Federación Estudiantil Universitaria

Buenos días

Queridos compañeros cuando han pasado 152 años de haber acusado falazmente a los estudiantes de medicina de profanar la tumba de un periodista español enemigo de la independencia, caldo de cultivo que les valió un proceso arbitrario e influyó para que las autoridades colonialistas sometieran a juicio a toda una clase de estudiantes de esa carrera que culminó con la sentencia a muerte.

La ejecución estremeció a la Cuba de entonces no solo por lo despiadado del asesinato, sino también porque expresaba el odio de los colonialistas contra un pueblo cada vez más consciente. Así la inmortalidad de ellos sumado a un contexto decisivo para la supervivencia de la patria son motivaciones suficientes para el tributo.

Estudiantes, profesores, autoridades, pueblo en general tenía razón el Che cuando dijo en un discurso en la Universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1961 y cito: “eran muy jóvenes en ese momento los hombres que estaban luchando contra el poderío español, porque los niños de 15 años, cuando hay de por medio una revolución, no son niños ¡sino que son soldados de la patria!”

Hoy hace exactamente 10 días el primer secretario del comité central de Partido Comunista de Cuba compañero Miguel Díaz Cannel Bermúdez se reunía con los estudiantes palestinos en el palacio de la Revolución y manifestaba que los cubanos y su gobierno no estarían entre los indiferentes ante colosal genocidio y recordó las palabras de Fidel, es tiempo de poner fin a la filosofía del despojo, para que muera por falta de incentivos la filosofía de la guerra.

Así de complicado es el mundo de hoy, y la Cuba que construimos en situaciones difíciles, no estará exenta de barreras, ignominia, peligros, amenazas tendrá que levantarse por sus propios esfuerzos y seguir defendiendo las causas justas de este mundo.

No olvidemos nunca el ultraje contra los estudiantes de medicina convertidos por el tiempo en estudiantes del honor.  Y con la misma pasión y absoluta convicción al pueblo palestino.

Ustedes estudiantes con firmeza lo han expresado al jurar y asumir el compromiso de lealtad a la Generación del Centenario y la Revolución Cubana.

 

¡Esa es nuestra juventud: conciencia y satisfacción en la vanguardia!

¡Viva nuestra querida, centenaria y siempre joven Federación Estudiantil Universitaria!

(Exclamaciones de: “¡Viva!”)

Junto al Homenaje, el compromiso de ser fieles a la Patria.

¡Gloria eterna a los 8 estudiantes de Medicina!

¡Hasta la Victoria Siempre!

¡Patria o Muerte!

Inicia la mañana con una ofrenda floral de estudiantes de las Carrera Enfermería Ucmvc y carrera de Medicina en homenaje al invicto #ComandanteEnJefe
En la víspera del séptimo aniversario de su partida física el Presidente de la cátedra “Pensamiento de Fidel Castro” en #MiUCMVC refirió: aún sentimos el impacto de la noticia, el sentimiento de orfandad, la subsiguiente consternación…tal fue la influencia de Fidel y su personalidad arrolladora que llegamos a creerlo eterno”

Una semana de colofón para la evaluación del trabajo unido y sostenido de los claustros y las comunidades de las carreras de Medicina y Enfermería llegan a su fin con la llegada de los acreditadores de la Junta Nacional.

Directora de Relaciones Internacionales del Gobierno Provincial, Funcionario de la Esfera Social del PCC provincial, Rector de la UCM, Jefes de los comités evaluadores de la JAN

Presentes en el acto Serguey Martín Guerra, funcionario del Partido en Villa Clara, representantes del gobierno, el Director General de Salud Dr. Juan José Pulido y las autoridades, profesores y estudiantes de la Universidad encabezados por su Rector el Dr.C. Calixto Orozco Muñoz.

Un apretado programa de trabajo se cumplimentó con la laboriosidad de los expertos y sus homólogos día y noche. En cinco amplias y profundas variables se organizó el trabajo para darle cumplimiento entre los días 20 y 24 de noviembre al cronograma.

