Facultad de Estomatología

Carrera de Excelencia
La Facultad de Estomatología comenzó sus actividades en el curso 1979-1980 con una matrícula de 69 estudiantes, inicialmente anexa a la Facultad de Medicina, pasa a ocupar instalaciones propias a partir del curso 1984-1985.

“Por la excelencia en los servicios de Salud”
Inicia la ExpoSalud en la Universidad de Ciencias Médicas de  #VillaClara con una ofrenda floral en el sitial donde confluye el homenaje al Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, a #FidelCastro, #CheGuevara y Camilo Cienfuegos en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
#VillaClaraPorLaVida , la salud y el bienestar.
El Programa Territorial Salud Humana avanza en #VillaClara como respuesta a las líneas estratégicas de la provincia.
La ExpoSalud refleja los resultados de la gestión de la ciencia y la innovación.
Presentes Serguey Martín, funcionario de Partido y el gobierno en Villa Clara, autoridades del CITMA y la Salud en la provincia, junto a sus profesionales científicos e innovadores.
La presentación del informe estuvo a cargo de la Dra. Emilia Botello, directora de Ciencia y Técnica en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

 

 

 

 

 

Leer más en ExpoSalud. Rendición de cuentas del Polo Científico Productivo. Grupo Salud, 2022…

Buenos días a la presidencia, al pueblo santaclareño y a nuestros queridos combatientes:

Un día como hoy sentó pauta como fecha luctuosa para Cuba por la caída del general Antonio Maceo Grajales y de su ayudante el Capitán Panchito Gómez Toro. Maceo fue uno de los líderes que rechazó con firmeza el Pacto del Zanjón, que puso fin a  la guerra de los 10 años. Considerado todo un maestro en el empleo de la táctica militar.  Su pensamiento libertario basado en el honor y la virtud, marcó el pensamiento de la generación que le siguió, junto al pensamiento vasto y abarcador de José Martí y puede decirse que continua viviendo entre lo mejor de la juventud cubana. Ese mismo día pero de diferentes años se realizó  una merecida ceremonia a los restos de los combatientes internacionalistas cubanos caídos durante el cumplimiento de honrosas misiones militares y civiles en tierras africanas. Aquel 7 de diciembre Cuba acogía en su seno los restos de sus combatientes, donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó:

“Al escoger esta fecha para darle sepultura a los restos de nuestros heroicos combatientes internacionalistas caídos en diversas partes del mundo, fundamentalmente en África, de donde vinieron los antepasados de Maceo y una parte sustancial de nuestra sangre, el 7 de diciembre no se convertirá en día de recordación para todos los cubanos que dieron su vida en defensa de su patria, sino también de la humanidad. De este modo el patriotismo y el internacionalismo, dos de los más hermosos valores que ha sido capaz de crear el hombre se unirán para siempre en la historia de Cuba”.

Los jóvenes cubanos a unos días de celebrar el centenario de la Federación Estudiantil Universitaria: ratificamos que el General Antonio Maceo es Símbolo perenne de la firmeza revolucionaria.

¡Gloria eterna a los mártires de la Patria!!Gloria!

¡Gloria eterna al general Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gomez Toro!! !Gloria!

¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

La Facultad de Estomatología convoca a la Maestría Odonto Estomatología Infanto Juvenil  

Quinta  Edición  2023-2025

La Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de  Villa Clara convoca a los Estomatólogos Especialistas en Estomatología General Integral y otras Especialidades Estomatológicas en funciones docentes y asistenciales, procedentes de la provincia de Villa Clara, con interés de cursar la Maestría en Odonto Estomatología Infanto Juvenil , acreditada con categoría de certificada en el año 2017.

La fecha de comienzo será en el mes de Febrero de 2023 y concluirá en el mes de Febrero del 2025. Se desarrollara mediante la modalidad de encuentros mensuales de una semana cada mes, otorgándose un total de 71 Créditos Académicos.

Leer más en Convocatoria Maestría Odonto Estomatología Infanto Juvenil…

El equipo del vicerrectorado académico desarrolla durante toda la semana un exhaustivo asesoramiento y control del proceso docente educativo e investigativo a la carrera de Excelencia de Estomatología. La dirección docente de la Facultad recibe a los visitantes y puntualizan los detalles de la intervención, a partir de un proceso dirigido desde la estrategia del vicerrectorado para garantizar la óptima calidad en la carrera.  #PorLaAcreditación

!Éxitos!

