

Categorizado en Actividades, Claustro, Concurso, Convocatorias, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Estomatología, Fórum, Logros, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por el .
Categorizado en Actividades, Claustro, Concurso, Convocatorias, Cuba, Eventos, Facultad, Facultad de Estomatología, Fórum, Logros, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por ucmvc el .
Categorizado en Actividades, Convocatorias, Cuba, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Federación Estudiantil Universitaria, Jornada, País, Rector, Salud, ucmvc por ucmvc el .
El Centro de Estudios Sobre la Juventud convoca a todo/as los interesados en pertenecer al Centro a llenar la siguiente planilla .
Los que ya son miembros, por favor actualizarla y enviarla también al correo que aparece en el documento.
Planilla adjunta:
Estimado(a) colega: La Red Nacional de Investigadores sobre Juventud está realizando un proceso de actualización de sus miembros. Si ya forma parte de nuestra Red, debe actualizar sus datos en esta planilla, si no se ha incorporado, le invitamos a hacerlo. Son condiciones necesarias para formar parte:
Por favor, llene todos los datos solicitados en la planilla y envíela al correo redinvestigadores.juventud@gmail.com antes del 18 de junio. Al concluir el proceso recibirá un documento que lo acredita como miembro de la Red Nacional de Investigadores sobre Juventud.
Planilla de inscripción y actualización de miembros
Categorizado en Concurso, Congreso FEU, Convocatorias, Cuba, Facultad, Federación Estudiantil Universitaria, Jornada, MINSAP, País, Rector, Salud, ucmvc, Unión de Jóvenes Comunistas por ucmvc el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la formación de técnicos medios en salud, a partir de plazas que no hayan sido cubiertas por los recién graduados de duodécimo grado, en las formaciones de:
Pueden optar por esta modalidad, todos los graduados de duodécimo grado de cursos anteriores, que cumplan el requisito de tener hasta 35 años de edad, incluidos los trabajadores del sector salud que estén dispuestos a renunciar a su puesto de trabajo y dejar de percibir salario para pasar a ser estudiantes por la modalidad de curso regular diurno. La formación de Salvamento Acuático tiene requisitos adicionales para el ingreso.
Requisitos para el ingreso:
Requisitos propios del técnico medio en salvamento acuático:
Pruebas de actitudes físicas para el Técnico Medio en Salvamento Acuático
Documentos a presentar:
Se recepcionarán las solicitudes del 23 al 27 de mayo de 2022 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 27 de mayo de 2022, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861.
Los resultados se publicarán el 31 de mayo.
Dr. C. Carilaudy Enriquez González,
Jefa del Dpto de Ingreso y F.V
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
Dr. Jesús Endo Milán
Vicerrector Académico
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
CONVOCATORIA
Taller Provincial de Residentes de las Ciencias Básicas Biomédicas
La Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey ¨Carlos J. Finlay¨, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y el Capítulo de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas convocan a participar en la I Jornada Provincial de las Ciencias Básicas Biomédicas y el Taller Provincial de Residentes de las Ciencias Básicas Biomédicas a efectuarse el sábado 28 de Mayo de 2022. En el marco de las celebraciones por el 42 aniversario de nuestra casa de altos estudios; constituye el primer evento de los cienciabasistas camagüeyanos después de la reciente fusión de las Sociedades Cubanas de Ciencias Morfológicas y Fisiológicas.
Las Ciencias Básicas Biomédicas (CBB) son un pilar importante en la investigación y la docencia en el campo de la salud y ofrecen fundamentos para elevar la calidad de la atención a la población desde su integración y relaciones
interdisciplinarias con especialidades clínicas y quirúrgicas; lo que impacta de forma positiva en la formación de las nuevas generaciones y el incremento de investigaciones y resultados científicos en coherencia con las prioridades
marcadas por las demandas de la sociedad cubana actual.
