Facultad

Estomatología, una carrera de Excelencia que trabaja
Vea un reporte de CMHW
Carrera de Estomatología se alista para reacreditar condición de Excelencia

La carrera de Estomatología de la Universidad médica villaclareña se prepara para la reacreditación con la categoría de Excelencia de la especialidad en esa institución, una condición que ese colectivo obtuvo en el año 2014, y que se valora cada cinco años por la Comisión Evaluadora de la Junta de Acreditación Nacional.

 

Estomatología una Carrera de Excelencia que trabaja  #PorLaAcreditación
✓Estomatología ostenta esa categoría desde el año 2014, otorgada por la Junta de Acreditación Nacional (JAN).
✓Es una carrera que avanza, lo demuestran su Maestría Certificada de Odontoestomatología Infanto Juvenil, única acreditada en la Universidad.
✓Las especialidades Ortodoncia y Periodoncia están acreditadas como de Excelencia y Certificada respectivamente, destacando así con marcadores de calidad.
🌻Abril será testigo de la reacreditación académica.
¡Éxitos!
Sesiona el balance académico de la Facultad de Tecnología Enfermería. La evaluación del desarrollo académico, el cumplimiento de los objetivos de trabajo y las nuevas proyecciones ocuparon al experimentado claustro. ¡Éxitos en la nueva etapa!
En el marco del balance académico recibieron el título de Doctores en Ciencias de la Enfermería las profesoras: Magny Martín Hernández, Yippsy León Zamora y Amarelys Rodríguez León.
Las Doctoras en Ciencias Magny Martín y Yippsy León recibieron además el título que las acredita como profesor titular.
¡Muchas felicidades! 💐
Enfermería #PorLaAcreditación y la calidad académica.

Medicina es una carrera certificada por la Junta de Acreditación Nacional  que trabaja por reacreditar la calidad de sus procesos sustantivos.

El Claustro  se reunió hoy en el balance académico del período. Un amplio debate sobre los resultados docentes del pre y el  posgrado signó la jornada con la participación de prestigiosos profesores e intervenciones dirigidas a mejorar la calidad en la enseñanza, el aprovechamiento y los resultados docentes.Fueron reconocidos profesores destacados.

Congratulados también los docentes que obtuvieron categoría superior .

!Felicidades! #PorLaAcreditación no es un eslogan es una meta alcanzable.

Paradigma de la Estomatología
La Facultad de Estomatología Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara es la segunda facultad de su tipo acreditada en Cuba
En abril opta por reacreditar su categoría de Excelencia.
🦷

Autor: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez.

La Dirección de Ciencia e Innovación (DCIT) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, exhibe hasta nuestros días, resultados que han sido reconocidos a nivel territorial y nacional, por el CITMA, la dirección del Partido y el Gobierno, y que hablan por sí mismos de su bregar científico-investigativo, en función de favorecer la generación e introducción de nuevos conocimientos, servicios, tecnologías y producciones especializadas, como garante de una atención integral, racional, efectiva y eficiente de los servicios de salud, y de una mayor satisfacción de la población y los prestadores.

Conformada por dos entidades, -la Unidad de Toxicología Experimental (UTEX) y la Unidad de Investigaciones Biomédicas (UNIB), y el protagonismo de un grupo de investigadores vinculados, -tanto a la actividad de ciencia, tecnología e innovación, como a la docencia-, su gestión está marcada en la actualidad, por nuevas leyes y normativas que permiten incentivar de manera pertinente su actividad, en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas, lineamientos y objetivos de trabajo aprobados para el Sistema Nacional de Salud, en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico y social del país.

En tal sentido, -y enmarcada dentro de los procesos sustantivos de esta Casa de Altos estudios-, la UNIB ejecuta proyectos de investigación en el campo de las investigaciones biomédicas, desde el punto de vista básico-clínico, con alta incidencia en los indicadores de morbi/mortalidad y las necesidades de salud del territorio, destacando aquellos que se han logrado a partir de alianzas con otras entidades de ciencia y universidades enclavadas tanto en el territorio, como fuera de este.

En el establecimiento de estos vínculos destacan los proyectos de investigación científica y servicios científico-técnicos, con la Universidad Central de Las Villas (UCLV), el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro Provincial de Medicina del Deporte, el Centro Provincial de Genética Médica, la UTEX y el Hospital Cardiocentro.

