País

🗞️#Hoy ve la luz el periódico Noticias de Hoy como órgano primero del Partido Unión Revolucionaria Comunista y después del Partido Socialista Popular. Su primer director fue Augusto Miranda. Existió hasta 1965 cuando la fusión Hoy-Revolución dio lugar al nacimiento del periódico Granma 1960.
Institucionalizada por la Resolución 39 de Cátedras Honoríficas en los Centros de Educación Superior.
La UNESCO pretende lograr una paz duradera, para ello es preciso unir a los pueblos del mundo y fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad mediante la mutua comprensión y diálogo entre las distintas culturas.Por estas razones es fundamental sumar. Prestigia la cita el Dr.C. Calixto Orozco Muñoz Rector Ucm-vc .
La Universidad Médica se honra con la aprehensión de su comunidad, efectiva en la conformación de la cátedra UNESCO presidida por el Dr.C. Daniel Bulgado Benavides, profesor de la facultad de Tecnología Enfermería.
Bienvenidos estudiantes y profesores, puertas abiertas a la paz y a la unidad.
#MiUCMVC Científica Integrada Comprometida #PorLaAcreditación
Prestigiado el evento CENTROMED con la presencia del Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, Rector Ucm-vc, sus decanos y el Dr. Sandy Sotero Secretario de la UJC, inició el evento con el panel de especialistas de la dirección de Ciencia y Técnica de la Casa de Altos Estudios.
Con más de 60 trabajos sesionaron en 5 salones los jóvenes investigadores.
📍CENTROMED es el espacio de los jóvenes menores de 35 años para socializar resultados científicos.
‼️Súmate ‼️ Saber es crecer. #UnaMejorJuventud es posible.
Experiencias y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de los impactos de los procesos universitarios fue el tema que compartieron expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas – UCLV con los jefes de variables de las acreditaciones en #MiUCMVC inmersa en numerosos procesos acreditativos.
✨Científica Integrada Comprometida
Hoy es un día histórico, los pioneros y la UJC están de cumpleaños. Villa Clara fue elegida como sede del acto central de las conmemoraciones, a los de casa no les podía faltar el caluroso reconocimiento.
#UnaMejorJuventud es posible. Ellos/as destacan en la docencia, la investigación, el deporte, el trabajo comunitario , la cultura, en el movimiento de alumnos ayudantes… Sí, son #UnaMejorJuventud

Autor: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez.

La Dirección de Ciencia e Innovación (DCIT) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, exhibe hasta nuestros días, resultados que han sido reconocidos a nivel territorial y nacional, por el CITMA, la dirección del Partido y el Gobierno, y que hablan por sí mismos de su bregar científico-investigativo, en función de favorecer la generación e introducción de nuevos conocimientos, servicios, tecnologías y producciones especializadas, como garante de una atención integral, racional, efectiva y eficiente de los servicios de salud, y de una mayor satisfacción de la población y los prestadores.

Conformada por dos entidades, -la Unidad de Toxicología Experimental (UTEX) y la Unidad de Investigaciones Biomédicas (UNIB), y el protagonismo de un grupo de investigadores vinculados, -tanto a la actividad de ciencia, tecnología e innovación, como a la docencia-, su gestión está marcada en la actualidad, por nuevas leyes y normativas que permiten incentivar de manera pertinente su actividad, en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas, lineamientos y objetivos de trabajo aprobados para el Sistema Nacional de Salud, en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico y social del país.

En tal sentido, -y enmarcada dentro de los procesos sustantivos de esta Casa de Altos estudios-, la UNIB ejecuta proyectos de investigación en el campo de las investigaciones biomédicas, desde el punto de vista básico-clínico, con alta incidencia en los indicadores de morbi/mortalidad y las necesidades de salud del territorio, destacando aquellos que se han logrado a partir de alianzas con otras entidades de ciencia y universidades enclavadas tanto en el territorio, como fuera de este.

En el establecimiento de estos vínculos destacan los proyectos de investigación científica y servicios científico-técnicos, con la Universidad Central de Las Villas (UCLV), el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro Provincial de Medicina del Deporte, el Centro Provincial de Genética Médica, la UTEX y el Hospital Cardiocentro.

