Preparación de los dirigentes sindicales sobre el  Proceso XXII Congreso de la CTC: 8 de febrero 

 

  • Asambleas de discusión de Presupuesto y lanzamiento de la convocatoria al XXII Congreso

 

# asamblea lugar fecha hora
1 Asamblea de representantes  UCM Aula Magna 9 febrero 10.30 am
2 Asamblea VRA Aula Magna 13 febrero 10.30 am
3 Asamblea VRG Aula Magna 15febrero 10.30 am
4 Asamblea VRES Aula Magna 20febrero 10.30 am
5 Asamblea Tecnología  Teatro Facultad 16febrero 10.30 am
6 Asamblea Medicina Aula Magna 22febrero 10.30 am
7 Asamblea Estomatología Teatro Facultad 27febrero 10.30 am

 

 

  • Asambleas de lectura y análisis  de la convocatoria XXII Congreso de la CTC ( febrero)

 

En las AGAT planificadas por sistemas de trabajo, se llevará como un punto de la misma el tema y los planteamientos que surjan en este sentido se recogerán en acta separada.

 

  • Asambleas XXII Congreso de la CTC de Secciones Sindicales. ( marzo)

 

Se desarrollarán según corresponde por sistema de trabajo, creando las condiciones y de acuerdo a lo establecido en el Proceso Político del Congreso 

 

 

  • Asambleas XXII Congreso de la CTC de Burós de centro y especial

 

# asamblea lugar fecha hora
1 Asamblea de Congreso  Buró Tecnología Teatro Facultad 28 marzo 9.30 am
2 Asamblea de Congreso Buró Medicina Aula Magna 9 abril 9.30 am
3 Asamblea de Congreso Buró Central Aula Magna 11 abril 9.30 am
4 Asamblea de Congreso de Buró Especial Aula Magna 25 abril 9.30 am

 

CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PARA PRESENTAR PROYECTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS A PROGRAMAS SECTORIALES.

El Ministerio de Salud Pública convoca a la presentación de proyectos científico-técnicos; de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, (I+D+i) los cuales generen impactos sanitarios, científicos, tecnológicos, económicos, sociales y ambientales e incidan en la modificación favorable del cuadro de salud de la población cubana, el mejoramiento de la calidad y eficiencia de los servicios y en la organización del Sistema nacional de salud, en concordancia con los retos, las prioridades y los objetivos del sector.

PROYECTOS ASOCIADOS A PROGRAMAS:

  • Programa 1:“Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades, en grupos vulnerables”.
  • Programa 2: “Organización, eficiencia y calidad en los servicios”.
  • Programa 3: “Medicina Natural y Tradicional”.
  • Programa 4: “Cáncer”.
  • Programa 5: “Enfermedades transmisibles”.

El objetivo principal de esta convocatoria es proporcionar soluciones de alcance nacional y evidencias científicas sólidas, que permitan la toma de decisiones para el perfeccionamiento permanente del Sistema Nacional de Salud, sus programas e indicadores.

Los proyectos que se presenten abarcaran las prioridades establecidas por los Programas Sectoriales de investigación de referencia.

Las prioridades establecidas para la investigación e innovación en salud, por el Ministerio de Salud Pública para el año 2025, se centran en:
Atención Materno-Infantil.

Morbilidad y mortalidad por Enfermedades Vasculares y Metabólicas.
Morbilidad y mortalidad por Tumores Malignos y sus causas.
Análisis de la Situación de Salud con enfoque en determinantes sociales.
Eventos Higiénico-Epidemiológicos y sus causas.
Sociedad y Familia, con énfasis en la racialidad, la violencia en general y de género.
Accidentalidad en Salud.
Responsabilidad social y el autocuidado de la salud.
Formación de recursos humanos en salud.
Regulación, Legislación y Salud (desde las nuevas perspectivas de la recién aprobada Ley de la salud pública).
Innovación en Salud.
Economía de la Salud.
Medio Ambiente. Cambio Climático y Salud.
Informatización y Comunicación en salud.

A partir de las prioridades, cada programa conducirá las líneas de investigación determinadas, según su cartera de proyectos en ejecución y las áreas de investigación que den respuesta a los principales problemas de salud de la población y del Sistema Nacional de Salud.
Líneas de investigación de cada Programa Sectorial.

