Jornada

La Jornada Nacional de Comunicación de la FEU 2024 está a punto de comenzar, y promete ser un evento enriquecedor para todos los participantes.

Del 13 al 15 de junio, la Ciudad de Cienfuegos será el escenario donde estudiantes universitarios de todo el país se reunirán para explorar y perfeccionar las habilidades de comunicación en el ámbito estudiantil.

Este evento representa una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la comunicación.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta jornada que promete impactar positivamente la comunicación en nuestra organización!

Escuche el audio : https://go.ivoox.com/rf/130054113

Se pinta de arte el Cine Teatro La Rotonda

#Hoy con el festival de artistas aficionados de la Facultad de Estomatología Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y Carrera Enfermería UcmvcTecnología.

La alegría se apoderó del espacio. Arte del 💚
🦷Con amor en las manos y pasi❤️n por lo que hacemos.
¡Feliz tarde!

 

Muchas felicidades a todos los que han hecho posible que la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara reciba la Orden Carlos Juan Finlay.
La Orden la concede el Consejo de Estado de la República de Cuba a personalidades nacionales y extranjeras, así como a colectivos científicos por sus méritos y aportes al desarrollo socio económico del país.
En el contexto del evento Premio Anual de Salud a nivel nacional 2024, la recibieron además, la ENSAP, la ELAM y las Universidades de Ciencias Médicas de Holguín y Santiago de Cuba de manos del Dr. José Ángel Portal Miranda Ministro de Salud Pública en Cuba. ¡Felicidades a todos !
Es realmente un premio de gran importancia, porque  es la consecuencia de muchos años de trabajo creando una cultura de investigación en los profesionales y dando valor al esfuerzo y al sacrificio de los investigadores.
Por esta razón, se puede  declarar  como un día histórico para la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Es una historia donde sus protagonistas, algunos presentes y otros no, sacrificaron vida, familia y horas de descanso. Obligado es recordar la tenacidad de  los vicerrectores de investigación, los Doctores Eligio Abella, María Boffill, Otmara Guirado y  los directores de Ciencia y Técnica Zenia María González y Emilia Botello.
Recordar el esfuerzo de los jefes de departamentos de investigaciones, desde la doctora Mirtha González Franco, el MSc. Orestes González Capdevila y el Dr.C. José Martín Medina Pérez, el esfuerzo del director de la Unidad de Investigaciones Biomédicas el Dr. Vicente Hernández y los investigadores de la UTEX – UCM – Villa Clara que ha contribuido de forma indiscutible a tan prestigioso reconocimiento.
Sean reconocidos los vicedirectores de docencia e investigación y asesores de las unidades asistenciales y de los municipios de salud, que poco a poco se fueron incorporando a la labor científica de la Academia hasta ser parte indisoluble de ella.
Los más importantes,  los profesores, que hicieron realidad la máxima de que todo profesor universitario debe ser también un investigador y llevar esa semilla hasta el aula para que germine en las futuras generaciones.
A todos, muchas felicidades y gracias por su entrega.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un taller científico es la mejor manera de celebrar el primer aniversario de la Cátedra Cambio Climático con Enfoque Una Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

La dirección de la Facultad reconoció el excelente desempeño y la proyección comunitaria de la cátedra, así como el impacto en la formación y cultura ambiental de estudiantes y trabajadores. !Felicidades!

Honor a quien honor merece.

Un encuentro necesario y de lujo concentró a los investigadores y profesores que se unen en la prestigiosa sociedad.
La conferencia magistral versa sobre la calidad y humanización del cuidado, impartida por el Dr. C. Lázaro Luis Hernández Vergel Profesor Titular y presidente de la Sociedad.
Se prestigia el encuentro con la participación del Rector Ucm-vc , soldado insomne defensor del desarrollo de la ciencia y sus aportes en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en favor de la salud de los cubanos.

 

¡Y llegó la caravana!
El pueblo santaclareño recibió a sus caravanistas en el Parque Vidal.
Estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara junto al pueblo vivieron el júbilo histórico en el #65Aniversario del histórico hecho.
Distinguidas personalidades recibieron el sello alegórico al aniversario, y el cierre estuvo a cargo del legendario grupo Moncada.
¡Felicidades!!!

