Actividades

Buenos días

Queridos compañeros cuando han pasado 152 años de haber acusado falazmente a los estudiantes de medicina de profanar la tumba de un periodista español enemigo de la independencia, caldo de cultivo que les valió un proceso arbitrario e influyó para que las autoridades colonialistas sometieran a juicio a toda una clase de estudiantes de esa carrera que culminó con la sentencia a muerte.

La ejecución estremeció a la Cuba de entonces no solo por lo despiadado del asesinato, sino también porque expresaba el odio de los colonialistas contra un pueblo cada vez más consciente. Así la inmortalidad de ellos sumado a un contexto decisivo para la supervivencia de la patria son motivaciones suficientes para el tributo.

Estudiantes, profesores, autoridades, pueblo en general tenía razón el Che cuando dijo en un discurso en la Universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1961 y cito: “eran muy jóvenes en ese momento los hombres que estaban luchando contra el poderío español, porque los niños de 15 años, cuando hay de por medio una revolución, no son niños ¡sino que son soldados de la patria!”

Hoy hace exactamente 10 días el primer secretario del comité central de Partido Comunista de Cuba compañero Miguel Díaz Cannel Bermúdez se reunía con los estudiantes palestinos en el palacio de la Revolución y manifestaba que los cubanos y su gobierno no estarían entre los indiferentes ante colosal genocidio y recordó las palabras de Fidel, es tiempo de poner fin a la filosofía del despojo, para que muera por falta de incentivos la filosofía de la guerra.

Así de complicado es el mundo de hoy, y la Cuba que construimos en situaciones difíciles, no estará exenta de barreras, ignominia, peligros, amenazas tendrá que levantarse por sus propios esfuerzos y seguir defendiendo las causas justas de este mundo.

No olvidemos nunca el ultraje contra los estudiantes de medicina convertidos por el tiempo en estudiantes del honor.  Y con la misma pasión y absoluta convicción al pueblo palestino.

Ustedes estudiantes con firmeza lo han expresado al jurar y asumir el compromiso de lealtad a la Generación del Centenario y la Revolución Cubana.

 

¡Esa es nuestra juventud: conciencia y satisfacción en la vanguardia!

¡Viva nuestra querida, centenaria y siempre joven Federación Estudiantil Universitaria!

(Exclamaciones de: “¡Viva!”)

Junto al Homenaje, el compromiso de ser fieles a la Patria.

¡Gloria eterna a los 8 estudiantes de Medicina!

¡Hasta la Victoria Siempre!

¡Patria o Muerte!

Una semana de colofón para la evaluación del trabajo unido y sostenido de los claustros y las comunidades de las carreras de Medicina y Enfermería llegan a su fin con la llegada de los acreditadores de la Junta Nacional.

Directora de Relaciones Internacionales del Gobierno Provincial, Funcionario de la Esfera Social del PCC provincial, Rector de la UCM, Jefes de los comités evaluadores de la JAN

Presentes en el acto Serguey Martín Guerra, funcionario del Partido en Villa Clara, representantes del gobierno, el Director General de Salud Dr. Juan José Pulido y las autoridades, profesores y estudiantes de la Universidad encabezados por su Rector el Dr.C. Calixto Orozco Muñoz.

Un apretado programa de trabajo se cumplimentó con la laboriosidad de los expertos y sus homólogos día y noche. En cinco amplias y profundas variables se organizó el trabajo para darle cumplimiento entre los días 20 y 24 de noviembre al cronograma.

¿En qué consistió la evaluación externa?

Expertos de todo el país se reunieron  para: estudiar la documentación de las carreras entregadas previo en un informe de autoevaluación, recibir la caracterización ambas comisiones en la voz de sus líderes académicos donde se precisan fortalezas y debilidades. Revisaron las evidencias que lo avalan. Conformaron, aplicaron y evaluaron las guías de entrevistas a estudiantes, profesores, tutores, asesores, egresados y empleadores. Aplicaron un examen integrador. Participaron en la gala cultural donde se mostraron los logros del movimiento de artistas aficionados.

Se reunieron con los colectivos de la disciplina integradora, con el claustro, egresados, empleadores. Constataron el desarrollo de actividades comunitarias, el trabajo de las cátedras y proyectos. Se  integraron al bastión universitario.