Programa 1:“Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades en grupos vulnerables”.
Desigualdades y Vulnerabilidades sociales y su impacto en la salud.
Estudios sociales y salud en los barrios en transformación.

Programa 2: “Organización, eficiencia y calidad en los servicios”.
Evaluación de Programas, Servicios y Tecnologías Sanitarias, asociadas a las prioridades del Sistema Nacional de Salud.
Innovaciones de sistemas y servicios para abordar las prioridades del Sistema Nacional de Salud.

Programa 3: “Medicina Natural y Tradicional”.
Estudios de evidencias científicas de las modalidades de la MNT aprobadas por el SNS. En el tema: Plantas medicinales, las de origen cubano.

Programa 4: “Cáncer”
Investigaciones básicas, clínicas y traslacionales en Cáncer.
Evaluación de tecnologías diagnósticas y terapéuticas en Oncología.
Investigaciones en Formación de Recursos Humanos, vinculados a la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento del Cáncer y otras tecnologías.

Programa 5: “Enfermedades transmisibles”
Estudios relacionados con la vigilancia, prevención y control de las enfermedades infecciosas.
Estudios de prevención y efectividad del diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades infecciosas.

Los proyectos que se presenten deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, las nuevas normas y modelos del órgano rector y ajustarse a este documento. El plazo para la presentación de los proyectos se inicia el 15 de enero del 2024 y vence el 28 de febrero del 2024.

Se exigirá el cumplimiento de la metodología y el Cronograma que acompaña esta convocatoria.
Dado en La Habana el 9 del mes de enero del 2024.
“Año 65 de la Revolución”.


REQUISITOS METODOLÓGICOS
CONVOCATORIA DE PROYECTOS A LOS
PROGRAMAS SECTORIALES CIENTÍFICO-TÉCNICOS
AÑO 2025

Deberán entregarse personalmente por un funcionario de la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica de las Universidades de Ciencias Médicas, los responsables de la actividad en las Entidades de Ciencia Tecnología e Innovación (ECTIs) y/o Instituciones de Subordinación Nacional, en el Departamento de Investigaciones de la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública:dos ejemplares impresos de cada Proyecto y la versión electrónica del mismo. Identificando el fichero con el título del proyecto. No se aceptarán proyectos que no reúnan estas características.

La convocatoria será limitada y los proyectos deberán responder a alguna de las Prioridades identificadas por el Ministerio de Salud Pública y ajustarse estrictamente a las líneas de investigación de cada Programa Nacional.

Cada proyecto presentado debe acompañarse, en forma impresa por duplicado y en la versión digital de:
Aval de aceptación del Consejo Científico Provincial o de la Entidad de Ciencia Tecnología e Innovación o Institución de Subordinación Nacional.

Aval de aceptación del Comité de Ética de la Investigación Provincial o de la Entidad de Ciencia Tecnología e Innovación o Institución de Subordinación Nacional. Incluirá el consentimiento informado.

La carta de cliente o usuario comprometido a introducir los resultados esperados en el Sistema Nacional de Salud.

La carta del Director de la institución o unidad ejecutora principal.

En la primera página debe estar la Institución ejecutora, el Jefe del proyecto y el sustituto con su localización personal así como el presupuesto del proyecto y un desglose por años.

Garantizar los requerimientos del resumen de no más de 250 palabras, indispensable para la conciliación con la FAR al igual que en la versión digital.

Serán de obligatorio cumplimiento los plazos del Cronograma de la Convocatoria que se adjuntan:

Emisión de la Convocatoria Nacional – 9 de enero del 2024 por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente a todos los Organismos de la Administración Central del Estado que respaldan Prioridades Nacionalmente establecidas.

Envío de proyectos impresos y versión electrónica a la Dirección Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública en el Departamento de Investigaciones del 9 de enero del 2024 y vence el 28 de febrero del 2024. (los días lunes, jueves y viernes, previa Conciliación.)

Inscripción y clasificación de los proyectos recibidos en la Dirección Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del 1ro de marzo al 17 de Marzo del 2024.

Entrega de los Proyectos a las Unidades Gestoras – del 17 al 22 de Marzo del 2024.

Proceso de evaluación e intercambio de proyectos – del 17 al 30 de Marzo del 2024.

Creación de la Base de datos por las Unidades Gestoras del 30 de Marzo al 10 de Abril del 2024.

