La Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande es hoy la anfitriona de la ciencia, la docencia y la extensión universitaria villaclareña.

El Ministerio de Salud Pública ha iniciado un recorrido nacional con un equipo de diez especialistas que entre los objetivos principales pretende controlar el desarrollo del proceso docente, fundamentalmente, en la actividad de educación en el trabajo; verificar el desarrollo del claustro y su distribución; verificar el estado constructivo de los escenarios docentes y de las residencias estudiantiles, entre otros.

Villa Clara será la primera provincia visitada de la región centro oriental. El equipo está encabezado por la Dra.C. Fidela Reyes Obediente, directora nacional de pregrado.

Autoridades del Partido, del gobierno villaclareño, de la Dirección Provincial de Salud en Villa Clara y de la

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara recibieron a los visitantes del MINSAP. La facultad médica sagüera hizo galas de la cultura de la Villa del Undoso que la caracteriza.

El Hospital 9 de Abril de Sagua la Grande fue visitado en el recorrido. Los visitantes intercambiaron con estudiantes y trabajadores. Con ojo agudo se ven las potencialidades y necesidades de la formación académica del territorio. Llama la atención, destacó la Directora Nacional la presencia de jóvenes al frente de los servicios y en la formación científica.

 

 

La Dra. Dayamí León Pulido jefa de departamento de extensión universitaria del MINSAP recorrió la  Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande e intercambió con los estudiantes, sus dirigentes y homólogos. Intereses, preocupaciones, motivaciones, todo ocupó a la visitante que en diálogos en espacios abiertos y de forma sorpresiva cumplió con parte de sus objetivos.

 

 

Todo ocupa a la funcionaria. Se tratan diversos temas como: la vida en la residencia, la base material de estudio, la calidad de la docencia, las actividades extracurriculares, con énfasis en el trabajo con los adultos mayores en las comunidades. Una jornada provechosa.

Todos los esfuerzos enfocados en la calidad de la formación y superación profesional.

Recibimiento de las controladores del PNUDLa Universidad Médica recibe a los evaluadores del marco de cooperación para el desarrollo sostenible con el objetivo de  intercambiar con las autoridades locales, instituciones contrapartes implementadoras de programas de desarrollo y de acciones de emergencia, acompañadas por el SNU en Cuba y miembros de iniciativas municipales; para valorar cuán relevante es el trabajo de las Naciones Unidas, su contribución a las prioridades nacionales, resultados obtenidos, entre otros temas.

 

PNUD y Rector de la UCMVC

El equipo evaluador está conformados por la señora Bárbara Orlandini, evaluadora internacional y líder de equipo de evaluación y la Dra. Anicia García, evaluadora nacional. El sistema de Naciones Unidas está representada por la oficial de Monitoreo y Evaluación de la UNICEF en Cuba Ángela I. Peña Farías. Presentes en el encuentro la MSc. Gisel de la Rosa Marrero directora de desarrollo territorial del gobierno provincial en Villa Clara y coordinadora de PADIT, junto a autoridades administrativas  y sindicales de la Universidad Médica.

La casita infantil “Amiguitos de la Ciencia” pronto arribará a los 30 años de fundada, está enclavada en los predios de la Universidad y ha sido objetivo de intervención del PNUD con el aporte de equipos electromésticos y juegos didácticos para mejorar las condiciones de vida de los niños que ahí habitan. El enclave cobra relevancia al ser los niños los hijos de las madres trabajadoras del Centro de Altos Estudios, aunque también en un riguroso sistema de evaluación de cada caso se le entregan capacidades a padres y abuelas de los niños beneficiados.

El Rector Dr.C. Calixto Orozco Muñoz dio la bienvenida a los controladores previo a la presentación del centro de estudios por el MSc. Julio González director del Departamento de Relaciones Internacionales y la MSc. Norys Moreno Camacho secretaria del Buró Sindical del centro quien presentó la Casita Infantil, su historia, evolución e impacto en el desarrollo laboral y emocional de los familiares de los niños beneficiados por la obra de la Revolución en favor de los hijos de las mujeres trabajadoras; la idea que se agradece al Comandante Fidel Castro por su pensamiento visionario en favor de la emancipación de la mujer cubana luego del triunfo revolucionario, consolidado ya como un logro.

El Rector apuntó que la Casita ha incidido en el desarrollo científico de la Universidad. La protección a la mujer y a los pequeños de la familia se revierte en la formación doctoral de las féminas y sus aportes científicos en las áreas de trabajo.

vISITA DEL pnud a la Casita InfantilEn recorrido e intercambio con la directora y trabajadoras de la Casita Infantil las controladoras pudieron comprobar la mejoría en las condiciones de vida de los niños a partir de la intervención del PNUD.