Una semana de colofón para la evaluación del trabajo unido y sostenido de los claustros y las comunidades de las carreras de Medicina y Enfermería llegan a su fin con la llegada de los acreditadores de la Junta Nacional.

Directora de Relaciones Internacionales del Gobierno Provincial, Funcionario de la Esfera Social del PCC provincial, Rector de la UCM, Jefes de los comités evaluadores de la JAN

Presentes en el acto Serguey Martín Guerra, funcionario del Partido en Villa Clara, representantes del gobierno, el Director General de Salud Dr. Juan José Pulido y las autoridades, profesores y estudiantes de la Universidad encabezados por su Rector el Dr.C. Calixto Orozco Muñoz.

Un apretado programa de trabajo se cumplimentó con la laboriosidad de los expertos y sus homólogos día y noche. En cinco amplias y profundas variables se organizó el trabajo para darle cumplimiento entre los días 20 y 24 de noviembre al cronograma.

¿En qué consistió la evaluación externa?

Expertos de todo el país se reunieron  para: estudiar la documentación de las carreras entregadas previo en un informe de autoevaluación, recibir la caracterización ambas comisiones en la voz de sus líderes académicos donde se precisan fortalezas y debilidades. Revisaron las evidencias que lo avalan. Conformaron, aplicaron y evaluaron las guías de entrevistas a estudiantes, profesores, tutores, asesores, egresados y empleadores. Aplicaron un examen integrador. Participaron en la gala cultural donde se mostraron los logros del movimiento de artistas aficionados.

Se reunieron con los colectivos de la disciplina integradora, con el claustro, egresados, empleadores. Constataron el desarrollo de actividades comunitarias, el trabajo de las cátedras y proyectos. Se  integraron al bastión universitario.

Estas actividades sirven como ejemplos para ilustrar la dinámica que concentra la evaluación externa. La alta exigencia compite con la repercusión en la formación del profesional y el futuro de la asistencia médica a la comunidad villaclareña.

Equipo evaluador de la JAN a Medicina

El Dr.C. Ramiro Pérez Vázquez jefe del Comité Técnico Evaluador de la carrera de Medicina calificó la semana de muy rica en intercambios. El propósito y finalidad de esta evaluación expreso es, “mejorar el proceso docente educativo, a partir de aquí elaborar un plan de mejora para definir qué vamos a hacer para limar las debilidades, y las fortalezas hay que seguirlas trabajando”.

Respecto a la carrera de Medicina la definió como “un claustro y estudiantes comprometidos, y hay que seguir trabajando con eso para que Medicina siga siendo una carrera importante en la provincia como lo es”.

 

 

 

 

 

 

La Dra.C. Luisa Matos Modqueda especialista al frente del equipo de evaluadores de la carrera de Enfermería se refirió en las conclusiones a una FEU y un claustro comprometidos. Asegura que la acreditación transpiró de la Universidad a la comunidad, siendo un tema recurrente en todos los escenarios que visitaban en las comunidades, y afirmó: “los mejores estudiantes que he visto son los de enfermería, son los mejores de Cuba”.

¡Muchas felicidades a las dos carreras! Buenos son los augurios.

 

La historia es infinita, pero tiene un comienzo.  El 21 de noviembre de 1966 se fundó de la Escuela de Medicina de Las Villas y con ella inicia la docencia médica en la región central.

En horas de la noche, en el salón de espera de la consulta externa del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico, hoy Dr. Celestino Hernández Robau, se efectuó el acto inaugural.

Las palabras del Dr. Ricardo Jorge Oropesa, el Dr. Eustaquio Remedios de los Cuetos, la alumna Deysi Ferrer y el compañero Sidroc Ramos, Rector de la Universidad Central  dejaron oficialmente inaugurada la escuela.

Hoy la escuela devenida en  Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara arriba a su cincuenta y siete aniversario. Es un sueño materializado con logros que hablan por sí solos.

