Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Curso 2022 – 2023
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la formación de técnicos medios en salud, a partir de plazas que no hayan sido cubiertas por los recién graduados de duodécimo grado, en las formaciones de:
- Estadística de Salud
- Traumatología
- Atención Estomatológica
- Atención a Paciente
- Salvamento Acuático
Pueden optar por esta modalidad, todos los graduados de duodécimo grado de cursos anteriores, que cumplan el requisito de tener hasta 35 años de edad. La formación de Salvamento Acuático tiene requisitos adicionales para el ingreso.
Requisitos para el ingreso:
- Tener hasta 35 años de edad al momento de efectuar la matrícula.
- Estar apto física y mentalmente.
Requisitos propios del técnico medio en salvamento acuático:
- No ser portador de Enfermedades Invalidantes (Se le realizará examen y entrevista médica además del test psicométrico realizado por la comisión médica nombrada a los efectos).
- Deberá aprobar las pruebas de actitudes físicas.
- En el caso de los masculinos deben ser egresado del Servicio Militar General.
Pruebas de actitudes físicas para el Técnico Medio en Salvamento Acuático
- Nadar 100 metros estilo Libre en 1 minuto y 30 segundos.
- Dominar las técnicas de estilos Pecho y Espalda.
- Resistencia estilo Libre: Nadar 1000 metros en 25 minutos.
- Nado Subacuático: 20 metros.
Documentos a presentar:
- Presentar título original (para mostrar) y copia.
- Certificación de notas de estudios terminados (original).
- Presentar 4 fotos tipo carné (1×1 cm).
- En el caso de los varones, presentar el documento oficial de su paso por el Servicio Militar Activo. Si fuera no apto FAR, entregará la Resolución que lo avale.
Se recepcionarán las solicitudes del 7 al 10 de febrero de 2022 en el Departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 10 de febrero de 2023, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861.
Los resultados se publicarán el 14 de febrero.
Dr. C. Carilaudy Enriquez González
Jefa del Dpto. de Ingreso y F.V
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
Dr. C. Calixto Orozco Muñoz
Rector
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
Categorizado en Convocatorias, Facultad de Tecnología-Enfermería por el .
Autor: Ms.C. Bertha Lidia Torres Martínez.
Como un rayo de luz martiana que penetra cada rincón de la educación médica villaclareña, cabalga en cuadro apretado una legión de educadores que destaca por la entrega, constancia, perseverancia y excelentes resultados en su labor formativa.
En vísperas del aniversario 170 del natalicio del maestro mayor José Martí, los profesores guías de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, rinden homenaje al Apóstol y celebran su día con la satisfacción del deber cumplido, sin desestimar las metas que aún quedan por alcanzar en una obra de infinito amor, para que –al decir del propio Martí- “La escuela equipare la mente para la faena de la vida.”
En septiembre de 2015, durante la aprobación de las proyecciones del trabajo educativo de ese curso escolar, se incluye por vez primera y amparado en la Resolución Rectoral número 535 del 30 de diciembre de ese propio año, el reconocimiento y estimulación a aquellos profesores guías que, por sus méritos en el trabajo educativo, serían dignos del “Premio al Mejor Profesor Guía”. En esa fecha se instituye, además, el 28 de enero, como “Día del Profesor Guía de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara”.
En esta ocasión, como no podía ser diferente, y en el marco de una nueva edición del Taller Científico Metodológico de Profesores Guías, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud, reconoce a los que irradian esa luz con la ciencia y conciencia de que su labor educativa diaria es decisiva en tiempos donde la formación del profesional de la salud trasciende al mero hecho cognitivo y coloca a la personalidad como integralidad, en el escaño más importante.
En emotivas palabras del profesor de Historia y Vicepresidente de la Cátedra Martiana Lic. Boris Díaz Valencia, se evocaron sentimientos compartidos hacia la figura del maestro, a sus enseñanzas, a su obra toda, como –al decir de Eliseo Diego- “el misterio que nos acompaña siempre”.
