Recibimiento de las controladores del PNUDLa Universidad Médica recibe a los evaluadores del marco de cooperación para el desarrollo sostenible con el objetivo de  intercambiar con las autoridades locales, instituciones contrapartes implementadoras de programas de desarrollo y de acciones de emergencia, acompañadas por el SNU en Cuba y miembros de iniciativas municipales; para valorar cuán relevante es el trabajo de las Naciones Unidas, su contribución a las prioridades nacionales, resultados obtenidos, entre otros temas.

 

PNUD y Rector de la UCMVC

El equipo evaluador está conformados por la señora Bárbara Orlandini, evaluadora internacional y líder de equipo de evaluación y la Dra. Anicia García, evaluadora nacional. El sistema de Naciones Unidas está representada por la oficial de Monitoreo y Evaluación de la UNICEF en Cuba Ángela I. Peña Farías. Presentes en el encuentro la MSc. Gisel de la Rosa Marrero directora de desarrollo territorial del gobierno provincial en Villa Clara y coordinadora de PADIT, junto a autoridades administrativas  y sindicales de la Universidad Médica.

La casita infantil “Amiguitos de la Ciencia” pronto arribará a los 30 años de fundada, está enclavada en los predios de la Universidad y ha sido objetivo de intervención del PNUD con el aporte de equipos electromésticos y juegos didácticos para mejorar las condiciones de vida de los niños que ahí habitan. El enclave cobra relevancia al ser los niños los hijos de las madres trabajadoras del Centro de Altos Estudios, aunque también en un riguroso sistema de evaluación de cada caso se le entregan capacidades a padres y abuelas de los niños beneficiados.

El Rector Dr.C. Calixto Orozco Muñoz dio la bienvenida a los controladores previo a la presentación del centro de estudios por el MSc. Julio González director del Departamento de Relaciones Internacionales y la MSc. Norys Moreno Camacho secretaria del Buró Sindical del centro quien presentó la Casita Infantil, su historia, evolución e impacto en el desarrollo laboral y emocional de los familiares de los niños beneficiados por la obra de la Revolución en favor de los hijos de las mujeres trabajadoras; la idea que se agradece al Comandante Fidel Castro por su pensamiento visionario en favor de la emancipación de la mujer cubana luego del triunfo revolucionario, consolidado ya como un logro.

El Rector apuntó que la Casita ha incidido en el desarrollo científico de la Universidad. La protección a la mujer y a los pequeños de la familia se revierte en la formación doctoral de las féminas y sus aportes científicos en las áreas de trabajo.

vISITA DEL pnud a la Casita InfantilEn recorrido e intercambio con la directora y trabajadoras de la Casita Infantil las controladoras pudieron comprobar la mejoría en las condiciones de vida de los niños a partir de la intervención del PNUD.

Son reconocidos los profesores Maylén Chau jefa de departamento de extensión universitaria en la carrera de Estomatología por sus resultados en la Acreditación de Excelencia y al profesor Henry Fernández por los excelentes resultados en el movimiento de artistas aficionados de la FEU UCM Villa Clara en las Artes Plásticas.
¡Felicidades!

Categorizado en Extensión Universitaria por el #

Con la concurrencia de los metodólogos, los jefes de departamentos y profesores de extensión universitaria de las carreras se revisan los resultados, necesidades y proyección de trabajo de la dirección central.

Categorizado en Extensión Universitaria por el #

💉 Científica Integrada Comprometida #PorLaAcreditación

Quien logra identificar lo NECESARIO en el momento histórico que vive y pone sus energías, desvelos, sacrificios personales en función de los demás: merece estar SIEMPRE PRESENTE.

Un día como hoy (8 de septiembre) nació Mario Ramón Borges Borges, en esta ciudad de Santa Clara y fue ese joven estudiante que sabía que a su país le hacían falta médicos para cambiar la situación de salud de la nación y para que no se dudara que lo hacía por acomodamiento, fue a un servicio médico social rural para ayudar a los campesinos, cuando la patria estuvo amenazada, tomó las armas con disposición de morir si fuera necesario para defenderla, cuando hizo falta formar médicos para garantizar el acceso a este necesario servicio, allí estuvo fundando una Escuela de Medicina, hicieron falta especialistas para elevar la atención del pueblo y allí estuvo, fue necesario poner en alto el nombre de la medicina cubana en escenarios internacionales, y también lo hizo.

Es tan GRANDE la obra de este hombre que no puede faltar en el recuento que se haga de la historia de la salud pública villaclareña de los sesenta hasta la fecha.

GRACIAS MAESTRO o EL PROFE como escuché muchas veces al referirse a ÉL en los servicios de Gastroenterología del Hospital Nuevo.

Si desean profundizar en la figura se les invita a buscar y leer el trabajo: Dr. Mario Borges Borges: alumno del Centenario, Médico de la Revolución, de las autoras: Ismenia Jiménez Sosa y Odalys Carrazana Contreras.

✍️ Wirson Fabero Rodriguez

Tablas de referencias locales de biometrías fetales y peso al nacer en Santa Clara, fue el tema que propuso a colación la Dra. Disney Borrego Gutiérrez al taller de tesis doctoral.
Rico el debate científico que asegura la calidad del aporte. ¡Éxitos!
#PorLaAcreditación Científica Integrada Comprometida

Categorizado en Formación doctoral, Taller por el #

¡Diálogo abierto!

El Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, rector de la UCMVC , junto a la decana de Tecnología-Enfermería MS.C. Mayra Pérez de Corcho y los dirigentes del PCC, la FEEM y la UJC dieron la bienvenida a los estudiantes en presencia de sus familiares.
Hoy se inician en la Casa de Altos Estudios en las carreras de Técnicos Medios en Enfermería y Vigilancia y Lucha Antivectorial.
El rector los exhortó a estudiar, ser disciplinados y cuidar los bienes a su disposición. Insistió en el estudio sistemático y la autosuperación que caracterizan a los profesionales de la salud.
Sean bienvenidos a su nueva casa, así es y así la recordarán.

Shelen Guitiérrez Rodríguez: Delegada de la Universidad Médica al II Congreso Nacional de la FEEM

 

Shelen Guitiérrez Rodríguez es estudiante de tercer año de Técnico Medio en Enfermería. Hoy recibe frente a sus compañeros la distinción de la Universidad y de su facultad de Tecnología-Enfermería que así lo acreditan, de manos de su rector  y decana respectivamente.

Es la Presidenta de la FEEM en la Universidad, y ha transitado por el secretario municipal de Santa Clara y luego provincial.
Es enfermera de corazón.
“Siempre me gustaron las carreras de la salud”, afirma, y sin precedentes en la familia será la iniciadora de lo que se convierte en tradición familiar luego, el amor por la Enfermería.
Asegura que ha podido cumplir con las tareas de la organización por el apoyo de los profesores y las buenas relaciones con los estudiantes
“Es un honor ser electa Delegada. Espero conocer más de la organización y aplicar lo aprendido en ese encuentro para mejorar mi desempeño como dirigente estudiantil”, es la proyección de Shelen.
¡Éxitos y felicidades!
#PorLaAcreditación con Pasión Por Lo Que Hacemos.

 

Calixto Orozco Muñoz, rector de la UCM, y Osmery Prado Sosa, funcionario del vice rectorado docente académico. (Foto: Chábeli Rodríguez García)

Declaraciones de sus directivos a Periódico Vanguardia:

La Universidad de Ciencias Médicas a las puertas de una nueva etapa

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara inicia el próximo día 4 una etapa compleja con dos niveles educativos en las aulas.

El nuevo curso escolar 2023-2024 supone muchos desafíos para la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Villa Clara. En este periodo lectivo el centro albergará dos niveles educativos diferentes: medio y superior.

Calixto Orozco Muñoz, rector de la UCM, expuso que «el próximo día 4 se reincorporarán a nuestro centro 4448 estudiantes de pregrado, 534 de las especialidades de ciclo corto y 671 técnicos medios, lo cual hace un total de 5453 alumnos reincorporados. En posgrado tenemos 2061 estudiantes. Además, contamos con 155 alumnos extranjeros. Este lunes tendremos un total de 433 nuevos ingresos; de ellos, 123 de duodécimo grado en Técnico Medio de Enfermería, 280 de 9.o grado que comenzarán Enfermería y 30 estudiantes en la especialidad de Vigilancia y Lucha Antivectorial.  Sumando las reincorporaciones y los nuevos ingresos, la matrícula total es de 8102 estudiantes».

Sobre el claustro de profesores, Orozco Muñoz precisó que cuentan con 3195 educadores. En cuanto a la base material de estudio detalló: «Tenemos una reserva de 45 000  libretas en los almacenes, 40 000 lápices con goma y 4000 lapiceros, con lo cual comenzaremos el curso. Respecto al uniforme, se cuenta con las batas sanitarias y un pantalón carmelita para todos los estudiantes de nuevo ingreso; para los continuantes aún no hemos recibido los uniformes».

En referencia a la transportación de los estudiantes, el rector de la UCM puntualizó que «no hay alumnos de otras provincias. Nuestros estudiantes viajarán con sus iguales de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, saldrán de los puntos planificados en los horarios habituales de cada municipio. Entrarán a nuestro centro a partir del próximo 3 de septiembre».

La sede universitaria ha sido objeto de varias acciones constructivas. Orozco Muñoz aseveró que rehabilitaron el edificio 4 de la residencia estudiantil. El salón de Estomatología recibió mantenimiento y reparación. En el mes de septiembre culminará la restauración del laboratorio de prótesis. Además, remozaron las aulas y locales de la Facultad de Enfermería. La cisterna de la institución y los grupos electrógenos recibieron mantenimiento.

Osmery Prado Sosa, funcionario del vice rectorado docente académico de la UCM, informó que «la universidad cuenta con cuatro facultades, donde se estudian 11 carreras universitarias, nueve  técnicos medios y ocho técnicos superiores de ciclo corto. De las 11 carreras, solamente cuatro reúnen condiciones para ser acreditadas , según la orientación nacional del Ministerio de Educación Superior. De ellas, tres se acreditarán en este año: Estomatología, que ya lo hizo; en octubre lo hará la Licenciatura en Enfermería y en el mes de noviembre se reacreditará la carrera de Medicina. En el curso regular diurno tenemos 3741 estudiantes y en el curso por encuentro suman 768».

Según las declaraciones de ambos directivos, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara tiene todas las condiciones para el inicio del curso 2023-2024 en el caso de los nuevos ingresos, y para la continuidad del período lectivo anterior.

✓Las instalaciones de la Residencia Estudiantil abrirán sus puertas desde el domingo 3 desde la 12:00 pm, para recibir a los estudiantes.
✓Para facilitar la transportación de los estudiantes este domingo 3 de septiembre se ha dispuesto en coordinación con la dirección de transporte y el Partido la salida de ómnibus desde las cabeceras municipales a la 1:00 pm (en las sedes de Asambleas Municipales del Poder Popular).
Las actividades docentes inician el día 4 de septiembre en los horarios habituales establecidos.
Los retos y compromisos crecen en el contexto actual, lo que requiere del trabajo en equipo.
#PorLaAcreditación de los procesos sustantivos de #MiUCMVC Científica Integrada Comprometida

¡Bienvenidos!