Estas actividades sirven como ejemplos para ilustrar la dinámica que concentra la evaluación externa. La alta exigencia compite con la repercusión en la formación del profesional y el futuro de la asistencia médica a la comunidad villaclareña.

Equipo evaluador de la JAN a Medicina

El Dr.C. Ramiro Pérez Vázquez jefe del Comité Técnico Evaluador de la carrera de Medicina calificó la semana de muy rica en intercambios. El propósito y finalidad de esta evaluación expreso es, “mejorar el proceso docente educativo, a partir de aquí elaborar un plan de mejora para definir qué vamos a hacer para limar las debilidades, y las fortalezas hay que seguirlas trabajando”.

Respecto a la carrera de Medicina la definió como “un claustro y estudiantes comprometidos, y hay que seguir trabajando con eso para que Medicina siga siendo una carrera importante en la provincia como lo es”.

 

 

 

 

 

 

La Dra.C. Luisa Matos Modqueda especialista al frente del equipo de evaluadores de la carrera de Enfermería se refirió en las conclusiones a una FEU y un claustro comprometidos. Asegura que la acreditación transpiró de la Universidad a la comunidad, siendo un tema recurrente en todos los escenarios que visitaban en las comunidades, y afirmó: “los mejores estudiantes que he visto son los de enfermería, son los mejores de Cuba”.

¡Muchas felicidades a las dos carreras! Buenos son los augurios.

 

 

 

 

El Bastión Universitario es el ejercicio que cada año suma a los estudiantes del nivel a entrenarse y ratificar habilidades necesarias de supervivencia y defensa a la patria       ante cualquier agresión. En esta ocasión se desarrolla en al marco de la acreditación de las carreras de Medicina y de Enfermería.  Los evaluadores se suman a las actividades.

El ejercicio persigue  ejecutar ejercicios de preparación militar que contribuyan al cumplimiento de las misiones planteadas por el mando militar. Fortalecer la capacidad defensiva de las estructuras organizativas de las MTT, BPD y demás estructuras de la Defensa.

Varias son las motivaciones que impulsan a la comunidad universitaria esta vez. Estará vinculado con la historia de la patria, en homenaje al sexto aniversario de la desaparición física del Comandante Fidel Castro Ruz, el 65 aniversario del triunfo de la Revolución, el 152 del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, el 101 aniversario de la FEU y el 57 Aniversario de la Docencia Medica en la Región Central.

Entre la amplia gama de actividades que se realizan durante todo el día destacan comprobar el sistema de aviso según los planes de la Universidad. El concentrado radica en las variadas actividades de preparación militar como: el tiro (parte material del armamento, fusil AKM, granadas, cualidades reglas y procedimiento), el ejercicio práctico (tiro con perle y lanzamiento de granadas), la Ingeniería Militar (minas antipersonales y antitanque), el PCAEM armas de exterminio en masa (medidas, indicios, medios de protección, empleo de la careta antigás). El conocimiento de la Topografía (orientación en el terreno), la preparación táctica exploración y enmascaramiento) y el desplazamiento en el terreno (arrastras, a gatas, sobre un costado, por saltos y diferentes tipos de emboscadas).

Estas son las actividades prácticas que más motivan a los estudiantes. Siempre impresiona y animan las demostraciones de la Cruz Roja, de la brigada canina, el intercambio con oficiales del MININT y combatientes. Los encuentros de conocimientos sobre historia y detalles importantes de las especialidades y la Neurona Intranquila son de las que destacan.

 En el día se desarrolla una amplia gama de actividades rotativas que consolidan la preparación de los universitarios para la defensa de la Patria.

Provechoso día todos.

