Claustro

               
#Hoy abrió sus puertas a los maestrantes en Ciencias de la Enfermería cuando se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha emblemática, en la cual se estableció un acuerdo para la protección, cuidado y preservación de todos los sitios naturales y culturales que existen sobre el planeta.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara rinde homenaje a uno de sus lugares patrimoniales y a sus fundadores en la víspera de las acreditaciones de las carreras de Medicina y Enfermería.
Medicina, es la carrera pionera en la docencia médica en la región central. Se inició el 21 de noviembre de 1966. El mejor homenaje al emblemático centro cultural y científico es multiplicar saberes.
Gracias a sus fundadores y precursores.
Éxitos a las carreras en su evaluación #PorLaAcreditación académica.
#Hoy de 1996 se creó la Cátedra honorífica
“Historia de la Medicina” de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara .
Su primer presidente fue el Dr. Fernando González Seivane, Especialista en Pediatría y fundador de la docencia de Pediatría en la región central.
🔖En el 2011 se nombró Presidente de Honor de dicha Cátedra, que ha contribuido al estudio y divulgación de la historia de la medicina. Su principal evento científico es el Coloquio” Dr. Ricardo Jorge Oropesa in Memoriam”. Actualmente su presidenta es la MSc. Marisol Sánchez Gutiérrez del Departamento de Filosofía Historia.

 

El 15 de noviembre de  1924 Nació el Dr. Antonio Artiles Artiles, fundador de la Escuela de Medicina de Las Villas el 21 de noviembre de 1966. Destacado especialista en Medicina Interna. El Título de Doctor en Medicina se le expidió con fecha 17 de marzo de 1953. Trabajó 53 años formando generaciones de especialistas. Profesor de Mérito, reconocido con la Medalla Combatiente de Playa Girón y de la Lucha Contra Bandidos.

Dr. Antonio Artiles ArtilesPor su acierto en los diagnósticos con el empleo del método clínico fue apodado con cariño por sus colegas como, “El Brujo”.

!Gloria eterna a los maestros de maestros de generaciones, paradigmas de la Salud!

Siempre vivirá en el recuerdo de sus estudiantes y compañeros con el respeto y admiración que e inspiró.

Su Universidad celebrará por siempre el cumpleaños de uno de sus padres, paradigma de la docencia y la asistencia en la región central.

!Hasta siempre!

Conferencia inauguralEl Seminario Metodológico de la Facultad de Medicina  reunió a estudiantes y profesionales de la medicina en un espacio de aprendizaje y debate. Con la concurrencia acostumbrada del experimentado claustro, se presentaron más de cincuenta trabajos en cuatro salones.

Uno de los momentos más destacados  fue la conferencia principal, que abordó la importancia de rescatar la bata blanca como símbolo representativo de los profesionales de la medicina. Se subrayó la necesidad de su porte impecablemente, en reconocimiento a todo lo que representa en la historia de esta noble profesión.
El Seminario Metodológico se enfocó en diversas temáticas de gran relevancia para la carrera de medicina y la formación de especialidades médicas.
Entre los temas abordados se encuentran:
1. El trabajo metodológico en la carrera de medicina y en la formación de especialidades médicas.
2. La educación en el trabajo como principal forma de organización de la enseñanza en la carrera de medicina.
3. La evaluación del aprendizaje y la calidad de los instrumentos de evaluación utilizados.
4. La integración horizontal y vertical de los contenidos como política de los planes de estudio vigentes.
5. La implementación de estrategias curriculares en la carrera de medicina.
6. La virtualización de la enseñanza y el uso de software educativos.
7. La didáctica específica de las asignaturas de formación general, ciencias básicas biomédicas y de la disciplina principal integradora.
8. La gestión de la información y el conocimiento en el ámbito médico.
9. La estrategia docente de vinculación desde el currículo de la carrera de medicina con los problemas de salud del territorio.
10. El postgrado y sus diferentes formas de superación profesional en el campo de la medicina.
Estas temáticas son fundamentales para el avance y desarrollo de la carrera de medicina y su formación continua. Los debates generados en torno a estos temas promueven la mejora de los procesos educativos y contribuyen
al crecimiento profesional de todos los participantes. El Seminario Metodológico de la Facultad de Medicina del curso 2023 ha sido un espacio enriquecedor y de aprendizaje para todos los asistentes. La diversidad de
trabajos presentados y la calidad de los debates demuestran el compromiso de la comunidad médica con la excelencia académica y el constante perfeccionamiento de las prácticas profesionales.
El Seminario Científico Metodológico de la Facultad de Medicina cumplió con las expectativas trazadas. Fue un
evento exitoso que abordó temáticas fundamentales para la carrera y la formación médica. La asistencia masiva y los trabajos presentados reflejan el compromiso de los profesionales de la medicina con la mejora continua y el avance de la profesión.

El seminario fue un éxito al decir de los expertos a cargo de cada salón.
La carrera de Medicina: científica, humanista, por la comunidad. #PorLaAcreditación académica

La facultad de Medicina realizó el balance del trabajo correspondiente al  primer período del curso 2023.

En este octubre de historia, estuvo dedicado a las fechas alegóricas a la Patria, en especial al Día de la Cultura Cubana.

En el orden del día se chequearon los acuerdos tomados en el cónclave precedente, se discutió el informe y se entregaron reconocimientos de diferentes índoles. Se  abordó también el mediato proceso de reacreditación académica de la carrera a celebrarse entre los días 25 y 29 de noviembre.

