Matrícula

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la formación de Enfermeros/as Básicos.

Pueden optar por esta formación, todos los graduados de duodécimo grado o equivalentes, que cumplan el requisito de tener hasta 35 años de edad.

Requisitos para el ingreso:

  1. Tener hasta 35 años de edad al momento de efectuar la matrícula.
  2. Estar apto física y mentalmente.

Documentos a presentar:

  1. Carné de identidad
  2. Presentar título original (para mostrar) y copia.
  3. Certificación de notas de estudios terminados (original).
  4. En el caso de los varones, presentar Anexo 1 del cumplimiento del Servicio Militar General.
  5. Se recepcionarán las solicitudes del 19 al 30 de junio de 2023 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 30 de junio de 2023, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861.

Los resultados se publicarán el 6 de julio de 2023.

La Facultad de Sagua la Grande constituye una fortaleza para la salud en Villa Clara. Felicidades a su claustro, trabajadores y a su comunidad estudiantil. #PorLaAcreditación
La Educación Superior en Sagua la Grande reinició la docencia presencial.
La Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande reorganizó el proceso docente en la modalidad presencial, afectado por la contingencia energética que afronta el país.
Los 843 estudiantes de matrícula oficial de las distintas carreras reciben docencia de manera presencial en las aulas, el hospital de Sagua y en sus respectivas áreas de salud, precisó la Decana de la Facultad, la Dra. Elsa Nuñez Escobar.
De ellos, 267 alumnos becados de los municipios de Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentes tienen las condiciones creadas en la residencia estudiantil.
En el caso del Centro Universitario Mario Rodríguez Alemán se asumen los cursos por encuentros presenciales de los 612 estudiantes matriculados oficialmente.
Una vez a la semana, según horarios de las 9 carreras y 3 Técnicos superior de ciclo corto que se imparten, reciben la docencia, explicó el Dr. Sc. Eulalio Aguiar, su secretario docente.
Los alumnos que se forman en el Centro Universitario Mario Rodríguez Alemán de Sagua la Grande residen en Quemado de Güines, Corralillo, Cifuentes y la cabecera municipal.

 

Estomatología abre sus puertas a los futuros pupilos.
Sembrando vocación.
🦷 #Reacreditación de la Excelencia ✨
La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.

 

¿Qué distingue al colectivo científico de la carrera de Estomatología de la Universidad Médica villaclareña?

  1. Elevada ejemplaridad, ética, compromiso y nivel de preparación integral de los profesores, que garantiza la formación de los estudiantes con un valor humanístico y con alta preparación profesional para satisfacer las necesidades de salud de Cuba y de otras naciones
  2. Destacado aporte a la estrategia doctoral por el diseño e implementación de la sección para Estomatología, con la línea IV de investigación en el Doctorado curricular de la Universidad, lo cual eleva la calidad del claustro y el prestigio de la carrera.
  3. Notable incremento del número de profesores que poseen la categoría de Especialista de II Grado con evidente impacto en el nivel científico del claustro y consolidación del prestigio de la carrera ante la sociedad.
  4. Notorio avance de profesores Máster y/o Especialistas de I Grado y que poseen la categoría docente principal de Auxiliar y Asistentes que contribuye a la eficiencia docente de la carrera.
  5. Valiosa participación de los profesores en el diseño e implementación de la maestría que oferta la carrera, evaluada de certificada, por la Junta de Acreditación Nacional lo que influye en la sostenibilidad de la calidad y consolidación de su claustro y sus egresados en la carrera.
  6. Consolidado el trabajo metodológico, de los profesores en los diferentes niveles pedagógicos para la integración de las asignaturas y disciplinas en función de los objetivos del año de la carrera con efectos positivos en la promoción y la eficiencia académica de los estudiantes
  7. Incrementado el número de investigaciones en el período, destacándose un importante número de investigaciones pedagógicas con salidas que tributan al perfeccionamiento integral del proceso docente, al currículo y a su implementación, coherente con los problemas declarados en su política científica y al posgrado académico
  8. Notable incremento de la producción científica de los profesores, lo que se evidencia por el índice general de publicaciones por profesor, que posibilita la visibilidad de la carrera.
  9. Excelente desarrollo y participación de profesores en eventos científicos propios de la Facultad y otros de alcance nacional, territorial y provincial que propicia la participación de residentes y
  10. Positiva experiencia integral del claustro de la Carrera, fortalecida por la participación en la formación de profesores de gran prestigio, avalados por condecoraciones a diferentes niveles, lo cual ejerce gran influencia en el proceso formativo y sus resultados, constituyendo para los estudiantes ejemplo de educadores

Elevada preparación, experiencia y dedicación del personal de apoyo a la docencia en su rol como educador, lo que contribuye a la calidad del proceso docente y la formación integral de los estudiantes.

!Éxitos!  #PorLaAcreditación

Experiencias y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de los impactos de los procesos universitarios fue el tema que compartieron expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas – UCLV con los jefes de variables de las acreditaciones en #MiUCMVC inmersa en numerosos procesos acreditativos.
✨Científica Integrada Comprometida

Autor: MsC. Bertha Lidia Torres Martínez.

