

Categorizado en Acto, Claustro, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Tecnología-Enfermería, Homenaje, Jornada, MINSAP, Rector, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, ucmvc por ucmvc el .
Medicina es una carrera certificada por la Junta de Acreditación Nacional que trabaja por reacreditar la calidad de sus procesos sustantivos.
El Claustro se reunió hoy en el balance académico del período. Un amplio debate sobre los resultados docentes del pre y el posgrado signó la jornada con la participación de prestigiosos profesores e intervenciones dirigidas a mejorar la calidad en la enseñanza, el aprovechamiento y los resultados docentes.Fueron reconocidos profesores destacados.
Congratulados también los docentes que obtuvieron categoría superior .
!Felicidades! #PorLaAcreditación no es un eslogan es una meta alcanzable.
Categorizado en Actividades, Acto, Claustro, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Medicina, Federación Estudiantil Universitaria, Fidel Castro Ruz, Jornada, Logros, MINSAP, Reconocimiento, Rector, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, ucmvc por ucmvc el .
Autor: MsC. Bertha Lidia Torres Martínez.
En el marco de recordación del reinicio de las luchas independentistas aquel heroico 24 de febrero de 1895, contienda en la que una vez más destacaron por su impronta dentro de la Sanidad Militar, muchos profesionales de la salud, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, realiza el acto central por el inicio del curso escolar 2023.
En esta propia fecha, pero del año 1955, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud, celebra el acto de ingreso al Contingente 41 del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos Juan Finlay”, a la Federación Estudiantil Universitaria y a las Milicias Universitarias.
En esta ocasión, como no podía ser diferente, el Consejo de Dirección, dirigentes de la FEU, la UJC, el PCC, el sindicato, estudiantes, profesores, trabajadores todos, acudieron al emotivo encuentro de incorporación de nuevos estudiantes, a una organización insigne que alcanza una membresía en Cuba que supera ya, los 140 mil miembros.
Las gloriosas notas del Himno Nacional junto a un pase de lista simbólico de los integrantes de la Sanidad Militar de aquella contienda, dieron comienzo al encuentro donde, además -en palabras de Ernesto Betancourt López, presidente de la FEU de la Universidad- se declararon los objetivos y principales deberes de una organización cubana surgida al calor de las reformas universitarias desarrolladas en América.
En el acto, cada facultad hizo entrega al presidente de la FEU, del compromiso de incorporación a la organización y se dio lectura al juramento como miembros de esta y herederos de un legado que coloca en sus manos elevadas responsabilidades para dar continuidad a un proyecto social que, sin dudas, se distingue entre otros. Por esta razón, fueron exhortados a trabajar unidos por una FEU creativa y cada vez más fortalecida y ser consecuentes de este modo con las palabras del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba cuando expresara: “Una FEU mal elegida, débil, con baja capacidad de convocatoria, -como francotiradora de las dificultades-, no ayuda a resolver los problemas”.
De igual modo, el encuentro estuvo marcado por otros dos solemnes momentos: el juramento de los estudiantes que se incorporan a las Milicias Estudiantiles Universitarias, proclamadas por el Comandante Raúl Castro el 12 noviembre 1959, en aras de preparar para la defensa de la patria y desde diferentes trincheras, a los estudiantes universitarios cubanos; y el abanderamiento del 41 Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas de esta Casa de Altos Estudios.
Así, con el tradicional pase de lista de la FEU, la fuerza revolucionaria contenida en los acuerdos del Décimo Congreso de la organización, su bregar durante cien años de historia y la firme convicción de que “Todo tiempo futuro tiene que ser mejor”, la Federación Estudiantil Universitaria, de la Universidad Médica villaclareña, acogió en jubilosa bienvenida a sus estudiantes.
¡Felicidades ¡
Categorizado en Actividades, Acto, Cuba, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación Estudiantil Universitaria, Homenaje, Matrícula, MINSAP, Rector, ucmvc por ucmvc el .
Categorizado en Actividades, Acto, Alma Máter, Claustro, Conmemoraciones, Convocatorias, Cuba, Cursos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Información, MINSAP, País, Rector, Redes Sociales, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, ucmvc, Unión de Jóvenes Comunistas por ucmvc el .
Autor: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez.