Por su parte la UTEX, -con veinte años ya de intensa labor-, realiza en la actualidad evaluaciones farmacotoxicológicas, utilizando tanto modelos in vivo como in vitro, a sustancias con potencialidades terapéuticas y que se pretenden introducir en el Sistema Nacional de Salud, así como la evaluación in vitro e in vivo, del impacto de la actividad humana en el medio ambiente.

Trabaja en cuatro macroproyectos, relacionados a la línea de obtención de productos con fines terapéuticos y de biomodelos a partir de plantas medicinales; varios de estos proyectos se ejecutan a partir de fuertes alianzas con la UCLV y uno -de carácter internacional-, en cooperación con universidades de China, Hanoi y España.

En colaboración con el grupo de Laboratorios farmacéutico (LABIOFAM) de Villa Clara y la UCLV, se encuentra en fase de aprobación por el Centro nacional de Sanidad Animal (CENASA), la propuesta de Cienovet, producto de uso veterinario.

Asimismo, la entidad posee otros convenios con LABIOFAM, que incluyen consultorías, entrenamientos, proyectos y desarrollo de tecnologías afines a ambas instituciones.

De tal manera, -UNIB y UTEX- en estrecha integración, han posibilitado el desarrollo de investigaciones sobre los efectos inmunoestimulantes, antiinflamatorios y antioxidantes, de especies vegetales estudiadas en el centro y de otras instituciones como la Empresa para el Desarrollo de la Flora y la Fauna.

Con una decena de prioridades investigativas tanto del territorio como nacionales y trece líneas de investigación con prometedores resultados en función del bienestar humano, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud villaclareña, se prestigia con una entidad cuya investigación, desarrollo e innovación, muestra su cara a un futuro de desarrollo sostenible.

Autor: Ms.C Bertha Lidia Torres Martínez.
Una inmensa algarabía se apoderó este 20 de febrero de las áreas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara con la entrada de los estudiantes continuantes al nuevo curso escolar.
Intercambios con profesores guías, presentación del claustro, organización de las actividades docentes, entre otras, marcaron el dinamismo de la jornada en espacios que acogen a gran cantidad de estudiantes para la formación en el escenario asistencial como lo es el Hospital Arnaldo Milian Castro
Emotivas palabras de recibimiento les dedicó la Dra. Marilyn Hernández, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias médicas de Villa Clara , ante los retos de la nueva etapa lectiva, marcada por un nuevo proceso de evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) y donde los estudiantes sin dudas tienen un protagonismo vital.
¡Bienvenidos!

Autor: Bertha Lidia Torres Martínez.

Desde este lunes 20 de febrero comienza en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, la 5ta edición de la Maestría en Estomatología Infanto-Juvenil. Con un carácter territorial, que ha incluido a otras provincias vecinas como Cienfuegos, Matanzas y Ciego de Ávila, esta maestría, -declaró la Dra.C Olga Lidia Véliz Concepción, su coordinadora-, se desarrollará en modalidad semipresencial, la 4ta semana de cada mes con un total de 22 maestrantes matriculados.

 La Maestría en Estomatología Infanto-Juvenil fue acreditada desde su tercera edición en el año 2017, como Certificada, por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), y en esta etapa, su Comité Académico, junto a la dirección de la facultad de Estomatología y el claustro de profesores, se preparan para un nuevo proceso de evaluación externa durante el próximo mes de diciembre, en función de lo cual en el mes de junio, se hará entrega de la autoevaluación por parte de la facultad

Este proceso está encaminado a escalar peldaños superiores de calidad, optando por la excelencia para el año 2024.

La iniciativa de la creación de una cátedra de la UNESCO en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se le atribuye al DrC. Daniel Bulgado Benavidez, profesor Titular de la Facultad de Tecnología Enfermería. Un hombre apasionado y consciente de la necesidad de proteger el planeta.

Con la invitación de la coordinadora Nacional de las Escuelas Asociadas  de la UNESCO en España, Luisa Márquez Rodríguez y su representante en Galicia, la Universidad abre sus puertas a este nuevo capítulo de la ciencia.

Las visitantes arriban a la Universidad Médica luego de un recorrido por las escuelas asociadas de las provincias de La Habana y  Matanzas.

El Doctor Bulgado explica que el objetivo de la visita es motivar a los profesores y estudiantes para conformar una cátedra de la UNESCO en la Facultad de Tecnología que irradie hacia toda la Universidad con grupos de trabajos en el resto de las facultades.