Evaluación de los Proyectos. Concluido 15 de Abril del 2024.

Divulgación de resultados de la evaluación a las unidades ejecutoras y jefes de proyectos y su publicación en INFOMED. – del 15 al 20 Abril del 2024.

Inclusión de todos los proyectos aprobados en la Convocatoria, en el Presupuesto de la Economía para el siguiente año en las Instituciones Generadoras de los proyectos y Unidades Gestoras de Programas. 20 de Abril al 31 de Mayo 2024.

Presentación por la Dirección Nacional de Ciencia e Innovación tecnológica de los Proyectos aprobados para su Conciliación con la Secretaría de Ciencia y Técnica del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil – Mayo del 2024.
Información a las Unidades Gestoras de los Programas de los requerimientos de los proyectos y la solicitud de aceptación a las instituciones ejecutoras. Según cronograma de la FAR- 2024.

Categorizado en Convocatorias por el #

Para el proceso de matrícula a la residencia se establece por el Departamento de Postgrado y la secretaria de la Facultad de Medicina el siguiente cronograma, según la vía de ingreso a la residencia:

https://docs.google.com/document/d/1Wu15ernpyiHEjN6HKrZr-fUT0pGbq00X/edit?usp=sharing&ouid=109507192323777556148&rtpof=true&sd=true

Inicia el acto de la graduación 55 de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara con la ofrenda floral en honor al médico y Guerrillero Heroico, por graduados integrales a nivel de Universidad.

Acompañan a los graduados Osnay Miguel Colina Rodríguez, Miembro del Comité Central del Partido, Primer secretario del Partido en Villa Clara y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Alberto López Díaz, Gobernador de Villa Clara, Dr. Juan José Pulido López, Director General de Salud en Villa Clara, la Dra. C. Fidela Reyes Obediente, Directora Nacional de Pregrado del MINSAP, el Dr. C. Calixto Orozco Muñoz, Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y demás miembros de su consejo de dirección.

Despiden a sus compañeros Sander Donay Pérez Aldereguía, Presidente de la FEU y Shelen Gutiérrez Rodríguez Presidente de la FEEM.
Además de recibir el pergamino que acredita a los egresados como graduados se entregaron un grupo de reconocimientos a los jóvenes que han acumulado méritos en su trayectoria estudiantil y que los hacen merecedores de tales distinciones.

Por su excelente trayectoria y compromiso incondicional con la misión que les corresponde como noveles profesionales y revolucionarios son reconocidos los egresados miembros de la Vanguardia Mario Muñoz Monroy.

Reciben un especial reconocimiento los estudiantes con resultados destacados en exámenes de premio y en la investigación científica que hablan de días de trabajo y dedicación, de noches de insomnio.

Las preferencias, aptitudes y motivaciones hacen especial un área del conocimiento para algunos estudiantes que hoy son distinguidos como graduados más Integrales por esferas, ellos son:

✓Docencia. Dra. Isbetti de la Caridad Acosta Escanaverino. Título de Oro
✓ Investigaciones. Dr. Carlos Miguel Campos Sánchez. Título de Oro
✓Trabajo y defensa. Dr. Pedro Manuel López Baeza. Título de Oro
✓Cultura. Dr. Raúl Águila Noda.
✓ Deporte. Dr. Daniel Lamí Suárez Enríquez. Título de Oro
¡Muchas felicidades!

El cúmulo de logros destaca a la egresada que ostenta el Título de Oro y diploma de GRADUADA MÁS INTEGRAL de esta 55 edición, la Dra. Dalia Melia Martínez Díaz de la carrera de Estomatología.

La Doctora habló en nombre de sus compañeros con evidente motivación. Fueron muchos los agradecimientos y las memorias.
¡Éxitos a usted y a todos los graduados en su vida profesional!

Emociones a flor de piel en la graduación número 55 de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara que vistió de blanco la Plaza de la Revolución santaclareña una vez más con suntuosos resultados.

Felicidades a los egresados y éxitos.

