Acto

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara informa a sus egresados sobre las rutas de transportación establecidas para garantizar su asistencia a la graduación.
TRANSPORTACIÓN.
DÍA 26 DE DICIEMBRE 2022.
No. Motivos y Recorrido Fecha, hora y lugar necesidad
1 Traslado de profesores y Ensayo técnico desde Facultad de Tecnología de la Salud, puerta 1 C. Médicas, doble vía, central, parque, plaza. 26/12/22.1530 horas. 1 ómnibus
2 Traslado de los artistas para ensayo técnico desde la puerta 1 C. Médicas, doble vía, central, parque, plaza. 26/12/22.1530 horas. 1 ómnibus
3 Traslado de las sillas plásticas para la plaza. Facultad de tecnología de la Salud, propaganda del PCC(Carretera central),plaza 26/12/22.1430 horas y recoger el día 27 después del acto. 1 camión (base carga)

DIA 27 DE DICIEMBRE 2022.
No. Motivos y Recorrido Fecha, hora y lugar necesidad
1 Traslado de profesores y Ensayo técnico desde Facultad de Tecnología de la Salud, puerta 1 C. Médicas, doble vía, central, parque, plaza. 26/12/22.1530 horas. 1 ómnibus

2 Traslado de los artistas para ensayo técnico desde la puerta 1 C. Médicas, doble vía, central, parque, plaza. 26/12/22.1530 horas. 1 ómnibus

3 Traslado de las sillas plásticas para la plaza. Facultad de tecnología de la Salud, propaganda del PCC(Carretera central),plaza 26/12/22.1430 horas y recoger el día 27 después del acto. 1 camión (base carga)

No. Motivos y Recorrido Fecha, hora y lugar Responsable necesidad
1 Traslado de profesores. Punto de recogida de carretera de Manicaragua, Facultad de tecnología de la Salud, sede principal, doble vía, central, parque, plaza. 27/12/22.0530 horas. Profesora Gertrudis Meneces en el punto de recogida Carrt. Manicaragua. telef. 52766630 1 ómnibus

2 Traslado de los artistas y personal de aseguramiento. Desde Paseo de la paz y Hosp. Viejo, doble vía, central, parque, plaza. El mismo ómnibus luego retorna y recoge otro personal de cultura a las 0600 horas, va un profesor al frente. 27/12/22.0530 horas. Yunieski de extensión universitaria en paseo de la paz y Hosp. Viejo.
59993037 1 ómnibus

No Municipio Fecha, hora y lugar. Responsable Cant.
1 Santa Clara Ver al final. 458

2 Corralillo 27/12/22. 03:00 horas salida Sede Gobierno municipal. Sierra Morena (1), La Panchita (2), Rancho Veloz (4). Q. Banderas (1), Carahatas (1). Madelin Hernández Machado. (54580659.) 25

3 Quemado 27/12/22. 04:00 horas Sede Gobierno municipal. Caguagua(1) Lester González Garmendia (59742511) 22

4 Sagua la Grande 27/12/22. 05:00 horas. Filial de Medicina. Sede Gobierno municipal. Sitiecito(2),Mariana(1) Dra. Elsa Nuñez Escobar 59992968 52

5 Cifuentes 27/12/22. 05:30 horas Sede Gobierno municipal. W Pagés(1),Yabú(1) Jonathan Eric Villavicencio Rodríguez. (58707785). 26

6 Encrucijada 27/12/22. 04:00 horas salida de Policlínico Calabazar (8).Sede Gobierno municipal. CPA F. País (1), B. Aérea (2), O. Rivero (1), El Jardín (1). Dra. Marilyn Vila Cárdenas.(53768524) 30

7 Caibarién 27/12/22. 04:30 horas Sede Gobierno municipal. Parada en el Cangrejo. Lic. Rafael Batista Pérez.(54250040) 32

8 Remedios 27/12/22. 05:00 horas Sede Gobierno municipal.
Dr. Yohani Perdomo Martín.(54924292)
Odalys Noriega (54898059) 52

9 Camajuaní 27/12/22. 05:00 horas. Salida terminal de Vueltas (21).Sede Gobierno municipal. Los Paragüitas (1). Dra. Katina l. Verdecia Tamayo.(53800900)

10 Placetas 27/12/22. 04:30 horas. Salida terminal de Báez (7).Sede Gobierno municipal. Falcón (2), Oliver (1), Miller (1). Manajanabo (2). Dra. Madelin Quintero Rdguez.(54028252) 66

11 Manicaragua 27/12/22. 05:00 horas Sede Gobierno municipal. Mataguá (3). Dra. Yuneivis Prieto García. (59639369). 58

12 Santo Domingo 27/12/22. 03:00 horas salida de terminal de Cascajal(2),terminal Manacas(6).Sede Gobierno municipal, entronque Jicotea(2) Prof. Dania Molina Piedra. (53666896). 47

