Categorizado en Académico, Área Clínica, Cátedra UNESCO, Cuba, Efeméride, Enfermería, Especialidades, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, HISTARTMEDVC, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro", Libros, Ministro de Salud Pública, MINSAP, Rector, ucmvc por el .
Un taller científico es la mejor manera de celebrar el primer aniversario de la Cátedra Cambio Climático con Enfoque Una Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.
La dirección de la Facultad reconoció el excelente desempeño y la proyección comunitaria de la cátedra, así como el impacto en la formación y cultura ambiental de estudiantes y trabajadores. !Felicidades!
Honor a quien honor merece.
Categorizado en Cuba, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Galería-Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Galería-Facultad de Medicina, Jornada, Logros, Ministro de Salud Pública, MINSAP, Salud, ucmvc, Villa Clara por el .
Hoy la profesión de Enfermería se vistió de lujo. De exitosa clasificaron la defensa doctoral de Mirelys Sarduy Lugo quien siempre ha sido un paradigma en la investigación científica de la provincia, declaró la Dra. C. Carilaudy Enríquez González secretaria del tribunal.
Categorizado en Académico, Claustro, Cuba, Enfermería, Eventos, Facultad de Tecnología-Enfermería, Formación doctoral, Galería (Facultad de Tecnología-Enfermería), Galería-Enfermería, Logros, Ministro de Salud Pública, MINSAP, Reconocimiento, Rector, Salud, ucmvc, Universidad Virtual de Salud en Villa Clara, VRA por el .
La carrera de Licenciatura en Enfermería de Villa Clara conquistó la acreditación de excelencia para convertirse en la primera y única en el país que dispone del distintivo.
Categorizado en Académico, Área Clínica, Claustro, Cuba, Enfermería, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Galería (Facultad de Tecnología-Enfermería), Galería-Enfermería, Historia de la salud pública cubana, Información, Logros, Ministro de Salud Pública, Reconocimiento, Rector, Salud, ucmvc, Villa Clara por el .
Categorizado en Académico, Área Clínica, Claustro, Cursos, Enfermería, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad de Tecnología-Enfermería, Fidel Castro Ruz, Formación de Especialidades, Formación doctoral, Galería (Facultad de Tecnología-Enfermería), Galería-Enfermería, Historia de la salud pública cubana, Jornada, Logros, Maestría, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por el .
Categorizado en Acto, ANIR, Bastión, Comandante en Jefe, Conmemoraciones, Cuba, Efeméride, Enfermería, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Fidel Castro Ruz, Galería (Facultad de Tecnología-Enfermería), Galería-Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Galería-Facultad de Estomatología, Galería-Facultad de Medicina, Homenaje, Jornada, Logros, Ministro de Salud Pública, MINSAP, PCC, Rector, Tributo, ucmvc, Villa Clara por el .
Buenos días
Queridos compañeros cuando han pasado 152 años de haber acusado falazmente a los estudiantes de medicina de profanar la tumba de un periodista español enemigo de la independencia, caldo de cultivo que les valió un proceso arbitrario e influyó para que las autoridades colonialistas sometieran a juicio a toda una clase de estudiantes de esa carrera que culminó con la sentencia a muerte.
La ejecución estremeció a la Cuba de entonces no solo por lo despiadado del asesinato, sino también porque expresaba el odio de los colonialistas contra un pueblo cada vez más consciente. Así la inmortalidad de ellos sumado a un contexto decisivo para la supervivencia de la patria son motivaciones suficientes para el tributo.
Estudiantes, profesores, autoridades, pueblo en general tenía razón el Che cuando dijo en un discurso en la Universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1961 y cito: “eran muy jóvenes en ese momento los hombres que estaban luchando contra el poderío español, porque los niños de 15 años, cuando hay de por medio una revolución, no son niños ¡sino que son soldados de la patria!”
Hoy hace exactamente 10 días el primer secretario del comité central de Partido Comunista de Cuba compañero Miguel Díaz Cannel Bermúdez se reunía con los estudiantes palestinos en el palacio de la Revolución y manifestaba que los cubanos y su gobierno no estarían entre los indiferentes ante colosal genocidio y recordó las palabras de Fidel, es tiempo de poner fin a la filosofía del despojo, para que muera por falta de incentivos la filosofía de la guerra.
