Logros Nacionales de la Ciencia y la Técnica

Logros Academia de Ciencias de Cuba.

2023

  1. Impacto de la implementación del diagnóstico molecular de protozoos intestinales de importancia médica en el Departamento de Parasitología del IPK. Autor principal: Lic. Luis Enrique Jerez Puebla. Otros autores: Dr. Fidel Ángel Núñez Fernández, Dr. Jorge Fraga Nodarse, Dra. Lucy J. Robertson, Dr. Norbert Müller, Dra. Lázara Rojas Rivero, Lic. Iredys Cruz Rodríguez, Dra. Lissette Pérez Santos, Isabel Martínez Silva, Dra. Lucía Ayllón Valdés , Dra. Iraís Atencio Millán, Lic. Yanet Pintos Saavedra, Dra. Yanet Fresco Sampedro, Lic. Laura Rodríguez Moreno.
  2. Seguridad, inmunogenicidad y eficacia de las vacunas soberanas: contribuciones al enfrentamiento de la pandemia de covid 19 en Cuba. Autores principales: María Eugenia Toledo Romaní, Carmen Valenzuela, Yury Valdés, Dagmar García, Vicente Verez.
  3. Vacuna Cubana Abdala: efectividad en la prevención de la enfermedad severa y la muerte por COVID-19 en La Habana, Cuba. Autor principal: Pedro I. Más Bermejo. Otros autores: Félix O. Dickinson Meneses, Kenia Almenares Rodríguez, Lizet Sánchez Valdés, Raúl Guinovart Díaz, María Vidal Ledo, Enrique Galbán García, Yadira Olivera Nodarse, Isabel Morgado Vega, Santiago Dueñas Carrera, Merardo Pujol, Francisco Hernández Bernal, Miladys Limonta Fernández, Gerardo Guillén Nieto, Verena L. Muzio González, Marta Ayala Ávila .
  4. Toxocarosis en Cuba. Contribución al desarrollo de herramientas diagnósticas. Autores principales: Idalia Sariego Ramos.  Lázara Rojas Rivero, Francisco Morales Yanez, Katja Polman , Kirezi Kanobana , Serge Muyldermans , Dianeya Mendoza Llanes , Jennys Peraza Bordao , Virginia Capó de Paz , Rosabel Falcón , Raquel Junco , Fidel Ángel Núñez Fernández, Jorge Cantillo, Mario García.
  5. Mediadores de respuesta inmune asociados a la gravedad en la COVID-19. Autores principales: Dra. C. Ana Beatriz Pérez Díaz, Dra. C. Beatriz Sierra Vazquez. Otros autores: Lic. MsC. Claudia Bracho Cardentey, Tec. Eglis Y. Aguirre Pérez,  Tec. Guelsy González Báez,  Dra.Cs. Maria G. Guzmán Tirado, Dr. Narciso Jimenez Pérez, Dr. Waldemar Baldoquin, Dra. C. Maria Caridad Montalvo Villalba, Dra. Dunia Menes Llerena, Dra. Ana Y. Veitia Villar, Dra Lilia M. Ortega González, Dra. Leidys García Vichot, Lic. Delmis Alvarez Gainza, Dra. Cs. Sonia Resik Aguirre .
  6. Vigilancia genómica de las variantes de SARS-CoV-2 que circularon en Cuba, marzo de 2020 a septiembre 2022. Autores principales: María G Guzmán, Lissette Pérez, Yahisel Tejero, Lisandra Macias, Vivian Kourí.
  7. Perfil virológico y epidemiológico del virus de la hepatitis E en cerdos y personas ocupacionalmente expuestas: Aportes hacia Una Salud en Cuba. Autores principales: Dra. María Caridad Montalvo Villalba. Otros autores: Dra. Licel A Rodriguez Lay, Lic. Chantal Snoeck, Lic. Marité Bello Corredor, Lic. Dayesi López, Dra. Lirialys Nuñez Quiros, Tec. Barbara Marrero Sanchez, Tec. Aurelie Sausy, Dra. Judith Hubschen.