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la Educación Superior para el curso 2023, en la modalidad de curso por encuentro para las carreras de:

_ Lic. Enfermería (120 plazas)

_ Lic. Bioanálisis Clínico (40 plazas)

_ Lic. Rehabilitación en Salud (50 plazas)

_ Lic. Nutrición (15 plazas)

_ Lic. Higiene y Epidemiología (20 plazas)

_ Lic. Logofonoaudiología (10 plazas)

_ Lic. Sistema de Información en Salud (15 plazas)

_ Lic. Servicios Estomatológicos (80 plazas)

Pueden optar por esta modalidad todos los Técnicos de la Salud; como opción de superación profesional, cumpliendo los siguientes requisitos establecidos en la resolución 83 de 2016 del Ministerio de Salud Pública:

  1. Ser trabajador activo del sector de la salud en el momento de solicitar la plaza y tener como mínimo dos (2) años de trabajo o similar periodo acumulado antes de la fecha de matrícula. A los graduados con 90 puntos o más en el índice académico de su formación técnica sólo se les exige un (1) año de trabajo.
  2. Obtener el aval de integralidad del centro de trabajo, emitido por la dirección de la entidad de conjunto con la sección sindical del interesado.
  3. No haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula; esta información se refleja en el aval referido en el inciso anterior.
  4. Que exista correspondencia entre el perfil técnico estudiado y la Licenciatura a que aspira ingresar.
  5. Ser graduado de Institutos Politécnicos de la Salud, Institutos Politécnicos de Enfermería o en Universidades de Ciencias Médicas.
  6. Presentar el original del título y la certificación de notas con el índice académico de los estudios terminales vencidos.
  7. Presentar documento suscrito por el aspirante que reconozca que una vez graduado del curso por encuentro continuará realizando la labor en la plaza técnica, hasta que exista la posibilidad de optar por plazas vacantes de licenciados en su territorio.

 

Documentos a presentar:

_ Carné de identidad

_ Carta de solicitud personal

_ Aval de integralidad y autorización de su centro laboral para el ingreso a la carrera: emitido, firmado y acuñado por el director del centro, de conjunto con la Sección Sindical del interesado, donde refleje no haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula.

_ Documento emitido por el jefe de recursos humanos de la entidad a que pertenece, que refleje los años de trabajo en el sector de la salud del interesado. Firmado y acuñado.

_ Presentar el original y copia del título y la certificación de notas original con tomo y folio de Educación Provincial, con el índice académico de los estudios técnicos vencidos.

 

Se recepcionarán las solicitudes del 24 de octubre al 12 de noviembre del 2022 en el Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.  El 12 de noviembre de 2022 cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara o contactar por el teléfono 42294234.

 

1-Título: Terapia neural y odontología neurofocal.

Profesor: Dr. Jorge Pedro Gómez García; Especialista de II grado en Estomatología General Integral y Medicinal Natural Tradicional; profesor auxiliar.

Fecha: 14 de octubre (viernes)

Hora: 9:00 am

 2-Título: Tips para el diagnóstico y tratamiento integral de maloclusiones desde la atención primaria.

Profesor: Dra. Yiliam Jiménez Yong; Especialista de II grado en Ortodoncia; profesor auxiliar.

Fecha: 18 de octubre (martes)

Hora: 9:00 am

3-Título: Regeneración periodontal: antecedentes y actualidad.

Profesor: Dra. Marysol Rodríguez Felipe; Especialista de I grado en Periodoncia; profesor asistente.

Fecha: 20 de octubre (jueves)

Hora: 9:00 am

 4-Título: Reacciones adversas de medicamentos en Estomatología.

Profesor: MSc. Eusebio Rodríguez Pardillo; Licenciado en Enfermería; profesor auxiliar.

Fecha: 27 de octubre (jueves)

Hora: 9:00 am

5-Título: Actualización sobre el bruxismo y trastornos temporomandibulares.

Profesor: Dra. Janet Monteagudo Santiago; Especialista de II grado en Prótesis; profesor auxiliar.