La casa de altos estudios se prestigió, además, al poder contar con la presencia del Dr.C. Profesor Titular e Investigador, Osmery Prado Sosa, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y su conferencia: “Proyecto Educativo Vs Calidad”, espacio que propició la reflexión y la movilización del pensamiento de los allí presentes, hacia formas renovadoras de desarrollar el trabajo educativo en la universidad contemporánea; “2014 fue un año que marcó hitos en el perfeccionamiento de la Educación Superior –declara el profesor- Surgen nuevos conceptos entre los que sin duda destaca el de Estrategia Educativa. Estamos llamados a ella; a intentar sin cansancio algo más que un proyecto educativo; a dejar de un lado la metafísica y aceptar los cambios. Una estrategia educativa coherente, inteligente y que impacte, nos lleva hacia el desarrollo de la competencia y el aprendizaje significativo necesarios hoy más que nunca para transformar la conciencia, la universidad, la salud.”
Asimismo, y por emprender con abnegación y entrega, esta compleja y a la vez gratificante labor de guiar y acompañar a las nuevas generaciones de profesionales de la salud hacia la realización de sus sueños, fueron reconocidos un grupo de profesores guías de las carreras de Medicina, Estomatología, Tecnología de la Salud y Enfermería, tanto de la Sede Central como de la Facultad de Sagua la Grande, que han sabido honrar al maestro de la mejor manera.
Así, -sabedores todos como cubanos que defienden lo conquistado, perfilan el camino, corrigen errores y continúan construyendo el futuro-, de cuánta verdad encierran las palabras de Ernesto Che Guevara cuando expresara: “Se puede honrar a Martí citando sus frases bonitas, frases perfectas, y además, y sobre todo, frases justas. Pero se puede y se debe honrar a Martí en la forma en que él quería que se le hiciera, cuando decía que la mejor manera de decir es hacer”, concluyó la cita.
A todos estos profesores guías, muchas felicidades en su día y no dejen de acompañarnos en el viaje para continuar prestigiando a la Educación Médica y al Apóstol.
Categorizado en Extensión Universitaria, ucmvc por el .
Otorga la UCLV Premio de la Rectora por el resultado de mayor impacto cientifico en las Ciencias Sociales y las Humanidades 2022 a la propuesta intersectorial e interinstitucional presentada por psicólogos y psiquiatras infantiles “Servicio de atención psicológica a niños y adolescentes convalecientes de la COVID-19 en Villa Clara”.
Los autores y colaboradores de este servicio científico técnico, el cual también recibió el Premio CITMA Provincial a la investigación del año 2022 y fue aprobado por el Consejo Científico de la UCLV como propuesta a Premio Nacional ACC 2022 y propuesta a Premio Nacional del MES por la Investigación Científica y Tecnológica y la Innovación en las Ciencias Sociales y las Humanidades 2022, son:
Autores principales:
- Dr. C. Isaac Iran Cabrera Ruiz. Universidad Central “Marta Abreu’ de Las Villas.
- Dra. Addys Pérez Fernández. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dr. C. Miguel Angel Toledo Méndez. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Coautora:
- M. Sc. Ariadna Martínez Requeiro. Centro Provincial de Medicina Deportiva de Cienfuegos.
Colaboradores:
- Dr. Omar Hernández Rivero. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dra. Aimee Fournier Orizondo. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dra. María de los Ángeles Fernández Cabezas. Hospital Pediátrico Universitario ‘José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dra. Mislandy González Guevara. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dra. Celia Victoria Reyes Morejón. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dra. Dalia Domínguez Rodríguez. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dra. María de Lourdes González Milán. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- M. Sc. Anisley Sotolongo Beltrán. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Lic. Yamila Fabián Cruz. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara.
- Dra. Helena Fernández Esperanza. Centro Comunitario de Salud Mental de Santa Clara.
- Dr. Angel Miguel Álvarez Donis. Centro Comunitario de Salud Mental de Camajuaní.
- M. Sc. Milaxys Méndez Rodríguez. Centro Comunitario de Salud Mental de Camajuaní.
Categorizado en Acto, Premios, Reconocimiento por el .