Gana la asistencia y el pueblo con los nuevos profesionales formados con calidad científica y humana.
Retumbaron en la Plaza las palabras del Rector Dr C. Calixto Orozco Muñoz a los graduados:
…”Una graduación en esta plaza tiene un significado adicional, aquí descansan los restos del Dr Ernesto Guevara de la Serna, nuestro Che y su heroico destacamento de refuerzo, aquí vibramos con las palabras del Comandante en jefe de la Revolución Cubana, aquí nos hemos reunido como pueblo para reafirmar nuestro compromiso y nuestro camino, aquí el poeta nos pidió traer resultados al guerrillero y eso estamos haciendo”…

Vea el texto íntegro

Gracias a los artistas de lujo que amenizaron la graduación y a los estudiantes que apoyaron en el éxito del magno evento que marcó un antes y un después en la vida de los más de 800 profesionales y sus familias.

Esta Universidad está apostando por la reacreditación institucional, y sin dudas estos resultados avalan la calidad de sus procesos sustantivos.

¡Felicidades a todos!
#PorLaAcreditación

Categorizado en Graduación por el #

Rector-UCMVC-20240118 Buenos días.

Compañeros,

Invitados, jóvenes graduados de las Facultades de Ciencias Médicas de Sagua, de Medicina, de Estomatología y de Enfermería y Tecnología de la Salud de la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara y sus queridos familiares.

Hoy es un día altamente significativo por múltiples razones: 

Estamos reunidos en este histórico lugar para entregarles los títulos de graduados de las ciencias médicas, después de largos y duros años de estudio. Estamos felices. Los egresados porque ven coronados sus sueños y desvelos al tener en sus manos el pergamino que los acredita como profesionales de la salud, los familiares porque ven el resultado de su sacrificio y enseñanzas, los profesores porque, en estos jóvenes graduados, están materializados sus afanes como educadores.

 Una graduación en esta plaza tiene un significado adicional, aquí descansan los restos del Dr Ernesto Guevara de la Serna, nuestro Che y su heroico destacamento de refuerzo, aquí vibramos con las palabras del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, aquí nos hemos reunido como pueblo para reafirmar nuestro compromiso y nuestro camino, aquí el poeta nos pidió traer resultados al guerrillero y eso estamos haciendo: 849 graduados de altísima calidad profesional y humana.

Lo más importante y por lo que debemos estar orgullosos es que nuestros jóvenes graduados médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos salen de nuestras aulas como graduados de carreras de excelencia, pues, luego de una rigurosa evaluación por la Junta de Acreditación Nacional adjunta al Ministerio de Educación Superior, tanto las carreras de Medicina, como Enfermería recibieron esa calificación, con la que se unieron a Estomatología que ya la ostenta hace más de un lustro.

 Este resultado sin precedentes demuestra la valía de nuestros profesores y estudiantes y sobre todo la calidad del sistema formativo que, en el área de la salud, tiene nuestro país y es fruto del trabajo colectivo, la pasión y la entrega.

Los jóvenes que conformaron   el destacamento, cuyos sueños internacionalistas los llevaron a tierras bolivianas, donde destaca un paradigma de mujer y revolucionaria como Tamara Bunke o como la conocimos “Tania la Guerrillera”, ofrendaron sus vidas por un futuro de paz, de justicia y desarrollo social, para ello empuñaron las armas y calzaron las botas guerrilleras.

Hoy ustedes tienen en sus manos las armas del conocimiento, tienen poderosos proyectiles sacados de nuestras aulas que son los valores humanos que  hemos tratado de consolidar en nuestros educandos, llevan en sus entrañas la humildad que hace un llamado a su conciencia, para  entregarse de lleno a servir al prójimo, servir a nuestros pacientes: al anciano que tanto afecto necesita, al joven que a veces pierde el rumbo y que desde nuestra posición de profesional y técnico de la atención primaria,  podemos ayudar, a la madre que busca quien alivie la fiebre de su hijo, al politraumatizado que necesita primeros auxilios. 

Es esa ética del servicio, de la responsabilidad, del altruismo, de la laboriosidad, de hacer el bien, del deber, del respeto por la vida y la persona humana la que nos inculcó Fidel, una ética que va más allá de lo estrictamente profesional y ha de convertirse en un sentido de la vida para cada una de ustedes.

La realidad objetiva que vivimos reta nuestro accionar en el día a día, pero cada uno de nosotros tiene la inteligencia y la entereza suficiente para reconocer dónde está nuestro deber y esa debe ser la única guía.