AÑO 2022

  1. Vigilancia clínico seroepidemiológica del dengue en La Habana. 1997-2019. Autor principal: Otto Reinaldo Peláez Sánchez. Otros autores: María Guadalupe Guzmán Tirado, Pedro Mas Bermejo, Mayling Álvarez Vera, Juan F. Tejera Díaz, Suzette Peréz Cabrera, Liset Sánchez Valdés, Milidza Ayón Castañera. Colaboradores: Gustavo Kourí Flores, Eric Martínez Torres, Cristina Valdivia Onega, Yadira Olivera Nodarse, Jorge L.  del Risco León, Rosmari Rodríguez Roche, Delfina Rosario Domínguez, Ángel Álvarez Valdés, Susana Vázquez Ramudo. Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana/Ministerio de Salud Pública, Hospital Clinico Quirúrgico Docente Julio Trigo López/Ministerio de Salud Pública.
  2. Caracterización molecular del CVA24v aislado en Cuba durante cinco períodos epidémicos de conjuntivitis hemorrágica aguda, revela hallazgos en la epidemiología y patogenia del virus. Autor principal: Magilé C. Fonseca Quintana. Otros autores: Mario Pupo Meriño, Luis Sarmiento Pérez, Luis A. García González, Sonia Resik, Lai Heng Hung, Mayra Muné. Colaboradores: Helene Norder, María Caridad Montalvo, Hermis Rodríguez, Luis Morier. Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: Departamento de Bioinformática/Universidad de las Ciencias Informáticas/Ministerio de Educación Superior, Centro de Estudios de Matemática Computacional/Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales/Universidad de las Ciencias Informáticas/Ministerio de Educación Superior, Unidad de Immunovirología/Departamento de Ciencias Clínicas/Hospital de la Universidad Skåne/Universidad de Lund-Suecia.
  3. Contribución al estudio del origen, evolución y patogenia del CRF19_cpx, una forma recombinante de VIH-1 con alta prevalencia en Cuba. Autores principales: Vivian Kourí Cardellá, Lissette Pérez Santos. Otros autores: Yenisleidys Martínez Montesinos, Anna Zhukova, Anamary Suárez Batista, Olivier Gascuel, Rui Han, Melissa Méndez González, Yanet Pintos Saavedra, Liuber Yans Machado Zaldívar, Enrique Noa Romero, Miraine Dávila Felipe, Jakub Voznica, Thu-Hien To, Jorge Pérez Ávila, Carlos Fonseca Gómez, Yudira Soto Brito, Yoanna Baños Morales. Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: Unidad de Bioinformática Evolutiva/Departamento de Biología Computacional/Instituto Pasteur de París-Francia, Laboratorio Nacional de Referencia para el SIDA/Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil/Defensa Civil/Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
  4. Eliminación de Aedes aegypti de una comunidad de La Habana, Cuba: eficacia de la Técnica del Insecto Estéril. Autores principales: René Gato Armas, Enrique F. Prieto Miranda, Zulema Menéndez Díaz, Misladys Rodríguez Ortega, Jorge Anaya Martínez, Dennis Pérez Chacón, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Yisel Hernández Barrios, Vladimir Polo Díaz. Colaboradores: 40, Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear/Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de La Lisa/Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana/Ministerio de Salud Pública, Área de Salud Pulido Humarán/Ministerio de Salud Pública, Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades/Ministerio de Salud Pública, Universidad de La Habana/Ministerio de Educación Superior, Oficina Panamericana de la Salud de La Habana/Organización Panamericana de la Salud.
  5. Estudio transcriptómico multi-tejido en la enfermedad severa por dengue: Análisis in silico de posibles drogas para su manejo. Autores principales: Beatriz Sierra Vázquez, Ana Beatriz Pérez Días. Otros autores: Claudia Bracho Cardentey, Eglis Aguirre Pérez, Mayling Álvarez Vera, María Guadalupe Guzmán Tirado, Ana Cristina Magalhães, Daniel Soares, Bruno Cavadas, Luisa Pereira. Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: Instituto de Inmunología Molecular y Patología/Universidad de PortoPortugal, Instituto Cubano de Medicina Legal/Ministerio de Salud Pública.
  6. Estudios clínico-epidemiológicos de las primeras infecciones por SARS-CoV-2 en Cuba. Autores principales: Niurka Molina Águila, Elba Cruz Rodríguez1, Waldemar Baldoquín Rodríguez. Otros autores: Belkys María Galindo Santana, Tania María González Gross, Isabel Morgado Vega, Yadira Olivera Nodarse. Colaboradores: Rita María Ferrán Torrez, María Guadalupe Guzmán Tirado, Manuel Romero Placeres, Yanaris López Almaguer, Marcy Calderón Martínez, Manuel Díaz González, Damarys Concepción, Irene Toledo Rodríguez. Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana/Ministerio de Salud Pública.
  7. Vibrio cholerae no-O1. Un patógeno potencial en Cuba. Autor principal: Anabel Fernández. Otros autores: Laura Bravo, Adalberto Águila, Yanaika Cruz, Jenny L. Hernández, Rosabel Falcón, María Eugenia Toledo, María de los Ángeles León, Waldermar Baldoquin, Alina Martínez, Dayana Rodríguez, Ángel M. Germán. Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: [Laboratorios]/[Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología]/[Direcciones provinciales y municipales de Salud]/Ministerio de Salud Pública.
  8. Evaluación epidemiológica de riesgo y resultados de la vacunacion para el control sostenible de la COVID-19 en Cuba. 2020-2021. Autores principales: Pedro Mas Bermejo, María Josefina Vidal Ledo1, Lizet Sánchez Valdés, Kenia Almenares Rodríguez, Raúl Guinovart Díaz, Félix Dickinson Meneses, Yudivián Almeida Cruz, Armando Seuc Jo, Enrique Galbán García. Colaboradores: Wilfredo Morales Lezca, Isidro Abelló Ugalde, Carlos R. Sebrango Rodríguez, Lissette del Rosario López González, María Elena Pérez Leyva, Enrique Beldarraín Chaple, Luis Carlos Silva Ayçaguer, Yanet García Serrano. Entidades ejecutoras principales: Grupo Técnico Temporal de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento de la COVID-19, Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública, Escuela Nacional de Salud Pública/Ministerio de Salud Pública, Centro de Inmunología Molecular/Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica BioCubaFarma, Universidad de La Habana/Ministerio de Educación Superior.
  9. Prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores: contribuciones del abordaje realista de intervenciones basadas en la comunidad. Autor principal: Dennis Pérez Chacón. Otros autores: Valéry Ridde, Mabel Carabali, Kate Zinszer, Catiane Van der Kelen, Pierre Lefevre, Emilie Robert, Stephanie Degroote, Patrick Van der Stuyft, Janeth Mosquera, Aline Labat. Colaboradores: Alicia Reyes, Marta Castro, Lizet Sánchez, María Carmen Zabala, Susan Rifkin, Linda S. Lloyd, Elsury J Pérez, Veerle Vanlerberghe. Entidad ejecutora principal: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública. Otras entidades ejecutoras: Instituto de Investigación en Salud Pública/Universidad de MontrealCanadá, ICARES and Centre de recherche SHERPA/Institut Universitaire au regard des communautés ethnoculturelles CIUSSS du Centre-Ouest del‘Île- de-Montréal-Canadá.
  10. SARS-CoV2: Microscopía de Alta Resolución. Una contribución desde la nanobiomedicina al control de la pandemia en Cuba. Autor principal: Brian Mondeja Rodríguez. Entidades ejecutoras principales: Centro de Estudios Avanzados de Cuba/Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Otras entidades ejecutoras: Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública, Instituto de Cibernética, Matemática y Física/Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
  11. La Habana. Atlas de la COVID-19. Autores principales: Ricardo Remond Noa, Nancy de las Mercedes Pérez Rodríguez. Otros autores: Antonio Torres Reyes, Alejandro Veranes Miranda, Juan Manuel Fernández Lorenzo, Vivian Oviedo Álvarez, Yudivián Almeida Cruz, Raúl Guinovart Díaz, Wilfredo Morales Lezca, Antonio Aja Díaz, Matilde de la Caridad Molina Cintra, Maydée Vázquez Padilla, Arelis Rosalén Mora Pérez, Marbelis Orbea López, Arianna Rodríguez García, Rafael Emilio Araujo González, Alejandro Lage Castellanos, Orlando Martínez Durive, Pedro Más Bermejo, María Guadalupe Guzmán Tirado, Isidro Abelló Ugalde, María Josefina Vidal Ledo, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Lizet Sánchez Valdés, Diana de la Garma, Lucía Favier González, Paulo Lázaro Ortiz Bultó, Yazenia Linares Vega, Celso Pazos Alberdi, Vladimir Guevara Velazco, Dunia Hernández González, Pedro Roura Pérez, Eduardo Rodríguez Díaz. Entidad ejecutora principal: Facultad de Geografía/Universidad de La Habana/Ministerio de Educación Superior. Otras entidades ejecutoras: Facultad de Matemática y Computación/Universidad de La Habana/Ministerio de Educación Superior, Centro de Estudios Demográficos/Universidad de La Habana/Ministerio de Educación Superior, Facultad de Física/Universidad de La Habana/Ministerio de Educación Superior, Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí/Ministerio de Salud Pública, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior/Universidad de La Habana/Ministerio de Educación Superior, Escuela Nacional de Salud Pública/Ministerio de Salud Pública, Centro de Inmunología Molecular/Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica BioCubaFarma, Instituto de Geografía Tropical/Agencia de Medio Ambiente/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo/Ministerio de Economía y Planificación, Instituto de Meteorología/Agencia de Medio Ambiente/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Centro del Clima/Instituto de Meteorología/Agencia de Medio Ambiente/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Centro Meteorológico Provincial Habana-Artemisa-Mayabeque/Instituto de Meteorología/Agencia de Medio Ambiente/Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
  • AÑO 2021
  1. Diversidad genética de Treponema pallidum en Cuba. Autor principal: Ángel Alberto Noda.
  2. El IPK y su contribución científica y técnica al enfrentamiento de la pandemia de la COVID-19. Colectivo autores. Autores principales: Gonzalez Guelsys, Guzmán María G, Mendoza Dianeya, Kouri Vivian, Resik Sonia, Rodríguez Licel, Valdés Odalys. Autores: Lissette Pérez, Mayling Álvarez, Yahisel Tejero, José Luis Pelegrino, Delmis Alvarez, Magilé Fonseca, Emidalys Santana, Melissa Mendez, Rosabel Falcón, Angel Noda, Dayesi López, Gladys Gutierrez, Liena Ponce (UH), Yanislet Cordero, Javier Martínez, Yanaris López Almaguer (Minsap), Marcy Calderón (Minsap), Manuel Romero, Mayra Muné, Grehete González, Caridad Montalvo, Beatriz Sierra, Maria T Illnait, Angelina (CEA), Bryan Mondeja (CEA), BIOCEN, Lourdes Sanchez (CPHEM-VC), Maria V Cabrera (CPHEM-SC), Regla Mora (CPHEM-LH), Julio R. Fernandez (CIGB), Alexander (HHA), Otto Cruz Ruiz (LISIDA).
  3. Escherichia coli extraintestinal, un desafío actual: Aportes para su prevención y control en Cuba. Dianelys Quiñones.
  4. Evidencias de infecciones por Mycoplasma pneumoniae en Cuba. Necesidad de una vigilancia activa. Nadia María Rodríguez Preval, Brian Arturo Mondeja Rodríguez.
  5. Mediadores inflamatorios tempranos en mucosa del tracto respiratorio superior: Impacto en la presentación clínica de la infección por SARS-CoV-2. Maria Caridad Montalvo Villalba, Odalys Valdés Ramirez.
  6. Potencial antileishmanial de productos derivados de Bixa orellana L. (Bixaceae) sobre la leishmaniasis cutánea. Lianet Monzote1.
  7. Contribuciones de la epidemiología, la modelación y los sistemas de información en el enfrentamiento de la COVID-19 en Cuba. Autores principales: Pedro Mas Bermejo, Raul Guinovar Díaz, María Vidal Ledo, Lizet Sánchez Valdés, Yudivian Almeida Cruz, Waldermar Baldoquin, Armando Seuc Jo, Wilfredo Morales Lezca, Nancy Pérez Rodríguez, Alejandro Lage Castellano, Isidro A. A. Entidades ejecutoras principales: 1Grupo Técnico Temporal de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento de la COVID-19; 2Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kouri; 3Universidad de la Habana.Otros autores: Carlos Sebrango8, José Alejandro Mesejo Chiong3, Aymeé Marrero3, Minerva Montero Díaz9, Ricardo Remond Noa3, Paulo Ortiz7, Patricia Lorenzo-Luaces5, Suilán Estévez Velarde3, Alejandro Piad Morffis3, Manuel Romero Placeres1.
  8. Hallazgos en meningoencefalitis eosinofílica producida por Angiostrongylus cantonensis . Autores principales: Alberto Juan Dorta Contreras1, Alejandro Ramos Robledo, Luiggi Martini Robles. Entidad ejecutora principal: Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo, Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Otros autores: María Esther Magraner Tarrau, Christian Meijides Mejía, David Gómez Pérez.
  9. Reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado Itolizumab en el tratamiento de la COVID-19 Autores principales: Tania Crombet Ramos, Mayra Ramos Suzarte, Danay Saavedra Hernández, Armando Caballero López. Entidad ejecutora principal: Centro de Inmunología Molecular. Otros autores: Kalet León, Julio Betancourt Cervantes, Lázaro Filgueiras Morilla, Carlos J. Hidalgo Mesa, Yayquier Díaz, Jorge Eduardo Berrio Águila, Daymys Estevez, Zaima Mazorra, Patricia Lorenzo-Luaces, Carmen Valenzuela, Geydi Lorenzo, Meylán Cepeda, Maylen Arencibia, Lizet Sanchez, Yanelda Garcia Vega, Katiuska Golourdi.Otras entidades ejecutoras: 2Hospital Militar Manuel Piti Fajardo; 3Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro; 4Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende; 5Hospital Ortopédico Frank País; 6Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí; 7Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy de Matanzas; 8Hospital Militar Joaquín Castillo Duany; 9Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja; 10Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna; 11Hospital Militar Fermín Valdés Domínguez; 12Hospital Docente Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín; 13Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • AÑO 2019
  1. Aporte del IPK e instituciones colaboradoras al desarrollo de la ciencia e investigación de implementación en enfermedades infecciosas. Dennis Perez y cols.
  2. Giardiasis en edad pediátrica: aspectos epidemiológicos y relación de hallazgos moleculares con características clínicas de la infección. Luis Jerez y cols.
  3. Evidencias científicas para la selección de intervenciones de prevención y control de arbovirosis, una mirada desde la evaluación económica. Alberto Bali y cols.
  4. Aportes científicos en el enfrentamiento de la lesihmaniasis, una enfermedad desatendida. Ana M Montalvo y cols.
  5. Bejels (sifilis endemica), lahhazgos en cuba y aportes al conocimiento científico. Angel a Noda y cols.
  6. Ciencia e innovacion para la enfermedad dengue y su manejo en américa latina. Eric Martinez y cols.
  7. Nuevos aportes cubanos al programa mundial de erradicación de la poliomielitis, 2014-2018. Sonia Resik y cols.
  8. Fortalecimiento de capacidades e investigaciones en comunicación para la prevención y control de enfermedades infecciosas. Yisel Hernandez y cols.
  9. Efecto de la deficiencias transitorias de glutatión sobre el funcionamiento de la vía nigro-estriatal y la conducta motora de las ratas. CIREN con participación de IPK (Jenny Laura y Yoan).
  10. Metabolitos secundarios de los hongos: hongo trametes versicolor como fuente de fármacos potenciales para la enfermedad tropical Leishmaniasis. UH con participación de IPK (Lianet Monzote).
  • AÑO 2018

Infeccion culta Hepatitis B. Marite Bello, Licel Rodriguez y cols.