El departamento de idioma inglés de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, cuenta con un claustro experimentado a nivel territorial de 34 profesores, de los cuales una es Doctora en Ciencias y profesora titular; dos son doctorandos y Máster en Ciencias, además de dos profesores consultantes. La preparación idiomática de la cual es responsable, tanto en el pre como en el posgrado, se desarrolla en espacios áulicos de todos los escenarios docente-asistenciales de la provincia. En el caso del primero, en el Plan E hasta el 4to año de la carrera y en Plan D, el 5to año de esta. El claustro, organizado en colectivos de año para el trabajo desde el pregrado, cuenta asimismo, con sus profesores de posgrado, que se apoyan en los primeros y se responsabilizan con la superación en inglés básico e intermedio.
Posee un laboratorio con todas las condiciones creadas para el desarrollo de la docencia de idioma inglés con propósitos específicos (ESP), por sus siglas en inglés. Las evaluaciones de los diferentes cursos de posgrado -asegura Liván Méndez Ferreiro, Jefe del Departamento- se realizan tomando como referente las diferentes categorías establecidas por el Marco Común Europeo, referencia internacional del nivel de idioma en la actualidad. Dada la demanda de superación profesional creciente, es prioridad para este claustro la ampliación de sus ofertas de formación, como garante entre otros aspectos, de la cooperación médica internacional.
#PorLaAcreditación
Autor: MS.c Bertha Lidia Torres Martínez.
Categorizado en Actividades, Claustro, Cuba, Cursos, Diplomado, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación Estudiantil Universitaria, Información, Logros, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por el .
Categorizado en Facultad de Estomatología, Galería-Facultad de Estomatología por el .
Autor: MS.c. Bertha Lidia Torres Martínez.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, engrosa su agenda de actividades por la jornada de la ciencia cubana. La casa de altos estudios otorga hoy el “Sello 40 Aniversario de las Sociedades Científicas de la Salud”, correspondiente al año 2020, a un grupo de profesionales de brillante trayectoria y esmerada labor científica y formativa en el sector de la salud.
En el año 2015 y con motivo de celebrarse el 35 aniversario de la creación de estas sociedades, se establece la entrega del referido sello, fecha a partir de la cual, cada cinco años son reconocidos por los méritos alcanzados, aquellos profesionales e instituciones que han contribuido al funcionamiento y desarrollo de las Sociedades Científicas Cubanas de la Salud y al cumplimiento de su función social. El Capítulo de Villa Clara cuenta con un total de 54 y en la presente edición, entrega tal distinción a 8 de ellos.
Por su meritoria labor y contribuir al cumplimiento de los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud y a propuesta de sus respectivas sociedades científicas, son reconocidos en esta ocasión:
Gerardo Álvarez Álvarez: Por ser profesor Consultante, Investigador Titular y asesor del director del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. Por haber sido Jefe del Grupo Provincial de Medicina Interna, miembro titular del Capítulo de Villa Clara de la Sociedad Cubana de Medicina Interna (SCUMI) y su presidente durante más de 15 años. Por haber tutorado múltiples tesis de terminación de especialidad y de maestría, tener más de 100 publicaciones, entre ellas varios libros, dentro de los que destaca “Temas de Guardia”, con tres ediciones ya, haber impartido conferencias en eventos nacionales e internacionales y haber presentado más de 150 trabajos en jornadas, eventos y foros.
Dr Álvaro Luis Lagomasino Hidalgo:
-
- Por ser Profesor Consultante de Cirugía Cardiovascular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Profesor Principal de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Por haber sido Jefe del Grupo Provincial de Cirugía, cirujano cardiovascular del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cirujano del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, Jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular durante 8 años, Vice Director Quirúrgico durante 6 años y haber tutorado más de 45 trabajos de terminación de especialidad. Por haber impartido más de 40 cursos de carácter nacional e internacional, haber participado en 166 eventos, -de ellos 32 internacionales- con la presentación de 173 trabajos científicos y tener 37 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Dr Rubén Tomás Moro Rodríguez:
-
- Por haber sido fundador de la Escuela de Medicina de Villa Clara, formador de todos los especialistas de Angiología y Cirugía Vascular graduados en Villa Clara desde 1980 y haber participado en la formación de los graduados de Cienfuegos, Sancti Spirítus, Ciego de Ávila y Camagüey. Por ser Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, miembro de la Unión Internacional de Angiología y Cirugía Vascular, tener más de 100 trabajos científicos presentados en eventos nacionales e internacionales y poseer más de 30 investigaciones realizadas y publicadas en diversas revistas. Por haber participado en más de 200 eventos científicos institucionales, provinciales y nacionales y haber sido presidente del Consejo Científico del Cardiocentro Ernesto Che Guevara por más de 20 años.
