Facultad

Cita obligada con la historia
“No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.
Amor a primera vista. Esa es la reacción de los estudiantes de primer año cuando desarrollan el curso introductorio y se familiarizan con su nueva Casa. Una que atesora historia, ciencia y mucha sapiencia que los impregnará.
Así se forman los grandes profesionales hijos del Alma Máter médica villaclareña.
¡Éxitos muchachos y bienvenidos!
¡Y llegó la caravana!
El pueblo santaclareño recibió a sus caravanistas en el Parque Vidal.
Estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara junto al pueblo vivieron el júbilo histórico en el #65Aniversario del histórico hecho.
Distinguidas personalidades recibieron el sello alegórico al aniversario, y el cierre estuvo a cargo del legendario grupo Moncada.
¡Felicidades!!!
La dirección de la Universidad de Ciencias de Villa Clara informa a sus estudiantes que el reinicio de la docencia médica del pregrado será el día 8 de enero.
✓La residencia estudiantil abrirá sus puertas a los estudiantes becados el día 7.
✓Los servicios de guardia y las actividades asistenciales que involucran al posgrado, sí se mantienen.
✓Los días de matrícula se mantienen, es decir, los municipios planificados para matricular el día 3 siguen transferidos para el día 8, el resto de los días de matrícula mantienen el calendario planificado.

La Universidad se prepara para su recibimiento.
Un derecho universal
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca a la Matrícula del nuevo ingreso en la Educación Superior para el curso 2024, en las carreras de las Ciencias Médicas otorgadas de nivel superior.
El período de Matrícula se realizará para los varones que tengan la baja y documentación del servicio militar.
👉del lunes 18 al 20 de diciembre de 2023
🕖 8:30 am a 4:00 pm en las Secretarías Docentes de las Facultades de Medicina, Estomatología, Tecnología de la Salud y en la Facultad de Sagua La Grande, según corresponda.
La Matrícula se realizará de la forma siguiente:
✓LUNES Y MARTES 18-19 DICIEMBRE
Estudiantes que residen en los Municipios Santa Clara y Sagua en Sagua la Grande.
✓MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE
Estudiantes de los municipios.
✓MATRÍCULA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES
✓MIÉRCOLES 3 DE ENERO
Estudiantes de los municipios Manicaragua, Ranchuelo, Placetas y Santo Domingo.
Corralillo y Quemado de Güines.
✓ JUEVES 4 DE ENERO
Estudiantes de Camajuaní, Remedios, Caibarien, Encrucijada, Cifuentes, Municipios del territorio Norte que matriculen en Santa Clara.
✓VIERNES 5 DE ENERO
Estudiantes de Santa Clara y Sagua en Sagua la Grande.
🔴DEL LUNES 8 AL VIERNES 12 RECUPERACIÓN DE TODOS LOS PENDIENTES.
👉LA MATRÍCULA ES PERSONAL Y DEBEN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS SIN TACHADURAS, ENMIENDA NI DETERIORADOS Y CUÑOS LEGIBLES.
👇
Carné de Identidad.
Título de Bachiller o Técnico, original y fotocopia.
Cuatro fotos de carné 1×1 Actuales e Iguales.
Resumen de estado de Salud, Carné de salud expedido por su centro de salud, con resultados de VIH y Serología.
Los varones diferidos apto FAR deben presentar:
Boleta para los Licenciados del SMA que se incorporan a los CES y Anexo 1.
Los varones no apto FAR deben acreditar esa condición mediante documento oficial expedido por el Comité Militar (Anexo 1) y además entregar la evaluación del cumplimiento de la tarea socialmente útil realizada, debidamente firmada y acuñada, por el centro y la Comisión de Ingreso Provincial, aclarando la evaluación de la tarea y el tiempo de duración.
Los estudiantes acogidos a la Orden 18 presentarán certificado original que acredite su condición.
En el caso del Curso por Encuentro deben presentar además:
Carta actualizada del centro de trabajo donde diga conducta como trabajador y que la autorizan a estudiar con cuño y firma de la entidad correspondiente.
Anexo 1 para hombres y anexó 2 para mujeres
Fotocopia de título 12 grado y técnicos medio a fin
La Convocatoria para los estudiantes de Nivel Superior pendientes por documentos se realizará del 15 al 17 de enero.

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la Educación Superior para el curso 2024, en la modalidad de curso por encuentro para las carreras de:

CARRERAS VC
ENFERMERÍA 125
BIOANÁLISIS CLÍNICO 40
IMAG Y RADIOF MÉDICA 20
ÓPTICA Y OPTOMETRIA 15
REHABILITACIÓN EN SALUD 50
NUTRICIÓN  Y DIETÉTICA 15
HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA 20
LOGOFONOAUDIOLOGÍA 15
SISTEMAS DE INFORMACIÓN 15
SERVICIOS ESTOMATOLÓGICOS 30
TOTAL 345

 