Hace unos días en un intercambio recordábamos a Fayez Abed, joven palestino graduado como médico en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara el 14 de julio del año 2020, en este mismo sitio. Hace aproximadamente un mes contactó con nuestra Universidad desde Gaza, él estaba en unos de los hospitales bombardeados por las fuerzas militares israelíes y hoy no sabemos si está vivo o no, pero estamos orgullosos de que esta universidad, Cuba y su Revolución sembraron esos valores en ese joven, el de no abandonar a los suyos ni a su profesión aún en las más terribles circunstancias.

 La aplicación de una política neoliberal, impuesta por los centros de poder mundial a la mayoría de las naciones, ha convertido la atención médica en un lucrativo negocio que comercializa el más elemental de los derechos humanos: la salud. Esta situación es prueba fehaciente de la crisis de espiritualidad, humanismo y ética por la que atraviesa el sistema de relaciones sociales que impera desde hace cinco siglos: el capitalismo.

Ante estos desafíos existe el reto de formar bien a las nuevas generaciones de profesionales de la salud con sólidos conocimientos y habilidades relacionadas con su profesión y que además estén preparados para participar de forma activa en las profundas transformaciones de la sociedad en que vivimos, siempre desde el compromiso más raigal con los valores y principios del proceso revolucionario cubano.

Estos graduados ha jugado un rol histórico en la vida de nuestra provincia. Muchos de quienes están ahí sentados esperando su ansiado título estuvieron en la primera trinchera en:

  • En la lucha constante contra la Covid-19 en nuestros hospitales de campaña y en las comunidades a los que fueron asignados.
  • En las campañas por el control de la trasmisión del dengue e identificación de los casos positivos en nuestras comunidades.
  • En los logros científicos estudiantiles que obtuvieron durante 7 años la condición de destacados a nivel nacional en esa esfera.
  • En la atención a las comunidades vulnerables.
  • En los resultados en los festivales de aficionados donde en el último de ellos con 32 participantes se obtuvieron 20 premios de ellos 3 grandes premios.
  • En la realización sistemática de la Feria Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, Eureka.
  • En el trabajo de la revista estudiantil Escalpelo.
  • En la incorporación de más de 175 jóvenes durante sus vacaciones a nuestros hospitales para apoyar las labores de enfermería y bioanálisis clínico. 
  • En el trabajo sistemático de esos alumnos de años terminales en cada servicio para lograr la sostenibilidad del sistema de salud en esta provincia.

 Son por tanto una generación de graduados de nuestra Alma Máter que ha dado pruebas suficientes de entrega al pueblo y amor a su profesión. Eso nos reconforta y permite ser optimistas en cuanto al futuro de cada uno de ustedes.

El pueblo villaclareño recibe una fortuna generada del esfuerzo colectivo. Esa fortuna son ustedes, jóvenes llenos de sueños y aspiraciones. 

Sepan también que la Universidad Médica resultó destacada en la actividad de ciencia y técnica en el Ministerio de Salud Pública. Ustedes tienen el alto reto de engrosar las filas de investigadores, doctores en ciencias y especialistas que consolidarán los avances de la provincia en esta línea. 

Solo así cumpliríamos con una idea expresada por Julio Antonio Mella, aquel joven comunista fundador del primer Partido Comunista de Cuba y de la Federación Estudiantil Universitaria y que se convirtió en el lema de aquella generación y cito: “todo tiempo futuro tiene que ser mejor…”

 Estimados colegas: 

 La graduación 55 de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se dedica al 171 aniversario del Nacimiento de José Martí, un hombre que traspasó los umbrales de su tiempo. Él nos dejó una enseñanza:

 “Debe hacerse en cada momento, lo que en cada momento es necesario”.

Ustedes deben ser consecuentes con esta máxima martiana y ser siempre hombres y mujeres de su tiempo, es la única forma de trascender. 

 Un discípulo martiano,  Fidel,  aporta otro concepto esencial: “Hoy ustedes se gradúan, pero no culminan sus estudios, un profesional de la Salud ha de ser un estudiante eterno.”

La superación continua es un reto a cumplir y de ustedes emergerán nuevos especialistas, doctores en ciencias y máster listos a servir a la Patria y a nuestros pueblos.

Será una tarea difícil, pero las dificultades al ser enfrentadas se transforman en retos y las mayores esperanzas están depositadas en ustedes.

Estamos en la víspera del natalicio 171 de José Martí y los convoco a entrar en sus puestos de trabajo con el optimismo, entusiasmo y profunda fe en el futuro que seguro todos juntos construiremos, como lo hicieron las generaciones que nos precedieron.  

