Bienvenidos al sitio del Instituto Pedro Kourí, una institución de alcance internacional, integrada por personal competente y con alto desempeño, que mejora continuamente su tecnología y sus servicios para satisfacer las necesidades de la población donde se promueven servicios rápidos, especializados y de alta tecnología en el diagnóstico, la atención médica, la docencia y el desarrollo investigaciones; dirigidos a la prevención, control y eliminación de las enfermedades transmisibles.
Evento virtual “FLAP- Habana 2022”,una actualización en temas sobre Parasitología, Microbología, Medicina Tropical, VIH-SIDA. Para más información del evento escriba a:
flaphabana2022@ipk.sld.cu; fraga@ipk.sld.cu; lupe@ipk.sld.cu
El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” propone, su actualización sobre los aspectos más relevantes relacionados con el control integrado de vectores, teniendo en consideración la situación actual de la pandemia de COVID-19 en el mundo.
Leer más: https://promociondeeventos.sld.cu/vectores2022/objetivo/
El BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL IPK se edita semanalmente a partir de la información proveniente de las Direcciones Provinciales de Salud del país, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) como: Fiebre Tifoidea, Tuberculosis, Lepra, Meningitis Meningocócica, Tétanos, Sífilis, Blenorragia, etc.Además, se incluyen datos actualizados acerca de la morbilidad, mortalidad, letalidad, etc. de enfermedades relevantes en los momentos actuales, informaciones y noticias actualizadas sobre enfermedades transmisibles provenientes de las agencias de prensa nacionales e internacionales.
Subscríbase al Boletín y podrá recibirlo directamente en su buzón de correo.
La REVISTA CUBANA DE MEDICINAL TROPICAL se publica desde 1966 en formato impreso y en formato digital a partir de 1995. Para más información sobre Instrucciones a los autores, Envío de manuscritos, y Política editorial, pulse aquí.