MINSAP

La Universidad se encuentra inmersa en actividades fundacionales de la cátedra UNESCO. Con esta motivación la Facultad de Tecnología Enfermería invita a:
✓Posgrado internacional
Conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.
👉Miércoles 9️⃣, 10:00am, Teatro de la Facultad
Conferencistas:
-Luisa Márquez, Coordinador Nacional de España PEA UNESCO
-Susi Enguidones, Coordinador Gallega PEA UNESCO
La acreditación es al momento. La entrada es libre para estudiantes y profesores interesados.
Juntos por la superación y #PorLaAcreditación

El equipo del vicerrectorado académico desarrolla durante toda la semana un exhaustivo asesoramiento y control del proceso docente educativo e investigativo a la carrera de Excelencia de Estomatología. La dirección docente de la Facultad recibe a los visitantes y puntualizan los detalles de la intervención, a partir de un proceso dirigido desde la estrategia del vicerrectorado para garantizar la óptima calidad en la carrera.  #PorLaAcreditación

!Éxitos!

🎉Felicidades a Ernesto Betancourt elegido predelegado al Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
Del 20 al 26 de noviembre es la cita al importante evento, en la República Bolivariana de Venezuela.
💚 Este es un reconocimiento del estudiantado a su Presidente. 🎊
#PorLaAcreditación

La iniciativa de la creación de una cátedra de la UNESCO en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se le atribuye al DrC. Daniel Bulgado Benavidez, profesor Titular de la Facultad de Tecnología Enfermería. Un hombre apasionado y consciente de la necesidad de proteger el planeta.

Con la invitación de la coordinadora Nacional de las Escuelas Asociadas  de la UNESCO en España, Luisa Márquez Rodríguez y su representante en Galicia, la Universidad abre sus puertas a este nuevo capítulo de la ciencia.

Las visitantes arriban a la Universidad Médica luego de un recorrido por las escuelas asociadas de las provincias de La Habana y  Matanzas.

El Doctor Bulgado explica que el objetivo de la visita es motivar a los profesores y estudiantes para conformar una cátedra de la UNESCO en la Facultad de Tecnología que irradie hacia toda la Universidad con grupos de trabajos en el resto de las facultades.

El tema central a trabajar será la educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar  para la paz y el bienestar humano.

Explica el Doctor

Trabajar así los proyectos de la UNESCO en la conservación del patrimonio, la ciudadanía global, los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, son llamados en la actualidad a toda la comunidad científica.

La Universidad médica cuenta con ventajas o condiciones  que permiten esta intervención necesaria como son: los pilares fundamentales marcados por la forma de hacer la ciencia, la calidad de los recursos humanos con excelente preparación académica, y los deseos e intereses de los profesores en contribuir a la formación integral de los profesionales que se desempeñarán en diferentes ramas de la salud con una formación superior que permita el trabajo de todos estos elementos desde la comunidad.

Precisó el profesor que es un lujo para la Universidad recibir por primera vez a estas personalidades. “Son portadoras de una sapiencia y un quehacer importante en Cuba y en la provincia”.

La escuela preuniversitaria vocacional Ernesto Che Guevara, es una de las  asociadas en el país y ya existe una cátedra en la Facultad Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas. Esta sería la segunda cátedra en Villa Clara, puntualizó el Doctor.

Ahora se crearán las bases fundacionales, explicó. Esta visita va a impulsar y contribuir a la aprobación por la UNESCO de la cátedra con sede en la Facultad de Tecnología.

Entre las actividades de preparación del claustro y de los estudiantes se impartirá la conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.

El espacio estará abierto a todos los interesados con matrícula en el momento, el día miércoles nueve de noviembre, a las 9:30 a.m en la Facultad de Tecnología Enfermería.

La Universidad de Ciencias Médicas, abierta y dinámica en el desarrollo científico.

#PorLaAcreditación de sus procesos y el futuro.

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la Educación Superior para el curso 2023, en la modalidad de curso por encuentro para las carreras de:

_ Lic. Enfermería (120 plazas)

_ Lic. Bioanálisis Clínico (40 plazas)

_ Lic. Rehabilitación en Salud (50 plazas)

_ Lic. Nutrición (15 plazas)

_ Lic. Higiene y Epidemiología (20 plazas)

_ Lic. Logofonoaudiología (10 plazas)

_ Lic. Sistema de Información en Salud (15 plazas)

_ Lic. Servicios Estomatológicos (80 plazas)

Pueden optar por esta modalidad todos los Técnicos de la Salud; como opción de superación profesional, cumpliendo los siguientes requisitos establecidos en la resolución 83 de 2016 del Ministerio de Salud Pública:

