Cursos

OFERTA DE CURSO DE POSGRADO
TEMAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

PROFESORA PRINCIPAL: MSc. Melba Menéndez Pérez

Especialista en Español y Literatura y Máster en la enseñanza comunicativa de la Lengua y la Literatura, 35 años de experiencia docente, vinculada a estas asignaturas.

DIRIGIDO A: graduados universitarios

FECHA EN QUE SE INICIARÁ: febrero/2015

NÚMERO TOTAL DE HORAS: 200

NÚMERO DE CRÉDITOS QUE OTORGA: 4

El curso responde a la necesidad de capacitar a los docentes en temas relativos a la comunicación oral y escrita lo cual les permitirá actualizar sus conocimientos en estos aspectos y elevar la calidad en la evaluación, según lo establecido en las instrucciones 1/09 y 8/09 del MES para pre y posgrado, respectivamente.

Temáticas:
1. La comunicación lingüística
2. La gramática comunicativa
3. La comunicación oral
4. La comunicación escrita
5. La construcción del texto escrito
6. El componente gráfico de la comunicación escrita

Los interesados deben comunicarse con la profesora a través del correo melbamp@ucm.vcl.sld.cu
Deberán precisar: nombre y apellidos, título, función que realizan y área a la que pertenecen.
¡Los esperamos!

Categorizado en Cursos, ucmvc por el #

La Cátedra de Pedagogía convoca a todos los profesionales interesados a participar en el:

Curso Básico de Educación Médica.


Fecha: 15 de enero 2015

Hora: 3:00pm

Lugar: Aula del Centro de Información de la UCM

Profesor principal: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez

Para la matrícula debe dirigirse a la secretaría de la facultad de Medicina de la UCM, cualquier duda comuníquese a través del correo:
ileanasf@ucm.vcl.sld.cu
o por teléfono 271480 ext. 1113

Categorizado en Cursos, ucmvc por el #

El capítulo de Medicina Bioenergética y Natural conjuntamente con el Consejo de Sociedades Científicas de la Salud en la provincia, promueven el evento Científico Naturosalud 2014 que se efectuará el Día 28 de noviembre del 2014, donde se ofertan los siguientes Cursos Pre evento:

1. Título: Macrobiótica en enfermedades no trasmisibles.

Profesor: MSc. Francisco Hernández Acosta.

Fecha: 29 de octubre del 2014.

Hora: 1.30 pm

2. Título: Empleo de la Rehabilitación y la Acupuntura en las enfermedades cerebrovasculares

Profesor: MSc. Martha Plasencia Iglesias.

Fecha: 10 de noviembre del 2014.

Hora: 1.30 pm

3. Título: Reflexología Podal.

Profesor: MSc. Claristel Blanco Ramos.

Fecha: 25 de noviembre.

Hora: 1.30 pm

4. Título: Investigación clínica en medicina tradicional.

Profesores: MSc. Migdalia Rodríguez Rivas.

MSc. Raiza Méndez Triana.

MSC. Zoe Castañedo Hernández.

Fecha: 26 de Noviembre del 2014.

Hora: 1.30 pm

5. Título: Talleres vivenciales. Una vía para la actualización sobre
la calidad de vida.

Profesores: MSc. Adriana Lucía Pérez Cárdenas.

MSc. María Esther Hernández.

MSc. María Caridad de Rojas Gómez.

Fecha: 27 de Noviembre del 2014.

Hora: 11.00 am

6. Título: Enfermedades del SOMA. Tratamiento Integrativo.

Profesores: Dr. Celestino Furté Jiménez.

MSc. Marisabel García Gutiérrez.

MSc. Olga Pérez Castillo.

Fecha: 27 de Noviembre del 2014.

Hora: 1.30 pm

La Inscripción para la participación al evento y/o los cursos previos se realiza en
la Cátedra de Medicina Tradicional y Natural en el lugar que ocupa la Cátedra Militar
de la Universidad Médica de Villa Clara. Los cursos se ofertarán en el Aula Magna
de la UCM-VC.

MSc. Olga Pérez Castillo.

(Presidente del Capítulo de MBN)

Categorizado en Cursos, ucmvc por el #

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

La Universidad de las Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, de Villa Clara, informó que la matrícula de nuevo ingreso de las carreras de Medicina y Estomatología, técnicos medios de Enfermería y especialidad de Tecnología de la Salud, así como de obreros calificados, se realizará del 20 al 23 de agosto, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. en la secretaría docente de las facultades correspondientes.

Excepto los estudiantes de Medicina  de Corralillo, Quemado de Güines, Cifuentes y Sagua la Grande, que matricularán en la filial de Ciencias Médicas de este último municipio (aquí también lo harán los estudiantes de Estomatología de Sagua); y los de Remedios, Caibarién y Camajuaní, en la filial de Remedios.

Desde el curso 1968-69 la  Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha graduado a 22 071 alumnos; de ellos, 2 439 de 60 países establecidos en cuatro continentes.

Categorizado en Cursos, ucmvc por el #

Washington, DC, 20 de febrero de 2013 (OPS/OMS).-Directivos y docentes de escuelas o facultades de medicina involucrados en los procesos de transformación curricular de 21 países de las Américas pueden postularse para participar del curso virtual de formación de formadores de médicos con enfoque en atención primaria de la salud (APS), organizado por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través de su campus virtual de salud pública.

Hasta el 26 de febrero hay tiempo para presentar solicitudes en línea para el curso que busca contribuir a los procesos de cambio en escuelas de medicina y servicios de salud involucrados en el desarrollo de la APS renovada. También se propone brindar oportunidades para que los participantes analicen, intercambien y experimenten el desarrollo de nuevos enfoques y de nuevas prácticas de formación diseñadas en articulación con los servicios de salud.

Para más información e inscripciones, visite este enlace.

Categorizado en Cursos, ucmvc por el #