Puedan optar por esta modalidad, todos los técnicos de la Salud, como opción de superación profesional; cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. a) Ser trabajador activo del sector de la salud en el momento de solicitar la plaza para iniciar sus estudios y tener el permiso de la dirección de su centro de trabajo para incluirse en el concurso.
  2. b) Obtener aval de integralidad del centro de trabajo, emitido por la dirección de la entidad de conjunto con la sección sindical del interesado.
  3. c) No haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad previa a la solicitud de matrícula; esta información se refleja en el aval.
  4. Que exista correspondencia entre el perfil técnico estudiado y la licenciatura a que aspiran ingresar.
  5. e) Ser graduado de Institutos Politécnicos de la Salud, Escuela de Enfermería, o de formaciones técnicas en alguno de los centros de Educación Médica Superior (IES) del país. También tendrán derecho los graduados de técnicos en otras instituciones diferentes a las antes relacionadas, pero que dada su afinidad y vinculación estrecha a la actividad que desarrollan desde su puesto de trabajo en el sector salud, sean merecedores de ser incluidos en esta formación, cuyas solicitudes serán analizadas y aprobadas por los Consejos de Dirección de cada CEMS del país.
  6. f) Presentar el original del título y la certificación de notas con índice académico de los estudios técnicos vencidos.
  7. g) Presentar documento suscrito por el aspirante que reconozca que una vez graduado del curso por encuentro, continuará realizando la labor en la plaza técnica, hasta que exista la posibilidad de optar por plazas vacantes de Iicenciados en su territorio.
  8. h) En el caso de aquellos estudiantes egresados del Programa de Formación del Técnico Superior de Ciclo Corto que aspiren a realizar una segunda carrera en esta modalidad de estudios pueden hacerlo siempre y cuando queden plazas disponibles del plan previsto y no desplacen a otro aspirante que no sea universitario.
  9. L) Los requisitos aquí establecidos para el ingreso de los técnicos de nivel medio se aplicará en igualdad de condiciones para el técnico superior de ciclo corto que desee estudiar una segunda carrera.

Documentos a presentar:

_ Carné de identidad

_ Carta de solicitud personal

_ Aval de integralidad y autorización de su centro laboral para el ingreso a la carrera: emitido, firmado y acuñado por el director del centro, de conjunto con la Sección Sindical del interesado, donde refleje no haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad previo a la solicitud de matrícula.

_ Presentar el original y copia del título y la certificación de notas original con tomo y folio de Educación Provincial, con el índice académico de los estudios técnicos vencidos.

 

Se recepcionarán las solicitudes del 18 al 22 de diciembre del 2023 en el Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.  El 22 de diciembre de 2023 cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara o contactar por el teléfono 42294234.

 

______________________________________

 

“Haz lo que haces con amor en la manos”, es la máxima de la carrera de Estomatología, recién  reevaluada por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) con la categoría de Excelencia. Atesora una rica historia que data desde su fundación en el curso 79-80. Tiene entre sus múltiples acciones de superación científica la Maestría de Odontoestomatología Infanto Juvenil.

Un poco de historia

La maestría vio la luz  en el año 2007. Debe su nacimiento a la Dra.C. Miriam Machado quien fuera entonces la decana de la facultad. Una profesional de brillante trayectoria, marcada por una profunda visión de superación.

Con 16 años de creada y  cuatro ediciones ha egresado 56 másteres de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Matanzas, en Cuba, así como una maestrante de la República de Nicaragua.

El claustro que la integró contaba con la excelencia en la asistencia y la docencia en la especialidad, calidad que mantiene en el decursar de sus ediciones. En el año 2017 fue sometida a la evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional donde obtuvo la categoría de Certificada.

 La Maestría es objeto de reacreditación por la JAN  en la semana del 11 al 15 de diciembre por cuatro prestigiosos expertos. La dirección del Comité Técnico Evaluador está a cargo del Dr.C. Andel Pérez González de la Universidad de Sancti Spíritus y sus pares evaluadores son la Dra.C. Estomatológicas Isis Anastasia Rojas Herrera, de la Universidad de La Habana, La Dra.C. Estomatológicas Noris Tan Suárez, de la Universidad Médica de Camagüey y el Dr.C. Pedagógicas Arturo Puga García de la Universidad de Sancti Spíritus.

El Director General de Salud Dr. Juan José Pulido recibieron de forma oficial al equipo en el Aula Magna de la Universidad Médica, unido a las máximas autoridades políticas, académicas y administrativas de la Universidad, profesores, egresados y maestrantes.

El Dr.C. Calixto Orozco Muñoz rector de la Universidad dio la bienvenida oficial y la Dra. Belkis García decana de la facultad hizo la presentación del área donde se desarrolla el importante evento científico.

La música amenizó de manera especial el encuentro en la voz de Mariangel Fernández Chau que en los convulsos momentos mundiales, interpretó junto a su instructora “Que canten los niños”, un canto a la paz y al respeto a la vida.

¡Éxitos a todos!

 

Buenos días

Queridos compañeros cuando han pasado 152 años de haber acusado falazmente a los estudiantes de medicina de profanar la tumba de un periodista español enemigo de la independencia, caldo de cultivo que les valió un proceso arbitrario e influyó para que las autoridades colonialistas sometieran a juicio a toda una clase de estudiantes de esa carrera que culminó con la sentencia a muerte.