  1. Ser trabajador activo del sector de la salud en el momento de solicitar la plaza y tener como mínimo dos (2) años de trabajo o similar periodo acumulado antes de la fecha de matrícula. A los graduados con 90 puntos o más en el índice académico de su formación técnica sólo se les exige un (1) año de trabajo.
  2. Obtener el aval de integralidad del centro de trabajo, emitido por la dirección de la entidad de conjunto con la sección sindical del interesado.
  3. No haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula; esta información se refleja en el aval referido en el inciso anterior.
  4. Que exista correspondencia entre el perfil técnico estudiado y la Licenciatura a que aspira ingresar.
  5. Ser graduado de Institutos Politécnicos de la Salud, Institutos Politécnicos de Enfermería o en Universidades de Ciencias Médicas.
  6. Presentar el original del título y la certificación de notas con el índice académico de los estudios terminales vencidos.
  7. Presentar documento suscrito por el aspirante que reconozca que una vez graduado del curso por encuentro continuará realizando la labor en la plaza técnica, hasta que exista la posibilidad de optar por plazas vacantes de licenciados en su territorio.

 

Documentos a presentar:

_ Carné de identidad

_ Carta de solicitud personal

_ Aval de integralidad y autorización de su centro laboral para el ingreso a la carrera: emitido, firmado y acuñado por el director del centro, de conjunto con la Sección Sindical del interesado, donde refleje no haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula.

_ Documento emitido por el jefe de recursos humanos de la entidad a que pertenece, que refleje los años de trabajo en el sector de la salud del interesado. Firmado y acuñado.

_ Presentar el original y copia del título y la certificación de notas original con tomo y folio de Educación Provincial, con el índice académico de los estudios técnicos vencidos.

 

Se recepcionarán las solicitudes del 24 de octubre al 12 de noviembre del 2022 en el Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.  El 12 de noviembre de 2022 cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara o contactar por el teléfono 42294234.

 

UCMVC

 

 

 

 

 

Pueden optar por esta formación, todos los graduados de duodécimo grado o equivalentes, que cumplan el requisito de tener hasta 35 años de edad, incluidos los trabajadores del sector salud que estén dispuestos a renunciar a  su puesto de trabajo y dejar de percibir salario para pasar a ser estudiantes por la modalidad de curso regular diurno.  Requisitos para el ingreso:

  1. Tener hasta 35 años de edad al momento de efectuar la matrícula.
  2. Estar apto física y mentalmente.

Documentos a presentar:

  1. Carné de identidad
  2. Presentar título original (para mostrar) y copia.
  3. Certificación de notas de estudios terminados (original).
  4. En el caso de los varones, presentar Anexo 1 del cumplimiento del Servicio Militar General.
  5. Se recepcionarán las solicitudes del 17 al 21 de octubre de 2022 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 21 de octubre de 2022, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861.

Los resultados se publicarán el 26 de octubre de 2022.

#PorLaAcreditación

 

1-Título: Terapia neural y odontología neurofocal.

Profesor: Dr. Jorge Pedro Gómez García; Especialista de II grado en Estomatología General Integral y Medicinal Natural Tradicional; profesor auxiliar.

Fecha: 14 de octubre (viernes)

Hora: 9:00 am

 2-Título: Tips para el diagnóstico y tratamiento integral de maloclusiones desde la atención primaria.

Profesor: Dra. Yiliam Jiménez Yong; Especialista de II grado en Ortodoncia; profesor auxiliar.

Fecha: 18 de octubre (martes)

Hora: 9:00 am

3-Título: Regeneración periodontal: antecedentes y actualidad.

Profesor: Dra. Marysol Rodríguez Felipe; Especialista de I grado en Periodoncia; profesor asistente.

Fecha: 20 de octubre (jueves)

Hora: 9:00 am

 4-Título: Reacciones adversas de medicamentos en Estomatología.

Profesor: MSc. Eusebio Rodríguez Pardillo; Licenciado en Enfermería; profesor auxiliar.

Fecha: 27 de octubre (jueves)

Hora: 9:00 am

5-Título: Actualización sobre el bruxismo y trastornos temporomandibulares.

Profesor: Dra. Janet Monteagudo Santiago; Especialista de II grado en Prótesis; profesor auxiliar.

Fecha: 3 de noviembre (jueves)

Hora: 9:00 am

6-Título: Lesiones orales y maxilofaciales asociadas a la Covid-19.

Profesor: Dra. Ana Gloria Cabrera García; Especialista de I grado en Cirugía Maxilofacial; profesor auxiliar y Dra. Tairi Borges García; Especialista de I grado en Cirugía Maxilofacial; profesor auxiliar.