13 Ranchuelo 27/12/22. 05:00 horas. Salida terminal de San Juan (8), Sede Gobierno municipal. Esperanza(23) Dr. Adelto Prieto Jacomino. (58720455). 64
Total 1009

En el caso de Santa Clara crear dos itinerarios o rutas:
-Anton Díaz- Las Minas-Gomera- José Martí (frente shopping)-Bomberos- Policlínico M. Abreu.- Terminal interprovincial – Plaza. (Hora salida 5:30 am)
-UCLV- Rpto. Universitario- Ecoing 13-Los Moros-Parada C. Camajuaní y Circunvalación– Servi calle J- Policlínico Maleza- Servi Sagua y Maleza- FF.CC -Calle Maceo y Martí- Parque (museo A. Decorativas)-Plaza.(Hora salida 5:30 am).

Nota: Recordarle a los egresados que la transportación no incluye acompañantes, los profesores que asisten al acto se pueden ajustar a los recorridos. De haber cualquier variación se les informara con el debido tiempo.
Feliz fin de año

Jefe Dpto. Transporte UCMVC.
M.Sc. Daniel García Silva.

Teléfonos: 53802540

#CubaHonra

El acto oficial de inicio de La Cátedra Salud en Desastre se desarrolló  el 12 de diciembre del 2010 en el Aula Magna de la Universidad Médica.

Su primera directiva la integraron:

Presidente: Dr. Rafael Corona Pérez

Vicepresidente: Lic. Isabel Mederos Luis

Secretario: Ing. Juan Carlos Ercia Hernández

Vocales: Dra. Liliam Mejías Chao

Lic. Gesler Escalona Velásquez

Su primer presidente fue Dr. Rafael Corona Pérez se mantiene activo con diversas proyecciones futuras. Es Profesor Consultante del Departamento de Salud Pública, de la UCM de Villa Clara, profesor de la asignatura Medicina de Desastres.

Como miembro de la brigada «Henry Reeve» que enfrentó al ébola en África, fue considerado persona del año 2014 por la Revista Norteamericana Time Magazine y nominado en 2015, al premio Nobel de la Paz. Recibió el Premio Mundial de la Salud Pública en memoria del Dr. Lee Jong-Wook, otorgado por el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la Brigada cubana «Henry Reeve» (2017).

Gracias por la consagración y el amor.

#PorLaAcreditación

 

Los días del 12 al 14 de diciembre, tendrá lugar en Villa Clara la XXV del Festival Universitario Provincial de Artistas Aficionados de la FEU (FAA) para estudiantes de todos los centros de nivel superior de Villa Clara.

Leer más en Programación del Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU…

Buenos días a la presidencia, al pueblo santaclareño y a nuestros queridos combatientes:

Un día como hoy sentó pauta como fecha luctuosa para Cuba por la caída del general Antonio Maceo Grajales y de su ayudante el Capitán Panchito Gómez Toro. Maceo fue uno de los líderes que rechazó con firmeza el Pacto del Zanjón, que puso fin a  la guerra de los 10 años. Considerado todo un maestro en el empleo de la táctica militar.  Su pensamiento libertario basado en el honor y la virtud, marcó el pensamiento de la generación que le siguió, junto al pensamiento vasto y abarcador de José Martí y puede decirse que continua viviendo entre lo mejor de la juventud cubana. Ese mismo día pero de diferentes años se realizó  una merecida ceremonia a los restos de los combatientes internacionalistas cubanos caídos durante el cumplimiento de honrosas misiones militares y civiles en tierras africanas. Aquel 7 de diciembre Cuba acogía en su seno los restos de sus combatientes, donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó:

“Al escoger esta fecha para darle sepultura a los restos de nuestros heroicos combatientes internacionalistas caídos en diversas partes del mundo, fundamentalmente en África, de donde vinieron los antepasados de Maceo y una parte sustancial de nuestra sangre, el 7 de diciembre no se convertirá en día de recordación para todos los cubanos que dieron su vida en defensa de su patria, sino también de la humanidad. De este modo el patriotismo y el internacionalismo, dos de los más hermosos valores que ha sido capaz de crear el hombre se unirán para siempre en la historia de Cuba”.

Los jóvenes cubanos a unos días de celebrar el centenario de la Federación Estudiantil Universitaria: ratificamos que el General Antonio Maceo es Símbolo perenne de la firmeza revolucionaria.

¡Gloria eterna a los mártires de la Patria!!Gloria!

¡Gloria eterna al general Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gomez Toro!! !Gloria!

¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

Exposición Sala de Historia UCMVC

 

Apertura de la exposición dedicada al mártir que representa al sindicato de la salud. Homenaje a Manuel “Piti” Fajardo en el 62 Aniversario de su caída en combate.
El doctor Manuel Fajardo Rivero, pasó a la inmortalidad con el sobrenombre de “Piti” Fajardo. Tuvo una corta pero prolífera vida como médico y combatiente. Nace el 8 de noviembre de 1930 en Manzanillo.

