honoríficas, los resultados en el movimiento deportivo y de artistas aficionados, la participación en actividades políticas y tareas de impacto social.
14. Efectivo proceso de internacionalización que impacta en un alto número de la formación de pre y posgrado, convenios marcos y la participación de profesores en intercambios académicos, lo que potencia la imagen internacional de la carrera y la captación de divisas.
15. Connotado humanismo, altruismo y protagonismo de estudiantes, profesores, trabajadores y directivos de la carrera, en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, que los enaltece en sus modos de actuación y evidencia la calidad en el proceso formativo y su estrategia educativa.
16. Consolidado un sistema de control de la carrera a todos los procesos y escenarios de formación, lo que propicia la mejora continua en la calidad de las funciones sustantivas.
17. Elevada satisfacción de directivos y empleadores en los servicios de salud con la calidad de los egresados de la carrera. De igual forma se constata satisfacción de los estudiantes y residentes con su proceso de formación y de la población por la atención estomatológica recibida por estudiantes, residentes y profesores.

✨ ‼️ Éxitos ‼️
#PorLaAcreditación

Estomatología abre sus puertas a los futuros pupilos.
Sembrando vocación.
🦷 #Reacreditación de la Excelencia ✨
🔥Placetas al ritmo de la FEU
Con la presencia de Yaima Ángel Hernández 1era Secretaria del Partido del municipio se presenta la candidatura para la FEU central de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Para una representatividad estudiantil en los procesos.
Prestigiado el evento CENTROMED con la presencia del Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, Rector Ucm-vc, sus decanos y el Dr. Sandy Sotero Secretario de la UJC, inició el evento con el panel de especialistas de la dirección de Ciencia y Técnica de la Casa de Altos Estudios.
Con más de 60 trabajos sesionaron en 5 salones los jóvenes investigadores.
📍CENTROMED es el espacio de los jóvenes menores de 35 años para socializar resultados científicos.
‼️Súmate ‼️ Saber es crecer. #UnaMejorJuventud es posible.
Experiencias y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de los impactos de los procesos universitarios fue el tema que compartieron expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas – UCLV con los jefes de variables de las acreditaciones en #MiUCMVC inmersa en numerosos procesos acreditativos.
✨Científica Integrada Comprometida

Autor: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez.

La Dirección de Ciencia e Innovación (DCIT) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, exhibe hasta nuestros días, resultados que han sido reconocidos a nivel territorial y nacional, por el CITMA, la dirección del Partido y el Gobierno, y que hablan por sí mismos de su bregar científico-investigativo, en función de favorecer la generación e introducción de nuevos conocimientos, servicios, tecnologías y producciones especializadas, como garante de una atención integral, racional, efectiva y eficiente de los servicios de salud, y de una mayor satisfacción de la población y los prestadores.

Conformada por dos entidades, -la Unidad de Toxicología Experimental (UTEX) y la Unidad de Investigaciones Biomédicas (UNIB), y el protagonismo de un grupo de investigadores vinculados, -tanto a la actividad de ciencia, tecnología e innovación, como a la docencia-, su gestión está marcada en la actualidad, por nuevas leyes y normativas que permiten incentivar de manera pertinente su actividad, en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas, lineamientos y objetivos de trabajo aprobados para el Sistema Nacional de Salud, en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico y social del país.

En tal sentido, -y enmarcada dentro de los procesos sustantivos de esta Casa de Altos estudios-, la UNIB ejecuta proyectos de investigación en el campo de las investigaciones biomédicas, desde el punto de vista básico-clínico, con alta incidencia en los indicadores de morbi/mortalidad y las necesidades de salud del territorio, destacando aquellos que se han logrado a partir de alianzas con otras entidades de ciencia y universidades enclavadas tanto en el territorio, como fuera de este.

En el establecimiento de estos vínculos destacan los proyectos de investigación científica y servicios científico-técnicos, con la Universidad Central de Las Villas (UCLV), el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro Provincial de Medicina del Deporte, el Centro Provincial de Genética Médica, la UTEX y el Hospital Cardiocentro.

Por su parte la UTEX, -con veinte años ya de intensa labor-, realiza en la actualidad evaluaciones farmacotoxicológicas, utilizando tanto modelos in vivo como in vitro, a sustancias con potencialidades terapéuticas y que se pretenden introducir en el Sistema Nacional de Salud, así como la evaluación in vitro e in vivo, del impacto de la actividad humana en el medio ambiente.

Trabaja en cuatro macroproyectos, relacionados a la línea de obtención de productos con fines terapéuticos y de biomodelos a partir de plantas medicinales; varios de estos proyectos se ejecutan a partir de fuertes alianzas con la UCLV y uno -de carácter internacional-, en cooperación con universidades de China, Hanoi y España.

En colaboración con el grupo de Laboratorios farmacéutico (LABIOFAM) de Villa Clara y la UCLV, se encuentra en fase de aprobación por el Centro nacional de Sanidad Animal (CENASA), la propuesta de Cienovet, producto de uso veterinario.

Asimismo, la entidad posee otros convenios con LABIOFAM, que incluyen consultorías, entrenamientos, proyectos y desarrollo de tecnologías afines a ambas instituciones.

De tal manera, -UNIB y UTEX- en estrecha integración, han posibilitado el desarrollo de investigaciones sobre los efectos inmunoestimulantes, antiinflamatorios y antioxidantes, de especies vegetales estudiadas en el centro y de otras instituciones como la Empresa para el Desarrollo de la Flora y la Fauna.

