

Categorizado en Actividades, Claustro, Concurso, Convocatorias, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Estomatología, Fórum, Logros, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por el .
Categorizado en Actividades, Claustro, Concurso, Convocatorias, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Estomatología, Fórum, Logros, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por ucmvc el .
Categorizado en Actividades, Convocatorias, Cuba, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Federación Estudiantil Universitaria, Jornada, País, Rector, Salud, ucmvc por ucmvc el .
El Centro de Estudios Sobre la Juventud convoca a todo/as los interesados en pertenecer al Centro a llenar la siguiente planilla .
Los que ya son miembros, por favor actualizarla y enviarla también al correo que aparece en el documento.
Planilla adjunta:
Estimado(a) colega: La Red Nacional de Investigadores sobre Juventud está realizando un proceso de actualización de sus miembros. Si ya forma parte de nuestra Red, debe actualizar sus datos en esta planilla, si no se ha incorporado, le invitamos a hacerlo. Son condiciones necesarias para formar parte:
Por favor, llene todos los datos solicitados en la planilla y envíela al correo redinvestigadores.juventud@gmail.com antes del 18 de junio. Al concluir el proceso recibirá un documento que lo acredita como miembro de la Red Nacional de Investigadores sobre Juventud.
Planilla de inscripción y actualización de miembros
Categorizado en Concurso, Congreso FEU, Convocatorias, Cuba, Facultad, Federación Estudiantil Universitaria, Jornada, MINSAP, País, Rector, Salud, ucmvc, Unión de Jóvenes Comunistas por ucmvc el .
Categorizado en Actividades, Cuba, Cursos, Rector, Redes Sociales, Salud, ucmvc por ucmvc el .
#HOY la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara da la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso.
Palabras del Rector Dr.C Calixto Orozco Muñoz
Distinguidos invitados,
Profesores, trabajadores de la Universidad y estudiantes de las diferentes carreras de las Ciencias Médicas que hoy representan a los alumnos del pregrado que se incorporan a este nuevo curso escolar 2022.
Compañeros y compañeras:
Hoy es un día de gran regocijo, las aulas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se abren, para recibir en su seno a un grupo de jóvenes llenos de sueños y aspiraciones, que con el esfuerzo del diario quehacer les permitirán alcanzar la meta a la que aspira esta generación.
Los recibe una Universidad con una historia de 55 años formando profesionales de la Salud no solo de Cuba, sino de decenas de países de todos los continentes y en especial, de aquellos más necesitados. En estas aulas se educaron y formaron cientos de profesionales, que hoy en día constituyen la vanguardia de una obra generosa y humana: servir al pueblo desde la trinchera de la atención a la Salud.
Nuestros médicos, enfermeros, estomatólogos, tecnólogos y técnicos han prestigiado la Salud en cada rincón de la geografía villaclareña y mundial. Esta es la Universidad que se honra en recibirlos, nacida de una obra generosa que es la Revolución cubana y que creció bajo la tutela de una generación de profesores que nunca abandonó el país ante el triunfo del primero de enero de 1959.
Jóvenes como ustedes se enfrentaron a la terrible epidemia de dengue hemorrágico, que segó la vida de decenas de niños en el pasado siglo, jóvenes como ustedes se crecieron en el día a día en la lucha contra la polineuropatía epidémica y la neuritis óptica en los años noventa y jóvenes como ustedes, enfrentaron en una lucha sin cuartel a la terrible pandemia de la covid19.
Esos jóvenes soñadores se crecieron y dejaron una estela de ejemplo a seguir.
En el recién curso escolar concluido los resultados docentes, académicos y de extensión universitaria fueron superiores a los alcanzados en periodos precedentes, a pesar de las restricciones impuestas por la covid-19.
Es necesario destacar la altruista labor desempeñada por estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad. Tenaz decisión que salvó muchas vidas durante el enfrentamiento a la pandemia.
Se iniciará el curso académico 2022 en medio de una complicada situación epidemiológica a nivel nacional e internacional, en la cual ustedes serán protagonistas activos en la lucha contra la misma, a esto se suma y no es palabrería el arreciamiento del cruel bloqueo, que se nos ha impuesto por más de 60 años por el vecino del norte. No es palabrería porque cada dia se vivencia en las limitaciones de recursos que sufre nuestra familia, nuestras comunidades, nuestro pueblo y nuestra universidad es parte de ello. Otras amenazas se ciernen sobre la economía mundial con el aumento desmesurado de los precios de alimentos y combustibles debido a la Guerra entre Rusia y Ucrania, esta última bastión de una corriente fascista que lleva más de 8 años aplicando una política xenófoba contra los rusos que viven en ese país.
Esto genera un reto para nuestras instituciones que implica garantizar la calidad en la formación de cada uno de ustedes.
Este curso escolar tiene como premisas fundamentales:
La universidad no solo los educará sino que los transformará como SERES HUMANOS integros capaces de sentir el dolor ajeno como propio.