Las distinciones y reconocimientos otorgados a los profesores de la facultad fueron: medalla José Tey  otorgada por  El Presidente de la República (3);la distinción “Dr Ricardo Jorge Oropesa” que otorga el Capítulo de la Sociedad Científica de Educación en Ciencias de la Salud en Villa Clara(4) y la “Distinción Por la educación cubana” del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (9)

Recibieron  el  título que los acredita como especialistas de Segundo Grado en Laboratorio Clínico  2 profesores, y  de Segundo Grado en Medicina General Integral 4 profesores.

Por obtener la categoría docente de Profesor Auxiliar se reconocieron   a  8 profesores.

Además se entregó certificado a las especialidades que concluyeron el proceso de acreditación académica, todos con excelentes resultados: Medicina Intensiva y Emergencias, Higiene y Epidemiología y Laboratorio Clínico.

¡Felicidades a todos y éxitos en el nuevo período!

#PorLaAcreditación

La Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande es hoy la anfitriona de la ciencia, la docencia y la extensión universitaria villaclareña.

El Ministerio de Salud Pública ha iniciado un recorrido nacional con un equipo de diez especialistas que entre los objetivos principales pretende controlar el desarrollo del proceso docente, fundamentalmente, en la actividad de educación en el trabajo; verificar el desarrollo del claustro y su distribución; verificar el estado constructivo de los escenarios docentes y de las residencias estudiantiles, entre otros.

Villa Clara será la primera provincia visitada de la región centro oriental. El equipo está encabezado por la Dra.C. Fidela Reyes Obediente, directora nacional de pregrado.

Autoridades del Partido, del gobierno villaclareño, de la Dirección Provincial de Salud en Villa Clara y de la

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara recibieron a los visitantes del MINSAP. La facultad médica sagüera hizo galas de la cultura de la Villa del Undoso que la caracteriza.

El Hospital 9 de Abril de Sagua la Grande fue visitado en el recorrido. Los visitantes intercambiaron con estudiantes y trabajadores. Con ojo agudo se ven las potencialidades y necesidades de la formación académica del territorio. Llama la atención, destacó la Directora Nacional la presencia de jóvenes al frente de los servicios y en la formación científica.

 

 

La Dra. Dayamí León Pulido jefa de departamento de extensión universitaria del MINSAP recorrió la  Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande e intercambió con los estudiantes, sus dirigentes y homólogos. Intereses, preocupaciones, motivaciones, todo ocupó a la visitante que en diálogos en espacios abiertos y de forma sorpresiva cumplió con parte de sus objetivos.

 

 

Todo ocupa a la funcionaria. Se tratan diversos temas como: la vida en la residencia, la base material de estudio, la calidad de la docencia, las actividades extracurriculares, con énfasis en el trabajo con los adultos mayores en las comunidades. Una jornada provechosa.

Todos los esfuerzos enfocados en la calidad de la formación y superación profesional.

📌 Por primera vez se reúnen los Doctores en Ciencias de #MiUCMVC en un curso de actualización de la metodología en la formación doctoral y diversos temas que preparan a los consagrados y noveles científicos en la ardua labor de multiplicar saberes.
En el año 2023 la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha formado 5 nuevos Doctores. ¡Felicidades! No hay límites al              conocimiento. #PorLaAcreditación
✨Científica Integrada Comprometida
La Facultad de Sagua la Grande constituye una fortaleza para la salud en Villa Clara. Felicidades a su claustro, trabajadores y a su comunidad estudiantil. #PorLaAcreditación
La Educación Superior en Sagua la Grande reinició la docencia presencial.
La Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande reorganizó el proceso docente en la modalidad presencial, afectado por la contingencia energética que afronta el país.
Los 843 estudiantes de matrícula oficial de las distintas carreras reciben docencia de manera presencial en las aulas, el hospital de Sagua y en sus respectivas áreas de salud, precisó la Decana de la Facultad, la Dra. Elsa Nuñez Escobar.
De ellos, 267 alumnos becados de los municipios de Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentes tienen las condiciones creadas en la residencia estudiantil.
En el caso del Centro Universitario Mario Rodríguez Alemán se asumen los cursos por encuentros presenciales de los 612 estudiantes matriculados oficialmente.
Una vez a la semana, según horarios de las 9 carreras y 3 Técnicos superior de ciclo corto que se imparten, reciben la docencia, explicó el Dr. Sc. Eulalio Aguiar, su secretario docente.
Los alumnos que se forman en el Centro Universitario Mario Rodríguez Alemán de Sagua la Grande residen en Quemado de Güines, Corralillo, Cifuentes y la cabecera municipal.

 

Salvar, cuidar, sanar son acciones intrínseca de la enfermería. Por la calidad docente asistencial.En saludo al 60 aniversario de la colaboración médica y como parte de la jornada de Enfermería, desde el Hospital Oncológico de Villa Clara Dr. Celestino Hernández Robau el personal de enfermería realiza pase de visita docente. Seguimos en jornada de trabajo. ! Muchas felicidades!.

Formando futuro.

#PorLaAcreditación

Felicidades al Dr.Lázaro Sarduy Bermúdez por el resultado Excelente y la votación unánime del tribunal, en la defensa de su tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Estomatológicas con el tema: Tratamiento protocolizado de la recesión periodontal mediante la utilización de la membrana de fibrina rica en plaquetas.
Un joven Doctor que enriquece el nivel científico y académico del claustro de la Facultad de Excelencia y de su Universidad Médica.
¡Muchas felicidades! Éxitos en los nuevos proyectos
#PorLaAcreditación con amor en las manos.