Comandante en Jefe

🗞️#Hoy ve la luz el periódico Noticias de “Hoy” como órgano primero del Partido Unión Revolucionaria Comunista y después del Partido Socialista Popular. Su primer director fue Augusto Miranda. Existió hasta 1965 cuando la fusión Hoy-Revolución dio lugar al nacimiento del periódico Granma 1960.
#comienzahoy 🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉Elecciones en la Facultad de Estomatologia y la Facultad de Sagua La Grande con la confianza de que #MejorEsPosible
.

 

 

Se alista el claustro de Estomatología para la reacreditación de la Excelencia Académica.

¿Qué fortalezas le permiten a la carrera optar por la reacreditación?

Distingue a esta carrera en Villa Clara:
1. Sostenida calidad de la formación de profesionales de Estomatología en la provincia.
2. Notorio avance en la gestión de la calidad del claustro, al ser certificadas por la Junta de Acreditación Nacional dos especialidades y una maestría.
3. Significativo impacto de la Clínica Estomatológica ubicada en los predios de la Facultad en el proceso formativo de estudiantes y residentes, la atención estomatológica y el nivel de satisfacción de los pacientes que se atienden en ella.
4. Sólidas relaciones de cooperación e integración con instituciones de salud, organismos, universidades del territorio, del país y del mundo, que ponen de manifiesto el reconocimiento académico y social de la carrera de Estomatología de Villa Clara.
5. Pertinente estrategia educativa que potencia el trabajo político-ideológico y favorece el desarrollo de valores lo que se manifiesta por estudiantes y egresados en sus modos de actuación y compromiso social.
6. Amplia proyección científica e investigativa y participación en eventos por estudiantes y profesores de la carrera, lo que impacta en la salud bucal del territorio, en la formación y superación de estudiantes y residentes, así como, en el nivel científico de sus profesionales.
7. Reconocida la calidad del claustro y estudiantes de la carrera a través del otorgamiento de numerosos reconocimientos, premios, medallas y distinciones, además del reconocimiento tributado por organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masa del territorio. Realza en el claustro una docente como miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba.
8. Sobresaliente estrategia doctoral de la Facultad el haber diseñado una Línea propia del Programa Doctoral de la Universidad en que su Comité Académico es dirigido por una docente de la carrera, y otros cinco son profesores de la misma, además de contribuir a la formación de doctores en ciencia para otros territorios del país, lo que demuestra el rigor científico del claustro de la carrera.
9. Incrementada la visibilidad de los resultados científicos del claustro en publicaciones en revistas de los grupos I y II y en libros confeccionados y editados.
10. Acertada estrategia para el ingreso, la permanencia y seguimiento al egresado, que refleja el trabajo de vocación y reafirmación profesional, su constante superación en correspondencia con las necesidades de los docentes y el cuadro de salud de la provincia y el perfeccionamiento hasta grado científico, así como la evaluación sistemática de los diferentes procesos.
11. Pertinente estrategia de comunicación para la divulgación y socialización del quehacer de los profesionales de la Estomatología a través de los diferentes medios de comunicación del territorio, revistas de referencia, página web de la institución y redes sociales, que a su vez se convierten en espacio del combate ideológico con la divulgación de los principales logros, actividades y protagonismo de estudiantes y profesores de la carrera.
12. Amplia proyección comunitaria de la carrera desde lo curricular, con protagonismo estudiantil y de los profesores a través de las diferentes asignaturas que tributan a la atención en la comunidad según los indicadores de salud. Esta se refuerza con la semana de trabajo comunitario y desde la investigación científica con enfoque comunitario.
13. Fortalecida la extensión universitaria en las dimensiones extracurricular y socio-política, con la activación de proyectos extensionistas, la labor cultural de las cátedras multidisciplinarias y honoríficas, los resultados en el movimiento deportivo y de artistas aficionados, la participación en actividades políticas y tareas de impacto social.
14. Efectivo proceso de internacionalización que impacta en un alto número de la formación de pre y posgrado, convenios marcos y la participación de profesores en intercambios académicos, lo que potencia la imagen internacional de la carrera y la captación de divisas.
15. Connotado humanismo, altruismo y protagonismo de estudiantes, profesores, trabajadores y directivos de la carrera, en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, que los enaltece en sus modos de actuación y evidencia la calidad en el proceso formativo y su estrategia educativa.
16. Consolidado un sistema de control de la carrera a todos los procesos y escenarios de formación, lo que propicia la mejora continua en la calidad de las funciones sustantivas.
17. Elevada satisfacción de directivos y empleadores en los servicios de salud con la calidad de los egresados de la carrera. De igual forma se constata satisfacción de los estudiantes y residentes con su proceso de formación y de la población por la atención estomatológica recibida por estudiantes, residentes y profesores.