Rindamos honor en el 60 aniversario de la UJC a Martí en el 170 aniversario de su natalicio y a Mella en el centenario de la fundación de la FEU.
¿ Cómo podríamos lograrlo?
Ustedes lo saben. A través de un comportamiento digno en cada uno de los escenarios donde desarrollen su vida.
Martí siempre tuvo a los jóvenes en el centro de su ideario. El apóstol expresó y cito:
La juventud es feliz porque es ciega: ESTA CEGUEDAD es su grandeza: esta inexperiencia es su sublime confianza. ¡ Cuán hermosa generación la de los jóvenes activos¡
Si activos los queremos en cada uno de los procesos que nuestra universidad, nuestra FEU, FEEM y la UJC llevarán adelante….
Mella con su frase TODO TIEMPO FUTURO TIENE QUE SER MEJOR resumió la necesidad de que el estudiantado tiene que ser protagonista de su tiempo en el quehacer político, social, económico y cultural bajo las riendas de nuestros líderes.
Ustedes son por ley el relevo generacional de aquellos grande hombres y solo con su actitud ante el estudio, con su amor al prójimo, su amor a la familia, su solidaridad con sus compañeros, su actitud intransigente contra el fraude y por el cuidado de la propiedad estatal ayudarán a esta institución a crecerse, lograr su reacreditación institucional y prestigiar nuestra Universidad a nivel nacional e internacional.
Recuerden que ustedes están aquí junto a nosotros, sus profesores mirarán por ustedes y se entregarán en corazón y alma para lograr culivar el diamante bruto que poseen en su alma y aquí desde la distancia sus padres y familiares más cercanos cada día, tendrán sus pensamientos en ustedes con la esperanza que esta Universidad los forme como hombres y mujeres de bien. No los defraudemos…
Nuestro Comandante en jefe Fidel Castro Ruz afirmaba y cito: “… debemos renunciar a todo facilismo en lo que se refiere a los exámenes, en lo que se refiere a los estudios, en lo que se refiere a las exigencias, y realmente, preferimos la calidad a la cantidad. Nosotros desde luego, deseamos promociones altas, pero tiene que ser el resultado de un trabajo riguroso y de un trabajo de mucha calidad pero es más importante, sobre todo, la calidad de la promoción. No debemos olvidarnos de este principio: la calidad de la promoción” fin de la cita.
Queridos Estudiantes, docentes, trabajadores:
El esfuerzo por lograr la excelencia y la reacreditación en nuestros escenarios, será tenaz y profundo. Los programas de Salud ya iniciados no se detendrán un instante, continuaremos con la preparación, que nos ha permitido formar profesionales capaces y preparados para Cuba y para el mundo.
Seamos capaces de mostrar al imperio cuánto podemos hacer, obviando sus banalidades y descréditos.
Damos la más cordial bienvenida a los presentes y en especial a los estudiantes de nuevo ingreso.
¡Adelante futuros guardianes de la salud!
¡Juntos y Adelante por un Primero de Mayo!
!Somos Continuidad, Cuba vive y trabaja!
Muchas Gracias
Categorizado en Acto, Claustro, Cuba, Facultad, Facultad de Estomatología, Federación Estudiantil Universitaria, Rector, Salud, ucmvc por ucmvc el .
El Ministerio de Salud Pública de Cuba convoca a participar en la Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” y Feria Comercial “Salud para Todos”, a realizarse del 17 al 21 de octubre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana, bajo el lema: “La Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en el escenario post-Covid-19”.
La Convención cuenta con el auspicio de prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales y uno de sus propósitos es discutir los modelos para enfrentar el COVID-19 a nivel mundial y regional, así como sus impactos económicos, sociales y de salud.
Para ello por orientación del MINSAP y en el territorio por la Directora Provincial, se ha creado un Comité Organizador, compuesto por la Dirección de Ciencia, la Sociedad Científica, el Consejo Científico Provincial y líderes científicos, con el fin de desplegar micro convenciones en todos los municipios desde ahora y hasta el 21 de abril donde se presenten investigaciones relacionadas con las temáticas del Evento Nacional. Los mejores trabajos seleccionados por su calidad metodológica, aportes, innovación…deberán de entregarse a la Sociedad Científica o en la DCIT en soporte digital en la plantilla que establece el evento, en adjunto.
Sugiero y así será orientado en la reunión de directores el sábado se cree igual Comité Organizador en cada municipio que debe de estar liderado por el metodólogo de ciencia e IT o el Presidente del CC y donde los departamentos docentes juegan un papel importante en la adecuada selección de los trabajos, pero también con la mirada de que cada municipio pueda enviar algo representativo. A mi juicio seleccionar trabajos concluidos, en el caso de intervenciones, revisar tengan una adecuada evaluación de la efectividad de la intervención y tenemos aún tiempo para perfeccionar cualquier trabajo que tenga perspectiva de ser seleccionado.