Aportes Control Vectores. Maria del C Marquetti y cols.

Genes en el metabolismo lipídico dengue. Beatriz Sierra y cols.

Comprendiendo Transmisión Fasciola hepática. Antonio Vazquez y cols.

Detección Variantes Genéticas virus influenza. Amely Arencibia, Belsy Acosta y cols.

Detección Genotipo zoonótico Hepatitis E. Caridad Montalvo y cols.

Premios como Institución Colaboradora

Introducción nuevas vacunas en cuba. Instituto Finlay de Vacunas.

Partículas semejantes a virus (dengue). Centro Ingeniería Genética y Biotecnología.

  • AÑO 2017

Desarrollo y evaluación de un sistema inmunoenzimático para la detección de fasciola hepática en moluscos hospederos: una herramienta para la vigilancia epidemiológica. DraC. Annia Alba Menéndez y colbs.

Impacto de la aplicación de los ensayos genotípicos de resistencia del VIH-1 en la terapia antirretroviral en Cuba, 2009-2015. DrC. Yoan Alemán y cols.

Pneumosystis jirovecci en niños y adolescentes con diferentes enfermedades. Nuevos aportes al conocimiento. DrC. Yaxier de Armas y cols.

Infecciones por Mycoplasma genitalium en Cuba. Nuevos genotipos y emergencia de la resistencia microbiana. DrC. Brian Mondeja y cols.

Abordaje integral y multidisciplinario de los niños adolescentes afectados por el VIH/sida: la estrategia en Cuba más allá del diagnóstico. Dra Marta Castro y cols.

Compartidos con otras instituciones

a)Introducción nuevas vacunas en Cuba. Instituto Finlay de Vacunas.

b)Partículas semejantes a virus (Dengue). Centro Ingeniería Genética y Biotecnología.

  • AÑO 2012

Amplificación de ácido nucleicos para el diagnóstico de infecciones por micoplasmas y ureaplasmas de interés clínico en Cuba.

Aportes a la clasificación taxonómica de los virus que infectan Trichomonas vaginalis y a la determinación de la asociación de la infección viral con la virulencia del parásito”.

La dinámica de transmisión del dengue y su impacto en la adecuación de las poblaciones virales.

Mediadores de respuesta inmune y secuencias de infección involucrados en la patogénesis de la enfermedad por dengue.

  • AÑO 2011

Contribuciones de la modelación matemática al análisis epidemiológico del Dengue.

Caracterización genética de Pneumocystis jirovecii en fallecidos por sida, IPK, 1995-2008.

¿Infección autóctona por Borrelia burgdorferi sensu lato en Cuba?

Aportes al conocimiento sobre la patogenia, transmisión y caracterización molecular del VHH8. 2005-2009.

  • AÑO 2010

Utilización de Indicadores Redox con valor diagnóstico, para la caracterización del estrés oxidativo en diferentes condiciones clínicas.

Genes humanos involucrados en la patogénesis de la infección por dengue.

Proteínas recombinantes de dengue: Inducción de respuesta específica y protectora frente al reto viral en monos.

Aportes al diagnóstico de resistencia a pirazinamida en Mycobacterium tuberculosis.

Impacto de la infección congénita por citomegalovirus humano en gestantes y recién nacidos cubanos.

Potencialidad de un AcM anti-capsida en las investigaciones sobre el virus dengue.

Enfoque integral de las meningitis bacterianas: más de una década de aportes.

Caracterización de aislamientos clínicos y ambientales de Cryptococcus en Cuba mediante métodos moleculares de alta resolución.

Compuestos novedosos aislados de esponjas marinas con pontencialidades biomédicas y taxonómicas.

  • AÑO 2009

Primeros fragmentos recombinantes de anticuerpos contra el virus dengue útiles en la identificación de serotipos a partir de una biblioteca universal sobre fagos filamentosos. (Compatido con el CIGB)

Nuevas evidencias de la contribución de la apoptosis a la fisiopatología del dengue hemorrágico.

Marcadores serológicos a virus dengue. Nuevos aportes al conocimiento de la enfermedad y su diagnóstico.

Etiología viral de la Infección Respiratoria Aguda baja en niños menores de 1 año. Estudio integral.

Logros de una estrategia emergente de laboratorio para el enfrentamiento de la influenza pandémica 2009 en Cuba.

Nuevas bases científico técnicas para fortalecer la detección de casos de tuberculosis en los servicios de salud in Cuba, 1997-2007: Aportes hacia la eliminación.

Demostración del papel protector de la respuesta inmune celular contra el virus Dengue en el modelo de en cefalitis viral en ratones (CIGB-IPK).

  • AÑO 2008

Valor añadido de las estrategias comunitarias al control del Aedes aegypti y la prevención del dengue.  

Primer estudio filogenético de cadenas epidemiológicas cubanas de transmisión de VIH.

Nuevas evidencias del desarrollo de la Fiebre Hemorrágica del Dengue durante la infección por Dengue 3.

Asociación entre infección por enterovirus y diabetes tipo 1: Nuevas evidencias científicas.

Primer reporte a nivel mundial de inmunogenicidad de VIP en un país libre de circulación de Poliovirus.

Bases genéticas de la resistencia antimicrobiana en enterococo y aspectos moleculares que influyen en la diseminación.

  • AÑO 2007

Nuevos indicadores entomológicos dirigidos al mejoramiento de las estrategias de control del vector y a la reducción en la transmisión de dengue.

Enfoque de Eco-salud: un paso adelante en la prevención del dengue.

Papel de la infección por Citomegalovirus (CMV) en individuos cubanos con diversas patologías.

Aportes al conocimiento de la Hepatitis E en Cuba.

Vibrio cholerae no-O1. Resultado de 10 años de vigilancia microbiológica en Cuba.

Protección contra el virus dengue 2 sin la inducción de anticuerpos neutralizantes: Nuevas evidencias empleando la cápsida del virus como candidato vacunal. (CIGB-IPK)

  • AÑO 2006

Resistencia genotípica a drogas antivirales en pacientes cubanos infectados con VIH-1: diversidad genética.

Asesoría entomológica al programa de erradicación de Aedes aegypti durante la ocurrencia del incremento de sus densidades en Ciudad de la Habana.

VIH/SIDA en el niño por transmisión vertical en Cuba.

  • AÑO 2005

Efecto protector de una proteína de 62 kDa contra la infección por T. vaginalis en el tracto genital murino.

Caracterización parcial de aislamientos de Trichomonas vaginalis. Estudios relacionados con la virulencia y patogenicidad.

Primer estudio en Cuba del Virus del Herpes Humano 8 asociado a Sarcoma de Kaposi.

Nuevos Conocimientos sobre la evolución y la epidemiología molecular de los virus del dengue en Cuba.

Vacuna tetravalente cubana “Trivac HB”.

  • AÑO 2004

Caracterización genética molecular del VSRH en Cuba.

Aporte cubano a la inmunopatogenia del dengue.

Baja circulación de cepas Mycobacterium tuberculosis multidrogorresistentes en Cuba. Nuevos métodos para detección de resistencia.

Resultados del tratamiento antirretroviral contra el VIH/SIDA con genéricos de producción nacional: un logro de la voluntad política de nuestro país: estudios clínicos y de bioequivalencia.

Criptococosis en Cuba: estudio integral.

Estudio original de la utilidad de un fragmento de la proteína de la envoltura de los virus dengue como posible candidato vacunal contra el dengue.

Desarrollo de una vacuna conjugada contra el Haemophilus influenzae tipo b, a partir de un antígeno sintético.

VIMANG: Nuevo producto natural con propiedades antioxidante, anti-inflamatoria y analgésica.

  • AÑO 2003

Aspectos epidemiológicos moleculares que influyen en la diseminación de la resistencia antimicrobiana a Neisseria gonorrhoeae.

Cuba en la avanzada de un Mundo sin Poliomielitis.

Potencialidad inmunogénica de la proteína  de la envoltura del virus dengue 4 expresada en P. pastoris.

Papel de la enterotoxina citotóxica en la patogénesis de Aeromonas hydrophyla.  

Vax-SPIRAL: Vacuna antileptospirósica trivalente para uso humano, investigación, desarrollo e impacto sobre la enfermedad en Cuba.

  • AÑO 2002

Resultados y experiencias de la vigilancia nacional de las meningitis bacterianas en Cuba.  

Diferenciación fenotípica y molecular entre cepas resistentes y susceptibles de Pseudoccinea columella a Fasciola hepática.

Detección, alerta y seguimiento de las epidemias de dengue en Cuba, 2000 y 2001-2002.

  • AÑO 2001

Aportes excepcionales en el conocimiento del dengue y el dengue hemorrágico.

Emergencia del echovirus 16 como agente causal de epidemia de meningoencefalitis viral.

Nuevos conocimientos sobre el papel de la proteína PrM del virus dengue en la respuesta inmune.

Obtención de una proteína P64K mutada: Demostración de su versatilidad como proteína portadora  y de su versatilidad en voluntarios sanos, con vista a su empleo en vacunas conjugadas.

  • AÑO 2000

Enfermedad meningocócica: Resultado de 17 años de vigilancia

La interacción entre Fasciola hepática y sus hospederos intermediarios en Cuba. Su efecto en la transmisión de la Fasciolosis

Contribución al diagnóstico de algunas infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido.

Resultados del primer año de vigilancia de eventos adversos consecutivos a la inmunización en Cuba (Confidencial).

Estudios postlicenciamiento de la vacuna contra la Hepatitis B (Compartido).

  • AÑO 1999

Impacto científico, epidemiológico y social del programa de control de la Tuberculosis en Cuba.

Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba.

Vibrio cholerae 638, primera cepa atenuada cubana, candidato vacunal anticólera.

Enterovirus y Neuropatía. Hipótesis etiopatológica.