Así de complicado es el mundo de hoy, y la Cuba que construimos en situaciones difíciles, no estará exenta de barreras, ignominia, peligros, amenazas tendrá que levantarse por sus propios esfuerzos y seguir defendiendo las causas justas de este mundo.
No olvidemos nunca el ultraje contra los estudiantes de medicina convertidos por el tiempo en estudiantes del honor. Y con la misma pasión y absoluta convicción al pueblo palestino.
Ustedes estudiantes con firmeza lo han expresado al jurar y asumir el compromiso de lealtad a la Generación del Centenario y la Revolución Cubana.
¡Esa es nuestra juventud: conciencia y satisfacción en la vanguardia!
¡Viva nuestra querida, centenaria y siempre joven Federación Estudiantil Universitaria!
(Exclamaciones de: “¡Viva!”)
Junto al Homenaje, el compromiso de ser fieles a la Patria.
¡Gloria eterna a los 8 estudiantes de Medicina!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o Muerte!
Categorizado en Actividades, Acto, Cátedra honorífica “Historia de la Medicina”, Cuba, Efeméride, Enfermería, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Galería (Facultad de Tecnología-Enfermería), Galería-Enfermería, Galería-Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Galería-Facultad de Estomatología, Homenaje, Rector, Salud, Tributo, ucmvc por el .
El Bastión Universitario es el ejercicio que cada año suma a los estudiantes del nivel a entrenarse y ratificar habilidades necesarias de supervivencia y defensa a la patria ante cualquier agresión. En esta ocasión se desarrolla en al marco de la acreditación de las carreras de Medicina y de Enfermería. Los evaluadores se suman a las actividades.
El ejercicio persigue ejecutar ejercicios de preparación militar que contribuyan al cumplimiento de las misiones planteadas por el mando militar. Fortalecer la capacidad defensiva de las estructuras organizativas de las MTT, BPD y demás estructuras de la Defensa.
Varias son las motivaciones que impulsan a la comunidad universitaria esta vez. Estará vinculado con la historia de la patria, en homenaje al sexto aniversario de la desaparición física del Comandante Fidel Castro Ruz, el 65 aniversario del triunfo de la Revolución, el 152 del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, el 101 aniversario de la FEU y el 57 Aniversario de la Docencia Medica en la Región Central.
Entre la amplia gama de actividades que se realizan durante todo el día destacan comprobar el sistema de aviso según los planes de la Universidad. El concentrado radica en las variadas actividades de preparación militar como: el tiro (parte material del armamento, fusil AKM, granadas, cualidades reglas y procedimiento), el ejercicio práctico (tiro con perle y lanzamiento de granadas), la Ingeniería Militar (minas antipersonales y antitanque), el PCAEM armas de exterminio en masa (medidas, indicios, medios de protección, empleo de la careta antigás). El conocimiento de la Topografía (orientación en el terreno), la preparación táctica exploración y enmascaramiento) y el desplazamiento en el terreno (arrastras, a gatas, sobre un costado, por saltos y diferentes tipos de emboscadas).
Estas son las actividades prácticas que más motivan a los estudiantes. Siempre impresiona y animan las demostraciones de la Cruz Roja, de la brigada canina, el intercambio con oficiales del MININT y combatientes. Los encuentros de conocimientos sobre historia y detalles importantes de las especialidades y la Neurona Intranquila son de las que destacan.
En el día se desarrolla una amplia gama de actividades rotativas que consolidan la preparación de los universitarios para la defensa de la Patria.
Provechoso día todos.
#UnidosXCuba
#PorLaAcreditación
Categorizado en Académico, Actividades, Acto, Bastión, Cátedra de Medicina Natural y Tradicional, Cátedra honorífica “Historia de la Medicina”, Centenario, Claustro, Conmemoraciones, Cuba, Deportes, Efeméride, Enfermería, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria, Homenaje, Intercambio, Juegos Deportivos, Logros, MINSAP, País, PCC, Rector, Salud, ucmvc, Villa Clara por el .