Piti, como le decían familiarmente, cursó la enseñanza primaria y el bachillerato en su ciudad natal, y a pesar de su apariencia física, pues era un joven delgado, fue un destacado jugador de voleibol; de ahí su resistencia para la marcha y la pelea, demostrada luego durante la lucha insurreccional. Su vocación para la Medicina lo llevó a cursar estudios en la capital, que hizo con muy buenas notas, por lo que pudo ganar una plaza de cirujano residente en el Hospital de Emergencias de La Habana. Luego volvió a su natal Manzanillo, para trabajar con el doctor René Vallejo Ortiz en la clínica La Caridad, donde curaban a los heridos del Ejército Rebelde y la clandestinidad.

La amistad surgida entre el doctor Vallejo y el joven médico se consolidó día a día durante la etapa de la lucha insurreccional. Al conocerse la vinculación de ambos galenos con las fuerzas revolucionarias, las fuerzas represivas de la dictadura de Fulgencio Batista asaltaron la clínica y detuvieron a Vallejo, quien al ser liberado se incorporó a la Sierra Maestra. Fajardo le siguió poco después, el 24 de marzo de 1958.

Bajo las órdenes de Fidel actúa como médico y asume la responsabilidad del arsenal de guerra y la contabilidad de los equipos. La práctica de deportes desde pequeño, así como su alta y delgada estatura lo dotan de una gran resistencia física para la pelea. Durante la ofensiva batistiana, se desempeña en las guerrillas como médico de primera línea, atiende a los heridos dentro del combate; se destaca como médico y combatiente. Participa en la batalla de “Santo Domingo”, “Providencia”, “Cuatro Caminos”, “Las Mercedes”, “Cerro Pelado”, “Veguita”, “El Salto”, y otras.Concluye su campaña en la Sierra Maestra con el grado de Capitán del Ejército Rebelde.

Cuando Fidel ordena al comandante Lalito Sardiñas, que la Columna No. 12 Simón Bolívar impidiera el cerco de las fuerza de la tiranía, en el límite de Camagüey y Oriente y a las columnas invasoras de Camilo y el Che el avance hacia Las Villas, “Piti” planea con Sardiñas todas las operaciones y da cumplimiento a las órdenes del Comandante en Jefe. Luego, las tropas de Sardiñas son divididas en dos grupos, con fines operacionales; A Fajardo se le sitúa al frente de uno, para operar en la zona de Tunas, Holguín, Puerto Padre y Jobabo.La Columna 12 forma el Cuarto Frente y aquí “Piti” organiza las comunicaciones, el hospital y combina con Lalo Sardiñas las operaciones militares.

Al triunfar la lucha armada, “Piti” ocupa el cargo de director del hospital civil de Manzanillo, más tarde desempeña la misma función en el hospital de Santiago de Cuba y poco tiempo después es nombrado Jefe de Operaciones de la Sierra Maestra, al frente de las obras de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, donde inaugura la primera Unidad con 500 Camilitos, el 26 de julio de 1960. En ese mismo año dirige las operaciones de captura de la banda del traidor Beatón.
Por un tiempo es médico de cabecera de Fidel, cuando el Jefe de la Revolución sufre una afección neumónica en 1960. Posteriormente la Revolución lo sitúa al frente de las acciones contra los bandidos en el Escambray, donde cae víctima de una emboscada el 29 de noviembre del propio año. Al morir había acabado de cumplir 30 años de edad.
De “Piti” Fajardo dijo el Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque: …
era un combatiente con el bisturí en una mano y el fusil en la otra…
Fidel, ante su tumba, pronunció un sentido discurso del que se recuerdan estas inolvidables palabras:

El compañero Fajardo cumplió su deber, lo cumplió en la guerra como médico y soldado, lo cumplió en la paz y está en el corazón de los primeros 500 niños de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos.

El nombre de Manuel “Piti” Fajardo Rivero será siempre recordado como lo que fue: médico, maestro y soldado, un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas.
#FidelPorSiempre “El médico y el maestro cayeron al caer el soldado”
#TenemosMemoria

Llegó noviembre y este 21 se cumplirán 5️⃣6️⃣ Aniversarios del Inicio de la Docencia Médica en la Región Central.
📸Publica tus memorias, honra a los paradigmas y a los profesores todos que han hecho realidad este sueño.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha formado más de 30 700 profesionales de alta calidad para #Cuba y el mundo.
#PorLaAcreditación académica y el compromiso profesional #VillaClaraPorLaVida

 

¡Muchas felicidades a los radiólogos, en especial a los villaclareños!
🔍Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro, sin someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.

🎉Felicidades a Ernesto Betancourt elegido predelegado al Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
Del 20 al 26 de noviembre es la cita al importante evento, en la República Bolivariana de Venezuela.
💚 Este es un reconocimiento del estudiantado a su Presidente. 🎊
#PorLaAcreditación