  • AÑO 1998

Aportes quimiotaxonómicos al estudio del Mycobacterium habana: especie cubana, candidato vacunal.

Plesiomonas shigelloides: una vibrionaceae en quién pensar.

Alternativa biológica para el control de los vectores de importancia epidemiológica en Cuba, América Latina y el Caribe.

Epidemiología molecular del virus sincitial respiratorio: primer estudio realizado en Cuba.

Moluscos de agua dulce. Estudio de la biología y ecología con especial  énfasis en las especies de interés médico vaterinario.

Estudio de la respuesta inmune específica humoral y celular y de algunos marcadores de autoinmunidad en ratones Balb/C inmunizados con una librería genómica de expresión de Trypanosoma cruzi.

  • AÑO 1997

Evidencias moleculares de la no circulación del Poliovirus salvaje en Cuba.

Re-emergencia del Dengue en Santiago de Cuba, 1997: prevención de una epidemia de carácter nacional.

  • AÑO 1996

Meningoencefalitis viral 1991-1995.

Introducción y extensión en todos los CPHE de las técnicas de aislamiento e identificación de los microorganismos Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas.

Estudio Nacional sobre la diversidad biológica en la República de Cuba (junto a otras instituciones).

  • AÑO 1995

Avances en la calidad del diagnóstico y en los estudios de epidemiología molecular de las Infecciones Respiratorias Agudas de etiología viral.

Contribución del Centro colaborador de la OPS/OMS del Dpto. de Virología del IPK en el estudio del Dengue en nuestra región.

Síntesis de los fragmentos terminales del lipopolisacárido del Vibrio cholerae: primera demostración de las estructura que determinan los serotipos OGAWA e INABA.

Estudio genético, bioquímico e inmunológico integral de virulencia e inmunogenicidad de cepas atenuada de Vibrio cholerae y desarrollo de nuevas sondas moleculares para su identificación y la de E. coli mediante reacción de hibridación ADN/ADN.

  • AÑO 1994

Haemophilus influenzae como patógeno pediátrico. Estudio clínico- epidemiológico, microbiológico y de análisis antigénico.

Programa para el monitoreo de la resistencia a los insecticidas en vectores de importancia médico-epidemiológica en Cuba. Cinco años de experiencia.

Estudio longitudinal de la sensibilidad por concentración mínima inhibitoria de cepas de Neisseria meningitidis durante un período de 8 años.

Por qué el dengue Hemorrágico en Cuba?. determinación del origen geográfico de las cepas cubanas.

Factores que influyen en la presencia y abundancia de los moluscos fluviales. Su importancia en la epidemiología y control de enfermedades tropicales.

  • AÑO 1993

Desarrollo de siete biomodelos experimentales eficaces en la evaluación de sueros, vacunas y quimioterapéuticos.

Estudio longitudinal de la resistencia a las drogas antibacilares del Mycobacterium tuberculosis en Cuba. (1978-1991).

Estudios epidemiológicos y serológicos probatorios de la eficiencia de la vacuna Vamengoc-BC en población de diferentes países.

La vigilancia de viajeros internacionales y el control de enfermedades exóticas, diez años de trabajo (1981-1990).

Repercusión de los resultados de laboratorio obtenidos en la Vigilancia serológica de la vacuna triple viral durante 5 años de trabajo.

Sistema automatizado para la clasificación e identificación de la flora Spermatophyta de Cuba.

Estudio integral de la Neuropatía.

  • AÑO 1992

Producción a escala comercial y demostración de la inocuidad y efectividad de una vacuna recombinante antihepatitis.

Desarrollo de nuevos estuches diagnósticos para el SUMA.

Diagnóstico rápido de una epizootia.

Encuesta Nacional de anticuerpos a los virus de Poliomielitis según número de dosis de vacuna.

Estudio geográfico integral de la ciénaga de Zapata.

Estudio de cepas de Neisseria meningitidis serotipo B: principal agente causal de la enfermedad meningocóccica en Cuba después de 1980.

  • AÑO 1991

Comprobación epidemiológica de la efectividad de la vacuna antimeningocóccica.

Creación de cuatro métodos diagnósticos basados en la detección de antígenos parasitarios en fluidos biológicos.

Perfeccionamiento del diagnóstico convencional e introducción del diagnóstico rápido en las I.R.A. bacterianas.

Introducción de nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico virológico.

Producciones locales y aplicación de Biolarvicidas a base de bacterias esporógenas, nemátodos, parásitos y uso de peces larvívoros para el control de mosquitos de importancia médica.

Introducción de técnicas avanzadas en el diagnóstico rápido de algunas enfermedades infecciosas mediante la reacción en cadena de la polimerasa.

  • AÑO 1989

Factores de riesgo y avances tecnológicos en dengue hemorrágico.

Perfeccionamiento y automatización del sistema nacional de vigilancia epidemiológica.

Técnicas avanzadas de laboratorio en el control de la Tuberculosis.

Circulación Poliovirus Virulento.

Premios en Forum Nacional de Ciencia y Técnica

  • XV FORUM

Resultados  del tratamiento antirretroviral contra el VIH/SIDA con genéricos nacionales. Un logro de la voluntad política de nuestro país. (0354).

Baja circulación de cepas de Mycobacterium tuberculosis multidrogo resistentes en Cuba. Nuevos métodos para la detección de resistencia. (2196)

Criptococosis en Cuba. Estudio integral. (2200)

Culícidos de Cuba. (3751).

Desarrollo de una vacuna conjugada contra el Haemophilus influenzae tipo b, a partir de un antígeno sintético. UH.IPK.CIGB

Libro Bioquímica. Compartido

  • XIV FORUM

Caracterización de cepas cubanas. Secreto. (R)

Libro de Microbiología y Parasitología Médica. (D)

Aporte Científico de Cuba al Programa Global de la OMS para la erradicación de la poliomielitis. (D)

La proteína PrM como diana en la respuesta inmune a virus dengue. (D)

Perspectivas de un inmunógeno peptídico. (ME)

Enfermedad meningocóccica, 17 años de vigilancia. (ME)

Alerta epidemiológica de una dosis de refuerzo de la vacuna Vamengoc-BC. (M)

La interacción entre fasciola hepática y sus hospederos intermediarios en Cuba, Su relación con la transmisión. (M)

Producción de la enzima destructora de receptores y su aplicación en tratamiento recomendado por la OMS para elevar la calidad diagnóstica. (M)

Investigación y desarrollo de un repelente para mosquito y jejenes de alta permanencia y eficacia para tropas guardafronteras  CIQT ( Centro de Investigaciones  Químicas Técnicas del MININT) _IPK. (M)

  • XIII FORUM

El IPK mas allá de sus fronteras. Un Centro de Enfermedades Tropicales,Arauca,Colombia (R ).

Aportes al conocimiento de la Amebiasis Intestinal en Cuba.(R )

Impacto de los métodos de control biológico de Vectores de importancia médica en las Américas y el Caribe. (D)

Estudios Post licenciamiento de la Vacuna contra la Hepatitis B. (R) (C)

  • XII  FORUM

Evidencias moleculares de la no circulación del Polio virus salvaje en Cuba.

Participan los virus en la Neuropatía?

Reemergencia del dengue en Santiago de Cuba en 1997. Prevención de una epidemia de carácter nacional mediante la detección precoz.

Aportes virológico para la reevaluación de un grave problema de salud. Primer reporte en Cuba de fallecidos por influenza en edades de bajo riesgo durante un brote epidémico.

ELISA para la cuantificación de Inmunoglobulina M. de ratón en sobrenadante de cultivo de Hibridomas.

  • XI FORUM

Valoración de tecnologías biomédicas : un reto para los países en desarrollo.

Evaluación de insecticidas en el control de Blatella germanica.

  • X FORUM

Estudio longitudinal por CMI de cepas de N. meningitidis.

Diagnóstico y caracterización microbiológica, clínica y epidemiológica de la primera epidemia de Tb. en pacientes seropositivos al VIH en Cuba.

  • IX FORUM

Por qué el Dengue hemorrágico en Cuba ?

Inmuno-reactogenicidad de la vacuna HEBERBIOVAC-HB a  diferentes dosis.

Diez años de progreso en la Vigilancia de las Enfermedades Diarreicas Agudas.

  • VIII Forum

 Epizootia de EEE

Premios CITMA

  • Año 2008

Impacto Social. Valor añadido de las estrategias comunitarias al control del Aedes aegypti y la prevención del dengue.

Mujer científica.

  • Año 2006

Impacto Social.  VIH/SIDA en el niño por transmisión vertical en Cuba.

  • Año 2002

Impacto Social   Detección, alerta y seguimiento de las epidemias de dengue en Cuba, 2000 y 2001-2002.

  • Año 1999

Impacto Social. Tuberculosis.
Impacto ambiental (Compartido con el Inst. Meteorología) Impacto climático.

Premio Anual Salud Pública

  • Año 2017

Desarrollo de ensayos inmunoenzimáticos y molecular para la detección de fasciola hepática en moluscos hospederos: evaluación del FasciMol-ELISA como herramienta para la vigilancia epidemiológica. DraC.Alba Annia Menéndez y cols

Virus de la inmunodeficiencia humana. Aportes a la epidemiologia molecular, la patogenia y la vigilancia de la resistencia antiretroviral en Cuba.DrC Vivian Kouri, Lisete Pérez Yoan Aleman y cols.

Aportes científicos al conocimiento de la infección por Treponema pallidum subespecie pallidum en Cuba. Lic. Angel Alberto Noda Ramos y cols.

A modified theoretical framework to assess implementation fidelity of adaptive public health interventions. DraC.Dennis Perez Chacon y cols

Dengue (libro). DraC. Maria G Guzman y cols (34).