#UnidosXCuba

#PorLaAcreditación

               
#Hoy abrió sus puertas a los maestrantes en Ciencias de la Enfermería cuando se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha emblemática, en la cual se estableció un acuerdo para la protección, cuidado y preservación de todos los sitios naturales y culturales que existen sobre el planeta.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara rinde homenaje a uno de sus lugares patrimoniales y a sus fundadores en la víspera de las acreditaciones de las carreras de Medicina y Enfermería.
Medicina, es la carrera pionera en la docencia médica en la región central. Se inició el 21 de noviembre de 1966. El mejor homenaje al emblemático centro cultural y científico es multiplicar saberes.
Gracias a sus fundadores y precursores.
Éxitos a las carreras en su evaluación #PorLaAcreditación académica.
#Hoy de 1996 se creó la Cátedra honorífica
“Historia de la Medicina” de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara .
Su primer presidente fue el Dr. Fernando González Seivane, Especialista en Pediatría y fundador de la docencia de Pediatría en la región central.
🔖En el 2011 se nombró Presidente de Honor de dicha Cátedra, que ha contribuido al estudio y divulgación de la historia de la medicina. Su principal evento científico es el Coloquio” Dr. Ricardo Jorge Oropesa in Memoriam”. Actualmente su presidenta es la MSc. Marisol Sánchez Gutiérrez del Departamento de Filosofía Historia.

 

Conferencia inauguralEl Seminario Metodológico de la Facultad de Medicina  reunió a estudiantes y profesionales de la medicina en un espacio de aprendizaje y debate. Con la concurrencia acostumbrada del experimentado claustro, se presentaron más de cincuenta trabajos en cuatro salones.

Uno de los momentos más destacados  fue la conferencia principal, que abordó la importancia de rescatar la bata blanca como símbolo representativo de los profesionales de la medicina. Se subrayó la necesidad de su porte impecablemente, en reconocimiento a todo lo que representa en la historia de esta noble profesión.
El Seminario Metodológico se enfocó en diversas temáticas de gran relevancia para la carrera de medicina y la formación de especialidades médicas.
Entre los temas abordados se encuentran:
1. El trabajo metodológico en la carrera de medicina y en la formación de especialidades médicas.
2. La educación en el trabajo como principal forma de organización de la enseñanza en la carrera de medicina.
3. La evaluación del aprendizaje y la calidad de los instrumentos de evaluación utilizados.
4. La integración horizontal y vertical de los contenidos como política de los planes de estudio vigentes.
5. La implementación de estrategias curriculares en la carrera de medicina.
6. La virtualización de la enseñanza y el uso de software educativos.
7. La didáctica específica de las asignaturas de formación general, ciencias básicas biomédicas y de la disciplina principal integradora.
8. La gestión de la información y el conocimiento en el ámbito médico.
9. La estrategia docente de vinculación desde el currículo de la carrera de medicina con los problemas de salud del territorio.
10. El postgrado y sus diferentes formas de superación profesional en el campo de la medicina.
Estas temáticas son fundamentales para el avance y desarrollo de la carrera de medicina y su formación continua. Los debates generados en torno a estos temas promueven la mejora de los procesos educativos y contribuyen
al crecimiento profesional de todos los participantes. El Seminario Metodológico de la Facultad de Medicina del curso 2023 ha sido un espacio enriquecedor y de aprendizaje para todos los asistentes. La diversidad de
trabajos presentados y la calidad de los debates demuestran el compromiso de la comunidad médica con la excelencia académica y el constante perfeccionamiento de las prácticas profesionales.
El Seminario Científico Metodológico de la Facultad de Medicina cumplió con las expectativas trazadas. Fue un
evento exitoso que abordó temáticas fundamentales para la carrera y la formación médica. La asistencia masiva y los trabajos presentados reflejan el compromiso de los profesionales de la medicina con la mejora continua y el avance de la profesión.

El seminario fue un éxito al decir de los expertos a cargo de cada salón.
La carrera de Medicina: científica, humanista, por la comunidad. #PorLaAcreditación académica

Recibimiento de las controladores del PNUDLa Universidad Médica recibe a los evaluadores del marco de cooperación para el desarrollo sostenible con el objetivo de  intercambiar con las autoridades locales, instituciones contrapartes implementadoras de programas de desarrollo y de acciones de emergencia, acompañadas por el SNU en Cuba y miembros de iniciativas municipales; para valorar cuán relevante es el trabajo de las Naciones Unidas, su contribución a las prioridades nacionales, resultados obtenidos, entre otros temas.

 

PNUD y Rector de la UCMVC

El equipo evaluador está conformados por la señora Bárbara Orlandini, evaluadora internacional y líder de equipo de evaluación y la Dra. Anicia García, evaluadora nacional. El sistema de Naciones Unidas está representada por la oficial de Monitoreo y Evaluación de la UNICEF en Cuba Ángela I. Peña Farías. Presentes en el encuentro la MSc. Gisel de la Rosa Marrero directora de desarrollo territorial del gobierno provincial en Villa Clara y coordinadora de PADIT, junto a autoridades administrativas  y sindicales de la Universidad Médica.