¿En qué consistió la evaluación externa?

Expertos de todo el país se reunieron  para: estudiar la documentación de las carreras entregadas previo en un informe de autoevaluación, recibir la caracterización ambas comisiones en la voz de sus líderes académicos donde se precisan fortalezas y debilidades. Revisaron las evidencias que lo avalan. Conformaron, aplicaron y evaluaron las guías de entrevistas a estudiantes, profesores, tutores, asesores, egresados y empleadores. Aplicaron un examen integrador. Participaron en la gala cultural donde se mostraron los logros del movimiento de artistas aficionados.

Se reunieron con los colectivos de la disciplina integradora, con el claustro, egresados, empleadores. Constataron el desarrollo de actividades comunitarias, el trabajo de las cátedras y proyectos. Se  integraron al bastión universitario.

Estas actividades sirven como ejemplos para ilustrar la dinámica que concentra la evaluación externa. La alta exigencia compite con la repercusión en la formación del profesional y el futuro de la asistencia médica a la comunidad villaclareña.

Equipo evaluador de la JAN a Medicina

El Dr.C. Ramiro Pérez Vázquez jefe del Comité Técnico Evaluador de la carrera de Medicina calificó la semana de muy rica en intercambios. El propósito y finalidad de esta evaluación expreso es, “mejorar el proceso docente educativo, a partir de aquí elaborar un plan de mejora para definir qué vamos a hacer para limar las debilidades, y las fortalezas hay que seguirlas trabajando”.

Respecto a la carrera de Medicina la definió como “un claustro y estudiantes comprometidos, y hay que seguir trabajando con eso para que Medicina siga siendo una carrera importante en la provincia como lo es”.

 

 

 

 

 

 

La Dra.C. Luisa Matos Modqueda especialista al frente del equipo de evaluadores de la carrera de Enfermería se refirió en las conclusiones a una FEU y un claustro comprometidos. Asegura que la acreditación transpiró de la Universidad a la comunidad, siendo un tema recurrente en todos los escenarios que visitaban en las comunidades, y afirmó: “los mejores estudiantes que he visto son los de enfermería, son los mejores de Cuba”.

¡Muchas felicidades a las dos carreras! Buenos son los augurios.

 

 

 

 

El Bastión Universitario es el ejercicio que cada año suma a los estudiantes del nivel a entrenarse y ratificar habilidades necesarias de supervivencia y defensa a la patria       ante cualquier agresión. En esta ocasión se desarrolla en al marco de la acreditación de las carreras de Medicina y de Enfermería.  Los evaluadores se suman a las actividades.

El ejercicio persigue  ejecutar ejercicios de preparación militar que contribuyan al cumplimiento de las misiones planteadas por el mando militar. Fortalecer la capacidad defensiva de las estructuras organizativas de las MTT, BPD y demás estructuras de la Defensa.

Varias son las motivaciones que impulsan a la comunidad universitaria esta vez. Estará vinculado con la historia de la patria, en homenaje al sexto aniversario de la desaparición física del Comandante Fidel Castro Ruz, el 65 aniversario del triunfo de la Revolución, el 152 del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, el 101 aniversario de la FEU y el 57 Aniversario de la Docencia Medica en la Región Central.

Entre la amplia gama de actividades que se realizan durante todo el día destacan comprobar el sistema de aviso según los planes de la Universidad. El concentrado radica en las variadas actividades de preparación militar como: el tiro (parte material del armamento, fusil AKM, granadas, cualidades reglas y procedimiento), el ejercicio práctico (tiro con perle y lanzamiento de granadas), la Ingeniería Militar (minas antipersonales y antitanque), el PCAEM armas de exterminio en masa (medidas, indicios, medios de protección, empleo de la careta antigás). El conocimiento de la Topografía (orientación en el terreno), la preparación táctica exploración y enmascaramiento) y el desplazamiento en el terreno (arrastras, a gatas, sobre un costado, por saltos y diferentes tipos de emboscadas).