  • Año 2013

Categoría:  Investigación Básica. Aportes a la clasificación taxonómica de los virus que infectan Trichomonas vaginalis y a la determinación de la asociación de la infección viral con la virulencia del parásito.  (GRAN PREMIO ANUAL DE SALUD )

PREMIO ANUAL AL MÉRITO CIENTÍFICO

Categoría:  Artículo Científico.  Variación en las citoquinas inflamatorias y regulatorias ante el reto infectivo primario, secundario, terciario y cuaternario por virus dengue. (PREMIO)

Categoría:  Artículo Científico. Alta frecuencia de resistencia a las drogas antirretrovirales (ARV) y de subtipos no B de VIH-1, en pacientes cubanos infectados con fallo a la terapia. (PREMIO)

Categoría:  Artículo Científico. Estructura de las poblaciones virales de dengue en Aragua, Venezuela, 2006-2007. Profundización en la evolución del dengue en condiciones de transmisión hiperendémica. (MENCIÓN)

  • Año 2012

Nivel central

Categoría: Investigación Básica. Aportes al conocimiento sobre la patogenia, transmisión y caracterización molecular del VHH8 en Cuba. 2005-2009. (PREMIO)

Categoría: Investigación Básica. Genes humanos involucrados en la patogénesis de la infección por Dengue. (PREMIO)

Categoría:  Artículo Científico. Papel del virus en  el incremento intraepidémico  de la severidad del Dengue. (PREMIO)

Categoría:  Artículo Científico. Infección Tuberculosa Latente en trabajadores de un hospital de Santiago de Cuba. (MENCION)

Categoría: Investigaciones de Sistemas y Servicios de Salud. Logros de la estrategia del laboratorio para la vigilancia de la influenza pandémica 2009 en Cuba. (PREMIO)

Categoría: Libro. Vacunas. Cuba 1959-2008. (PREMIO)

  • Año 2011

Caracterización de aislamientos clínicos y ambientales de Cryptococcus en Cuba mediante métodos moleculares de alta resolución. (PREMIO)

Aportes al diagnóstico de resistencia a pirazinamida en Mycobacterium tuberculosis. (PREMIO)

  • Año 2009

Concurso Nacional.

Dengue y Dengue hemorragico Cuba 1981-2005. (Tesis Doctorado). (PREMIO)

Asociación entre infección por enterovirus y diabetes tipo I. Nuevas evidencias Científicas. (Tesis Doctorado). (MENCIÓN)

  • Año 2008

Concurso Central

Categoría Artículo Científico (Temática VIH). (PREMIO)

Categoría Teoría Científica (Temática Diabetes y Enterovirus). (PREMIO)

Categoría Investigación Aplicada (Temática TB). (PREMIO)

Categoría Investigación Aplicada (Temática Hepatitis E). (MENCIÓN)

Concurso Nacional

Categoría Teoría Científica (Temática Diabetes y Enterovirus). (PREMIO)

  • Año 2007

Categoría Artículo Científico. (PREMIO NACIONAL)

  • Año 2006

Premio Central

Mejor Tesis Doctorado.

Mejor Trabajo Científico MINSAP

Premio Nacional.

Mejor Tesis Doctorado.

  • Año 2002

Categoría: Libro. Microbiología y Parasitología Clínicas.

Nuevos conocimientos sobre el papel de la proteína PrM del virus dengue en la respuesta inmune.

  • Año 1997

Premio Anual Salud Pública. Gran Premio. Publicación: Secuencia Nucleotídica de la proteína E del virus dengue.

Resultados relevantes IPK

  • Año 2017

Aportes del Comité de Etica de la Investigación del IPK durante una década. Autores Principales: Dra. Iliana Valdéz, Dr. Eric Martínez y Dr. Pedro Más.

Transmisión vertical de los virus del dengue en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) y su comportamiento espacio-temporal en el Municipio Arrollo Naranjo durante 2013-2014.  Autor Principal: Lic. Gladys Gutierrez.

Aportes microbiológicos a la prevención de la sífilis Venérea en Cuba. Autores Principales: Lic. Angel Alberto Noda, Dr. Islay Rodríguez.

Potencialidad antifúngica de los extractos naturales de Petiveria alliacea y Hermodice carunculata.  Autor Principal: Dra. Rosario E. Velar.

Nuevas evidencias de la resistencia a fármacos antituberculosos en Cuba. Primeros hallazgos de tuberculosis extensamente resistente. Autor Principal: Dra. Dihadenis Lemus.

Aportes de la ciencia cubana en el control de vectores de Arbovirosis y malaria en Centroamérica, África y el caribe. Autor Principal: Dra. María del Carmen Marquetti.

Comprendiendo la transmisión de Fasciola hepatica (Tremátoda: Digenea) en Cuba: aspectos ecológicos, genéticos y evolutivos de la interacción entre parásito y sus hospederos. Autor Principal: Dr. Antonio Vázquez.

Detección de genotipo zoonótico en delfines Tursiops truncatus en Cuba. 2007-2017. Autor Principal: Dra. María Caridad Montalvo.

Diagnóstico de la leishmaniosis importada en el IPK. Autor Principal: Dra. Ana M. Montalvo.

Dosis diagnósticas para el monitoreo de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti utilizando botellas impregnadas y recursos disponibles en el contexto cubano. Autor Principal: Dra. María Magdalena Rodríguez.

Estudios de colonización nasofaríngea por Streptococcus  pneumoniae en población infantil cubana: Aportes para el desarrollo de nuevas generaciones de vacunas. Dra. Gilda Teresa Toraño,  Dra. María Eugenia Toledo y Dr. Nivaldo Linares.

Genes de ancestralidad africana confieren protección contra dengue: selección natural. Autor Principal: Dra. Beatriz Sierra

Infección oculta por el virus de la hepatitis B en grupos de riesgo cubanos: implicaciones para la eliminación.  Autores Principales: Lic. Marité Bello y Dra. Licel de los Angeles Rodríguez.

Enfoque integrado del cólera en adultos con diarreas ingresados en el IPK, 2012-2015. Autores Principales: Dra. Misladys Rodríguez y Dra. Adianelis Naranjo.

Impacto de las nuevas variantes genéticas de los virus influenza circulantes en Cuba en el período 2011-2013. Autor Principal: Lic. Amely Arencibia .

  • Año 2013

Aislamientos cubanos con elevada actividad entomopatógena contra aedes aegypti.

Nuevas evidencias sobre estrategias de empoderamiento comunitario para la prevención del dengue: investigaciones de introducción a la práctica.

Resultados de las investigaciones operacionales con vistas a la implementación del reglamento sanitario internacional 2005 en cuba.

Hepatitis E: una zoonosis a tener en cuenta en cuba.

Aportes virológicos e inmunológicos para la prevención y el control de la influenza en cuba.

Resistencia antirretroviral (arv) y variantes genéticas de vih-1, en cuba. 2007-2011.

Implicaciones de la apoptosis en el dengue severo y no severo: nuevas evidencias en sangre y tejidos.

Evidencias científicas para una nueva estrategia de erradicación mundial de la poliomielitis.

Emergencia de cryptococcus gattii  en cuba. capacidad del laboratorio de micología del ipk para su diagnóstico.

Mycobacterium ´habana´ tmc 5135 como candidato vacunal contra la tuberculosis: evidencias experimentales.

Mycoplasma genitalium: nueva estrategia para el diagnóstico molecular en individuos cubanos sexualmente activos.

Nuevos conocimientos sobre el diagnóstico y la resistencia antimicrobiana de helicobacter pylori  en cuba.

Cólera reemergente en cuba. estrategia del laboratorio nacional de referencia de microbiología ipk minsap en el enfrentamiento de la epidemia.

Aportes de la anatomía patológica al desarrollo científico del ipk 1986-2012.

 

  • Año 2012

Vigilancia de eventos adversos a la vacunación: 10 años de experiencia en Cuba.

Contribución al diagnóstico en la infección VIH/sida: evaluación de indicadores del estado redox en pacientes con síntomas reumatológicos, en proceso dialítico y con tratamiento antirretroviral.

Evaluación de la carga económica de la prevención y el control del Dengue”,
de herramientas moleculares para la detección y caracterización genética de Toxoplasma gondii en muestras de pacientes con sida.

Aportes a la clasificación taxonómica de los virus que infectan Trichomonas vaginalis y a la determinación de la asociación de la infección viral con la virulencia del parásito.

Efecto antiprotozoario de plantas medicinales cubanas.

La dinámica de transmisión del dengue y su impacto en la adecuación de las poblaciones virales.

Mediadores de respuesta inmune y secuencias de infección involucrados en la patogénesis de la enfermedad por dengue.

Vigilancia microbiológica de tos ferina y enfermedades invasivas por  Haemophilus y Streptococcus pneumoniae. Contribución al Programa Nacional de Vacunación en Cuba.

Impacto del diagnóstico microbiológico de especies de micoplasmas y ureaplasmas en infecciones respiratorias y urogenitales en Cuba.

  • Año 2011

Refugios utilizados por ae. aegypti y posible repercusión en brotes de dengue, en plaza de la revolución.

Evaluación de tres dietas alimentarias  para el periodo larval de aedes aegypti (linnaeus, 1772) en condiciones de laboratorio.

Segunda encuesta nacional de infecciones parasitarias intestinales en cuba, 2009.

Contribuciones de la modelación matemática al análisis epidemiológico del dengue.

Aportes  para un mejor control de la tuberculosis en la atención hospitalaria.

Acciones  para  fortalecer el diagnostico de una enfermedad olvidada: la lepra, en cuba.

Caracterización genética de pneumocystis jirovecii en fallecidos por sida, ipk, 1995-2008.

¿Infección autóctona por borrelia burgdorferi sensu lato en cuba?.

Hepatitis B y C en individuos cubanos seropositivos al VIH.

Aportes al conocimiento sobre la patogenia, transmisión y caracterización molecular del vhh8. 2005-2009 .

Primer acercamiento a los genotipos de rotavirus circulantes en cuba.

  • Año 2010

Utilización de Indicadores Redox con valor diagnóstico, para la caracterización del Estrés Oxidativo en diferentes condiciones clínicas.

Genes humanos involucrados en la patogénesis de la infección por dengue.

