Categorizado en Actividades, Alma Máter, Anual de Salud, Claustro, Cuba, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Estomatología, Fórum, HistArtMed, Homenaje, Jornada, Logros, Maestría, MINSAP, Rector, Relaciones Internacionales, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Tiza de Oro, Tributo, ucmvc por el .
Alma Máter
Autor: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez.
La Dirección de Ciencia e Innovación (DCIT) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, exhibe hasta nuestros días, resultados que han sido reconocidos a nivel territorial y nacional, por el CITMA, la dirección del Partido y el Gobierno, y que hablan por sí mismos de su bregar científico-investigativo, en función de favorecer la generación e introducción de nuevos conocimientos, servicios, tecnologías y producciones especializadas, como garante de una atención integral, racional, efectiva y eficiente de los servicios de salud, y de una mayor satisfacción de la población y los prestadores.
Conformada por dos entidades, -la Unidad de Toxicología Experimental (UTEX) y la Unidad de Investigaciones Biomédicas (UNIB), y el protagonismo de un grupo de investigadores vinculados, -tanto a la actividad de ciencia, tecnología e innovación, como a la docencia-, su gestión está marcada en la actualidad, por nuevas leyes y normativas que permiten incentivar de manera pertinente su actividad, en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas, lineamientos y objetivos de trabajo aprobados para el Sistema Nacional de Salud, en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico y social del país.
En tal sentido, -y enmarcada dentro de los procesos sustantivos de esta Casa de Altos estudios-, la UNIB ejecuta proyectos de investigación en el campo de las investigaciones biomédicas, desde el punto de vista básico-clínico, con alta incidencia en los indicadores de morbi/mortalidad y las necesidades de salud del territorio, destacando aquellos que se han logrado a partir de alianzas con otras entidades de ciencia y universidades enclavadas tanto en el territorio, como fuera de este.
En el establecimiento de estos vínculos destacan los proyectos de investigación científica y servicios científico-técnicos, con la Universidad Central de Las Villas (UCLV), el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro Provincial de Medicina del Deporte, el Centro Provincial de Genética Médica, la UTEX y el Hospital Cardiocentro.
Por su parte la UTEX, -con veinte años ya de intensa labor-, realiza en la actualidad evaluaciones farmacotoxicológicas, utilizando tanto modelos in vivo como in vitro, a sustancias con potencialidades terapéuticas y que se pretenden introducir en el Sistema Nacional de Salud, así como la evaluación in vitro e in vivo, del impacto de la actividad humana en el medio ambiente.
Trabaja en cuatro macroproyectos, relacionados a la línea de obtención de productos con fines terapéuticos y de biomodelos a partir de plantas medicinales; varios de estos proyectos se ejecutan a partir de fuertes alianzas con la UCLV y uno -de carácter internacional-, en cooperación con universidades de China, Hanoi y España.
En colaboración con el grupo de Laboratorios farmacéutico (LABIOFAM) de Villa Clara y la UCLV, se encuentra en fase de aprobación por el Centro nacional de Sanidad Animal (CENASA), la propuesta de Cienovet, producto de uso veterinario.
Asimismo, la entidad posee otros convenios con LABIOFAM, que incluyen consultorías, entrenamientos, proyectos y desarrollo de tecnologías afines a ambas instituciones.
De tal manera, -UNIB y UTEX- en estrecha integración, han posibilitado el desarrollo de investigaciones sobre los efectos inmunoestimulantes, antiinflamatorios y antioxidantes, de especies vegetales estudiadas en el centro y de otras instituciones como la Empresa para el Desarrollo de la Flora y la Fauna.
Con una decena de prioridades investigativas tanto del territorio como nacionales y trece líneas de investigación con prometedores resultados en función del bienestar humano, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud villaclareña, se prestigia con una entidad cuya investigación, desarrollo e innovación, muestra su cara a un futuro de desarrollo sostenible.
Categorizado en Alma Máter, Claustro, Cuba, ECTI, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, Fórum, Homenaje, Información, Intercambio, Logros, MINSAP, País, Reconocimiento, Rector, Redes Sociales, Relaciones Internacionales, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, ucmvc, Unión de Jóvenes Comunistas, Universidad Virtual de Salud en Villa Clara por ucmvc el .


Categorizado en Actividades, Acto, Alma Máter, Claustro, Conmemoraciones, Cuba, Cursos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Información, MINSAP, País, Rector, Redes Sociales, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, ucmvc, Unión de Jóvenes Comunistas por ucmvc el .
Autor: Bertha Lidia Torres Martínez.
Desde este lunes 20 de febrero comienza en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, la 5ta edición de la Maestría en Estomatología Infanto-Juvenil. Con un carácter territorial, que ha incluido a otras provincias vecinas como Cienfuegos, Matanzas y Ciego de Ávila, esta maestría, -declaró la Dra.C Olga Lidia Véliz Concepción, su coordinadora-, se desarrollará en modalidad semipresencial, la 4ta semana de cada mes con un total de 22 maestrantes matriculados.
La Maestría en Estomatología Infanto-Juvenil fue acreditada desde su tercera edición en el año 2017, como Certificada, por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), y en esta etapa, su Comité Académico, junto a la dirección de la facultad de Estomatología y el claustro de profesores, se preparan para un nuevo proceso de evaluación externa durante el próximo mes de diciembre, en función de lo cual en el mes de junio, se hará entrega de la autoevaluación por parte de la facultad
Este proceso está encaminado a escalar peldaños superiores de calidad, optando por la excelencia para el año 2024.
Categorizado en Actividades, Alma Máter, Claustro, Cuba, Cursos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Información, Maestría, MINSAP, País, Rector, Redes Sociales, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, ucmvc por ucmvc el .
Una noche de júbilo y reconocimiento fue la Gala Tiza de Oro y Alma Máter donde casi un centenar de trabajadores entre docentes y no docentes recibieron estas distinciones, algunos acapararon ambos reconocimientos, también se otorgaron los premios especiales a aquellos que entre los premiados sobresalían. Fue un sencillo acto donde los estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria después de una ardua y aguda selección, distinguieron a aquellos que tributan con su quehacer diario -muchas veces sacrificando tiempo extra en su preparación o gestión- para contribuir a que la formación de sus estudiantes gane en calidad, este es el reconocimiento a la maestría, al desempeño y la entrega.
¡Muchas felicidades!
Categorizado en Alma Máter, Premios, Tiza de Oro, ucmvc por ucmvc el .