Se convoca a Médicos, Estomatólogos y Licenciados en Enfermería especializados en CBB y otras especialidades afines; Licenciados u otros profesionales dedicados a la investigación y docencia en CBB y Residentes de estas especialidades.
La I Jornada Provincial de las Ciencias Básicas Biomédicas permitirá divulgar y socializar los resultados alcanzados en los últimos años por los profesionales, profesores e investigadores; obtenidos tanto dentro como fuera de la provincia y el país como parte del trabajo en colaboraciones internacionalistas.
El Taller Provincial de Residentes de las Ciencias Básicas Biomédicas será el espacio para compartir los resultados parciales de investigaciones así como dar a conocer las investigaciones proyectadas en el área de estas ciencias;
como parte de la formación en investigación desde sus Especialidades.
Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Modalidad: presencial
Fecha: Sábado 28 de mayo de 2022
TEMÁTICAS
– La investigación en ciencias básicas biomédicas: resultados científicos.
– Proyecciones en la investigación en ciencias básicas biomédicas.
– La integración de las ciencias básicas biomédicas.
– Las ciencias básicas biomédicas y sus relaciones interdisciplinarias con
ciencias clínicas y quirúrgicas.
– El proceso docente educativo de las disciplinas básicas biomédicas en el
pregrado y el posgrado.
– Las ciencias básicas biomédicas y los procesos formativos universitarios.
– Las TICs en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en ciencias
básicas biomédicas.
– Las ciencias básicas biomédicas desde un enfoque social de la ciencia y la
tecnología.
– Los miembros de la Sociedad científica de Ciencias Básicas Biomédicas en
el enfrentamiento a la COVID-19.
Participantes: Médicos, Estomatólogos y Licenciados en Enfermería especializados en CBB y otras especialidades afines; Licenciados u otros profesionales dedicados a la investigación y docencia en CBB y Residentes de
estas especialidades; con trabajos que muestren resultados afines a las temáticas del evento.
Envío de trabajos: para el envío de trabajos es requisito indispensable en el caso de los especialistas, docentes o investigadores y Residentes en ciencias básicas biomédicas; ser miembro de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas
Biomédicas y estar actualizado en el pago de la misma del año 2022.
Fecha límite para enviar los resúmenes: se aceptan hasta el 5 de mayo de
2022 a las 11.00 pm vía correo electrónico a la dirección
betancourtvalladares@gmail.com
Los trabajos serán originales. No se aceptan revisiones bibliográficas. Los resúmenes tendrán una extensión menor de 250 palabras y serán estructurados en Fundamento, Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones. Para las
investigaciones proyectadas en el caso del Encuentro de Residentes el resumen contendrá Fundamento, Objetivos, Método y Resultados esperados. Se incluirán de 3 a 6 palabras clave que reflejen la esencia del campo y el objeto
investigados. Solo serán aceptadas investigaciones proyectadas cuando los autores son Residentes. No se solicitarán los trabajos completos, por lo que los autores deben lograr la elaboración de resúmenes con información esencial y
relevante que permitan al Comité Científico valorar la pertinencia de los mismos.
Revisar y utilizar la plantilla para el envío de resúmenes ofrecida al final de la convocatoria. No se aceptarán trabajos que no se adhieran a la misma.
Aceptación de trabajos: los autores de correspondencia recibirán acuse de recibo de sus resúmenes. La decisión del Comité científico sobre aceptación o no se dará a conocer antes del 10 de mayo de 2022 al correo electrónico utilizado para el envío del resumen. Se enviarán copias de la información de trabajos aceptados al grupo de Whatsapp del capítulo provincial de la Sociedad científica que convoca al evento.
Autoría y asistencia al evento: se acepta un máximo de 4 autores por trabajo. Los 4 autores podrán asistir al evento, en cuyo caso cada autor paga su cuota de inscripción individual.