-
- Por ser Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Endocrinología. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina. Miembro adjunto Capítulo Sociedad Cubana Aterosclerosis en Villa Clara. Haber sido presidente del Capítulo en Villa Clara de la Sociedad Cubana de Endocrinología. Miembro del Comité de Expertos del Premio Anual de Salud en varias oportunidades, Jefe del grupo provincial de Endocrinología. Jefe de la cátedra de Endocrinología del hospital “Arnaldo Milían Castro” durante 6 años. Por haber impartido más de 45 cursos de postgrado a nivel provincial y nacional, haber participado en más de 40 eventos de carácter provincial, nacional e internacional y presentado más de 50 trabajos científicos. Por haber sido tutor de más de 10 trabajos de terminación de especialidad y tener 13 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Dr Tomás Fermín Pérez Rodríguez:
-
- Por ser Miembro de la Junta Nacional de Gobierno de la Sociedad Cubana de Pediatría y Miembro de Honor de dicha sociedad. Por haber sido Presidente del Comité Académico de Pediatría en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Santa Clara, Responsable del Grupo Provincial de Pediatría durante 25 años y Vice-Director docente de dicho hospital. Por tener más de 25 publicaciones en revistas indexadas de carácter nacional e internacional y haber tutorado más de 50 trabajos de terminación de residencia y maestrías.
Dr José Antonio Rodríguez Rodríguez:
-
- Por haber organizado la Especialidad de Microbiología en la Provincia de Villa Clara y participado en la formación de los médicos especialistas de las tres provincias centrales. Por ser Miembro del tribunal de categorías docentes para profesores Auxiliares y Titulares y Presidente del Tribunal Nacional para la especialidad de 2do grado. Por tener más de 25 publicaciones en revistas nacionales e internacionales y más de 100 trabajos presentados en eventos de esta misma índole. Por haber impartido más de 45 cursos de postgrado y participado de forma activa en eventos provinciales, nacionales e internacionales.
Dr C Nélida Liduvina Sarasa Muñoz:
-
- Por ser Investigadora y profesora Titular, Coordinadora del programa de doctorado de Ciencias Básicas Biomédicas Aplicadas al Desarrollo Humano. Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Medicina de Villa Clara, Miembro del Consejo Científico Provincial de la Salud de Villa Clara, Miembro de la Comisión de Grados Científicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud. Miembro del Tribunal Nacional Permanente de Ciencias Básicas Biomédicas. Por haber impartido 20 cursos de postgrado nacionales y dos internacionales, tener más de 250 trabajos presentados en eventos científicos nacionales y más de 50 en eventos internacionales, por tener 120 publicaciones nacionales y 35 en revistas internacionales. Por haber tutorado más de 20 trabajos de terminación de especialidad, varias tesis de maestría, haber recibido varios premios Academia, y haber tutorado varias tesis de Doctorado.
-
- Por ser miembro de la junta directiva del capítulo de la especialidad. Por haber gerenciado 8 proyectos de investigación cuyos resultados han repercutido de forma sustancial en el desarrollo de la especialidad y la docencia estomatológica en Villa Clara. Por haber participado en los Congresos de la Federación Odontológica de Latinoamérica -1989, 2005, 2010, 2015 y 2020- e Internacional de Periodoncia en 1990. Por haber participado en eventos internacionales, nacionales, territorial de estomatología y en las actividades de la ANIR en la provincia. Por haber obtenido el Premio Anual de Salud a nivel Nacional en el 2018 y Premio Academia Provincial -2018, 2019, 2020. Por tener más de 25 publicaciones, de ellas 2 libros editados por la ECIMED, en 2006 y 2017, respectivamente. Por haber tutorado más de 10 tesis de terminación de especialidad y de maestría.