Proteínas recombinantes de dengue: Inducción de respuesta específica y protectora frente al reto viral en monos.

Impacto de la tecnología MLST en el estudio de la historia evolutiva de E. faecalis aislados en Cuba.

Caracterización de aislamientos clínicos y ambientales de Cryptococcus en Cuba mediante métodos moleculares de alta resolución.

Aportes al diagnóstico de resistencia a pirazinamida en Mycobacterium tuberculosis.

Impacto de la infección congénita por citomegalovirus humano en gestantes y recién nacidos cubanos.

Potencialidad de un AcM anti-capsida en las investigaciones sobre el virus dengue.

Análisis estructural del ‘factor-cuerda’ de Mycobacterium simiae-Mycobacterium ´habana´   y su capacidad de inducir  a-FNT.

La vigilancia de laboratorio como soporte fundamental del programa de eliminación del sarampión, la rubeola y la parotiditis en Cuba, 1988-2007.

Enfoque integral de las Meningitis Bacterianas: más de una década de aportes.

Desarrollo y validación de una metodología de  evaluación y fortalecimiento de capacidades básicas como base para la implementación de RSI-2005 en Cuba. 

Manifestaciones cutáneas de la giardiasis. Un problema de salud sobredimensionado.

Distribución y preferencia de hábitats de moluscos hospederos intermediarios de Schistosoma mansoni y Fasciola hepatica en Cuba.

Proteinasa de 62 kDa de Trichomonas vaginalis. Aportes  al conocimiento de su estructura antigénica y rol patogénico. 

Impacto operacional del uso de insecticidas. Incremento de la resistencia a temefos (2006-2008). 

Posibles alternativas utilizadas por Aedes aegypti para la cría y permanencia en el medio”.

  • Año 2009

Intervenciones de control y efecto de la temperatura vs presencia de Aedes Aegypti en la Lisa, 2006-2008”.

Catorce  años de convivencia con un enemigo en “Plaza de la Revolución”,  Ciudad    de la Habana.

HSP20, una nueva proteína de choque térmico en Leishmania.

Aplicación de métodos moleculares para la tipificación universal de especies de Leishmania de importancia médica.

Primeros fragmentos recombinantes de anticuerpo contra el virus dengue útiles en la identificación de serotipos a partir de una biblioteca universal sobre fagos filamentosos.

Nuevas evidencias de la contribución de la apoptosis a la fisiopatología del dengue hemorrágico.

Marcadores serológicos a virus dengue. Nuevos aportes al conocimiento de la enfermedad y su  diagnóstico.

Etiología viral de la Infección Respiratorias Aguda baja    en niños menores de 1 año. Estudio Integral.

Logros de una estrategia emergente de laboratorio para el enfrentamiento de la Influenza Pandémica 2009 en Cuba.

Contribución  de Cuba  al  programa  mundial  de  erradicación de  la  poliomielitis en Angola.

Infección Enterocóccica en niños: ¿un problema en servicios pediátricos  de Cuba.

Importancia del diagnóstico de Helicobacter pylori como patógeno digestivo e investigaciones sobre resistencia antimicrobiana.

  • Año 2008

Revalidación y estandarización de métodos analíticos por HPLC para la determinación y monitoreo de los antirretrovirales AZT, 3TC, d4T, INV y NVP.

Aportes de la Sociología al Abordaje de la Participación Social en la Prevención del Dengue.

Contribuciones a la prevención y control de la Leptospirosis humana en Cuba y otros países de la región.

Valor añadido de las estrategias comunitarias al control del Aedes aegypti y la prevención del dengue

Detección rápida, por primera vez en Cuba de Pneumocystis jiroveci y micobacterias en muestras embebidas en parafinas. Estudio preliminar.

Primer estudio filogenético de cadenas epidemiológicas cubanas de transmisión de VIH.

Primer reporte en Cuba de Adenovirus asociados a Miocarditis fatales dentro del Síndrome Agudo Idiopático (SFAI).

Nuevas evidencias del desarrollo de la Fiebre Hemorrágica del Dengue durante la infección por Dengue 3.

Primer reporte de síntesis intratecal de inmunoglobulinas en un caso de infección por Virus del Nilo Occidental.

Asociación entre infección por enterovirus y diabetes tipo 1: Nuevas evidencias cientificas.

Primer reporte a nivel mundial de inmunogenicidad de VIP en un país libre de circulación de Poliovirus.

El género Aeromonas. ¿Un patógeno importante en Cuba?

Impacto de la asesoría cubana ante contingencias epidemiológicas en Bolivia y Paraguay.

Caracterización clínica de pacientes adultos angolanos con VIH/SIDA: contribución a la lucha contra el SIDA en África.

Nuevo algoritmo para la identificación rápida de micobacterias en el LNR-TB (Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones en Tuberculosis).

Primer PCR- Múltiple para el diagnóstico de cuatro especies de micoplasmas y ureaplasmas urogenitales.

¿Existe resistencia “in Vitro” a los antifúngicos en aislamientos cubanos de Crytococcus?

  • Año 2007

Revalidación y estandarización de métodos analíticos por HPLC para la determinación y monitoreo de los antirretrovirales AZT, 3TC, d4T, INV y NVP.

Presencia de Aedes aegypti durante fases intensivas y etapa de sostenibilidad del programa de erradicación en el municipio Lisa.

Resistencia a insecticidas en Aedes aegypti: aportes para su uso correcto.

Utilización de aceites esenciales de plantas como una alternativa de control en Aedes aegypti, Musca doméstica y Blatella germánica.

Enfoque de Eco-salud: un paso adelante en la prevención del dengue.

Productos naturales de fuentes marinas: evaluación del potencial de algunas especies en la búsqueda de nuevas especies antimaláricas.

Bases genéticas de la resistencia antimicrobiana en enterococo y aspectos moleculares que incluyen en la diseminación.

Papel de las infecciones por citomegalovirus en individuos cubanos con diversas patologías.

Aportes al conocimiento de la Hepatitis E en Cuba.

Contribución al diagnóstico seguro de la sífilis en Cuba.

Aportes al conocimiento estructural de las fracciones de ácidos micólicos en la cepa de Mycobacterium habana.

Método para clasificar los depósitos de Aedes aegypti en el ambiente domiciliario y peri domicialiario.

  • Año 2006

Contribución al diagnóstico de la Leptospirosis humana.

La raza como factor de riesgo en el desarrollo de la Fiebre Hemorrágica por dengue. Implicación de la respuesta inmune celular.

Nueva metodología para los micro arreglos de ADN. Su uso en la detección de la variabilidad genética de Mycobacterium tuberculosis.

Vibrio cholerae no-O1. Resultados de 10 años de vigilancia microbiológica en Cuba.

Aplicación del ensayo de amplificación por fagos para la detección rápida de resistencia a Rifampicina en Mycobacterium tuberculosis.

Resistencia genotípica a drogas antivirales en pacientes cubanos infectados con VIH-1. Diversidad genética. (Compartido con A: Médica)

Aplicación del muestreo pupal de Aedes aegypti en áreas de Ciudad de la Habana, con incremento de las densidades del vector.

Asesoría entomológica al Programa de erradicación de Aedes aegypti durante la ocurrencia del incremento de sus densidades en Ciudad de la Habana.

Cepas de Aedes aegypti de referencia (Diptera: Culicidae) para estudios de resistencia a insecticidas.

Aceite esencial de Chenopodium ambrosioides: potencialidades como nuevo agente antileishmanial.

Libro: Culícidos de Cuba.

Por que los estudios de bioequivalencia? Aporte del IPK a la consolidación de los genéricos antirretrovirales en Cuba.

VIH/SIDA en el niño por transmisión vertical en Cuba.

Nuevas bases técnicas para las estrategias de localización de casos de tuberculosis en la atención primaria de salud.

Aportes y experiencia del pronóstico de importantes problemas de salud en Cuba.

  • Año 2005

Efecto protector de una proteína de 62 kDa contra la infección por T. vaginalis en el tracto genital murino.

Caracterización parcial de aislamientos de Trichomonas vaginalis. Estudios relacionados con la virulencia y patogenicidad.

Asesoría técnica cubana como parte del PIS en función del Programa Nacional de la Malaria en la Gambia.

Vigilancia pupal de Aedes aegypti. Nueva herramienta dirigida al mejoramiento de las intervenciones de control del vector y la transmisión de dengue.

Bases para la formación sostenible de las nuevas generaciones, en la promoción de salud y el control vectorial.

Enfermedad de Lyme. Hallazgos serológicos en Cuba.

Contribución al conocimiento de la diversidad genética y la resistencia antimicrobiana en cepas de Shigella aisladas en Cuba.

Inmunidad naturalmente adquirida para Haemophilus influenzae tipo b entre niños cubanos.

Primer estudio en Cuba del Virus del Herpes Humano 8 asociado a Sarcoma de Kaposi.

El Virus del Nilo Occidental en Cuba.

Nuevos Conocimientos sobre la evolución y la epidemiología molecular de los virus del dengue en Cuba.

Seguridad y respuesta inmune de una vacuna combinada DPT-Herberiovac-HB.

Participación comunitaria e intersectorial en la prevención del Dengue.

  • Año 2004

Baja circulación de cepas multidrogorresistentes en Cuba. Nuevos métodos para determinar resistencia en M. Tuberculosis.

Criptococosis en Cuba. Estudio Integral.

Contribución al estudio de las infecciones extra-intestinales causadas por Vibrio, Plesiomonas y Aeromonas en Cuba.

AUBIODot- IgM. Un sistema visual y rápido para el diagnóstico Visual y rápido del virus Dengue.

Caracterización genética molecular del Virus Sincitial Respiratorio en Cuba.

Asociación de Ureaplasmas y Micoplasmas en pacientes VIH/SIDA del IPK con síntomas respiratorios.

Aporte cubano a la inmunopatogenia del Dengue.

Avances en la estrategia cubana de una vacuna tetravalente de Subunidades contra el Dengue. IPK. CIGB.