Fecha: 8 de noviembre (martes)

Hora: 9:00 am

7-Título: La enseñanza integrada de contenidos y lengua inglesa: una fórmula para todo profesor.

Profesor: MSc. Dianaleis Maza Amores; Licenciada en Educación especialidad Lengua Inglesa; profesor auxiliar.

Fecha: 10 de noviembre (jueves)

Hora: 9:00 am

8-Título: Nuevo enfoque en la interpretación de las funciones y disfunciones estomatognática.

Profesor: Dra. Dania Santos Prieto; Especialista de II grado en Ortodoncia; profesor auxiliar.

Fecha: 22 de noviembre (martes)

Hora: 9:00 am

 

Capítulo Provincial de Estomatología de Villa Clara

Consejo Provincial de Sociedades en  Ciencias de la Salud de Villa Clara

 Convocatoria  a:

Evento: XIV EVENTO PROVINCIAL DE ESTOMATOLOGÍA y IV DE IMPLANTOLOGÍA 2022 VILLA CLARA

 Fecha: 8, 9 Y 10 Diciembre 2022

Sede: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Estomatología

 Estimados Colegas:

Complace brindarles orientaciones generales e invitarlos cordialmente a participar en este evento organizado por el Capítulo Provincial de Estomatología y el Consejo de Sociedad Científicas  que se celebrará en la ciudad de Santa Clara .del 8 al 10 de diciembre  de 2022. Pueden asistir estomatólogos de todas las especialidades. Será  un encuentro de la comunidad estomatológica para la exposición de los resultados científicos  más relevantes de la provincia así como el intercambio de experiencias y estrechar lazos profesionales.

Comité Organizador

Presidente de Honor: MSc. Juan José Pulido.

Presidente del Comité Organizador: MSc. Jorge Gómez García.

Secretario: MSc.Dunieski Villareño Domínguez.

Miembros:

Dr. Alexander Jova García

MSc. Jorge Otero Martínez.

Dr. Joao Pérez Pereira.

Comité Científico:

Presidente del Comité Científico: Msc. Dra. Sara Fe de la Mella Quintero.

Miembros: MSc. María Elena Cobas Vilches.

MSc. Janet Monteagudo Santiago.

MSc. Dania Santo Prieto.

Temáticas del Evento:

  • Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades
  • Actualidad y Perspectiva.
  • Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Periodontal.
  • Implantología Oral.
  • Cáncer Bucal.
  • Actualización en Ortodoncia.
  • Avances en la Rehabilitación Protésica.
  • Medicina Tradicional y natural

Modalidades de Presentación

  • Conferencias…………30 min
  • Temas libres en presentación oral …..10 min
  • min de discusión
  • Temas libres en Póster electrónicos ….10 min

5 min de discusión por bloques

  • Temas libres en carteles Impresos………10min

5 min de discusión por bloques

Entrega de los resúmenes:

Los resúmenes deben ser entregados impresos y en formato electrónico hasta el 15 de noviembre del 2022 al MSc. Dunieski Villareño Domínguez en el departamento Docente Metodológico de la Facultad de Estomatología de Villa Clara. Los autores pueden enviar los resúmenes en formato electrónico a dunieskyvd@infomed.sld.cu

Normas de Presentación

El resumen estructurado debe contener:

  • Título del trabajo.
  • Forma de presentación propuesta.
  • Nombre del autor principal y coautores. (hasta 3) Subrayando el participante.
  • Institución y Servicio o Departamento donde se realizó la investigación.
  • Breve exposición del trabajo a presentar, destacando objetivos, métodos y principales resultados.
  • Correo electrónico y teléfono del autor principal o del participante.

Los cursos pre eventos se realizarán a partir del 14 de octubre en la Facultad de Estomatología.

!Los esperamos!

La importancia de la ciencia y la técnica en pleno siglo XXI está fuera de discusión. Estas se desarrollan a un ritmo acelerado, en estrecha relación con los procesos económicos, políticos, sociales y fundamentan estrategias y políticas globales de desarrollo. Ambas son procesos sociales encaminados al propio desarrollo de la humanidad. Actualmente existen varias opciones tecnológicas para cada problema; estas tecnologías demoran en ser sustituidas menos tiempo que en ser evaluadas.

En el plano de la Salud Pública, los gastos en el control de enfermedades no trasmisibles y trasmisibles son elevados y existe una necesidad declarada por OMS y otros organismos internacionales de propiciar la aplicación de la ciencia y la tecnología en una forma que maximice los beneficios para la salud sin aumentar de forma proporcional sus riesgos, los gastos en todas las ciencias que lo componen, y utilizando lo que el sistema de ciencia tiene normado y actualizado. Estos requerimientos incluyen la formación del recurso humano de la salud.