La ejecución estremeció a la Cuba de entonces no solo por lo despiadado del asesinato, sino también porque expresaba el odio de los colonialistas contra un pueblo cada vez más consciente. Así la inmortalidad de ellos sumado a un contexto decisivo para la supervivencia de la patria son motivaciones suficientes para el tributo.

Estudiantes, profesores, autoridades, pueblo en general tenía razón el Che cuando dijo en un discurso en la Universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1961 y cito: “eran muy jóvenes en ese momento los hombres que estaban luchando contra el poderío español, porque los niños de 15 años, cuando hay de por medio una revolución, no son niños ¡sino que son soldados de la patria!”

Hoy hace exactamente 10 días el primer secretario del comité central de Partido Comunista de Cuba compañero Miguel Díaz Cannel Bermúdez se reunía con los estudiantes palestinos en el palacio de la Revolución y manifestaba que los cubanos y su gobierno no estarían entre los indiferentes ante colosal genocidio y recordó las palabras de Fidel, es tiempo de poner fin a la filosofía del despojo, para que muera por falta de incentivos la filosofía de la guerra.

Así de complicado es el mundo de hoy, y la Cuba que construimos en situaciones difíciles, no estará exenta de barreras, ignominia, peligros, amenazas tendrá que levantarse por sus propios esfuerzos y seguir defendiendo las causas justas de este mundo.

No olvidemos nunca el ultraje contra los estudiantes de medicina convertidos por el tiempo en estudiantes del honor.  Y con la misma pasión y absoluta convicción al pueblo palestino.

Ustedes estudiantes con firmeza lo han expresado al jurar y asumir el compromiso de lealtad a la Generación del Centenario y la Revolución Cubana.

 

¡Esa es nuestra juventud: conciencia y satisfacción en la vanguardia!

¡Viva nuestra querida, centenaria y siempre joven Federación Estudiantil Universitaria!

(Exclamaciones de: “¡Viva!”)

Junto al Homenaje, el compromiso de ser fieles a la Patria.

¡Gloria eterna a los 8 estudiantes de Medicina!

¡Hasta la Victoria Siempre!

¡Patria o Muerte!

Inicia la mañana con una ofrenda floral de estudiantes de las Carrera Enfermería Ucmvc y carrera de Medicina en homenaje al invicto #ComandanteEnJefe
En la víspera del séptimo aniversario de su partida física el Presidente de la cátedra “Pensamiento de Fidel Castro” en #MiUCMVC refirió: aún sentimos el impacto de la noticia, el sentimiento de orfandad, la subsiguiente consternación…tal fue la influencia de Fidel y su personalidad arrolladora que llegamos a creerlo eterno”

 

 

 

El Bastión Universitario es el ejercicio que cada año suma a los estudiantes del nivel a entrenarse y ratificar habilidades necesarias de supervivencia y defensa a la patria       ante cualquier agresión. En esta ocasión se desarrolla en al marco de la acreditación de las carreras de Medicina y de Enfermería.  Los evaluadores se suman a las actividades.

El ejercicio persigue  ejecutar ejercicios de preparación militar que contribuyan al cumplimiento de las misiones planteadas por el mando militar. Fortalecer la capacidad defensiva de las estructuras organizativas de las MTT, BPD y demás estructuras de la Defensa.

Varias son las motivaciones que impulsan a la comunidad universitaria esta vez. Estará vinculado con la historia de la patria, en homenaje al sexto aniversario de la desaparición física del Comandante Fidel Castro Ruz, el 65 aniversario del triunfo de la Revolución, el 152 del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, el 101 aniversario de la FEU y el 57 Aniversario de la Docencia Medica en la Región Central.

Entre la amplia gama de actividades que se realizan durante todo el día destacan comprobar el sistema de aviso según los planes de la Universidad. El concentrado radica en las variadas actividades de preparación militar como: el tiro (parte material del armamento, fusil AKM, granadas, cualidades reglas y procedimiento), el ejercicio práctico (tiro con perle y lanzamiento de granadas), la Ingeniería Militar (minas antipersonales y antitanque), el PCAEM armas de exterminio en masa (medidas, indicios, medios de protección, empleo de la careta antigás). El conocimiento de la Topografía (orientación en el terreno), la preparación táctica exploración y enmascaramiento) y el desplazamiento en el terreno (arrastras, a gatas, sobre un costado, por saltos y diferentes tipos de emboscadas).

Estas son las actividades prácticas que más motivan a los estudiantes. Siempre impresiona y animan las demostraciones de la Cruz Roja, de la brigada canina, el intercambio con oficiales del MININT y combatientes. Los encuentros de conocimientos sobre historia y detalles importantes de las especialidades y la Neurona Intranquila son de las que destacan.

 En el día se desarrolla una amplia gama de actividades rotativas que consolidan la preparación de los universitarios para la defensa de la Patria.

Provechoso día todos.

#UnidosXCuba

#PorLaAcreditación