El marco de la actividad, fue propicio además, para instituir el “Premio a la Excelencia en Investigación Científica al Dr.C. Oscar Cañizares Luna in Memoriam”, para honrar la memoria de quien fuera profesor Titular, Máster en Educación Avanzada y coordinador del primer Programa Doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas, fallecido el 15 de junio del pasado y -premiar e incentivar de esta forma también- la investigación científica, su divulgación e introducción en la práctica por parte de los profesionales de la salud.
Juan José Pulido López, Director provincial de Salud hace lectura con notoria emotividad, de la Resolución 3 de 2023, que establece la entrega de reconocimientos otorgados con motivos de éxitos en los servicios, la administración pública, la salud, las ciencias y la educación y que avala el otorgamiento de tan merecido premio al entrañable profesor Cañizares.
Asimismo, Pulido López hace público el Reconocimiento que diera el pasado 19 de enero de 2023 el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), en la figura de los doctores Calixto Orozco Muñoz y Emilia Botello, Rector y Directora de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, respectivamente, a la provincia de Villa Clara, por sus resultados de impacto en las ciencias de la salud.
Finalmente, durante la clausura de la actividad, a cargo del funcionario del Partido Provincial, Serguey Martín Guerra, y refiriéndose a estos reconocimientos y premios, se destaca el impacto de estas investigaciones en salud, de cuánto se ha avanzado en materia de ciencia en este sector, de cuánto se hace, de cómo se hace, de las horas de desvelo, del papel de la familia y de todos los que de algún modo respaldan la obra para que llegue a feliz término. “Gracias por su obra -expresó-, gracias por su empeño. Sigamos investigando para mejorar la calidad de vida del pueblo”
Llegue a todos estos profesionales, -que al decir de nuestro Apóstol- hacen que la hermosa luz de la ciencia atraviese muros cuyas puertas es inútil cerrar, la gratitud y reconocimiento de la comunidad médica universitaria de Villa Clara.
#PorLaAcreditación
Categorizado en Actividades, Acto, Claustro, Conmemoraciones, Cuba, Cursos, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Homenaje, Información, Jornada, Logros, MINSAP, Premios, Reconocimiento, Rector, Salud, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Tributo, ucmvc por el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara es una institución autorizada para la formación doctoral desde el año 2004
(Clínicas, Quirúrgicas, Diagnósticas y posteriormente Ciencias Básicas)
Ratifica su condición a partir de la aprobación del Programa de “Ciencias Biomédicas y Bienestar Humano” por la Resolución No.21 de fecha 15 de junio de 2022 del MES, además posee el programa “Ciencias Básicas como fundamento de las Clínicas Médicas” en fase de ratificación.
El balance de la dirección de grado científico correspondiente al año 2022 inició con el tema de la publicación científica como fin para socializar y globalizar la ciencia. La actividad estuvo a cargo de la MSc. Yurima Hernández de la Rosa, especialista principal del Departamento Editorial del Centro de Infomed Villa Clara quien actualizó en el tema a los Doctores.
La asesora para la formación doctoral DraC. Olga Lidia Veliz Concepción realizó el balance correspondiente donde puntualizó fortalezas, debilidades y proyección estratégica de la dirección para el próximo período de trabajo:
Los Doctores en Ciencias en el sector Salud en Villa Clara ascienden a 74 y poseen diferentes titulaciones: en Ciencias Médicas 35, Pedagógicas y de la Educación 16, Enfermería 6, Ciencias de la Salud 5, Estomatológicas 4, Ciencias de la Educación Médica 2, Cultura Física 2, Farmacéuticas 1, Biológicas 1, Psicológicas 1 y Técnicas 1. Los titulados como Doctores en Ciencias representan el 2, 18% del total de docentes de la UCMVC.