Por su parte la UTEX, -con veinte años ya de intensa labor-, realiza en la actualidad evaluaciones farmacotoxicológicas, utilizando tanto modelos in vivo como in vitro, a sustancias con potencialidades terapéuticas y que se pretenden introducir en el Sistema Nacional de Salud, así como la evaluación in vitro e in vivo, del impacto de la actividad humana en el medio ambiente.

Trabaja en cuatro macroproyectos, relacionados a la línea de obtención de productos con fines terapéuticos y de biomodelos a partir de plantas medicinales; varios de estos proyectos se ejecutan a partir de fuertes alianzas con la UCLV y uno -de carácter internacional-, en cooperación con universidades de China, Hanoi y España.

En colaboración con el grupo de Laboratorios farmacéutico (LABIOFAM) de Villa Clara y la UCLV, se encuentra en fase de aprobación por el Centro nacional de Sanidad Animal (CENASA), la propuesta de Cienovet, producto de uso veterinario.

Asimismo, la entidad posee otros convenios con LABIOFAM, que incluyen consultorías, entrenamientos, proyectos y desarrollo de tecnologías afines a ambas instituciones.

De tal manera, -UNIB y UTEX- en estrecha integración, han posibilitado el desarrollo de investigaciones sobre los efectos inmunoestimulantes, antiinflamatorios y antioxidantes, de especies vegetales estudiadas en el centro y de otras instituciones como la Empresa para el Desarrollo de la Flora y la Fauna.

Con una decena de prioridades investigativas tanto del territorio como nacionales y trece líneas de investigación con prometedores resultados en función del bienestar humano, el Alma Máter de las Ciencias de la Salud villaclareña, se prestigia con una entidad cuya investigación, desarrollo e innovación, muestra su cara a un futuro de desarrollo sostenible.

Llega a su colofón el programa de intercambio científico Cuba-México en su primera edición en este formato, organizado por el departamento docente de Medicina Natural y Tradicional (MNT) de la Facultad de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, carrera e institución que se preparan para la reacreditación de sus procesos sustantivos.
El intercambio con profesionales y universidades mexicanas ya tiene historia y avanza en la organización y sistematicidad.
Gerenciado por el Departamento de Relaciones Internacionales, llega el intercambio científico a su tercer día de trabajo luego de la recepción de 25 cursos, entre conferencias, talleres y el desarrollo de temas libres, impartidos por profesores de la Universidad Médica. Son resultados de investigaciones científicas, muchas publicadas y premiadas.
En el evento multidisciplinario de MNT participaron 14 profesionales mexicanos y
20 cubanos.
#Hoy los temas tratados son diversos y aplicados,y versan sobre:
✓Experiencias de la técnica de implantación de catgut en Villa Clara.
✓Bases científicas de la acupuntura.
✓Implantación de catgut en pacientes con Dislipidemia.
✓Implante de catgut como adyuvante en la terapéutica del vértigo periférico.
✓Homeopatía en el tratamiento de diferentes enfermedades.
✓Tratamiento Homeopático en el climaterio y la menopausia.
✓La Medicina Natural y Tradicional en la oftalmología. Resultados basados en la evidencia.

 

Una jornada provechosa y de alto nivel científico que invita a repetir.

¡Éxitos!

Cuba con un amplio bregar en el estudio y aplicación de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) reúne a profesionales nacionales y foráneos estudiosos del tema en aras de globalizar el conocimiento.

Organizados los contenidos en conferencias, talleres y temas libres cautivan los resultados científicos presentados.

Los temas propuestos en el programa del cónclave abarcan:
✓La Medicina Natural y Tradicional en el sistema de salud cubano.
✓Oncología. Manejo de la MNT.
✓Taller de urgencias médicas tratadas con MNT.
✓Urgencias médicas tratadas con MNT asiática. Experiencias en Villa Clara.
✓Tratamiento actualizado de la hipertensión arterial y el asma bronquial en urgencias.
✓Acupuntura para el tratamiento de la epigastralgia en cuerpo de guardia.
✓Valor predictivo de las variables biométricológicas en el diagnóstico del Síndrome Bi.
✓Experiencia en el uso de Iridodiagnóstico en la atención primaria y secundaria de salud en Villa Clara.
✓Resultados en el uso de la ozonoterapia en la rehabilitación integral en la atención primaria de salud.

¡Éxitos!

#MiUCMVC Científica Integrada Comprometida #PorLaAcreditación