La carrera de Medicina es la pionera en la docencia,  está evaluada de Certificada por la Junta de Acreditación Nacional y en estos momentos se somete a una nueva evaluación externa con la aspiración a la excelencia académica. Forma especialistas en 57 ramas de la medicina.

Grarantiza la superación científica con la habilitación de dos maestrías:  Atención Primaria de Salud y   Maestría en Salud Pública. Forma doctores en ciencias a través de la implementación de dos programas doctorales: en las ciencias biomédicas aplicadas al bienestar humano y en  la calidad de la atención médica y los servicios de salud.

Urge destacar  el despegue en los resultados alcanzados por la Universidad que  forma a más de 7 660 profesionales, ha logrado el crecimiento de la masa doctoral, el fortalecimiento de alianzas con universidades y centros de investigación. Realiza más de 30 ensayos clínicos por años. Ha  formados más de 486 profesores con categorías investigativa. Mantienen en funcionamiento 54 sociedades científicas con un número elevado de miembros de Sociedades Científicas Internacionales. Es alto el índice de productividad científica, Cuenta con cuatro revistas del grupo II, indexadas en SCIELO, DOAJ, LATINDEX, SECIMED, EBSCO y otras bases de datos. Tributa a la literatura científica con la producción de libros.

Durante los años declarados pandémicos por COVID-19, en la provincia se desarrollaron 71 investigaciones, 82 publicaciones, 21 de estas en revistas internacionales del grupo I y II y cuenta con cuatro entidades de ciencia e innovación tecnológica.

Su quehacer no se reduce a la vida intramuros sino que extiende el trabajo hasta la comunidad con programas de  promoción y animación sociocultural. Las cátedras honoríficas juegan un papel fundamental, así como la docencia extensionista. Ha logrado consolidar los movimientos culturales y deportivos universitarios. Sus aficionados se alzaron en el recién concluido Festival de Artistas Aficionados de la FEU con 17 medallas y tres Grandes Premios. Realiza una destacada, constante y efectiva actividad de comunicación social. Es vanguardia en la promoción de salud y prevención de enfermedades.

La conformidad no existe en la joven comunidad universitaria y su consagrado claustro, por lo que aspiran a llegar a su sesenta aniversario con el cumplimiento de altas metas.

A todos los que han contribuido a los logros que exhibe y a la construcción de la Universidad Médica en alguna de sus funciones, gracias y felicidades.

               
#Hoy abrió sus puertas a los maestrantes en Ciencias de la Enfermería cuando se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha emblemática, en la cual se estableció un acuerdo para la protección, cuidado y preservación de todos los sitios naturales y culturales que existen sobre el planeta.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara rinde homenaje a uno de sus lugares patrimoniales y a sus fundadores en la víspera de las acreditaciones de las carreras de Medicina y Enfermería.
Medicina, es la carrera pionera en la docencia médica en la región central. Se inició el 21 de noviembre de 1966. El mejor homenaje al emblemático centro cultural y científico es multiplicar saberes.
Gracias a sus fundadores y precursores.
Éxitos a las carreras en su evaluación #PorLaAcreditación académica.

El 15 de noviembre de  1924 Nació el Dr. Antonio Artiles Artiles, fundador de la Escuela de Medicina de Las Villas el 21 de noviembre de 1966. Destacado especialista en Medicina Interna. El Título de Doctor en Medicina se le expidió con fecha 17 de marzo de 1953. Trabajó 53 años formando generaciones de especialistas. Profesor de Mérito, reconocido con la Medalla Combatiente de Playa Girón y de la Lucha Contra Bandidos.

Dr. Antonio Artiles ArtilesPor su acierto en los diagnósticos con el empleo del método clínico fue apodado con cariño por sus colegas como, “El Brujo”.

!Gloria eterna a los maestros de maestros de generaciones, paradigmas de la Salud!

Siempre vivirá en el recuerdo de sus estudiantes y compañeros con el respeto y admiración que e inspiró.

Su Universidad celebrará por siempre el cumpleaños de uno de sus padres, paradigma de la docencia y la asistencia en la región central.

!Hasta siempre!