Son reconocidos los profesores Maylén Chau jefa de departamento de extensión universitaria en la carrera de Estomatología por sus resultados en la Acreditación de Excelencia y al profesor Henry Fernández por los excelentes resultados en el movimiento de artistas aficionados de la FEU UCM Villa Clara en las Artes Plásticas.
¡Felicidades!

Categorizado en Extensión Universitaria por el #

Con la concurrencia de los metodólogos, los jefes de departamentos y profesores de extensión universitaria de las carreras se revisan los resultados, necesidades y proyección de trabajo de la dirección central.

Categorizado en Extensión Universitaria por el #

💉 Científica Integrada Comprometida #PorLaAcreditación
Aquí se habla de todo….programa radial que inicia la 12ma temporada. Hoy hablamos sobre Curiosidades biológicas, Errores de la ciencia y ChatGpt y su relación con el mundo jurídico entre otros temas.
Ya los esperamos para el próximo sábado.

Categorizado en Cátedra UNESCO por el #

Quien logra identificar lo NECESARIO en el momento histórico que vive y pone sus energías, desvelos, sacrificios personales en función de los demás: merece estar SIEMPRE PRESENTE.

Un día como hoy (8 de septiembre) nació Mario Ramón Borges Borges, en esta ciudad de Santa Clara y fue ese joven estudiante que sabía que a su país le hacían falta médicos para cambiar la situación de salud de la nación y para que no se dudara que lo hacía por acomodamiento, fue a un servicio médico social rural para ayudar a los campesinos, cuando la patria estuvo amenazada, tomó las armas con disposición de morir si fuera necesario para defenderla, cuando hizo falta formar médicos para garantizar el acceso a este necesario servicio, allí estuvo fundando una Escuela de Medicina, hicieron falta especialistas para elevar la atención del pueblo y allí estuvo, fue necesario poner en alto el nombre de la medicina cubana en escenarios internacionales, y también lo hizo.

Es tan GRANDE la obra de este hombre que no puede faltar en el recuento que se haga de la historia de la salud pública villaclareña de los sesenta hasta la fecha.

GRACIAS MAESTRO o EL PROFE como escuché muchas veces al referirse a ÉL en los servicios de Gastroenterología del Hospital Nuevo.

Si desean profundizar en la figura se les invita a buscar y leer el trabajo: Dr. Mario Borges Borges: alumno del Centenario, Médico de la Revolución, de las autoras: Ismenia Jiménez Sosa y Odalys Carrazana Contreras.

✍️ Wirson Fabero Rodriguez

Tablas de referencias locales de biometrías fetales y peso al nacer en Santa Clara, fue el tema que propuso a colación la Dra. Disney Borrego Gutiérrez al taller de tesis doctoral.
Rico el debate científico que asegura la calidad del aporte. ¡Éxitos!
#PorLaAcreditación Científica Integrada Comprometida

Categorizado en Formación doctoral, Taller por el #

¡Diálogo abierto!

El Dr.C. Calixto Orozco Muñoz, rector de la UCMVC , junto a la decana de Tecnología-Enfermería MS.C. Mayra Pérez de Corcho y los dirigentes del PCC, la FEEM y la UJC dieron la bienvenida a los estudiantes en presencia de sus familiares.
Hoy se inician en la Casa de Altos Estudios en las carreras de Técnicos Medios en Enfermería y Vigilancia y Lucha Antivectorial.
El rector los exhortó a estudiar, ser disciplinados y cuidar los bienes a su disposición. Insistió en el estudio sistemático y la autosuperación que caracterizan a los profesionales de la salud.
Sean bienvenidos a su nueva casa, así es y así la recordarán.

Shelen Guitiérrez Rodríguez: Delegada de la Universidad Médica al II Congreso Nacional de la FEEM

 

Shelen Guitiérrez Rodríguez es estudiante de tercer año de Técnico Medio en Enfermería. Hoy recibe frente a sus compañeros la distinción de la Universidad y de su facultad de Tecnología-Enfermería que así lo acreditan, de manos de su rector  y decana respectivamente.

Es la Presidenta de la FEEM en la Universidad, y ha transitado por el secretario municipal de Santa Clara y luego provincial.
Es enfermera de corazón.
“Siempre me gustaron las carreras de la salud”, afirma, y sin precedentes en la familia será la iniciadora de lo que se convierte en tradición familiar luego, el amor por la Enfermería.
Asegura que ha podido cumplir con las tareas de la organización por el apoyo de los profesores y las buenas relaciones con los estudiantes
“Es un honor ser electa Delegada. Espero conocer más de la organización y aplicar lo aprendido en ese encuentro para mejorar mi desempeño como dirigente estudiantil”, es la proyección de Shelen.
¡Éxitos y felicidades!
#PorLaAcreditación con Pasión Por Lo Que Hacemos.