Facultad de Medicina

La Cátedra de Medicina Natural y Tradicional y el Departamento de MNT de la UCMVC de conjunto con la
Sociedad de Medicina Bioenergética y Naturalista. Capítulo VC

CONVOCA

XXVIII Jornada Científico Estudiantil Y Metodológica de la Cátedra de MNT.

Fecha de realización: 25 y 26 de Mayo de 2023

Fecha de admisión de los trabajos: 16 de Mayo de 2023

 

Carácter del evento: Provincial

Objetivos:

  •  Promover la investigación y el intercambio sobre temas de Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de las Ciencias Médicas.
  •  Promover el desarrollo de la estrategia curricular de MNT en las diferentes asignaturas de las carreras de la UCM-VC.

Temas Centrales:

  • Historia de la Cátedra de MNT
  • Medicina Tradicional Asiática
  • Modaliades de la Medicina Natural y Tradicional
  • Fitoterapia
  • Masajes y Ejercicios Bioenergéticos.
  • Implementación de la estrategia MNT en las carreras de las Ciencias Médicas.

Formas de presentación: Tema libre; Video; Poster Digital.

Fecha de admisión de los trabajos: 16 de Mayo e-mail: limaiscarpio@gmail.com ; vía whatsapp +5356648285; +5354903763 o directamente en el local del departamento MNT Facultad de medicina.

Normas de presentación:

  • Los trabajos de los profesionales debe responder a la actividad docente metodológica sobre la implementación de la estrategia de MNT en el currículo de la carrera.
  • Los trabajos de los estudiantes responderán a los temas antes descritos.
  • Los trabajos estudiantiles seleccionados tendrán derecho a participar en el NATUROSALUD`2023

Primera página. Contendrá el nombre de la institución que auspicia el trabajo, la provincia; el título; nombres y apellidos completos de todos los autores ordenados según su participación; grado científico y categoría docente o investigativa, así como correo electrónico y teléfono de contacto. Sólo se aceptarán hasta tres autores y un tutor para los trabajos estudiantiles.

El trabajo debe contener: Resumen (No más de 250 palabras en letra arial 12), Introducción, Objetivos Metodología, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas (cumpliendo el estilo Vancouver). Máximo: 10 páginas.

Cuota de inscripción para el evento, se realizará en el Departamento MNT Facultad de medicina hasta el día 22 de Mayo en horario de 9.00am a 12.00m

Profesionales 50 cup

Estudiantes 30 cup

Contactos:

+5356648285 Maria Isabel De Armas Rodríguez

+5354903763 Limais Carpio Pérez

El Aula Virtual es una herramienta fundamental para el aprendizaje a distancia, permitiendo a los estudiantes acceder a recursos, actividades y materiales didácticos desde cualquier lugar y en cualquier momento. En esta guía, te mostraremos cómo acceder al Aula Virtual de la UCMVC y crear una cuenta en el sistema.

¿Cómo crearse una cuenta en el aula virtual?

Pasos:

Acceda al navegador del dispositivo.

Ingrese la dirección del aula virtual en el navegador: www.aula.vcl.sld.cu

Toque configuración avanzada y luego dar continuar

Toque en “Iniciar sesión”

Cree su cuenta en el sitio

Introduzca sus datos

Toque en “Continuar”

Revise el correo que declaró cuando creó la cuenta

Haga clic en el enlace de dicho correo

Haga clic en el enlace de dicho correo

En caso de que no reciba el correo

Si ha llegado hasta aquí ya puede ingresar su usuario y contraseña

¿Cómo navegar por el aula virtual?:

Descargue los contenidos y realice las actividades de cada asignatura:

Una vez que hayas iniciado sesión en el Aula Virtual, podrás navegar por sus diferentes secciones y herramientas:

– Contenidos: podrás descargar y visualizar los contenidos de cada asignatura.

Descargue los contenidos y realice las actividades de cada asignatura:

Para aprovechar al máximo el Aula Virtual de la UCMVC, asegúrate de descargar los contenidos y realizar las actividades de cada asignatura. Esto te permitirá tener una mejor comprensión de los temas y una preparación adecuada para los exámenes.

Esperamos que esta guía haya sido de utilidad para ti y que puedas aprovechar al máximo el Aula Virtual de la UCMVC. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda adicional, no dudes en contactar al equipo de soporte técnico. ¡Disfruta de tu experiencia en el Aula Virtual!

Grupo de Comunicación Institucional UCMVC

 

 

Institucionalizada por la Resolución 39 de Cátedras Honoríficas en los Centros de Educación Superior.
La UNESCO pretende lograr una paz duradera, para ello es preciso unir a los pueblos del mundo y fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad mediante la mutua comprensión y diálogo entre las distintas culturas.Por estas razones es fundamental sumar. Prestigia la cita el Dr.C. Calixto Orozco Muñoz Rector Ucm-vc .
La Universidad Médica se honra con la aprehensión de su comunidad, efectiva en la conformación de la cátedra UNESCO presidida por el Dr.C. Daniel Bulgado Benavides, profesor de la facultad de Tecnología Enfermería.
Bienvenidos estudiantes y profesores, puertas abiertas a la paz y a la unidad.
#MiUCMVC Científica Integrada Comprometida #PorLaAcreditación
Honra a la mujer que no se inmutaba ante el peligro, que consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano.
#Vilma imprescindible en la Revolución y sus conquistas.
La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.
🔥Placetas al ritmo de la FEU
Con la presencia de Yaima Ángel Hernández 1era Secretaria del Partido del municipio se presenta la candidatura para la FEU central de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Para una representatividad estudiantil en los procesos.
Prestigiado el evento CENTROMED con la presencia del Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, Rector Ucm-vc, sus decanos y el Dr. Sandy Sotero Secretario de la UJC, inició el evento con el panel de especialistas de la dirección de Ciencia y Técnica de la Casa de Altos Estudios.
Con más de 60 trabajos sesionaron en 5 salones los jóvenes investigadores.
📍CENTROMED es el espacio de los jóvenes menores de 35 años para socializar resultados científicos.
‼️Súmate ‼️ Saber es crecer. #UnaMejorJuventud es posible.
Experiencias y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de los impactos de los procesos universitarios fue el tema que compartieron expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas – UCLV con los jefes de variables de las acreditaciones en #MiUCMVC inmersa en numerosos procesos acreditativos.
✨Científica Integrada Comprometida