Con algo más que las acostumbradas batas blancas, se vistió este siete de febrero, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Llena de optimismo y júbilo, en horas tempranas de la mañana, la casa de altos estudios desarrolló, desde cada facultad, los actos de bienvenida a estudiantes y trabajadores por el inicio del nuevo curso escolar 2023.
Guiados por la convicción de que la universidad, -como elemento de la conciencia crítica de la sociedad, está llamada a jugar un papel clave en la construcción de un nuevo mundo, porque no solo forma intelectualidad progresista y comprometida con su pueblo para llevarlo adelante, sino que además educa, forja valores y actitudes-, autoridades del Partido, la administración, el sindicato, la FEU, la UJC, profesores, estudiantes, y trabajadores en general, acudieron a las citas con fuerzas renovadas.
En el acto central, efectuado en la Facultad de Medicina, fueron presentados el Consejo de Dirección de la universidad, los profesores guías y la coordinadora del año que recién ingresa.
La Doctora Marilyn Hernández, decana de la facultad, ofreció las palabras oficiales desde un lugar de privilegio donde confluyen historia y futuro. Sus palabras fueron portadoras del importantísimo momento que vive la universidad, acreditada desde el año 2010 y ahora preparándose para un nuevo y riguroso proceso de evaluación por la Junta Nacional de Acreditación (JAN) que exige, en su tercera edición, una mayor calidad de los procesos formativos de sus principales protagonistas: los estudiantes.
“En la nueva etapa, marcada por estímulos adicionales y donde las universidades se visten de humildad y equidad, -declaró- es nuestro reto avanzar junto a ustedes acompañándolos activamente en cada paso que den en cualesquiera de los múltiples escenarios de formación donde se desarrollará el proceso docente educativo, en un curso donde el control y la exigencia constituyen la máxima prioridad”.
Y más adelante manifestó: “Es nuestra meta, -que cada contacto, cada intercambio, cada tarea que realicemos juntos- sea necesariamente, transformadora. Es nuestro mayor premio que cada uno de ustedes sea cada vez mejor en el modo de actuar, de pensar y de proyectarse políticamente desde su esencia humana individual hacia el entorno social en el que serán actores protagonistas…salvar vidas y brindar salud, son conceptos que han de estar por encima de cualquier diferencia”
Como universidad científica, integrada y comprometida, el acto hizo de la mañana un encuentro que marcó el inicio de una etapa signada por el compromiso, la dedicación y el crecimiento. Así, ante la perspectiva de nuevos proyectos y retos, de energías y ganas de hacer, fueron exhortados los allí presentes para escribir unidos, nuevas páginas de saber y de virtud.
¡Vuelve el movimiento y la alegría a la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara¡ En ella estos Pinos Nuevos pasarán sin dudas, los más hermosos años de su juventud. ¡Éxitos y feliz estancia en una institución que los acoge con beneplácito y orgullo para hacer de ustedes, médicos de ciencia y conciencia”.
Categorizado en Acto, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería por ucmvc el .
Otorga la UCLV Premio de la Rectora por el resultado de mayor impacto cientifico en las Ciencias Sociales y las Humanidades 2022 a la propuesta intersectorial e interinstitucional presentada por psicólogos y psiquiatras infantiles “Servicio de atención psicológica a niños y adolescentes convalecientes de la COVID-19 en Villa Clara”.
Los autores y colaboradores de este servicio científico técnico, el cual también recibió el Premio CITMA Provincial a la investigación del año 2022 y fue aprobado por el Consejo Científico de la UCLV como propuesta a Premio Nacional ACC 2022 y propuesta a Premio Nacional del MES por la Investigación Científica y Tecnológica y la Innovación en las Ciencias Sociales y las Humanidades 2022, son:
Autores principales:
Coautora:
Colaboradores:
Etiquetas: Premio de la Rectora, UCLV.
Categorizado en Acto, Premios, Reconocimiento por ucmvc el .
Autor: MS.c. Bertha Lidia Torres Martínez.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, engrosa su agenda de actividades por la jornada de la ciencia cubana. La casa de altos estudios otorga hoy el “Sello 40 Aniversario de las Sociedades Científicas de la Salud”, correspondiente al año 2020, a un grupo de profesionales de brillante trayectoria y esmerada labor científica y formativa en el sector de la salud.