La casita infantil “Amiguitos de la Ciencia” pronto arribará a los 30 años de fundada, está enclavada en los predios de la Universidad y ha sido objetivo de intervención del PNUD con el aporte de equipos electromésticos y juegos didácticos para mejorar las condiciones de vida de los niños que ahí habitan. El enclave cobra relevancia al ser los niños los hijos de las madres trabajadoras del Centro de Altos Estudios, aunque también en un riguroso sistema de evaluación de cada caso se le entregan capacidades a padres y abuelas de los niños beneficiados.

El Rector Dr.C. Calixto Orozco Muñoz dio la bienvenida a los controladores previo a la presentación del centro de estudios por el MSc. Julio González director del Departamento de Relaciones Internacionales y la MSc. Norys Moreno Camacho secretaria del Buró Sindical del centro quien presentó la Casita Infantil, su historia, evolución e impacto en el desarrollo laboral y emocional de los familiares de los niños beneficiados por la obra de la Revolución en favor de los hijos de las mujeres trabajadoras; la idea que se agradece al Comandante Fidel Castro por su pensamiento visionario en favor de la emancipación de la mujer cubana luego del triunfo revolucionario, consolidado ya como un logro.

El Rector apuntó que la Casita ha incidido en el desarrollo científico de la Universidad. La protección a la mujer y a los pequeños de la familia se revierte en la formación doctoral de las féminas y sus aportes científicos en las áreas de trabajo.

vISITA DEL pnud a la Casita InfantilEn recorrido e intercambio con la directora y trabajadoras de la Casita Infantil las controladoras pudieron comprobar la mejoría en las condiciones de vida de los niños a partir de la intervención del PNUD.

¡Diálogo abierto!

El Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, rector de la UCMVC , junto a la decana de Tecnología-Enfermería MS.C. Mayra Pérez de Corcho y los dirigentes del PCC, la FEEM y la UJC dieron la bienvenida a los estudiantes en presencia de sus familiares.
Hoy se inician en la Casa de Altos Estudios en las carreras de Técnicos Medios en Enfermería y Vigilancia y Lucha Antivectorial.
El rector los exhortó a estudiar, ser disciplinados y cuidar los bienes a su disposición. Insistió en el estudio sistemático y la autosuperación que caracterizan a los profesionales de la salud.
Sean bienvenidos a su nueva casa, así es y así la recordarán.

Proyecto “Bojeo a Cuba”, de conjunto con el CITMA en el territorio. En el poblado Isabela de Sagua en el municipio Sagua la Grande, Villa Clara.

Arribarán el día 6 de agosto de 2023 a las 9:00 am a la Marina Marlin en Isabela de Sagua. Allí se presentarán artistas profesionales y aficionados de diferentes manifestaciones, para así brindar una panorámica de las costumbres y tradiciones del poblado. Responsable: Dirección Municipal de Cultura Sagua La Grande y Dirección territorial del CITMA.

EVENTOS Y FESTIVALES

Festival internacional de las artes callejeras Artecalle 2023 del 1 al 6 de agosto. Responsable: Dirección Municipal de Cultura Santa Clara. (Programa Anexo al documento).

PROYECTOS Y GIRAS ORGANIZADOS DESDE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CULTURA

Caravana de la Alegría, organizada por el Gobierno en la provincia en su 27 aniversario:

  • Presentación de actividades infantiles y la agrupación Rescate en Cuba-China, perteneciente al Municipio Santa Clara de 9.00 am a 5.00 pm el día 5 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura y Grupo Empresarial de Comercio de Villa Clara y Gobierno Provincial.

Proyecto Musicarte: promocionar el quehacer de las Artes Visuales y el trabajo de los artistas de la manifestación, de la provincia y del país.

  • Presentación de Yudelkis Pérez y su Grupo, el día 5 de agosto, a las 5:00 pm, en el Patio de la Galería Provincial. Responsable Dirección Provincial de Cultura.
  • Conversación en Tiempo de Boleros, con la conducción del maestro Alejando Sánchez y sus invitados, el día 6 de agosto, a las 5:00 pm, en el Patio de la Galería Provincial. Responsable Dirección Municipal de Cultura Santa Clara.

