¡Muchas felicidades a los radiólogos, en especial a los villaclareños!
🔍Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro, sin someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.
La Universidad se encuentra inmersa en actividades fundacionales de la cátedra UNESCO. Con esta motivación la Facultad de Tecnología Enfermería invita a:
✓Posgrado internacional
Conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.
👉Miércoles 9️⃣, 10:00am, Teatro de la Facultad
Conferencistas:
-Luisa Márquez, Coordinador Nacional de España PEA UNESCO
-Susi Enguidones, Coordinador Gallega PEA UNESCO
La acreditación es al momento. La entrada es libre para estudiantes y profesores interesados.
Juntos por la superación y #PorLaAcreditación

El equipo del vicerrectorado académico desarrolla durante toda la semana un exhaustivo asesoramiento y control del proceso docente educativo e investigativo a la carrera de Excelencia de Estomatología. La dirección docente de la Facultad recibe a los visitantes y puntualizan los detalles de la intervención, a partir de un proceso dirigido desde la estrategia del vicerrectorado para garantizar la óptima calidad en la carrera.  #PorLaAcreditación

!Éxitos!

🎉Felicidades a Ernesto Betancourt elegido predelegado al Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
Del 20 al 26 de noviembre es la cita al importante evento, en la República Bolivariana de Venezuela.
💚 Este es un reconocimiento del estudiantado a su Presidente. 🎊
#PorLaAcreditación

La iniciativa de la creación de una cátedra de la UNESCO en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se le atribuye al DrC. Daniel Bulgado Benavidez, profesor Titular de la Facultad de Tecnología Enfermería. Un hombre apasionado y consciente de la necesidad de proteger el planeta.

Con la invitación de la coordinadora Nacional de las Escuelas Asociadas  de la UNESCO en España, Luisa Márquez Rodríguez y su representante en Galicia, la Universidad abre sus puertas a este nuevo capítulo de la ciencia.

Las visitantes arriban a la Universidad Médica luego de un recorrido por las escuelas asociadas de las provincias de La Habana y  Matanzas.

El Doctor Bulgado explica que el objetivo de la visita es motivar a los profesores y estudiantes para conformar una cátedra de la UNESCO en la Facultad de Tecnología que irradie hacia toda la Universidad con grupos de trabajos en el resto de las facultades.

El tema central a trabajar será la educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar  para la paz y el bienestar humano.

Explica el Doctor

Trabajar así los proyectos de la UNESCO en la conservación del patrimonio, la ciudadanía global, los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, son llamados en la actualidad a toda la comunidad científica.

La Universidad médica cuenta con ventajas o condiciones  que permiten esta intervención necesaria como son: los pilares fundamentales marcados por la forma de hacer la ciencia, la calidad de los recursos humanos con excelente preparación académica, y los deseos e intereses de los profesores en contribuir a la formación integral de los profesionales que se desempeñarán en diferentes ramas de la salud con una formación superior que permita el trabajo de todos estos elementos desde la comunidad.

Precisó el profesor que es un lujo para la Universidad recibir por primera vez a estas personalidades. “Son portadoras de una sapiencia y un quehacer importante en Cuba y en la provincia”.

La escuela preuniversitaria vocacional Ernesto Che Guevara, es una de las  asociadas en el país y ya existe una cátedra en la Facultad Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas. Esta sería la segunda cátedra en Villa Clara, puntualizó el Doctor.

Ahora se crearán las bases fundacionales, explicó. Esta visita va a impulsar y contribuir a la aprobación por la UNESCO de la cátedra con sede en la Facultad de Tecnología.

Entre las actividades de preparación del claustro y de los estudiantes se impartirá la conferencia: La educación ambiental para el desarrollo sostenible como pilar para la salud y el bienestar humano.

El espacio estará abierto a todos los interesados con matrícula en el momento, el día miércoles nueve de noviembre, a las 9:30 a.m en la Facultad de Tecnología Enfermería.