Con una decena de prioridades investigativas tanto del territorio como nacionales y trece líneas de investigación con prometedores resultados en función del bienestar humano, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud villaclareña, se prestigia con una entidad cuya investigación, desarrollo e innovación, muestra su cara a un futuro de desarrollo sostenible.

Autor: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez

Con un auténtico amanecer diferente, inició esta semana su quehacer, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Y es que este 6 de febrero, entre rostros ansiosos, alegres, confiados y optimistas, fueron recibidos los ocho Candidatos a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), por el municipio de Santa Clara. Hombres de pueblo y para el pueblo, -que han sabido demostrar desde una cotidianidad consagrada-, los méritos, capacidades y compromisos de los que son hacedores, para representar a cada municipio y provincia en la nueva legislatura de la Asamblea Nacional.

“En un espacio sagrado de este recinto universitario”, como lo catalogara el Dr.C. Calixto Orozco, Rector de la institución, -y primero en visitar por nuestros diputados en su recorrido-, se desarrolló el ya histórico encuentro entre la comunidad médica villaclareña con los candidatos, marcada por el intercambio franco y sencillo y donde se abordaron temas tan cotidianos, sensibles y medulares, como la pandemia del Covid-19 y todo lo vivido por el país a su paso; el barrio; el sistema político; las cosas por lograr en el presente y el futuro; la aprobación de leyes y los conceptos de democracia, entre otros -todos relacionados con el proyecto social que hoy desarrolla el país.

Nuestra Universidad, Científica, Integrada, Comprometida, es sabedora –y en este encuentro lo confirmó- de que “mejor es posible” si trabajamos juntos. Devenida en portadora de lo allí intercambiado, es consciente, asimismo -que saber de todos estos temas para entender por qué vamos a votar, por quién, qué esperamos de ellos y qué ellos esperan de nosotros-, es medular en nuestro rol de trasmisores y educadores de una generación que tiene mucho que aportar a la consolidación de estas aspiraciones, contextualizadas, además, en un momento histórico verdaderamente complejo.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), esta vez en calidad de candidato santaclareño, -para orgullo de nuestro terruño-, recordaba su regocijo al coincidir con un Viceministro de Salud caribeño en la VIII Cumbre CARICOM, que estudió en la Universidad Médica villaclareña.

En diálogo abierto compartió también, una amplia gama de temas que permitieron reflexionar a los allí presentes, en torno a la capacidad de esta Asamblea para discutir el intenso programa legislativo que tiene el país: “más del 55 % son mujeres, más jóvenes y menos edad promedio, más de un 60 % de renovación en la Asamblea Nacional, menos Ministros, más delegados de base, con una representación de todos los sectores -todos los municipios del país tienen al menos dos diputados”- expresó- son algunas de las características más notorias de estos hombres y mujeres que nos representan. A ellos, junto con el apoyo de todo el pueblo, les corresponde promover la concreción de la estrategia económica social del país, afirmó.

Otro de los candidatos, Asiel Aguada Barceló, delegado de la comunidad Carakatey, agradeció a la Universidad, en especial a la facultad de Tecnología Enfermería y a la Dra.C. Tania Robaina, por comandar a los estudiantes y profesores que llevaron atención, ocupación y ciencia a ese barrio, en medio de la Covid-19. “El enfrentamiento a la pandemia enseñó a enaltecer a los que prevén, curan y salvan” -puntualizó.

Asimismo, los presentes expresaron su sentir, contaron anécdotas, hicieron compromisos y hablaron de las aspiraciones de crecimiento científico, de calidad académica, de la necesaria intervención comunitaria.

“Son candidatos porque el pueblo los ha elegido. Los jóvenes somos parte de ese pueblo”, -expresó el estudiante Ernesto Betancourt, presidente de la FEU-, refiriéndose a nuestros visitantes. “Compromiso, es una máxima de los jóvenes con la Revolución” –aseveró.

El Dr. Juan J. Pulido, Director Provincial de Salud Pública en Villa Clara, felicitó a los candidatos en el nombre de los 32 mil trabajadores de la salud villaclareña y confesó sentirse inconforme con los resultados obtenidos por el territorio en el balance anual efectuado. “Aspiramos –expresó- a un servicio de salud de excelencia en Villa Clara y eso incluye meta y compromiso”

Especial agradecimiento transmitió, asimismo, a Osnay Miguel Colina, Primer Secretario del PCC en la provincia, a quien reconoce como “un trabajador más del sector”. El máximo representante de la salud en el territorio elogió también, el apoyo incondicional del gobernador de Villa Clara, Alberto López Díaz: “y a Albertico –dijo- que nos enseñó y estuvo a nuestro lado ayudando a hacer bien las cosas. Pasada la Covid-19 ha apoyado con 136 millones de pesos en inversiones para la reanimación y restauración de instituciones de salud”

Así transcurrió el encuentro con estos hombres de bien y de pueblo, que legaron a nuestra Alma Mater los deseos de hacer más y mejor. A su paso dejaron también la convicción de que hay que confiar, trabajar, emprender y juntar para vencer, y un sin número de certezas que se mezclaron con emotivos aplausos para despedirlos, con la promesa de volver como Diputados a la Asamblea Nacional cubana.