El día 21 de mayo en varios espacios de la provincia sesionará la Convención Provincial, donde se filtrarán los trabajos a enviar para la Habana antes del 30 de mayo.
La Comisión nacional seleccionará trabajos a presentarse algunos de manera presencial y el resto virtual. En adjunto el documento base, deben de estudiarlo, resumirlo y socializarlos a todas las instituciones de salud pues es un derecho de todos poder participar. Nos llaman ante cualquier duda.
Contando con igual entusiasmo y seriedad, les saludo y deseo excelente jornada.
Dra Emilia BR
DCIT.
emiliantonia@infomed.sld.cu
vriucmvc@infomed.sld.cu
42 271367
Resumen de la convocatoria
Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” (Del 17 al 21 de octubre próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana.
.https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022
Cuba-Salud 2022 contará con 19 eventos entre simposios, congresos, talleres y conferencias; y más de 70 temáticas. Pastor Castell-Florit Serrate señaló como un elemento novedoso de esta cita la combinación de la presencialidad con la virtualidad, lo cual permitirá que mayor número de personas participen y enriquecer el debate científico.
Entre los simposios más significativos sesionará el dedicado a la salud materno-infantil, Gerontología, atención primaria de salud y la medicina familiar.
Ferias: XV Feria Internacional “Salud para todos” 2022 (La Feria, que coincide con el 60 aniversario de la creación de MEDICuba, será una cita, dijo, para promover nuevos proyectos, realizar alianzas estratégicas comerciales e intercambios de diferentes temáticas, (sugiero que las instituciones que quieran promover sus productos, diseñen posters digitales y spot publicitario que puedan enviarse a las direcciones que auspician estas ferias).
La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos CSMC, S.A., que arriba a su décimo aniversario con un renovado servicio a la vida, realizará la primera Feria Internacional de Turismo Médico y de Bienestar, con el propósito de exponer productos, experiencias y avances del turismo de Salud dentro y fuera del país. Como parte del programa de la Feria, otorgó especial relevancia a las secciones científicas: “La Industria biotecnológica y otras producciones tecnológicas cubanas en el enfrentamiento a la COVID-19”; “El Desarrollo de la Tecnología y la Innovación en la Salud”, así como “Regulaciones de medicamentos, equipos y dispositivos médicos e incluye el Segundo Foro Internacional de Inversión extranjera del sector salud.
Temáticas fundamentales:
El impacto del cambio climático en la salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y reemergentes (enfrentamiento a la Covid 19 en Cuba), la organización y calidad de los sistemas y servicios de salud, la resistencia antimicrobiana, las nuevas formas de cooperación internacional, la investigación e innovación y la formación de los recursos humanos de la salud, la higiene y la epidemiología, los ensayos clínicos. Se revisarán las políticas públicas, las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria, así como la evaluación de los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios de salud. Especial importancia se le concederá en la cita a los temas jurídicos, éticos y regulatorios vinculados a la salud y las políticas públicas de los países.
VIII Congreso de Higiene y Epidemiología 2022
Encuentro internacional “Sistemas y Servicios de Salud”
IV Simposio de Salud Materno-infantil
Jornada de internacionalización y cooperación internacional
IV Conferencia Internacional “Educación médica en el siglo XXI”
XIV Congreso de Informática en salud
VIII Taller internacional de ensayos clínicos
Coordina Grupo Prov EC.
Gerontoger 2022
X CONGRESO CUBANO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PERSONAS MAYORES
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA
“Por una Cuba amigable con las personas mayores”
Taller Una Salud, nuevo paradigma sanitario
III Simposio Internacional Comunicación de Riesgo, retos y desafíos
Categorizado en Bioanálisis Clínico, Cátedra del Adulto Mayor, Convención, Eventos, MINSAP, Salud por ucmvc el .
La Federación Estudiantil Universitaria con el auspicio del Ministerio de Salud Pública convoca al XXXI Fórum Científico Estudiantil Nacional de las Ciencias Médicas que sesionará en forma de talleres científicos implicados en dos modalidades virtual y presencial. La jornada virtual se efectuará del 3 al 7 de febrero de 2020 y la jornada presencial del 20 al 23 de febrero del presente año, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Contar con un sólido desarrollo en las investigaciones científicas, es la voluntad máxima para la realización exitosa del evento, en concordancia con los avances actuales que demanda la ciencia y la técnica a nivel mundial. Los delegados a participar en ambas modalidades serán escogidos a partir de los ganadores de los Fórums realizados a nivel de universidad, siendo evaluados bajo las normas de Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud.
Más información en: www.forumestudiantilcienciasmedicas.sld.cu
Categorizado en Cuba, Federación Estudiantil Universitaria, Fórum, Información, MINSAP, Salud, ucmvc por ucmvc el .