La Universidad de Ciencias Médicas, abierta y dinámica en el desarrollo científico.

#PorLaAcreditación de sus procesos y el futuro.

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la Educación Superior para el curso 2023, en la modalidad de curso por encuentro para las carreras de:

_ Lic. Enfermería (120 plazas)

_ Lic. Bioanálisis Clínico (40 plazas)

_ Lic. Rehabilitación en Salud (50 plazas)

_ Lic. Nutrición (15 plazas)

_ Lic. Higiene y Epidemiología (20 plazas)

_ Lic. Logofonoaudiología (10 plazas)

_ Lic. Sistema de Información en Salud (15 plazas)

_ Lic. Servicios Estomatológicos (80 plazas)

Pueden optar por esta modalidad todos los Técnicos de la Salud; como opción de superación profesional, cumpliendo los siguientes requisitos establecidos en la resolución 83 de 2016 del Ministerio de Salud Pública:

  1. Ser trabajador activo del sector de la salud en el momento de solicitar la plaza y tener como mínimo dos (2) años de trabajo o similar periodo acumulado antes de la fecha de matrícula. A los graduados con 90 puntos o más en el índice académico de su formación técnica sólo se les exige un (1) año de trabajo.
  2. Obtener el aval de integralidad del centro de trabajo, emitido por la dirección de la entidad de conjunto con la sección sindical del interesado.
  3. No haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula; esta información se refleja en el aval referido en el inciso anterior.
  4. Que exista correspondencia entre el perfil técnico estudiado y la Licenciatura a que aspira ingresar.
  5. Ser graduado de Institutos Politécnicos de la Salud, Institutos Politécnicos de Enfermería o en Universidades de Ciencias Médicas.
  6. Presentar el original del título y la certificación de notas con el índice académico de los estudios terminales vencidos.
  7. Presentar documento suscrito por el aspirante que reconozca que una vez graduado del curso por encuentro continuará realizando la labor en la plaza técnica, hasta que exista la posibilidad de optar por plazas vacantes de licenciados en su territorio.

 

Documentos a presentar:

_ Carné de identidad

_ Carta de solicitud personal

_ Aval de integralidad y autorización de su centro laboral para el ingreso a la carrera: emitido, firmado y acuñado por el director del centro, de conjunto con la Sección Sindical del interesado, donde refleje no haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula.

_ Documento emitido por el jefe de recursos humanos de la entidad a que pertenece, que refleje los años de trabajo en el sector de la salud del interesado. Firmado y acuñado.

_ Presentar el original y copia del título y la certificación de notas original con tomo y folio de Educación Provincial, con el índice académico de los estudios técnicos vencidos.

 

Se recepcionarán las solicitudes del 24 de octubre al 12 de noviembre del 2022 en el Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.  El 12 de noviembre de 2022 cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara o contactar por el teléfono 42294234.

 

UCMVC

 

 

 

 

 

Pueden optar por esta formación, todos los graduados de duodécimo grado o equivalentes, que cumplan el requisito de tener hasta 35 años de edad, incluidos los trabajadores del sector salud que estén dispuestos a renunciar a  su puesto de trabajo y dejar de percibir salario para pasar a ser estudiantes por la modalidad de curso regular diurno.  Requisitos para el ingreso:

  1. Tener hasta 35 años de edad al momento de efectuar la matrícula.
  2. Estar apto física y mentalmente.

Documentos a presentar:

  1. Carné de identidad
  2. Presentar título original (para mostrar) y copia.
  3. Certificación de notas de estudios terminados (original).
  4. En el caso de los varones, presentar Anexo 1 del cumplimiento del Servicio Militar General.
  5. Se recepcionarán las solicitudes del 17 al 21 de octubre de 2022 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 21 de octubre de 2022, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861.

Los resultados se publicarán el 26 de octubre de 2022.

#PorLaAcreditación