Extensión Universitaria

Estomatología abre sus puertas a los futuros pupilos.
Sembrando vocación.
🦷 #Reacreditación de la Excelencia ✨
Honra a la mujer que no se inmutaba ante el peligro, que consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano.
#Vilma imprescindible en la Revolución y sus conquistas.
La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.
🔥Placetas al ritmo de la FEU
Con la presencia de Yaima Ángel Hernández 1era Secretaria del Partido del municipio se presenta la candidatura para la FEU central de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Para una representatividad estudiantil en los procesos.
Prestigiado el evento CENTROMED con la presencia del Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, Rector Ucm-vc, sus decanos y el Dr. Sandy Sotero Secretario de la UJC, inició el evento con el panel de especialistas de la dirección de Ciencia y Técnica de la Casa de Altos Estudios.
Con más de 60 trabajos sesionaron en 5 salones los jóvenes investigadores.
📍CENTROMED es el espacio de los jóvenes menores de 35 años para socializar resultados científicos.
‼️Súmate ‼️ Saber es crecer. #UnaMejorJuventud es posible.
Experiencias y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de los impactos de los procesos universitarios fue el tema que compartieron expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas – UCLV con los jefes de variables de las acreditaciones en #MiUCMVC inmersa en numerosos procesos acreditativos.
✨Científica Integrada Comprometida
Hoy es un día histórico, los pioneros y la UJC están de cumpleaños. Villa Clara fue elegida como sede del acto central de las conmemoraciones, a los de casa no les podía faltar el caluroso reconocimiento.
#UnaMejorJuventud es posible. Ellos/as destacan en la docencia, la investigación, el deporte, el trabajo comunitario , la cultura, en el movimiento de alumnos ayudantes… Sí, son #UnaMejorJuventud
📣Terminó el proceso eleccionario de la FEU en la Facultad de Estomatología Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara con el  📌97,97 porciento de votaciones.
✨ Felicidades a Therina Rivera Castillo seleccionada para Presidente con abrumadora mayoría.
Calidad 🤝 Acreditación
Estomatología, una carrera de Excelencia que trabaja
Vea un reporte de CMHW
Carrera de Estomatología se alista para reacreditar condición de Excelencia

La carrera de Estomatología de la Universidad médica villaclareña se prepara para la reacreditación con la categoría de Excelencia de la especialidad en esa institución, una condición que ese colectivo obtuvo en el año 2014, y que se valora cada cinco años por la Comisión Evaluadora de la Junta de Acreditación Nacional.

 

Autor: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez.

La Dirección de Ciencia e Innovación (DCIT) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, exhibe hasta nuestros días, resultados que han sido reconocidos a nivel territorial y nacional, por el CITMA, la dirección del Partido y el Gobierno, y que hablan por sí mismos de su bregar científico-investigativo, en función de favorecer la generación e introducción de nuevos conocimientos, servicios, tecnologías y producciones especializadas, como garante de una atención integral, racional, efectiva y eficiente de los servicios de salud, y de una mayor satisfacción de la población y los prestadores.

Conformada por dos entidades, -la Unidad de Toxicología Experimental (UTEX) y la Unidad de Investigaciones Biomédicas (UNIB), y el protagonismo de un grupo de investigadores vinculados, -tanto a la actividad de ciencia, tecnología e innovación, como a la docencia-, su gestión está marcada en la actualidad, por nuevas leyes y normativas que permiten incentivar de manera pertinente su actividad, en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas, lineamientos y objetivos de trabajo aprobados para el Sistema Nacional de Salud, en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico y social del país.

En tal sentido, -y enmarcada dentro de los procesos sustantivos de esta Casa de Altos estudios-, la UNIB ejecuta proyectos de investigación en el campo de las investigaciones biomédicas, desde el punto de vista básico-clínico, con alta incidencia en los indicadores de morbi/mortalidad y las necesidades de salud del territorio, destacando aquellos que se han logrado a partir de alianzas con otras entidades de ciencia y universidades enclavadas tanto en el territorio, como fuera de este.

En el establecimiento de estos vínculos destacan los proyectos de investigación científica y servicios científico-técnicos, con la Universidad Central de Las Villas (UCLV), el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro Provincial de Medicina del Deporte, el Centro Provincial de Genética Médica, la UTEX y el Hospital Cardiocentro.

Por su parte la UTEX, -con veinte años ya de intensa labor-, realiza en la actualidad evaluaciones farmacotoxicológicas, utilizando tanto modelos in vivo como in vitro, a sustancias con potencialidades terapéuticas y que se pretenden introducir en el Sistema Nacional de Salud, así como la evaluación in vitro e in vivo, del impacto de la actividad humana en el medio ambiente.

Trabaja en cuatro macroproyectos, relacionados a la línea de obtención de productos con fines terapéuticos y de biomodelos a partir de plantas medicinales; varios de estos proyectos se ejecutan a partir de fuertes alianzas con la UCLV y uno -de carácter internacional-, en cooperación con universidades de China, Hanoi y España.

En colaboración con el grupo de Laboratorios farmacéutico (LABIOFAM) de Villa Clara y la UCLV, se encuentra en fase de aprobación por el Centro nacional de Sanidad Animal (CENASA), la propuesta de Cienovet, producto de uso veterinario.

Asimismo, la entidad posee otros convenios con LABIOFAM, que incluyen consultorías, entrenamientos, proyectos y desarrollo de tecnologías afines a ambas instituciones.

De tal manera, -UNIB y UTEX- en estrecha integración, han posibilitado el desarrollo de investigaciones sobre los efectos inmunoestimulantes, antiinflamatorios y antioxidantes, de especies vegetales estudiadas en el centro y de otras instituciones como la Empresa para el Desarrollo de la Flora y la Fauna.

Con una decena de prioridades investigativas tanto del territorio como nacionales y trece líneas de investigación con prometedores resultados en función del bienestar humano, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud villaclareña, se prestigia con una entidad cuya investigación, desarrollo e innovación, muestra su cara a un futuro de desarrollo sostenible.