✨ ‼️ Éxitos ‼️
#PorLaAcreditación

Estomatología abre sus puertas a los futuros pupilos.
Sembrando vocación.
🦷 #Reacreditación de la Excelencia ✨
La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.
Experiencias y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de los impactos de los procesos universitarios fue el tema que compartieron expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas – UCLV con los jefes de variables de las acreditaciones en #MiUCMVC inmersa en numerosos procesos acreditativos.
✨Científica Integrada Comprometida

Exposición Sala de Historia UCMVC

 

Apertura de la exposición dedicada al mártir que representa al sindicato de la salud. Homenaje a Manuel “Piti” Fajardo en el 62 Aniversario de su caída en combate.
El doctor Manuel Fajardo Rivero, pasó a la inmortalidad con el sobrenombre de “Piti” Fajardo. Tuvo una corta pero prolífera vida como médico y combatiente. Nace el 8 de noviembre de 1930 en Manzanillo.

Piti, como le decían familiarmente, cursó la enseñanza primaria y el bachillerato en su ciudad natal, y a pesar de su apariencia física, pues era un joven delgado, fue un destacado jugador de voleibol; de ahí su resistencia para la marcha y la pelea, demostrada luego durante la lucha insurreccional. Su vocación para la Medicina lo llevó a cursar estudios en la capital, que hizo con muy buenas notas, por lo que pudo ganar una plaza de cirujano residente en el Hospital de Emergencias de La Habana. Luego volvió a su natal Manzanillo, para trabajar con el doctor René Vallejo Ortiz en la clínica La Caridad, donde curaban a los heridos del Ejército Rebelde y la clandestinidad.

La amistad surgida entre el doctor Vallejo y el joven médico se consolidó día a día durante la etapa de la lucha insurreccional. Al conocerse la vinculación de ambos galenos con las fuerzas revolucionarias, las fuerzas represivas de la dictadura de Fulgencio Batista asaltaron la clínica y detuvieron a Vallejo, quien al ser liberado se incorporó a la Sierra Maestra. Fajardo le siguió poco después, el 24 de marzo de 1958.

Bajo las órdenes de Fidel actúa como médico y asume la responsabilidad del arsenal de guerra y la contabilidad de los equipos. La práctica de deportes desde pequeño, así como su alta y delgada estatura lo dotan de una gran resistencia física para la pelea. Durante la ofensiva batistiana, se desempeña en las guerrillas como médico de primera línea, atiende a los heridos dentro del combate; se destaca como médico y combatiente. Participa en la batalla de “Santo Domingo”, “Providencia”, “Cuatro Caminos”, “Las Mercedes”, “Cerro Pelado”, “Veguita”, “El Salto”, y otras.Concluye su campaña en la Sierra Maestra con el grado de Capitán del Ejército Rebelde.

Cuando Fidel ordena al comandante Lalito Sardiñas, que la Columna No. 12 Simón Bolívar impidiera el cerco de las fuerza de la tiranía, en el límite de Camagüey y Oriente y a las columnas invasoras de Camilo y el Che el avance hacia Las Villas, “Piti” planea con Sardiñas todas las operaciones y da cumplimiento a las órdenes del Comandante en Jefe. Luego, las tropas de Sardiñas son divididas en dos grupos, con fines operacionales; A Fajardo se le sitúa al frente de uno, para operar en la zona de Tunas, Holguín, Puerto Padre y Jobabo.La Columna 12 forma el Cuarto Frente y aquí “Piti” organiza las comunicaciones, el hospital y combina con Lalo Sardiñas las operaciones militares.

Al triunfar la lucha armada, “Piti” ocupa el cargo de director del hospital civil de Manzanillo, más tarde desempeña la misma función en el hospital de Santiago de Cuba y poco tiempo después es nombrado Jefe de Operaciones de la Sierra Maestra, al frente de las obras de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, donde inaugura la primera Unidad con 500 Camilitos, el 26 de julio de 1960. En ese mismo año dirige las operaciones de captura de la banda del traidor Beatón.
Por un tiempo es médico de cabecera de Fidel, cuando el Jefe de la Revolución sufre una afección neumónica en 1960. Posteriormente la Revolución lo sitúa al frente de las acciones contra los bandidos en el Escambray, donde cae víctima de una emboscada el 29 de noviembre del propio año. Al morir había acabado de cumplir 30 años de edad.
De “Piti” Fajardo dijo el Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque: …
era un combatiente con el bisturí en una mano y el fusil en la otra…
Fidel, ante su tumba, pronunció un sentido discurso del que se recuerdan estas inolvidables palabras:

El compañero Fajardo cumplió su deber, lo cumplió en la guerra como médico y soldado, lo cumplió en la paz y está en el corazón de los primeros 500 niños de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos.