 

Repartiendo Luz, liderados por representantes de la vanguardia artística, los instructores de Arte y los promotores culturales el sistema institucional de la cultura y de los líderes locales.

  • Presentación de una obra infantil por la Brigada José Martí, en la comunidad en transformación Salvadora a las 10:00 am y en la zona en transformación Suri a las 11:00 am, ambas en el Municipio Quemado de Güines el día 4 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • Presentación de la agrupación Tumbado en la comunidad en transformación Reparto Lili, a las 6:00 pm en el municipio Sagua La Grande, el día 5 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • Presentación de obra infantil por la Compañía Teatral Mejunje en la comunidad en transformación Mario Machado, a las 4:00 pm en el municipio Ranchuelo, el dia 6 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • Presentación de espectáculo para adultos por la Compañía Teatral Mejunje en la comunidad en transformación Mario Machado, a las 9:00 pm en el municipio Ranchuelo, el día 6 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.

Carpa Azul del Circo Nacional Cubaneando

  • Presentación en el municipio Camajuaní del día 4 al 6 de agosto a las 8:00 pm y el día 7 de agosto a las 5:00 pm y a las 8:00 pm en el Cine Teatro Camajuaní. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • Presentación en el municipio Santa Clara los días 8 y 9 de agosto a las 8:00 pm. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.

Presentaciones de la Brigada del Circo Nacional de Cuba

  • En la Comunidad Cumbre a las 9:00 am y en el Cine Rialto, a las 3:00 pm y 5:00 pm en el Municipio Placetas el día 1 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • En la comunidad Abel Santamaría a las 9:00 am y en el Cine Albaré a las 3:00 pm y 5:00 pm Municipio Encrucijada, el día 2 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • En la comunidad Castaño a las 9:00 am y en el Cine Principal a las 3:00 pm y 5:00 pm en Esperanza en el Municipio Ranchuelo, el día 3 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • En la comunidad Viñas a las 9:00 am y en el Cine Heriberto Duquesne a las 3:00 pm y 5:00 pm en el Municipio Remedios, el día 4 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • En la comunidad Los Sirios a las 9:00 am en el municipio Santa Clara y en la comunidad Jicotea a las 3:00 pm y en la comunidad San Juan a las 5:00 pm, ambas en el municipio de Ranchuelo el día 5 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.
  • En la comunidad Reparto Escambray a las 9:00 am y en la comunidad Sabino Hernández a las 3:00 pm y en la comunidad Rodrigo a las 5:00 pm en el municipio Santo Domingo, el día 6 de agosto. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.

Proyecto “Verano hasta tu casa, conciertos On line”. Se realizará la presentación de la agrupación Yudelkis y su grupo, el día 5 de agosto a las 8:00 pm en la Casa de la Cultura Juan Marinello en el municipio Santa Clara, con transmisión on line y con proyección hacia el parque Leoncio Vidal. Responsable: Dirección Provincial de Cultura.

 

Proyecto Monte Soy de la AHS: Presentación de obra teatral por el grupo Teatro sobre el camino, a las 9:00 am en la localidad Mordazo en el municipio Santo Domingo, el día 1 de agosto. Responsable: Asociación Hermanos Saiz.

Brigada José Martí:

Guerrilla cultural 50 aniversario de la Brigada José Martí.

  • Presentación en el Hogar materno de la calle de Sagua, a las 2:00pm en el municipio Santa Clara, el día 1 de agosto. Responsable: Brigada José Martí provincial.
  • Presentación en el Hogar de anciano Hospital a las 11:30 am en el municipio Santa Clara, el día 2 de agosto. Responsable: Brigada José Martí provincial.
  • Presentación en la Casa de niños sin amparo familiar, a las 4:00 pm en el municipio Santa Clara, el día 2 de agosto. Responsable: Brigada José Martí provincial.