Enterococus, patógeno emergente. Evidencias clínico- epidemiológicas.

Inmunoprotección de genoteca de Leishmaniaamazonensi,  protege contra el reto.

Efecto del incremento de la ingesta de micronutrientes dietarios en el estado REDOX de pacientes VIH/SIDA.

Contribución al diagnóstico de microsporidiosis en pacientes con infección por VIH/SIDA.

Ensayo clínico de reto a la cepa 638 candidata a vacuna contra el Cólera.

Copépodos, una alternativa para el control integrado de mosquitos de importancia médica en Cuba.

Demostración del potencial de peptidasas de Boophilus microplus como blancos para el control de ectoparasitosis.

Retos y perspectivas de la Microbiología.

Recuperación del equipo de carga viral.

  • Añ0 2003

Control de Calidad del diagnóstico serológico de dengue en la Región de las Américas.

Echovirus y su relación con la autoinmunidad pancreatica y diabetes tipo I.

Papel de la enterotoxina citotóxica en la patogénesis de Aeromonas hydrofila.

Aspectos epidemio1ógicos moleculares que influyen en la  diseminación de la resistencia a los antimicrobianos en cepas de Neisseria gonorrhoeae aisladas en Cuba.

Toxoplasmosis en Cuba. Aportes al conocimiento sobre una polémica parasitosis.

Avances en el conocimiento de la rabia en Cuba.

Enfrentamiento y preparación rápida del laboratorio de  virología ante la emergencias del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).

Laboratorio NBS2+. Vigilancia y Diagnóstico del Virus del Nilo Occidental (VNO) en Cuba.

Diagnóstico de la Fiebre Amarilla, una necesidad actual.

Potencialidad inmunogénica de la proteina de la envoltura del virus dengue 4 expresada en Pichia pastoris.

Cuba en la avanzada hacia un mundo sin poliomielitis.

Complejo Mycobacterium simeae-Mycobacterium habana, un aporte taxonómico al género Mycobaterium.

SIDA y Genéricos Nacionales: Calidad de los antirretrovirales cubanos para el tratamiento de los pacientes VIH/SIDA y su bioequivalencia con los líderes internacionales.

Demostración de la efectividad del tratamiento antirretroviral de alta eficacia en pacientes SIDA cubanos con genéricos de producción nacional.

Aportes al conocimiento de otras ITS en mujeres cubanas seropositivas al VIH.

Concepción, implementación y desarrollo de un sistema de Bioseguridad en el IPK.

  • Año 2002

Detección, alerta y seguimiento de las epidemias del dengue en Cuba 2000, 2001-2002.

Nuevo método para la detección rápida de resistencia a las principales drogas antituberculosas.

Vigilancia de la hepatitis A. 10 años de estudio.

Aportes de laboratorio al diagnóstico de especies de micoplasmas y ureaplasma  de interés para la salud humana.

Utilización de un nuevo método de tipaje molecular en cepas de Shigella en Cuba.

Epítopes de importancia biológica y diagnóstica de la proteína de la envoltura del virus dengue.

Efectividad de diferentes insecticidas utilizados para el control del Aedes aegypti en Cuba. 

Actividad protectora del anticuerpo monoclonal ES-78 contra fasciolosis.

Selección y caracterización de la resistencia a Temefos en una población de Aedes aegypti (Díptera: Culícidae) de Santiago de Cuba.

Diferenciación fenotípica y molecular entre 2 cepas resistentes y susceptibles de Pseudosuccinia columella a Fabiola hepática.

Impacto social del curso de maestría en epidemiología del IPK.

Resultados y experiencia nacional de meningitis bacterianas.

Efectos de la suplementación con VIMANG sobre marcadores de estrés oxidativo y de progresión de la enfermedad en individuos VIH/SIDA.

Aportes a la formación universitaria del Museo de Medicina Tropical.

  • Año 2001

Aportes excepcionales en el conocimiento del dengue y el dengue hemorrágico.

Emergencia del echovirus 16 como agente causal de epidemia de meningoencefalitis viral.

Nuevos conocimientos sobre el papel de la proteina PrM del virus dengue en la respuesta inmune.

Obtención de una proteína P64K mutada: Demostración de su versatilidad como proteína portadora y de su versatilidad en voluntarios sanos. Con vista a su empleo en vacunas conjugadas.

Hallazgos biomoleculares en el protozoo Giardia lamblia relacionados con su patogenicidad.

Modificación de los métodos en placa de microtitulación para la detección de los mecanismos de resistencia a insecticidas, basados en la alta actividad de esterasas y glutation-transferasa en Aedes aegypti. (Diptera Culicidae).

Comportamiento de la Trichomonosis vaginal en 5 grupos poblacionales.

Evidencia de la circulación de cepas de Staphylococcus aureus resistente a la metillina en Cuba.

Aporte científico de Cuba al Programa Global de la OMS para la erradicación de la Poliomielitis.

Contribución del laboratorio nacional de referencia  a la vigilancia y control de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis. Hallazgos de baja circulación de cepas multidrogo resistentes en Cuba.

El Boletín epidemiológico semanal del IPK. 10 años de contribuciones al fortalecimiento de la vigilancia en Salud.

Impacto de la campaña de la vacunación contra Haemophilus influenzae Tipo b en Cuba.

Blatella germanica, un factor de riesgo en las infecciones intrahospitalarias.

Evaluación de la eficacia de la vacuna cubana Vaxpiral contra la Leptospirosis humana en municipios seleccionada de la Prov. Villa Clara.

  • Año 2000

Enfermedad Meningocócica: Resultados de 17 años de vigilancia.

Alerta epidemiológica de la necesidad de una dosis de refuerzo de la vacuna VA-MENGOC-BCR.

Primer estudio sobre resistencia a insecticidas en cucarachas.

Peligro que representa para el Control Biológico la introducción de peces ornamentales en criaderos típicos de mosquitos.

La interacción entre Fasciola hepática y sus hospederos intermediarios en Cuba. Su efecto en la transmisión de Fasciolosis.

El Control de Vectores en la escuela primaria. Una estrategia en el control de Aedes aegypti.

Niveles de resistencia a Malation en Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus como resultado de su uso en los programas de control de Aedes aegypti.

Contribución al perfeccionamiento del programa de Control ITS a Neisseria gonorrheae en Cuba.

Desarrollo de una herramienta útil para la detección y cuantificación de antígenos de Criptococcus neoformans en muestras clínicas.

Evaluación de epítopes de importancia biológica de una proteina recombinante de la envoltura del virus dengue 4 utilizando AcM.

Contribución al diagnóstico de algunas infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido.

Enzima destructora de receptores: Producción y aplicación de tratamiento recomendado por la OMS en la vigilancia nacional de Influenza.

Echerichia coli recombinante para el control biológica de ratas y ratones.

  • Año 1999

Perfeccionamiento del diagnóstico en el Laboratorio Nacional de Referencia durante el último quinquenio del Siglo XX. Su impacto en el conocimiento de la enfermedad en Cuba. 

Incremento de la Resistencia en cepas de Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae en los últimos 10 años.

Contribución al conocimiento de la Histoplasmosis en Cuba. Papel del Laboratorio de Micología del IPK.

Nuevos conocimientos sobre el papel de la proteina PrM del virus Dengue en la respuesta inmune.

Impactos del Programa de Control de la Tuberculosis (PNCT) y nuevas necesidades de Capacitación-Educación.

Sistema de Vigilancia de Eventos Adversos a la Vacunación en Cuba.

Pronóstico de la Enfermedad Meningocócica en la República de Cuba.

El Consultorio Médico Escolar como promotor de la prevención de la infección por el VIH y las Enfermedades de Transmisión sexual.

Progresos en la vigilancia epidemiológica de Meningoencefalitis Bacterianas.

Amebiasis Intestinal. Un problema de Salud  sobredimensionado.
Investigación Acción sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Aedes aegypti y el dengue.

Caracterización bioecológica de Aedes albopictus como base para su control en el Municipio Boyeros.

Control de Moluscos vs Deterioro del Medio Ambiente.

Impacto del Cambio Climático en la Salud de la Población Cubana. Instituto de Meterorología.

  • Año 1998

Adaptador para equipo de Laparoscopía.

Primer estudio clínico en humanos con un candidato vacunal cubano contra el VIH.

Evaluación de una medida de intervención contra la enfermedad meningocócica en Cuba.

Resultados del Programa Nacional de inmunización antimeningocócica BC.

Impacto de la variabilidad climática en algunas enfermedades.

Seguridad y respuesta inmune de la proteina recombinante P64K como candidato vacunal de N. Meningitidis.

Evaluación de una cepa viva atenuada candidata a vacuna oral contra el cólera. Una experiencia cubana.

Conocemos los hospederos para controlarlos.

Resultados de la evaluación de la toxicidad en pedes de Salmonella enteritidis var. Danys, como componente básico de rodenticida biológico BIORAT.

Colonización en el laboratorio de un posible reservorio del dengue.

Impacto de los métodos de control biológico de vectores de importancia médica en las Américas y el Caribe.

Impacto del uso de insecticida, alternativas para el control de mosquitos.

Utilidad diagnóstica de un ensayo inmunoenzimático en fase sólida para la detección de antígenos de G. Lamblia en heces.

Caracterización serológica de cepas de Leptospira interrogans aisladas en procesos invasivos.

Pleisomonas shigelloides una Vibrionacea en quien pensar.

Aportes quimiotaxonómicos al estudio de Mycobacterium habana.

Contribución al control de la TB en Cuba.

Cuantificación de AcM de IgM mediante técnica inmunoenzimática utilizando componentes desarrollados en el laboratorio.

Identificación y caracterización molecular de recientes aislamientos cubanos del virus dela enfermedad de Gumboro.

Estudio longitudinal de la susceptibilidad antimicrobiana en cepas de N. Gonorrhoeae aisladas en diferentes provincias de Cuba.

Infecciones producidas por papillomavirus humano. Cinco años de estudio.

Participan los virus en la Neuropatía?