En formación se encuentran 71 doctorandos, de ellos 26 en el programa de Ciencias Biomédicas y Bienestar Humano, 11 en el programa de Ciencias Básicas de la UCMVC y el resto en otros programas, lo que avizora un crecimiento significativo en la formación del potencial científico.
La dirección de grado científico en su afán de lograr con éxitos la calidad en la formación se propone logar la sostenibilidad de los programas en cuanto a la sistematicidad en la entrada de doctorando al menos de 10 por año, lo que garantiza su acreditación por la Junta de Acreditación Nacional y la infraestructura tanto material como de recursos humanos que respondan a una formación de calidad; el control eficiente sobre los doctorandos en cada facultad e instituciones docentes asistenciales; la capacitación de tutores y el claustro doctoral, así como directivos y decisores que permitan un acompañamiento pertinente a la actividad de grado científico y la objetividad de la estrategia doctoral, su actualización y perfeccionamiento continuo, a nivel de departamentos, facultad y universidad.
La DraC. Carilaudy Enriquez González, secretaria de la dirección de grado científico hizo una actualización de la Resolución 51 del 2022 que contextualiza el trabajo bajo estándares legales y vigentes que viabiliza la superación científica.
La actividad culminó con el reconocimiento a los nuevos Doctores en Ciencias que se suman a la preparación de los potenciales.
La Universidad de Ciencias Médicas garantiza los estándares necesarios para la acreditación de sus procesos sustantivos.
#PorLaAcreditación
Categorizado en Actividades, Acto, Claustro, Conmemoraciones, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, Homenaje, Jornada, Logros, MINSAP, Premios, Reconocimiento, Rector, Salud, Tributo, ucmvc por el .
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Facultad de Tecnología – Enfermería
Convocatoria Maestría Ciencias de Enfermería
Primera Edición 2023-2025
La Facultad de Tecnología – Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca a los Licenciados en Enfermería en funciones docentes y asistenciales, procedentes de la provincia de Villa Clara, con interés de cursar la Maestría en Ciencias de Enfermería.
La fecha de comienzo será en el mes de Marzo de 2023 y concluirá en el mes de Marzo del 2025. Se desarrollará mediante la modalidad de encuentros mensuales de una semana cada mes, otorgándose un total de 84 Créditos Académicos.
Su estructura es de forma modular con la distribución de los contenidos que a continuación se exponen los cuales se impartirán durante la segunda semana de cada mes, discutiéndose en el primer día del mes siguiente la tarea correspondiente al módulo anterior.
Leer más en Convocatoria Maestría Ciencias de Enfermería. Primera Edición 2023-2025…
Categorizado en Convocatorias, Facultad de Tecnología-Enfermería, Maestría, Matrícula por el .
En el marco de la Jornada de la Ciencia Cubana, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desarrolla el balance del plan para la formación doctoral correspondiente a la etapa precedente.
A la cita concurren esta vez 74 participantes. La formación doctoral ha mostrado un significativo crecimiento con 15 nuevos profesionales que obtuvieron el grado científico de Doctor en Ciencia. La estrategia de formación se fortalece con la aprobación de un nuevo programa de perfil amplio, informó la Dr.C Olga Vèliz Concepción, asesora para la formación doctoral en la institución.
Destacan entre los objetivos fundamentales del encuentro, la revisión de acuerdos proyectados durante el año, el estudio y análisis de las nuevas indicaciones y resoluciones de la Comisión Nacional de Grados Científicos, con énfasis en la No. 51/2022, que norma las nuevas formas de proyectar los ejercicios científicos; la actualización de temas relacionados a las publicaciones; el debate en torno a estas temáticas y –finalmente-, el reconocimiento especial a los nuevos Doctores en Ciencias, egresados de esta casa de altos estudios en el recién concluido 2022.
¡Felicidades a todos y éxitos en la nueva etapa!
Autor: Bertha Lidia Torres Martínez
Categorizado en Actividades, Acto, Claustro, Cuba, Cursos, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Fidel Castro Ruz, Fórum, Homenaje, Jornada, Logros, MINSAP, Reconocimiento, Rector, Salud, Taller, ucmvc por el .