Centro Provincial del Libro y la Literatura

  • Lecturas de Verano. Conduce el promotor Otilio Carvajal que invita al escritor Arístides Vega a presentar sus libros Tour Cuba y Cascos negros de luz intensa. El miércoles 2 de agosto a las 10:00 a.m. en la librería Ateneo Pepe Medina. Responsable: Centro Provincial del Libro y la Literatura.
  • Caballero Andante. En una nueva temporada con variadas propuestas de escritores que escriben para los niños y en esta ocasión estará la escritora Leidy González, acompañada del grupo de teatro Alánimo, además de las extensiones de ventas con libros para los más pequeños de casa en las zonas en transformación. El jueves 3 de agosto a las 10:00 a.m. en la comunidad de la Base Aérea. Responsable: Centro Provincial del Libro y la Literatura.

 

Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

  • Presentación de la Compañía Teatral Mejunje y el grupo Pálpito. Proyecto “Me voy pal monte, el día 2 de agosto a las 9:00 pm en el Consejo Popular Dolores, municipio Caibarién. Dirección general Ramón Silverio. Responsable Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Presentación de la Compañía Teatral Mejunje y el grupo Pálpito. Proyecto “Me voy pal monte, el día 2 de agosto a las 9:00 pm en el Consejo Popular Emilio Córdova, municipio Encrucijada. Dirección general Ramón Silverio. Responsable Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Gira de verano de Javier y Raquel con un espectáculo de variedades circenses, el día 3 de agosto a las 9.00 am en la comunidad Palma Sola, municipio Corralillo. Dirección General Ramón Silverio. Responsable: Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Gira de verano de Javier y Raquel con un espectáculo de variedades circenses, el día 3 de agosto a las 11:00 am en la comunidad Motembo, municipio Corralillo. Dirección General Ramón Silverio. Responsable: Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Presentación del Conjunto folklórico Oché y grupo Teatro Adentro. Proyecto “Todas las voces todas”. Espectáculo Variado y obra “Cuentos del agujero”, el día 4 de agosto a las 11:00 am en el municipio Corralillo. Dirección General Víctor Molina y José Brito. Responsable Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Presentación del grupo Teatro sobre el Camino con la obra “A puro Clown”. Proyecto de verano, viernes 4 a las 10.00 am en Cifuentes. Dirección General Rafael Martínez. Responsable: Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Gira de verano de Javier y Raquel con un espectáculo de variedades circenses, el día 5 de agosto a las 9:00 am en la comunidad Llabre, municipio Corralillo. Dirección General Ramón Silverio. Responsable: Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Gira de verano de Javier y Raquel con un espectáculo de variedades circenses. el día 5 de agosto a las 11:00 am en la comunidad Gavilán, municipio Corralillo. Dirección General Ramón Silverio. Responsable Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
  • Gira de verano de Javier y Raquel con un espectáculo de variedades circenses, el día 7 a las 9:00 am en el Hogar de ancianos de la comunidad La panchita, municipio Corralillo. Dirección General Ramón Silverio. Responsable: Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

Consejo Provincial de las Artes Visuales.

Talleres de Verano:

  • Taller de Grabados. Taller con técnicas de impresión gráfica (xilografía) para el grupo etario jóvenes donde se puede apreciar estas técnicas antiguas con un lenguaje contemporáneo, impartido por el profesor Yoelvis Pérez. En el Taller de Montaje, Galería provincial, el día 1, a las 10.00 am. Responsable Consejo Provincial de las Artes Visuales.
  • Taller audiovisual Rodando Fantasías. Proyecto comunitario perteneciente a la UNESCO “Rodando fantasía” donde se interactúa con niños y la familia con el objetivo de trabajar nuevas técnicas de la tecnología; impartido por el artista audiovisual César Ramón Irigoyén Milián. En la Sala Polivalente, Galería Provincial, los días 1,2,3 y 4, a las 10.00 am. Responsable Consejo Provincial de las Artes Visuales.
  • Taller Audiovisual. Taller con técnicas para la creación de materiales audiovisuales con la utilización de las nuevas tecnologías dirigido a personas mayores de 10 años, con el profesor Pedro Más. En el Centro de documentación, Galería Provincial, el día 2, a las 10;00 am. Responsable Consejo Provincial de las Artes Visuales.
  • Taller de fotografía, para todos los interesados, impartido por el profesor Eridanio Sacramanto. En el Centro de documentación, Galería Provincial, el día 3, a las 10;00 am. Responsable Consejo Provincial de las Artes Visuales.
  • Taller de Apreciación, Creación y Técnicas Alternativas desde las Artes Plásticas, Destinado a niños y jóvenes con la utilización de diversas técnicas de las artes plásticas, impartido por el artista y profesor Conrado Cárdenas. En el Centro de documentación, Galería Provincial, el día 4, a las 10;00 am. Responsable Consejo Provincial de las Artes Visuales.