Felicidades a sus padres que son parte primordial en este importante logro alcanzado por ustedes, a sus profesores por su entrega.

 A ustedes muchas felicidades y éxitos en su vida profesional.

!Gloria eterna a la Patria y a su Revolución!. 

Categorizado en Bioanálisis Clínico, Rector por el #

Buenos días.

Gracias por la presencia de todos en el Acto de Salud por el Día de la Ciencia Cubana en el que se pretende hacer un breve recorrido por los resultados científico y tecnológicos del Sistema de Salud en Villa Clara y reconocer profesionales e instituciones en representación de un número importante de colegas que han aportado durante el año 2023 sabiduría y creación.

Actividades diversas han estado ocurriendo en la red de salud de la provincia con el objetivo de homenajear la ciencia cubana en un año complejo para el país y de manera especial para el cumplimiento del objeto social de brindar atención médica a la población y mantener la formación de los recursos humanos en estándares que beneficien los procesos de evaluación externa de especialidades, carreras, maestrías que ocurrieron en el año 2023 y cuyos resultados deben de beneficiar en gran medida la Acreditación Institucional de nuestra casa de estudio en el año actual, tarea en la que todos debemos estar conscientes de que jugamos un papel importante.

El diseño de proyectos de mayor alcance y en integración con otros organismos, centros de investigación y desarrollo, así como una mayor visión de directivos de la necesidad de aplicar la ciencia en los diferentes problemas prioritarios que hoy afrontamos, ha venido consolidándose en los últimos años, de manera que cada vez más sus resultados son conducentes a grado, obtención de máster y II grados de las especialidades, socialización en eventos, obtención de premios, más de 600 publicaciones al cierre del año en revistas nacionales e internacionales del grupo I y II, obtención de categorías científicas y docentes superiores, pero de manera diferente a años anteriores, una introducción rápida en los servicios asistenciales y docentes como aporte sustancial a la sostenibilidad del sistema.

Sigue siendo una barrera la ejecución del presupuesto aprobado para las actividades de ciencia en las instituciones y municipios, lográndose la remuneración por RCT hasta solo en la UCM.

El Programa Territorial también se consolida y tiene previstos 4 nuevos proyectos más dos continuantes del año concluido, los proyectos aprobados impactarán de manera directa en la calidad de la atención de la ceguera en el paciente anciano, a la validación, introducción y evaluación de nuevas tecnologías en el área de microbiología, a desarrollar herramientas para el cuidado desde la perspectiva de Enfermería en los cuidadores de los pacientes pediátricos con estomas en el domicilio, que hoy afecta a 32 niños y en alianza con la UCLV al desarrollo de herramientas digitales para el diagnóstico de enfermedades, potenciándose la inteligencia artificial y sus bondades en la salud pública, en tanto también se logra incorporar dos proyectos en programas de otros organismos dirigidos a fortalecer la línea científica Medio ambiente y salud y el desarrollo tecnológico del laboratorio de modelación quirúrgica del Cardiocentro. La provincia también logra la aprobación de 12 proyectos en programas sectoriales, lo que se traduce que estamos aportando resultados a las prioridades nacionales de investigación.
Uno de los aspectos a destacar en el año recién concluido fue el salto en la innovación tecnológica, que permitió aportar desde la actividad de ciencia 28 principales resultados introducidos al sistema, varios de ellos dirigidos al PAMI y al perfeccionamiento de la APS, todos con impacto económico reconocido y a la obtención de 9 premios CITMA a nivel provincial, posicionar a Eureka como feria estudiantil que promueve en los jóvenes el interés y la cultura innovadora, fortalecer el papel de la ANIR y el FCT en la ciencia, presentándose resultados de elevado valor social y económico, rescatar la actividad de las BTJ por la que la provincia obtiene 32 premios que otorga la organización y renovar eventos históricos como CENTROMED, por destacar algunos de ellos.

Estos resultados mencionados ubican a la provincia en un lugar destacado por organizaciones políticas y gubernamentales y de ciencia del territorio y por el Ministerio de salud Pública.

Para el año 2024, constituyen proyecciones de trabajo las siguientes:
1.Mantener atención sistemática de los resultados del Programa Territorial, los proyectos asociados a programas sectoriales y a proyectos que tributan a programas doctorales como estudios de mayor impacto.
2.Continuar fortaleciendo la innovación tecnológica, las alianzas para la investigación y la introducción de resultados a través de la estructura del sistema para estas funciones.