En el año 2015 y con motivo de celebrarse el 35 aniversario de la creación de estas sociedades, se establece la entrega del referido sello, fecha a partir de la cual, cada cinco años son reconocidos por los méritos alcanzados, aquellos profesionales e instituciones que han contribuido al funcionamiento y desarrollo de las Sociedades Científicas Cubanas de la Salud y al cumplimiento de su función social. El Capítulo de Villa Clara cuenta con un total de 54 y en la presente edición, entrega tal distinción a 8 de ellos.
Por su meritoria labor y contribuir al cumplimiento de los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud y a propuesta de sus respectivas sociedades científicas, son reconocidos en esta ocasión:
Gerardo Álvarez Álvarez: Por ser profesor Consultante, Investigador Titular y asesor del director del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. Por haber sido Jefe del Grupo Provincial de Medicina Interna, miembro titular del Capítulo de Villa Clara de la Sociedad Cubana de Medicina Interna (SCUMI) y su presidente durante más de 15 años. Por haber tutorado múltiples tesis de terminación de especialidad y de maestría, tener más de 100 publicaciones, entre ellas varios libros, dentro de los que destaca “Temas de Guardia”, con tres ediciones ya, haber impartido conferencias en eventos nacionales e internacionales y haber presentado más de 150 trabajos en jornadas, eventos y foros.
Dr Álvaro Luis Lagomasino Hidalgo:
Dr Rubén Tomás Moro Rodríguez:
Dr Tomás Fermín Pérez Rodríguez:
Dr José Antonio Rodríguez Rodríguez:
Dr C Nélida Liduvina Sarasa Muñoz:
El marco de la actividad, fue propicio además, para instituir el “Premio a la Excelencia en Investigación Científica al Dr.C. Oscar Cañizares Luna in Memoriam”, para honrar la memoria de quien fuera profesor Titular, Máster en Educación Avanzada y coordinador del primer Programa Doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas, fallecido el 15 de junio del pasado y -premiar e incentivar de esta forma también- la investigación científica, su divulgación e introducción en la práctica por parte de los profesionales de la salud.
Juan José Pulido López, Director provincial de Salud hace lectura con notoria emotividad, de la Resolución 3 de 2023, que establece la entrega de reconocimientos otorgados con motivos de éxitos en los servicios, la administración pública, la salud, las ciencias y la educación y que avala el otorgamiento de tan merecido premio al entrañable profesor Cañizares.
Asimismo, Pulido López hace público el Reconocimiento que diera el pasado 19 de enero de 2023 el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), en la figura de los doctores Calixto Orozco Muñoz y Emilia Botello, Rector y Directora de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, respectivamente, a la provincia de Villa Clara, por sus resultados de impacto en las ciencias de la salud.
Finalmente, durante la clausura de la actividad, a cargo del funcionario del Partido Provincial, Serguey Martín Guerra, y refiriéndose a estos reconocimientos y premios, se destaca el impacto de estas investigaciones en salud, de cuánto se ha avanzado en materia de ciencia en este sector, de cuánto se hace, de cómo se hace, de las horas de desvelo, del papel de la familia y de todos los que de algún modo respaldan la obra para que llegue a feliz término. “Gracias por su obra -expresó-, gracias por su empeño. Sigamos investigando para mejorar la calidad de vida del pueblo”
Llegue a todos estos profesionales, -que al decir de nuestro Apóstol- hacen que la hermosa luz de la ciencia atraviese muros cuyas puertas es inútil cerrar, la gratitud y reconocimiento de la comunidad médica universitaria de Villa Clara.
#PorLaAcreditación
Categorizado en Actividades, Acto, Claustro, Conmemoraciones, Cuba, Cursos, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Homenaje, Información, Jornada, Logros, MINSAP, Premios, Reconocimiento, Rector, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Tributo, ucmvc por ucmvc el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara es una institución autorizada para la formación doctoral desde el año 2004
(Clínicas, Quirúrgicas, Diagnósticas y posteriormente Ciencias Básicas)
Ratifica su condición a partir de la aprobación del Programa de “Ciencias Biomédicas y Bienestar Humano” por la Resolución No.21 de fecha 15 de junio de 2022 del MES, además posee el programa “Ciencias Básicas como fundamento de las Clínicas Médicas” en fase de ratificación.