Pago de inscripción: La cuota de inscripción es de 200 CUP y será abonada por cada participante. El pago se realizará los días 10 y 11 de mayo de 9.00 am a 12.00 m personalmente en el Departamento de Bioquímica de la
Facultad de Medicina. En el momento del pago se debe abonar una cuota de inscripción por autor asistente al evento, independientemente del número de trabajos o de autores por trabajo. Aquellos Especialistas o Residentes de CBB que para ese momento tengan pendiente el pago de la cuota anual como miembros de la Sociedad cubana de CBB, deberán abonar la suma de 300 CUP; los 100 CUP por este concepto sumados al pago de inscripción del evento.
Formas de presentación de los trabajos:
– Tema libre: con apoyo de una presentación en power point o sin esta, según preferencia de los autores. Cada trabajo será presentado en 10 minutos. La presentación será llevada en 2 formatos; power point y jpg.
– Póster convencional o cartel impreso: los autores lo confeccionarán con dimensiones standard y siguiendo las normas generales con la menor cantidad de texto posible, letras de tamaño que permita su lectura sin
dificultad y de preferencia figuras o esquemas. Los tribunales y demás
participantes en el evento podrán solicitar información adicional al autor.
Para el caso del Taller de Residentes la forma de presentación es el Tema libre y es requisito exponer el trabajo con el apoyo de una presentación en power point. No se aceptan Posters para el Taller de Residentes.
Presidente del Comité Organizador:
Dr. M.Sc. Juan Carlos Piña Napal, Presidente del capítulo camagüeyano de la
Sociedad de Ciencias Básicas Biomédicas.
Vicepresidente del Comité Organizador:
Dra. M.Sc. Luisa María Serrano González, Vicepresidente del capítulo camagüeyano de la Sociedad de Ciencias Básicas Biomédicas.
Presidente del Comité Científico:
Dr. C José Luis Cadenas Freixas, Director del Consejo Provincial del Sociedades Científicas de la Salud, Camagüey.
Vicepresidente del Comité Científico: Dra. M.Sc. Miriela Betancourt Valladares, Vicepresidente de la Sociedad de
Ciencias Básicas Biomédicas, Cuba.
Categorizado en Convocatorias, Cuba, Cursos, Jornada, MINSAP, Reconocimiento, Taller por ucmvc el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara informa a los estudiantes de nuevo ingreso varones que comienzan el curso 2022 (diferidos FAR, que se encontraban cumpliendo en la FAR u otra actividad socialmente útil) deben presentarse del 28 al 1ro de Abril en las secretarias docentes de las facultades correspondientes a las carreras otorgadas, tanto de nivel superior como Técnico Superior de Ciclo Corto.
Requisitos fundamentales para realizar la matrícula y comenzar las actividades docentes a partir de la segunda semana de septiembre: es obligatoria su presentación en el tiempo establecido y presentar los siguientes documentos.
Documentos:
Cronograma de matrícula:
Territorio Central
Lunes 28 ——- Municipio Santa Clara,
Sagua y Quemado de Guines.
Martes 29 —— Camajuaní, Remedios, Caibarién, Placetas,
Corralillo y Cifuentes
Miércoles 30—- Manicaragua, Ranchuelo, Sto Dgo,
Encrucijada.
Jueves y Viernes recuperación.
Del Jueves 31 al Viernes 1 de Marzo—–Recuperación de estudiantes de todos los municipios.
Territorio Norte matricula en la Facultad de Sagua la Grande (para las carreras de Medicina , Licenciatura en Enfermería y Servicios farmacéuticos)
Dr. C. Calixto Orozco Muñoz
Rector UCMVC
Categorizado en Convocatorias, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Rector, ucmvc por ucmvc el .