La Micoteca del IPK.

  • Año 1997

Control de luminosidad para insectario.

Interruptor solar. Una alternativa para el ahorro del consumo de energía.

Eyector para suavizadores.

Colector de Heces fecales humanas.

Conector para flumites y nebulizadores.

Acoples para lentes de video.

Reemergencia del Dengue en Santiago de Cuba.1997. Detección precoz y oportuna del brote.

Acs. Monoclonales  contra el virus dengue 2 (cepa cubana A-15). Su utilidad en el estudio del dengue.

Creación de un banco de células primarias para la atenuación de cepas virales candidatas a vacunas.

Participan los virus en la Neuropatía.

Evidencias moleculares de la no circulación de poliovirus salvaje en Cuba.

Epidemiología molecular del Virus Sincitial Respiratorio. Primer estudio realizado en Cuba.

Aporte virológico para la re-evaluación de un grave problema de salud: Primer reporte en Cuba de fallecimientos por Influenza en edades de bajo riesgo.

Comportamiento del sero/subtipo vacunal cubano en cepas de Neisseria meningitidis aislados de enfermos entre 1996-1997.

Contribución al conocimiento del Streptococcus pneumoniae invasivo en niños menores de 5 años en Cuba.

Confirmación de un brote emergente de Leptospira humana en la provincia de Villa Clara.

Aportes quimiotaxonómicos al estudio de las especies de Mycobacterium habana y Mycobacterium simiae.

Estudio genético molecular de la transmisión de la Tb. en Cuba durante 1994-1996.

Determinación de la sensibilidad de las levaduras de interés médico frente a drogas antifúngicas.

Nuevo método de extracción de DAN en Candida albicans utilizando la resina ChelexR 100.

Vibrio cholerae NO-01 toxigénico. Potencial agente de epidemia en Cuba.

Primer reporte de Shigella  boydii_14 en Cuba. Dra. Margarita Ramírez
Estrategias para el perfeccionamiento de la APS en Cuba.

Efectividad de la vacuna HERBIOVAC-HB en niños de madres positivas al antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B. Mayo 19920-junio 1997.

Evaluación de la efectividad de la vacuna contra la leptospira humana en grupos de riesgo de la provincia de Holguín.

Conocimientos y prácticas sobre IRA: Un problema en los hogares de ancianos de Ciudad de la Habana?

Vacuna VA-MENGO-BC. Su repercusión sobre la mortalidad en la enfermedad meningocócica en la República de Cuba.

Riesgo de Tb. en los trabajadores del IPK.

Sistema Automatizado de Vigilancia del Control de Foco de casos de Tb.

Detección de antígenos de Fasciola hepática como una alternativa eficaz para el diagnóstico precoz de la infección activa.

Obtención de Acs. Monoclonales contra IgA secretora.

La atención preventiva y sistemática para el control de Pedículus capitis en escolares de primaria.

Estandarización de los micrométodos para la detección de los mecanismos de resistencia de Aedes aegypti. Niveles de resistencia a insecticidas orgnofosforados y piretroides en Santiago de Cuba.

Catálogo de moluscos de agua dulce de Cuba.

Desarrollo y consolidación de la unidad de ensayos clínicos del IPK.

Concepción, diseño y puesta de una unidad de aislamiento para riesgo biológico (UARB) en el IPK.

Diseño e instalación de la Red de computadoras del IPK.

  • Año 1996

Evaluación de la inocuidad para el hombre de la ingestión de Salmonella  SD en el rodenticida biológico BIORAT.

Conjugado anti IgG de ratón –fluoreceina útil en el diagnóstico virológico.

Caracterización de cepas de Neisserias gonorrheae procedentes de pacientes con conjuntivitis.

Susceptibilidad antimicrobiana de 70 cepas de N. gonorrhoeae aisladas en Cuba.

Meningoencefalitis viral por enterovirus en el período 1990-1995.

Determinación de clones circulantes de Haemophilus influenzae mas frecuentes aislados en Cuba a partir de meningoencefalitis bacteriana.

Resistencia antimicrobiana  encontrada en cepas de Streptococcus pneumoneae, aisladas de infecciones invasivas, Cuba. ¿ Estamos nosotros preparados?

Determinación de subtipos genéticos en cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de un brote por el nuevo método PCR-DRE.

Introducción y aplicación de técnicas para el diagnóstico y la caracterización de cepas de la Hepatitis A.

Secuenciación del gen que codifica para la subunidad ribosomal 16S de cepas de Mycobacterium habana.

Aplicación en Cuba de un método nuevo, rápido y eficaz para la tipificación de los virus de influenza.

Detección por tecnologías de genes de Micoplasmas urogenitales en muestras respiratorias de pacientes VIH-SIDA.

Expresión y purificación de la enzima Thermus acuaticus polimerasa recombinante y su aplicación.

Impacto epidemiológico de la aplicación de la vacuna VA-MENGO-BC en la República de Cuba. Un nuevo enfoque para su evaluación post-licenciamiento.

La letalidad, una necesidad en el análisis global de la mortalidad.

Evaluación de la reactogenicidad e inmunogenicidad de una vacuna trivalente contra la leptospirosis humana.

Impacto ecológico del Programa de Erradicación de Aedes aegypti en las poblaciones larvales de culícidos en el ecosistema urbano de Ciudad de la Habana 1981-1993.

Determinación de dosis diagnósticas para insecticidas de diversos grupos químicos en Aedes taeniorrhynchus para detectar en un Programa de Vigilancia la aparición de resistencia a los mismos.

Clave para la identificación de las hembras adultas y larvas de IV estadío de los mosquitos de Cuba. (Díptera: Culicidae)

Software informativo sobre vectores de Malaria de América Central y México.

Factores relacionados con el diagnóstico y manejo de la Tb.

Control integral de la pediculosis en el Consejo Popular Carmelo.

MOLINFO. Software para la identificación de especies de moluscos dulceacuícolas de importancia médica de Cuba y el Caribe.

Respuesta a un problema comunitario re-emergente: Fasciolasis Aguda.

  • Año 1995

Estudio de la actividad proteolítica en homogenatos de intestino de Boophilus microplus.

¿Quién es quién en la transmisión de fascioliasis?

Estudio de ADN en cepas de N. Meningitidis por análisis de restricción.

Obtención y validación de un medio de transporte y conservación para cepas de N. gonorrhoeae.

ELISA para la cuantificación  de Acs monoclonales de tipo IgG.

Diagnóstico y caracterización microbiológica del primer caso de TB en pacientes VIH en Cuba.

Validación de un ELISA indirecto útil en el diagnóstico de la leptospirosis humana y en la evaluación de una vacuna cubana contra la leptospirosis.

Vigilancia de la susceptibilidad de las cepas de Shigella a las drogas antimicrobianas durante el período 1990-1995.

Estandarización y montaje de la técnica de electroforesis en campo pulsante (ECP) para la caracterización de cepas de S. pneumoneae circulantes en Cuba.

Confirmación diagnóstica de un brote de fiebre y rash causado por parvovirus B19. Primer reporte.

Impacto del Departamento de Virología como Centro Colaborador de la OPS/OMS en el estudio del dengue en la región.

Impacto de la tecnología de avanzada en el diagnóstico de las infecciones respiratorias agudas de etiología viral.

Epidemia de úlcera de Buruli en Ghana. Experiencia internacional del IPK.

Desarrollo del laboratorio de cultivos celulares. 15 años de experiencia en el servicio, la investigación y en la formación de cuadros científicos.

Aportes al registro de la vacuna HERBIOVAC-HB.

Cinco años de contribuciones a la Vigilancia Epidemiológica Nacional. El Boletín Epidemiológico Semanal del IPK.

La mortalidad como instrumento de alerta epidemiológica.

  • Año 1994

Primer caso de linfogranuloma venéreo (LGV) en un paciente seropositivo para el VIH en Cuba.

Atención médica a seropositivos VIH y enfermos de SIDA.

Control de la calidad e intervención para el mejor diagnóstico coproparasitológico en las provincias Ciudad de la Habana y Las Tunas.

Acción  del extracto acuoso de Aloe barbadensis (Miller) en el cultivo in vitro de Tricomonas vaginalis.

Factores que limitan la presencia y abundancia de moluscos fluviales de importancia médica y que permiten la selección del mejor agente de control.

Inestabilidad de ligamento de las esterazas elevadas de Culex quinquefasciatus en presencia y ausencia de presión de selección con insecticidas y su implicación en el control de vectores.

Programa para el monitoreo de la resistencia a los insecticidas en vectores de importancia médico-epidemiológica en Cuba. Cinco años de experiencia.
Estudio longitudinal de la sensibilidad por concentración mínima inhibitoria (CMI) de cepas de Neisseria meningitidis durante un período de 8 años.

Serotipos y biotipos mas frecuentes de cepas de H. influenzae aisladas de pacientes pediátricos con meningoencefalitis bacteriana en Cuba.

Estudio y validación de una variante de la técnica de hemaglutinación pasiva utilizando eritrocitos humanos formalinizados en el diagnóstico de leptospirosis humana.

Identificación del gen que codifica las toxinas LT de E. coli y Vibrio cholerae 01 mediante la reacción de hibridación DNA/DNA.

¿Por qué el dengue hemorrágico en Cuba? Determinación del origen geográfico de las cepas cubanas.

Determinación de Acs. Fijadores del complemento al virus sincitial respiratorio. Estudio longitudinal en una población menor de un año en Ciudad de la Habana.

VIGILA. Sistema automatizado para la vigilancia de enfermedades transmisibles.

Impacto de un programa de capacitación para médicos de la familia en la prevención y control de las EDA, 1993.

Perfeccionamiento del control de foco y del registro de casos y notificación de TB.

Evaluación de los sistemas de vigilancia de rabia y la leptospirosis. Un método de evaluación rápida.

La generalización de la práctica epidemiológica  en los sistemas de servicios de salud.

Manual para la utilización de peces larvívoros como biorreguladores de larvas de mosquito.