El nombre de Manuel “Piti” Fajardo Rivero será siempre recordado como lo que fue: médico, maestro y soldado, un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas.
#FidelPorSiempre “El médico y el maestro cayeron al caer el soldado”
#TenemosMemoria

Conoces el epíteto “Nuestro Rector de Siempre” referido al Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. En una frase lo inmortalizó el Dr. Carrizo.

Hoy es un día especial en la historia. Justo cuando el Dr. Carrizo cumpliría  74 años de su natalicio y 10 de su partida física la Universidad de Ciencias Médicas lo evoca.

Juan Domingo Carrizo Estévez, nació en el central Narcisa de Yaguajay del 26 de noviembre de 1948, su procedencia obrera lo marcaría para siempre, porque fue un hombre de tremenda sencillez, con una forma peculiar de relacionarse con todos.

Egresó como médico en enero 1976. Con 29 años ingresó a las filas del Partido Comunista de Cuba por sus inigualables cualidades revolucionarias. Por su honestidad y actitud ante el trabajo fue elegido miembro del Comité Central del Partido.

Con una singular trayectoria laboral, dedicación y resultados en el entonces Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, transitó de segundo jefe de departamento de Ciencias Morfológicas a vicedecano docente y luego a decano de la Facultad de Medicina. Distinguido por su estilo de dirección fue designado vicerrector docente.

Al conocerse del grave estado de salud del Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz rector del instituto, asumió el encargo de dirigir el centro, donde puso todo el empeño en mantener la obra legada por el Dr. Serafín.

Sus dotes como comunicador le permitieron mantener al colectivo de trabajadores con el optimismo natural de un revolucionario y con un trabajo eficiente en medio de las complejidades del recrudecido período especial.

Fue designado Rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y  al crearse la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) tuvo a su cargo la dirección.

Cumplió con cabalidad la misión dado por el Comandante en Jefe como Rector de la ELAM por 13 años.

Le cabe la honra de haber graduado en 8 promociones más de 10 500 médicos y cientos de especialistas de las regiones más deprimidas procedentes de 116 países.

Asesoró y apoyó la formación de universidades y escuelas de medicina en países latinoamericanos. Eterno será su legado por la inmensa convicción humanista manifiesta. Maestro siempre será y trascenderá su recuerdo de forma intemporal.

Regaste tu semilla, maestro de generaciones, para siempre vivir, replicado en cientos de corazones en Cuba y en el mundo.

Gracias Dr. Carrizo.

 

Se colmaron de colores y alegrías las plazas de la Universidad por el reinicio.
Reinicio curso 2021-2022 Juntos transitaremos hacia la formación y superación profesional.
Bienvenidos estudiantes a su Universidad Médica. Juntos #PorLaAcreditación
#FidelPorSiempre : el mejoramiento cualitativo de la educación es un camino infinito… Esto significa que año por año, en el futuro, indefinidamente, debe mejorar la calidad de nuestra educación”.
Sonó el 🛎️ FIN a la nostalgia.
Agitados pululan los estudiantes apoderados de todos los espacios. Comienzan nuevas rotaciones, programas y crecen los retos. Cada vez más cerca de la meta. Late fuerte el 💓universitario.
Anécdotas y alegría en el reencuentro de esta aventura para conquistar sueños.
‼️ Bienvenidos‼️

 

#Ahora Antonio Guerrero visita la Universidad Médica.
Una comunidad que luchó con energía por el regreso de los 5️⃣ con su proyecto “Alas para la Libertad”
Bienvenido, juntos con #CubaPorLaPaz .
Intercambia Antonio Guerrero (Tony), uno de nuestros 5️⃣ con los estudiantes de la UCMVC . Una emotiva jornada centrada desde su experiencia personal, en el agradecimiento a la #RevoluciónCubana , la defensa de la verdad y la responsabilidad individual y colectiva.
¡Hasta Siempre Tony! Lágrimas de emoción, aplausos, apretones de manos y mucho amor se unieron a la reflexión necesaria que motivaron sus anécdotas. Gracias Antonio Guerrero.
¡Hasta la Victoria Siempre!. Volvieron, porque fue un reclamo del #pueblo unido que no claudicó. Gracias #Fidel