Estas son las actividades prácticas que más motivan a los estudiantes. Siempre impresiona y animan las demostraciones de la Cruz Roja, de la brigada canina, el intercambio con oficiales del MININT y combatientes. Los encuentros de conocimientos sobre historia y detalles importantes de las especialidades y la Neurona Intranquila son de las que destacan.

 En el día se desarrolla una amplia gama de actividades rotativas que consolidan la preparación de los universitarios para la defensa de la Patria.

Provechoso día todos.

#UnidosXCuba

#PorLaAcreditación

El 15 de noviembre de  1924 Nació el Dr. Antonio Artiles Artiles, fundador de la Escuela de Medicina de Las Villas el 21 de noviembre de 1966. Destacado especialista en Medicina Interna. El Título de Doctor en Medicina se le expidió con fecha 17 de marzo de 1953. Trabajó 53 años formando generaciones de especialistas. Profesor de Mérito, reconocido con la Medalla Combatiente de Playa Girón y de la Lucha Contra Bandidos.

Dr. Antonio Artiles ArtilesPor su acierto en los diagnósticos con el empleo del método clínico fue apodado con cariño por sus colegas como, “El Brujo”.

!Gloria eterna a los maestros de maestros de generaciones, paradigmas de la Salud!

Siempre vivirá en el recuerdo de sus estudiantes y compañeros con el respeto y admiración que e inspiró.

Su Universidad celebrará por siempre el cumpleaños de uno de sus padres, paradigma de la docencia y la asistencia en la región central.

!Hasta siempre!

La Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande es hoy la anfitriona de la ciencia, la docencia y la extensión universitaria villaclareña.

El Ministerio de Salud Pública ha iniciado un recorrido nacional con un equipo de diez especialistas que entre los objetivos principales pretende controlar el desarrollo del proceso docente, fundamentalmente, en la actividad de educación en el trabajo; verificar el desarrollo del claustro y su distribución; verificar el estado constructivo de los escenarios docentes y de las residencias estudiantiles, entre otros.

Villa Clara será la primera provincia visitada de la región centro oriental. El equipo está encabezado por la Dra.C. Fidela Reyes Obediente, directora nacional de pregrado.

Autoridades del Partido, del gobierno villaclareño, de la Dirección Provincial de Salud en Villa Clara y de la

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara recibieron a los visitantes del MINSAP. La facultad médica sagüera hizo galas de la cultura de la Villa del Undoso que la caracteriza.

El Hospital 9 de Abril de Sagua la Grande fue visitado en el recorrido. Los visitantes intercambiaron con estudiantes y trabajadores. Con ojo agudo se ven las potencialidades y necesidades de la formación académica del territorio. Llama la atención, destacó la Directora Nacional la presencia de jóvenes al frente de los servicios y en la formación científica.

 

 

La Dra. Dayamí León Pulido jefa de departamento de extensión universitaria del MINSAP recorrió la  Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande e intercambió con los estudiantes, sus dirigentes y homólogos. Intereses, preocupaciones, motivaciones, todo ocupó a la visitante que en diálogos en espacios abiertos y de forma sorpresiva cumplió con parte de sus objetivos.

 

 

Todo ocupa a la funcionaria. Se tratan diversos temas como: la vida en la residencia, la base material de estudio, la calidad de la docencia, las actividades extracurriculares, con énfasis en el trabajo con los adultos mayores en las comunidades. Una jornada provechosa.

Todos los esfuerzos enfocados en la calidad de la formación y superación profesional.

Hermosa vista del desfile inaugural, verdad. ¡Éxitos muchachos!

 

Buenos días
Cada lunes renace el espíritu universitario

 

No faltaron lágrimas de ambas partes, evaluados y evaluadores.
Especial significado tuvo la entrega de la Condición Ricardo Jorge Oropeza, otorgada por la Sociedad de Educadores de Ciencias de la Salud a los expertos que mostraron hartas habilidades y conocimientos en su labor.
¡Felicidades a todos! Un día que marca una pauta en la historia de