El tema central a trabajar será la educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar  para la paz y el bienestar humano.

Explica el Doctor

Trabajar así los proyectos de la UNESCO en la conservación del patrimonio, la ciudadanía global, los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, son llamados en la actualidad a toda la comunidad científica.

La Universidad médica cuenta con ventajas o condiciones  que permiten esta intervención necesaria como son: los pilares fundamentales marcados por la forma de hacer la ciencia, la calidad de los recursos humanos con excelente preparación académica, y los deseos e intereses de los profesores en contribuir a la formación integral de los profesionales que se desempeñarán en diferentes ramas de la salud con una formación superior que permita el trabajo de todos estos elementos desde la comunidad.

Precisó el profesor que es un lujo para la Universidad recibir por primera vez a estas personalidades. “Son portadoras de una sapiencia y un quehacer importante en Cuba y en la provincia”.

La escuela preuniversitaria vocacional Ernesto Che Guevara, es una de las  asociadas en el país y ya existe una cátedra en la Facultad Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas. Esta sería la segunda cátedra en Villa Clara, puntualizó el Doctor.

Ahora se crearán las bases fundacionales, explicó. Esta visita va a impulsar y contribuir a la aprobación por la UNESCO de la cátedra con sede en la Facultad de Tecnología.

Entre las actividades de preparación del claustro y de los estudiantes se impartirá la conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.

El espacio estará abierto a todos los interesados con matrícula en el momento, el día miércoles nueve de noviembre, a las 9:30 a.m en la Facultad de Tecnología Enfermería.

La Universidad de Ciencias Médicas, abierta y dinámica en el desarrollo científico.

#PorLaAcreditación de sus procesos y el futuro.

En el marco del X Congreso en la FEU de la Facultad de Medicina despiden los delegados a Alí Hassan, estudiante pakistaní de corazón cubano, presidente de la FEU en la Facultad y presidente del comité de solidaridad con Cuba.

Palabras de despedida

Hoy despedimos de la dirección de la organización un compañero de batallas,  un  soldado que hizo todo lo que tuvo en sus manos en pos de progresar, un ser dispuesto y noble a realizar cualquier cometido. Este amigo no se va, nos cede la obra, creo que no seremos pocos los que bajo su dirección aprendimos el sentido del deber, la responsabilidad, el sacrificio. Este estudiante tan común como nosotros, siempre estuvo, nunca se sintió como foráneo, el más cubano de todos, decidió aprender  de  nuestra cultura para compartir cuerpo y sentimiento con el estudiantado, un ejemplo más de los principios internacionalistas de nuestra nación evidenciados en grandes héroes como el Che Guevara.  Amigo, en nuestra facultad tienes las puertas abiertas para cuando decidas tocarlas, siempre serás bien recibido, gracias por darnos el privilegio de tener el primer presidente de otra nacionalidad en nuestra Universidad. Gracias Ali.

Sander

  • Recuérdame cuando haya marchado lejos,
    muy lejos, hacia la tierra silenciosa;
    cuando mi mano ya no puedas sostener,
    ni yo, dudando en partir, quiera todavía permanecer

Liban

  • Recuérdame cuando no haya más lo cotidiano,
    donde me revelabas nuestro futuro planeado:
    solo recuérdame, bien lo sabes,
    cuando sea tarde para los consuelos, las plegarias.

Alián

  • Y aunque debas olvidarme por un momento
    para luego recordarme, no lo lamentes:
    pues la oscuridad y la corrupción dejan un vestigio de los pensamientos que tuve:es mejor que me olvides y sonrías
    a que debas recordarme en la tristeza.

Victor

  • Amistad es lo mismo que una mano
    que en otra mano apoya su fatiga,
    y siente que el cansancio se mitiga
    y el camino se vuelve más humano.

            Lázaro

  • El amigo sincero es el hermano
    claro y elemental como la espiga,
    como el pan, como el sol, como la hormiga
    que confunde la miel con el verano.

                      Ronald

  • Amigo, llévate lo que tú quieras,
    penetra tu mirada en los rincones,
    y si así lo deseas, yo te doy mi alma entera,
    con sus blancas avenidas y sus canciones.
  • !Hasta la Victoria Siempre