 

Centro Provincial de Patrimonio Cultural

  • Fidel entre nosotros. Muestra del mes dedicada a conmemorar el 97 aniversario del natalicio del Comandante. Se promoverán objetos de la colección Tesoros del Pueblo, conformada por obsequios que pertenecieron a Fidel Castro y que a su fallecimiento fueron donados a las distintas instituciones culturales del país. El día 4 de agosto a las 10:00 am en el Museo Provincial. Responsable: Museo Provincial.
  • Ruta Cultural. Recorrido por el Museo y Tarjas y Monumentos del municipio, el día 3 de agosto a las 10:00 am en el centro histórico urbano en el municipio Ranchuelo. Responsable: Museo Municipal de Ranchuelo.

Empresa Provincial Comercializadora de la música y los espectáculos Rafael Prats

  • Presentación del Trío Antillano, a las 3:00 pm en la comunidad Jibacoa en el municipio Manicaragua como parte de la atención al Plan Turquino, el día 3 de agosto. Responsable: Empresa Provincial Comercializadora de la música y los espectáculos Rafael Prats.
  • Presentación del Septeto Cubanacán, a las 5:00 pm en el Consejo Popular Hospital – Chamberí en el municipio Santa Clara, como parte de la atención a las comunidades vulnerables, el dia 4 de agosto. Responsable: Empresa Provincial Comercializadora de la música y los espectáculos Rafael Prats.

Centro Provincial para la Enseñanza Artística

  • Técnicas de acciones recreativas y de circo para instructores de arte en formación, instructores de arte de educación y cultura, promotores culturales y profesores del INDER del 1 al 6 de agosto, de 8:30 am a 12:30 pm en la Panchita en el municipio Corralillo. Responsable: Centro Provincial para la Enseñanza Artística.

Centro Provincial de Cine Villa Clara

  • Parque-cinema, proyección de filmes en formato 2D en espacios abiertos, el día 3 de agosto a las 8:30 pm en el parque Luis Estévez y Martí. Responsable: Centro Provincial de Cine
  • Proyecto Circentro: Presentación en el Conrado Benítez en Calabazar de Sagua el municipio Encrucijada, el día 25 a las 9:00am y presentación en el Cine Granma en el municipio Santo Domingo, el día 27 a las 9:00 am. Responsable: Centro Provincial de Cine.

 

Biblioteca Provincial Martí

  • Miércoles de Concierto: Presentación del Coro Provincial espacio para disfrutar de la música clásica y coral, a las 4:00 pm en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, el día 2 de agosto. Responsable: Biblioteca Provincial Martí.
  • La literatura: una forma de arte: Actividad que combina las artes y la literatura, donde se da promoción a los fondos de la sala de Artes con el libro: “Arte mágico en Cuba´´ y la presencia de pintores de la localidad, a las 10:00 am en la Sala Galería de la Biblioteca Provincial Martí, el día 3 de agosto. Responsable: Biblioteca Provincial Martí.

Departamento de Programas Culturales y Programación.

Dirección Provincial de Cultura.

Villa Clara.

Categorizado en Actividades, Villa Clara por el #

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la formación de Enfermeros/as Básicos.

Pueden optar por esta formación, todos los graduados de duodécimo grado o equivalentes, que cumplan el requisito de tener hasta 35 años de edad.

Requisitos para el ingreso:

  1. Tener hasta 35 años de edad al momento de efectuar la matrícula.
  2. Estar apto física y mentalmente.

Documentos a presentar:

  1. Carné de identidad
  2. Presentar título original (para mostrar) y copia.
  3. Certificación de notas de estudios terminados (original).
  4. En el caso de los varones, presentar Anexo 1 del cumplimiento del Servicio Militar General.
  5. Se recepcionarán las solicitudes del 19 al 30 de junio de 2023 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 30 de junio de 2023, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861.

Los resultados se publicarán el 6 de julio de 2023.