Fecha: 3 de noviembre (jueves)

Hora: 9:00 am

6-Título: Lesiones orales y maxilofaciales asociadas a la Covid-19.

Profesor: Dra. Ana Gloria Cabrera García; Especialista de I grado en Cirugía Maxilofacial; profesor auxiliar y Dra. Tairi Borges García; Especialista de I grado en Cirugía Maxilofacial; profesor auxiliar.

Fecha: 8 de noviembre (martes)

Hora: 9:00 am

7-Título: La enseñanza integrada de contenidos y lengua inglesa: una fórmula para todo profesor.

Profesor: MSc. Dianaleis Maza Amores; Licenciada en Educación especialidad Lengua Inglesa; profesor auxiliar.

Fecha: 10 de noviembre (jueves)

Hora: 9:00 am

8-Título: Nuevo enfoque en la interpretación de las funciones y disfunciones estomatognática.

Profesor: Dra. Dania Santos Prieto; Especialista de II grado en Ortodoncia; profesor auxiliar.

Fecha: 22 de noviembre (martes)

Hora: 9:00 am

 

Capítulo Provincial de Estomatología de Villa Clara

Consejo Provincial de Sociedades en  Ciencias de la Salud de Villa Clara

 Convocatoria  a:

Evento: XIV EVENTO PROVINCIAL DE ESTOMATOLOGÍA y IV DE IMPLANTOLOGÍA 2022 VILLA CLARA

 Fecha: 8, 9 Y 10 Diciembre 2022

Sede: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Estomatología

 Estimados Colegas:

Complace brindarles orientaciones generales e invitarlos cordialmente a participar en este evento organizado por el Capítulo Provincial de Estomatología y el Consejo de Sociedad Científicas  que se celebrará en la ciudad de Santa Clara .del 8 al 10 de diciembre  de 2022. Pueden asistir estomatólogos de todas las especialidades. Será  un encuentro de la comunidad estomatológica para la exposición de los resultados científicos  más relevantes de la provincia así como el intercambio de experiencias y estrechar lazos profesionales.

Comité Organizador

Presidente de Honor: MSc. Juan José Pulido.

Presidente del Comité Organizador: MSc. Jorge Gómez García.

Secretario: MSc.Dunieski Villareño Domínguez.

Miembros:

Dr. Alexander Jova García

MSc. Jorge Otero Martínez.

Dr. Joao Pérez Pereira.

Comité Científico:

Presidente del Comité Científico: Msc. Dra. Sara Fe de la Mella Quintero.

Miembros: MSc. María Elena Cobas Vilches.

MSc. Janet Monteagudo Santiago.

MSc. Dania Santo Prieto.

Temáticas del Evento:

  • Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades
  • Actualidad y Perspectiva.
  • Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Periodontal.
  • Implantología Oral.
  • Cáncer Bucal.
  • Actualización en Ortodoncia.
  • Avances en la Rehabilitación Protésica.
  • Medicina Tradicional y natural

Modalidades de Presentación

  • Conferencias…………30 min
  • Temas libres en presentación oral …..10 min
  • min de discusión
  • Temas libres en Póster electrónicos ….10 min

5 min de discusión por bloques

  • Temas libres en carteles Impresos………10min

5 min de discusión por bloques

Entrega de los resúmenes:

Los resúmenes deben ser entregados impresos y en formato electrónico hasta el 15 de noviembre del 2022 al MSc. Dunieski Villareño Domínguez en el departamento Docente Metodológico de la Facultad de Estomatología de Villa Clara. Los autores pueden enviar los resúmenes en formato electrónico a dunieskyvd@infomed.sld.cu

Normas de Presentación

El resumen estructurado debe contener:

  • Título del trabajo.
  • Forma de presentación propuesta.
  • Nombre del autor principal y coautores. (hasta 3) Subrayando el participante.
  • Institución y Servicio o Departamento donde se realizó la investigación.
  • Breve exposición del trabajo a presentar, destacando objetivos, métodos y principales resultados.
  • Correo electrónico y teléfono del autor principal o del participante.

Los cursos pre eventos se realizarán a partir del 14 de octubre en la Facultad de Estomatología.

!Los esperamos!