¿Qué distingue al colectivo científico de la carrera de Estomatología de la Universidad Médica villaclareña?
- Elevada ejemplaridad, ética, compromiso y nivel de preparación integral de los profesores, que garantiza la formación de los estudiantes con un valor humanístico y con alta preparación profesional para satisfacer las necesidades de salud de Cuba y de otras naciones
- Destacado aporte a la estrategia doctoral por el diseño e implementación de la sección para Estomatología, con la línea IV de investigación en el Doctorado curricular de la Universidad, lo cual eleva la calidad del claustro y el prestigio de la carrera.
- Notable incremento del número de profesores que poseen la categoría de Especialista de II Grado con evidente impacto en el nivel científico del claustro y consolidación del prestigio de la carrera ante la sociedad.
- Notorio avance de profesores Máster y/o Especialistas de I Grado y que poseen la categoría docente principal de Auxiliar y Asistentes que contribuye a la eficiencia docente de la carrera.
- Valiosa participación de los profesores en el diseño e implementación de la maestría que oferta la carrera, evaluada de certificada, por la Junta de Acreditación Nacional lo que influye en la sostenibilidad de la calidad y consolidación de su claustro y sus egresados en la carrera.
- Consolidado el trabajo metodológico, de los profesores en los diferentes niveles pedagógicos para la integración de las asignaturas y disciplinas en función de los objetivos del año de la carrera con efectos positivos en la promoción y la eficiencia académica de los estudiantes
- Incrementado el número de investigaciones en el período, destacándose un importante número de investigaciones pedagógicas con salidas que tributan al perfeccionamiento integral del proceso docente, al currículo y a su implementación, coherente con los problemas declarados en su política científica y al posgrado académico
- Notable incremento de la producción científica de los profesores, lo que se evidencia por el índice general de publicaciones por profesor, que posibilita la visibilidad de la carrera.
- Excelente desarrollo y participación de profesores en eventos científicos propios de la Facultad y otros de alcance nacional, territorial y provincial que propicia la participación de residentes y
- Positiva experiencia integral del claustro de la Carrera, fortalecida por la participación en la formación de profesores de gran prestigio, avalados por condecoraciones a diferentes niveles, lo cual ejerce gran influencia en el proceso formativo y sus resultados, constituyendo para los estudiantes ejemplo de educadores
Elevada preparación, experiencia y dedicación del personal de apoyo a la docencia en su rol como educador, lo que contribuye a la calidad del proceso docente y la formación integral de los estudiantes.
!Éxitos! #PorLaAcreditación
Categorizado en Claustro, Convención, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Estomatología, Fidel Castro Ruz, Fórum, Homenaje, Información, Jornada, Logros, Matrícula, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por el .


Categorizado en Actividades, Claustro, Comandante en Jefe, Cuba, Cursos, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Fidel Castro Ruz, Información, Intercambio, Jornada, Logros, Matrícula, MINSAP, País, Rector, Salud, Simposio, Taller, ucmvc, Universidad Virtual de Salud en Villa Clara por el .



Categorizado en Actividades, Acto, Cuba, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, Homenaje, Jornada, MINSAP, País, Premios, Reconocimiento, Rector, Salud, ucmvc, Unión de Jóvenes Comunistas por el .


Determinante resulta la presencia de los estudiantes en la Educación en el Trabajo para la formación de habilidades prácticas para su futuro desempeño, que constituye la forma fundamental de organización del proceso docente educativo en la carrera de Estomatología, les permite que se vinculen con patologías de la atención primaria y secundaria del sistema de salud, se apropien de los principios de la ética médica socialista, enriquezcan su formación en la promoción de salud, la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades, así como del método clínico. La totalidad de los estudiantes están incorporados en la práctica laboral al desarrollo local social y cultural de sectores estratégicos como parte del Sistema Nacional de Salud.





Categorizado en Actividades, Congreso FEU, Cuba, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Estomatología, Federación Estudiantil Universitaria, Información, Logros, Rector, Salud, ucmvc por el .
Categorizado en Facultad de Estomatología, Galería-Facultad de Estomatología por el .
La Cátedra HistArtMed VC, en saludo al 9no Aniversario de su creación el próximo 27 de mayo invita a estudiantes y profesionales de la salud a participar en la I Jornada Científica por el Día Mundial del Medio Ambiente, evento a celebrarse del 1ero al 5 de junio en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Auspician: Sociedad de Historia de la Medicina en su capítulo VC, UCM VC, Unión de Historiadores del Centro y Cátedra Histartmed VC.
Presidente de Honor: Dr C. Calixto Orozco Muñoz, rector UCM.
Comité Organizador: MSc. Wirson Fabero Rodríguez, MSc. Idelsy Morales Jiménez, MSc. Odalys Carrazana Contreras, MSc. José Armando Vázquez Pérez, MSc. Madelaydis Díaz Hernández.
Comité Científico: MSc. Marisol Sánchez Gutiérrez, MSc. Alina González Noa.
Correo de contacto: idelsymj@infomed.sld.cu
Líneas temáticas:
- La Educación Ambiental y la Interdisciplinariedad, un desafío de estos tiempos.
- La Historia y las Artes desde las Ciencias Médicas.
- Las pandemias y el cambio climático: enseñanzas a lo largo de la historia.
Actividades Científicas a desarrollar:
Día | Actividad | Lugar y Hora |
Jueves 1ero de junio. | Apertura de la Jornada (Conferencia magistral: “El Cambio Climático y la Educación Ambiental, retos y perspectivas en el siglo XXI” | Aula Magna (12 m.) |
Viernes 2 de junio. | · Mesa Redonda (dirigida por estudiantes que integran el proyecto de la Cátedra Histartmed VC).
· Visita dirigida a un área protegida de la localidad. |
UCM |
Lunes 5 de junio “Día Mundial del Medio Ambiente”. | · Jornada Científica de presentación de ponencias.
· Exposición de trabajos seleccionados del concurso: “El Planeta es de todos; cuidemos el Medio Ambiente”. |
Salones habilitados. |
Usted tiene la oportunidad de participar en todas las sesiones de trabajo.
Serán acreditadas:
- La conferencia inaugural del día 1ero.
- La presentación de su trabajo en la Jornada Científica de presentación de ponencias el lunes 5.
La cuota de inscripción será de 50 pesos (MN) por actividad para profesionales y 30 para estudiantes, los que serán utilizados en la logística, y se abonarán en el Dpto. de Historia de Cuba con fecha tope: 2 de mayo de 2023.
Para inscribir su trabajo solo se enviará: temática, título, autores (hasta 3) institución, (carrera, grupo y año en caso de estudiantes) e información de contacto (teléfono y correo) y resumen de 250 palabras en arial 12 con sus respectivas palabras clave a la dirección electrónica: marisolsg@infomed.sld.cu con fecha tope: 2 de mayo de 2023.
Se trata de presentaciones con aportes significativos donde se vincule la Educación Ambiental, el Arte, la Historia y la Medicina, seleccionándose las ponencias relevantes con pase directo al evento internacional Histartmed 2024 a celebrase del 6 al 8 de marzo de 2024 en La Habana, coincidiendo con los 20 años de creado el Centro de estudios “Histartmed”.
“HistArtMed VC, sumando ideas, integrando saberes”.