El 15 de noviembre de 1924 Nació el Dr. Antonio Artiles Artiles, fundador de la Escuela de Medicina de Las Villas el 21 de noviembre de 1966. Destacado especialista en Medicina Interna. El Título de Doctor en Medicina se le expidió con fecha 17 de marzo de 1953. Trabajó 53 años formando generaciones de especialistas. Profesor de Mérito, reconocido con la Medalla Combatiente de Playa Girón y de la Lucha Contra Bandidos.
Por su acierto en los diagnósticos con el empleo del método clínico fue apodado con cariño por sus colegas como, “El Brujo”.
!Gloria eterna a los maestros de maestros de generaciones, paradigmas de la Salud!
Siempre vivirá en el recuerdo de sus estudiantes y compañeros con el respeto y admiración que e inspiró.
Su Universidad celebrará por siempre el cumpleaños de uno de sus padres, paradigma de la docencia y la asistencia en la región central.
!Hasta siempre!
Categorizado en Académico, Área Clínica, Centenario, Claustro, Cuba, Departamento de Historia., Efeméride, Especialidades, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Medicina, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Galería-Facultad de Medicina, HISTARTMEDVC, Historia de la salud pública cubana, Jornada, Logros, PCC, Reconocimiento, Rector, Salud, Testimonios, Tributo, ucmvc, Villa Clara, VRA por el .
El Seminario Metodológico de la Facultad de Medicina reunió a estudiantes y profesionales de la medicina en un espacio de aprendizaje y debate. Con la concurrencia acostumbrada del experimentado claustro, se presentaron más de cincuenta trabajos en cuatro salones.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia principal, que abordó la importancia de rescatar la bata blanca como símbolo representativo de los profesionales de la medicina. Se subrayó la necesidad de su porte impecablemente, en reconocimiento a todo lo que representa en la historia de esta noble profesión.
El Seminario Metodológico se enfocó en diversas temáticas de gran relevancia para la carrera de medicina y la formación de especialidades médicas.
Entre los temas abordados se encuentran:
1. El trabajo metodológico en la carrera de medicina y en la formación de especialidades médicas.
2. La educación en el trabajo como principal forma de organización de la enseñanza en la carrera de medicina.
3. La evaluación del aprendizaje y la calidad de los instrumentos de evaluación utilizados.
4. La integración horizontal y vertical de los contenidos como política de los planes de estudio vigentes.
5. La implementación de estrategias curriculares en la carrera de medicina.
6. La virtualización de la enseñanza y el uso de software educativos.
7. La didáctica específica de las asignaturas de formación general, ciencias básicas biomédicas y de la disciplina principal integradora.
8. La gestión de la información y el conocimiento en el ámbito médico.
9. La estrategia docente de vinculación desde el currículo de la carrera de medicina con los problemas de salud del territorio.
10. El postgrado y sus diferentes formas de superación profesional en el campo de la medicina.
Estas temáticas son fundamentales para el avance y desarrollo de la carrera de medicina y su formación continua. Los debates generados en torno a estos temas promueven la mejora de los procesos educativos y contribuyen
al crecimiento profesional de todos los participantes. El Seminario Metodológico de la Facultad de Medicina del curso 2023 ha sido un espacio enriquecedor y de aprendizaje para todos los asistentes. La diversidad de
trabajos presentados y la calidad de los debates demuestran el compromiso de la comunidad médica con la excelencia académica y el constante perfeccionamiento de las prácticas profesionales.
El Seminario Científico Metodológico de la Facultad de Medicina cumplió con las expectativas trazadas. Fue un
evento exitoso que abordó temáticas fundamentales para la carrera y la formación médica. La asistencia masiva y los trabajos presentados reflejan el compromiso de los profesionales de la medicina con la mejora continua y el avance de la profesión.
El seminario fue un éxito al decir de los expertos a cargo de cada salón.
La carrera de Medicina: científica, humanista, por la comunidad. #PorLaAcreditación académica
Categorizado en Académico, Actividades, Área Clínica, Claustro, Cuba, Debate, Especialidades, Eventos, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Medicina, Galería-Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Galería-Facultad de Medicina, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro", Información, Intercambio, Jornada, MINSAP, Reconocimiento, Rector, Relaciones Internacionales, ucmvc, Villa Clara por el .