3.Sistematizar la cultura de trabajo según normativas vigentes relacionadas con la planeación y ejecución del presupuesto para la ciencia y la evaluación económica de resultados en municipios y entidades del sistema.

Desde la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica ratificamos la confianza en la masa científica con la que cuenta el sistema de Salud en Villa Clara, con suficiente experiencia, habilidades investigativas, compromisos éticos con la profesión y el país, sobre todo con la salud del pueblo, capaz de continuar aportando ideas y superando los retos.

Trasmito en nombre de los máximos directivos del Sistema y la Universidad la satisfacción por el esfuerzo y los resultados de investigadores e instituciones, expertos, tribunales, gestores de líneas científicas, programas doctorales, sociedades científicas y grupos de las especialidades, Consejos científicos, metodólogos y a todo trabajador, muchas veces anónimo, que aporta desde su espacio soluciones necesarias, felicitamos a los homenajeados en este acto, a los que les trasmitimos el respeto y la consideración que merecen y convocamos a un año 2024 donde se preserve el lugar que hoy ocupa la actividad de ciencia en el país, donde se reconozca día a día el esfuerzo individual y colectivo que conduce al desarrollo. Muchas gracias.

Categorizado en ucmvc por el #

Villa Clara ratificó su condición de Provincia Destacada al evaluarse el cumplimiento de las estrategias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el 2023 y se mantiene en la avanzada del país durante los últimos 20 años. El sistema de Salud, como parte de ese polo científico productivo, conmemora en el día de hoy esta relevante fecha con el aporte de resultados científicos, tecnológicos, económicos, sociales y ambientales para la solución de problemas de la economía y la sociedad en todos los sectores del país vinculados a la producción científica.

Cuba aspira a que la ciencia se convierta cada vez más en el motor impulsor del avance de todas las esferas de la sociedad.

La dirección general de salud reconoció a un grupo de investigadores que por sus aportes:

Obtuvieron Premios Academia Provincial un grupo de destacados investigadores.

Otorgó la Distinción “Juan Tomás Roig” a aquellos profesionales con una larga trayectoria laboral en el quehacer científico de Cuba.

La distinción fue establecida por el Sindicato de la Ciencia en homenaje al operario tabaquero que se convirtió por su inteligencia y abnegación en uno de los más connotados científicos cubanos.

¡Felicidades a nuestros científicos merecedores de tan prestigiosa distinción!

La “Distinción Resistencia Creativa” se entrega en homenaje al Guerrillero Heroico Ernesto Guevara, inspirador del pensamiento innovador en Cuba.

Es una vía para revitalizar, estimular la innovación, y la creatividad de los trabajadores y profesionales de la Salud.

Por los resultados a la productividad científica colectiva y a la gestión de la ciencia en las entidades que elevan la visibilidad de los resultados de la provincia a nivel nacional e internacional recibió un reconocimiento especial como Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica al Hospital Arnaldo Millián Castro.

Centro formador de generaciones de hombres de ciencia y profesionales competentes y humanos.

El premio a la excelencia en enfermería “Florence Nightingale” fue entregada a la Licenciada Zadys Quintana Pérez quien es consecuente con la máxima de la especialidad: “Pasin por lo que hacemos en el cuidado de la salud, es la ciencia de la Enfermería”.

Atesora 29 años de trayectoria laboral, es Profesora Auxiliar, Máster en atención Integral a la mujer, aspirante a Grado Científico en Ciencias de la Enfermería, Investigador agregado, Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería y Miembro de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud. Ha cursado numerosos estudios de posgrado a nivel nacional, ha participado en eventos de carácter provincial, nacional e internacional. Cuenta con más de quince publicaciones, así como participaciones en proyectos de investigación.

Guio a su Carrera Enfermería Ucmvc a la Excelencia académica. ¡Muchas felicidades le desea la comunidad universitaria!

La Distinción Manuel Piti Fajardo se entrega a los trabajadores del sistema de salud con permanencia ininterrumpida y destacada en el sector por más de 20 y 25 años.

Hoy en la celebración por el Día de la Ciencia cubana fueron distinguidos la Dra. Emilia Botello Ramírez directora de ciencia e innovación tecnológica y el Dr. C. Calixto Orozco Muñoz Rector Ucm-vc .