El balance de la dirección de grado científico correspondiente al año 2022 inició con el tema de la publicación científica como fin para socializar y globalizar la ciencia. La actividad estuvo a cargo de la MSc. Yurima Hernández de la Rosa, especialista principal del Departamento Editorial del Centro de Infomed Villa Clara quien actualizó en el tema a los Doctores.
La asesora para la formación doctoral DraC. Olga Lidia Veliz Concepción realizó el balance correspondiente donde puntualizó fortalezas, debilidades y proyección estratégica de la dirección para el próximo período de trabajo:
Los Doctores en Ciencias en el sector Salud en Villa Clara ascienden a 74 y poseen diferentes titulaciones: en Ciencias Médicas 35, Pedagógicas y de la Educación 16, Enfermería 6, Ciencias de la Salud 5, Estomatológicas 4, Ciencias de la Educación Médica 2, Cultura Física 2, Farmacéuticas 1, Biológicas 1, Psicológicas 1 y Técnicas 1. Los titulados como Doctores en Ciencias representan el 2, 18% del total de docentes de la UCMVC.
En formación se encuentran 71 doctorandos, de ellos 26 en el programa de Ciencias Biomédicas y Bienestar Humano, 11 en el programa de Ciencias Básicas de la UCMVC y el resto en otros programas, lo que avizora un crecimiento significativo en la formación del potencial científico.
La dirección de grado científico en su afán de lograr con éxitos la calidad en la formación se propone logar la sostenibilidad de los programas en cuanto a la sistematicidad en la entrada de doctorando al menos de 10 por año, lo que garantiza su acreditación por la Junta de Acreditación Nacional y la infraestructura tanto material como de recursos humanos que respondan a una formación de calidad; el control eficiente sobre los doctorandos en cada facultad e instituciones docentes asistenciales; la capacitación de tutores y el claustro doctoral, así como directivos y decisores que permitan un acompañamiento pertinente a la actividad de grado científico y la objetividad de la estrategia doctoral, su actualización y perfeccionamiento continuo, a nivel de departamentos, facultad y universidad.
La DraC. Carilaudy Enriquez González, secretaria de la dirección de grado científico hizo una actualización de la Resolución 51 del 2022 que contextualiza el trabajo bajo estándares legales y vigentes que viabiliza la superación científica.
La actividad culminó con el reconocimiento a los nuevos Doctores en Ciencias que se suman a la preparación de los potenciales.
La Universidad de Ciencias Médicas garantiza los estándares necesarios para la acreditación de sus procesos sustantivos.
#PorLaAcreditación
Categorizado en Actividades, Acto, Claustro, Conmemoraciones, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, Homenaje, Jornada, Logros, MINSAP, Premios, Reconocimiento, Rector, Salud, Tributo, ucmvc por ucmvc el .
En el marco de la Jornada de la Ciencia Cubana, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desarrolla el balance del plan para la formación doctoral correspondiente a la etapa precedente.
A la cita concurren esta vez 74 participantes. La formación doctoral ha mostrado un significativo crecimiento con 15 nuevos profesionales que obtuvieron el grado científico de Doctor en Ciencia. La estrategia de formación se fortalece con la aprobación de un nuevo programa de perfil amplio, informó la Dr.C Olga Vèliz Concepción, asesora para la formación doctoral en la institución.
Destacan entre los objetivos fundamentales del encuentro, la revisión de acuerdos proyectados durante el año, el estudio y análisis de las nuevas indicaciones y resoluciones de la Comisión Nacional de Grados Científicos, con énfasis en la No. 51/2022, que norma las nuevas formas de proyectar los ejercicios científicos; la actualización de temas relacionados a las publicaciones; el debate en torno a estas temáticas y –finalmente-, el reconocimiento especial a los nuevos Doctores en Ciencias, egresados de esta casa de altos estudios en el recién concluido 2022.
¡Felicidades a todos y éxitos en la nueva etapa!
Autor: Bertha Lidia Torres Martínez
Categorizado en Actividades, Acto, Claustro, Cuba, Cursos, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Fidel Castro Ruz, Fórum, Homenaje, Jornada, Logros, MINSAP, Reconocimiento, Rector, Salud, Taller, ucmvc por ucmvc el .