Compañeros, en saludo al 170 aniversario del natalicio de José Martí, la Sociedad Cultural “José Martí” de Villa Clara ha lanzado la CONVOCATORIA ESPECIAL en el año 2022 para la entrega de la Condición “Magisterio Martiano”
En nuestra Universidad se debe analizar la convocatoria en cada departamento docente para hacer las propuestas, que una vez seleccionadas, serán aprobadas en el Consejo de Dirección de la facultad que corresponda y se enviarán las propuestas a la Dirección de Extensión Universitaria para su consulta con la Cátedra Martiana y su aprobación en el Consejo de Dirección de la Universidad según dispone la convocatoria.
A continuación agregamos la convocatoria oficial que incluye los requisitos para obtener la Condición Magisterio Martiano.
Cronograma para la UCMVC
Sociedad Cultural “José Martí”
Villa Clara
Condición “Magisterio Martiano”. Convocatoria Especial para el año 2022
Hoy necesitamos más que nunca de las enseñanzas de nuestro Héroe Nacional José Martí. La educación con un sentido profundamente martiano se hace urgente. “…hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida…”
Por constituir un honor de mérito relevante participar en la formación de las nuevas generaciones, tomando como paradigma la vida y obra de José Martí, cuyos valores son el basamento en la ética de los cubanos, la Sociedad Cultural “José Martí” de Villa Clara, el Sindicato de Educación, la Dirección Provincial Educación y la ASCUBI, convocan al otorgamiento de la Condición “Magisterio Martiano”, los que trabajarán activamente de forma coordinada en todos los territorios y centros de estudios.
Pueden ser seleccionados maestros, profesores, incluidas asistentes de trabajo educativo, educadoras de círculos infantiles, bibliotecarios de escuelas e instructores de arte de toda la Provincia y, excepcionalmente, aquellos educadores martianos que hayan sido promovidos a otra responsabilidad dentro del sector.
2- De las enseñanzas en las que se realiza la selección
3- Requisitos:
4- Proceso para la selección de la Condición “Magisterio Martiano”:
F/C: Marzo
F/C: Marzo
F/C: Abril
Esta comisión evaluará cuidadosamente la autobiografía y el aval y seleccionará a los educadores por categoría y educación, a los que se les otorgará la condición de “Magisterio Martiano” a nivel municipal se les entregará un Diploma en actos organizados preferiblemente en la comunidad, coordinados con los Consejos Populares.
F/C: 30 de Noviembre.
F/C: 30 de octubre.
F/C: 20 de Octubre.
h) En la provincia se creará la comisión que decidirá la condición de Magisterio Martiano a este nivel y estará integrada por la Comisión de Educación de la Sociedad Cultural José Martí, la Comisión de Historia de la Dirección Provincial de Educación, los Miembros del Secretariado del Sindicato Provincial de Educación, representantes de la Asociación de Pedagogos y el Presidente de la ASCUBI.F/C: 15 de Noviembre
F/C: 30 de noviembre
5- De la Premiación de la Condición “Magisterio Martiano”:
La entrega de la Condición “Magisterio Martiano” de la provincia y los municipios se efectuará durante la Jornada del Educador, que comienza en noviembre, para lo que se organizarán actividades bien concebidas, en la comunidad en coordinación con los Consejos Populares u otro lugar donde se decida desarrollar la entrega.
Los educadores que reciban la Condición “Magisterio Martiano” a nivel provincial recibirán el Diploma que los acredita como tal en los actos municipales por el Día del Educador. La Comisión Provincial seleccionará el más destacado de estos, quien recibirá dicha condición en el Acto Provincial por el 22 de Diciembre.
6- De la divulgación:
Los organismos que auspician esta convocatoria elaborarán un plan de divulgación a través de los medios de difusión masiva, de municipios y provincias, así como en los sitios webs.
Observaciones generales:
Santa Clara, Enero de 2022
Categorizado en Convocatorias, Cuba, Homenaje, MINSAP, Reconocimiento, ucmvc por ucmvc el .
Categorizado en Convocatorias, Cursos Virtuales por ucmvc el .