En el marco de recordación del reinicio de las luchas independentistas aquel heroico 24 de febrero de 1895, contienda en la que una vez más destacaron por su impronta dentro de la Sanidad Militar, muchos profesionales de la salud, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, realiza el acto central por el inicio del curso escolar 2023.

En esta propia fecha, pero del año 1955, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud, celebra el acto de ingreso al Contingente 41 del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos Juan Finlay”, a la Federación Estudiantil Universitaria y a las Milicias Universitarias.

En esta ocasión, como no podía ser diferente, el Consejo de Dirección, dirigentes de la FEU, la UJC, el PCC, el sindicato, estudiantes, profesores, trabajadores todos, acudieron al emotivo encuentro de incorporación de nuevos estudiantes, a una organización insigne que alcanza una membresía en Cuba que supera ya, los 140 mil miembros.

Las gloriosas notas del Himno Nacional junto a un pase de lista simbólico de los integrantes de la Sanidad Militar de aquella contienda, dieron comienzo al encuentro donde, además -en palabras de Ernesto Betancourt López, presidente de la FEU de la Universidad- se declararon los objetivos y principales deberes de una organización cubana surgida al calor de las reformas universitarias desarrolladas en América.

En el acto, cada facultad hizo entrega al presidente de la FEU, del compromiso de incorporación a la organización y se dio lectura al juramento como miembros de esta y herederos de un legado que coloca en sus manos elevadas responsabilidades para dar continuidad a un proyecto social que, sin dudas, se distingue entre otros. Por esta razón, fueron exhortados a trabajar unidos por una FEU creativa y cada vez más fortalecida y ser consecuentes de este modo con las palabras del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba cuando expresara: “Una FEU mal elegida, débil, con baja capacidad de convocatoria, -como francotiradora de las dificultades-, no ayuda a resolver los problemas”.

De igual modo, el encuentro estuvo marcado por otros dos solemnes momentos: el juramento de los estudiantes que se incorporan a las Milicias Estudiantiles Universitarias, proclamadas por el Comandante Raúl Castro el 12 noviembre 1959, en aras de preparar para la defensa de la patria y desde diferentes trincheras, a los estudiantes universitarios cubanos; y el abanderamiento del 41 Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas de esta Casa de Altos Estudios.

Así, con el tradicional pase de lista de la FEU, la fuerza revolucionaria contenida en los acuerdos del Décimo Congreso de la organización, su bregar durante cien años de historia y la firme convicción de que “Todo tiempo futuro tiene que ser mejor”, la Federación Estudiantil Universitaria, de la Universidad Médica villaclareña, acogió en jubilosa bienvenida a sus estudiantes.
¡Felicidades ¡

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Facultad de Tecnología – Enfermería

Convocatoria Maestría Ciencias de Enfermería  

Primera Edición  2023-2025

La Facultad de Tecnología – Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca a los Licenciados en Enfermería en funciones docentes y asistenciales, procedentes de la provincia de Villa Clara, con interés de cursar la Maestría en Ciencias de Enfermería.

La fecha de comienzo será en el mes de Marzo de 2023 y concluirá en el mes de Marzo del 2025. Se desarrollará mediante la modalidad de encuentros mensuales de una semana cada mes, otorgándose un total de 84 Créditos Académicos.

Su estructura es de forma modular con la distribución de los contenidos que a continuación se exponen los cuales se impartirán durante la segunda semana de cada mes, discutiéndose en el primer día del mes siguiente la tarea correspondiente al módulo anterior.

Leer más en Convocatoria Maestría Ciencias de Enfermería. Primera Edición 2023-2025…

La Facultad de Estomatología convoca a la Maestría Odonto Estomatología Infanto Juvenil  

Quinta  Edición  2023-2025

La Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de  Villa Clara convoca a los Estomatólogos Especialistas en Estomatología General Integral y otras Especialidades Estomatológicas en funciones docentes y asistenciales, procedentes de la provincia de Villa Clara, con interés de cursar la Maestría en Odonto Estomatología Infanto Juvenil , acreditada con categoría de certificada en el año 2017.

La fecha de comienzo será en el mes de Febrero de 2023 y concluirá en el mes de Febrero del 2025. Se desarrollara mediante la modalidad de encuentros mensuales de una semana cada mes, otorgándose un total de 71 Créditos Académicos.

Leer más en Convocatoria Maestría Odonto Estomatología Infanto Juvenil…

La Universidad se encuentra inmersa en actividades fundacionales de la cátedra UNESCO. Con esta motivación la Facultad de Tecnología Enfermería invita a:
✓Posgrado internacional
Conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.
👉Miércoles 9️⃣, 10:00am, Teatro de la Facultad
Conferencistas:
-Luisa Márquez, Coordinador Nacional de España PEA UNESCO
-Susi Enguidones, Coordinador Gallega PEA UNESCO
La acreditación es al momento. La entrada es libre para estudiantes y profesores interesados.
Juntos por la superación y #PorLaAcreditación