¡Gracias por su entrega!

Por su apoyo sostenido al desarrollo científico del sistema de salud se reconoce a la Delegación Provincial del CITMA en Villa Clara.

Por su contribución y valioso aporte en la conducción del sistema de ciencia en el sector de la salud recibe un reconocimiento especial la Dra. Emilia Botello Ramírez.

Villa Clara es una de las provincias destacadas gracias al trabajo y conducción de ustedes de los científicos presentes y muchos anónimos que forman parte de este gran equipo de la salud villaclareña.

Villa Clara una provincia que avanza en el desarrollo de la ciencia la tecnología y el medio ambiente.

Gracias a todos.

Categorizado en ucmvc por el #

TRANSPORTACIÓN.

DÍA 17 DE ENERO 2024.

No. Motivos y Recorrido Fecha, hora y lugar necesidad
1 Traslado de profesores y Ensayo técnico desde Facultad de tecnología de la Salud, puerta 1 C. Médicas, doble vía, central, parque, plaza. 17/1/24.1500 horas. 1 ómnibus

 

DIA 18 DE ENERO 2024.

No. Motivos y Recorrido Fecha, hora y lugar Responsable necesidad
1 Traslado de profesores. Tienda Sakenaf, Facultad de tecnología de la Salud, Punto de recogida de carretera de Manicaragua, puerta 1 sede principal, Doble vía (BPA Rpto. Escambray), central (BANDEC calle 1era), parque, plaza. 18/1/24.0500 horas. Profesora Damayanti. telef. 59877048 1 ómnibus
2 Traslado de profesores desde ECOA 13, los Moros, por circunvalación hasta carretera de Sagua, Servicentro Sagua y Besada, parque del Carmen, cardiocentro por calle Cuba, parada de Los Sirios, Plaza. 18/1/24.0500 horas. 1 ómnibus

 

No Municipio Fecha, hora y lugar. Responsable Cant.
1 Corralillo 18/1/24. 03:00 horas salida Sede Gobierno municipal.  Rancho Veloz (1). Q. Banderas (1). 18
2 Quemado 18/1/24. 04:00 horas Sede Gobierno municipal. 17
3 Sagua la Grande 18/1/24. 05:00 horas.  Sede Gobierno municipal. 70
4 Cifuentes 18/1/24. 05:30 horas Sede Gobierno municipal. 21
5 Encrucijada 18/1/24. 04:00 horas Salida de policlínico Calabazar. Sede Gobierno municipal.  Dra. Marilyn Vila Cárdenas.(53768524) 41
6 Caibarién 18/1/24. 04:30 horas Sede Gobierno municipal. Parada en el Cangrejo. Katia Cruz Guirola.(53123755) 22
7 Remedios 18/1/24. 05:00 horas Sede Gobierno municipal. Alicia Araujo García (55400968) 49
8 Camajuaní 18/1/24. 05:00 horas. Sede Gobierno municipal. Dra. Katina l. Verdecia Tamayo.(53800900)  56
9 Placetas 18/1/24. 05:00 horas. Sede Gobierno municipal.  Esther Chagoyen.(54564666) 72
10 Manicaragua 18/1/24. 05:00 horas Sede Gobierno municipal. Dra. Yureimy Prieto García. (59639369). 49
11 Santo Domingo 18/1/24. 03:00 horas salida de terminal de Cascajal(1),Washington(1).Sede Gobierno municipal Yoana Borges. (56206387). 55
12 Ranchuelo 18/1/24. 05:00 horas. Salida  Sede Gobierno municipal. Parque Esperanza Benita Mabel Beltran. (55401576). 53
Total 523

 

*El pago de la transportación será personal acorde a las tarifas de ómnibus intermunicipales.

 

Jefe Dpto. Transporte UCM.VC.

MSc. Daniel García Silva.

 

Teléfonos: 59874722- 53802540

Categorizado en Graduación por el #

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un taller científico es la mejor manera de celebrar el primer aniversario de la Cátedra Cambio Climático con Enfoque Una Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

La dirección de la Facultad reconoció el excelente desempeño y la proyección comunitaria de la cátedra, así como el impacto en la formación y cultura ambiental de estudiantes y trabajadores. !Felicidades!

Honor a quien honor merece.