Sin lugar a dudas, para estar en la vanguardia en el mundo contemporáneo hace falta que, sin desconocer el estudio de los resultados de otros, las decisiones prácticas cotidianas deriven de los resultados de investigaciones propias. La investigación científica, la actividad del Fórum de ciencia y técnica, la actividad de la ANIR y las BTJ son más que un apoyo a la política de Salud, sino parte de la política de Salud.

En el contexto actual de la Ciencia en Cuba se hace imprescindible que las instituciones de salud, tanto formadoras como asistenciales y de dirección, revisen sus demandas de investigación y hagan coherente la producción científica en función de estas prioridades que en el caso de Salud considera:

  • Los Objetivos de desarrollo sostenible
  • Los Principales problemas de salud y en salud
  • Las demandas nacionales y territoriales
  • La Política científica provincial aprobada
  • Y la coherencia de nuestros resultados con la Estrategia de Desarrollo Provincial, fundamentalmente en las líneas Desarrollo social sostenible (salud-educación), Medio Ambiente y Cambio Climático y Ciencia, Tecnología e Innovación.

Resalto además la importancia que tiene estimular, asesorar, conducir, enseñar a nuestros estudiantes y elevar su participación en el FCT de la Universidad, entre otros muchos motivos porque contribuye a su formación integral y a una visión contextualizada y aportadora de la Salud Pública, además son indicadores medibles por la Junta de Acreditación Nacional, por tanto, determinan la acreditación satisfactoria de la institución y son parte de la excelencia académica que debemos alcanzar.

De todo lo anterior consideramos que como universidad tenemos una responsabilidad elevada con la actividad de Fórum, el desarrollo investigativo, la cultura innovadora para la siguiente etapa de trabajo.  Muchas felicidades a los trabajadores y áreas que obtuvieron reconocimientos por los resultados mostrados, a los tribunales incondicionales, agradecimiento especial a los asesores del CITMA, del Gobierno, de la ANIR que nos acompañaron, a la dirección de la Universidad en la concepción de este encuentro, a sus organizadores. Apostemos todos por una actividad de ciencia e innovación superior para la siguiente etapa.                                                 Muchas gracias.

En el marco del X Congreso en la FEU de la Facultad de Medicina despiden los delegados a Alí Hassan, estudiante pakistaní de corazón cubano, presidente de la FEU en la Facultad y presidente del comité de solidaridad con Cuba.

Palabras de despedida

Hoy despedimos de la dirección de la organización un compañero de batallas,  un  soldado que hizo todo lo que tuvo en sus manos en pos de progresar, un ser dispuesto y noble a realizar cualquier cometido. Este amigo no se va, nos cede la obra, creo que no seremos pocos los que bajo su dirección aprendimos el sentido del deber, la responsabilidad, el sacrificio. Este estudiante tan común como nosotros, siempre estuvo, nunca se sintió como foráneo, el más cubano de todos, decidió aprender  de  nuestra cultura para compartir cuerpo y sentimiento con el estudiantado, un ejemplo más de los principios internacionalistas de nuestra nación evidenciados en grandes héroes como el Che Guevara.  Amigo, en nuestra facultad tienes las puertas abiertas para cuando decidas tocarlas, siempre serás bien recibido, gracias por darnos el privilegio de tener el primer presidente de otra nacionalidad en nuestra Universidad. Gracias Ali.

Sander

  • Recuérdame cuando haya marchado lejos,
    muy lejos, hacia la tierra silenciosa;
    cuando mi mano ya no puedas sostener,
    ni yo, dudando en partir, quiera todavía permanecer

Liban

  • Recuérdame cuando no haya más lo cotidiano,
    donde me revelabas nuestro futuro planeado:
    solo recuérdame, bien lo sabes,
    cuando sea tarde para los consuelos, las plegarias.

Alián

  • Y aunque debas olvidarme por un momento
    para luego recordarme, no lo lamentes:
    pues la oscuridad y la corrupción dejan un vestigio de los pensamientos que tuve:es mejor que me olvides y sonrías
    a que debas recordarme en la tristeza.

Victor

  • Amistad es lo mismo que una mano
    que en otra mano apoya su fatiga,
    y siente que el cansancio se mitiga
    y el camino se vuelve más humano.

            Lázaro

  • El amigo sincero es el hermano
    claro y elemental como la espiga,
    como el pan, como el sol, como la hormiga
    que confunde la miel con el verano.

                      Ronald

  • Amigo, llévate lo que tú quieras,
    penetra tu mirada en los rincones,
    y si así lo deseas, yo te doy mi alma entera,
    con sus blancas avenidas y sus canciones.
  • !Hasta la Victoria Siempre