El personal médico cubano está en primera línea en los momentos más críticos de los lugares, desde la atención a terremotos, la lucha contra el Ébola en África, la COVID en Europa… Estos hombres y mujeres han demostrado que el humanismo no es solo un ideal, sino práctica viva. Leer más
Unos 20 pacientes recibieron los primeros beneficios, luego de la inauguración de un salón para implantes de marcapasos en el Hospital Universitario Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, en saludo al 26 de julio, aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Leer más
Este encuentro regional refuerza la necesidad de integrar saber científico, experiencia clínica y estrategias comunicativas para enfrentar, de manera coordinada, los desafíos que siguen planteando las ITS, el VIH/sida y las hepatitis en Cuba. Leer más
La fotoprotección es el proceso de crear una barrera entre la piel y el sol para la protección de las radiaciones solares perjudiciales, su correcta utilización, ayuda a prevenir algunos de los efectos perjudiciales a corto y largo plazo, como el envejecimiento prematuro de la piel, las manchas y el más temido por todos, el cáncer. Leer más
El N.º 6/2025 del Boletín Ecimed se encuentra disponible a toda nuestra red. Por su importancia para los actores de la comunicación científica, este número dedica su editorial a la inteligencia artificial como herramienta de apoyo a los procesos editoriales de las revistas científicas. Leer más
Esta investigación se realizó en el período comprendido de enero a julio del 2024, con estudiantes del ciclo básico de la carrera de medicina con bajo rendimiento académico, pertenecientes a la Facultad No. 1 de la UCM-SC, que al aplicarles el Inventario SISCO Tridimensional para estrés académico refirieron sentirse nerviosos durante el transcurso del semestre, de los cuales se seleccionaron 30 estudiantes a través de muestreo aleatorio simple. Leer más
La llegada de la terapia antirretroviral (TAR) supuso un punto de inflexión en la historia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Antes de su desarrollo, la infección por VIH conducía habitualmente a la fase más avanzada y grave de la enfermedad: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que a menudo resultaba mortal. Leer más
La Doctora Vivian Kourí, directora del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí», resultó electa Relatora de la 48 reunión de la Junta coordinadora común del Programa especial para investigación y capacitación en enfermedades tropicales. Leer más
Fortalecer la cooperación y la atención a los temas asociados a la salud guiaron los debates de la XV Reunión de ministros de Salud de los BRICS que tuvo lugar ayer martes 17 de junio en Brasilia, capital de la República de Brasil, país que desde enero del presente año asumió la presidencia pro témpore del Grupo. Leer más