![](http://instituciones.sld.cu/ucmvc/files/2024/01/Zadys-247x300.jpg)
Jefa de la carrera de Enfermería en la Universidad
La carrera de Licenciatura en Enfermería de Villa Clara conquistó la acreditación de excelencia para convertirse en la primera y única en el país que dispone del distintivo.
![](http://instituciones.sld.cu/ucmvc/files/2024/01/enf-300x207.jpg)
Jefa de la carrera de Enfermería en la Universidad
La carrera de Licenciatura en Enfermería de Villa Clara conquistó la acreditación de excelencia para convertirse en la primera y única en el país que dispone del distintivo.
Categorizado en Académico, Área Clínica, Claustro, Cuba, Enfermería, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Tecnología-Enfermería, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Galería (Facultad de Tecnología-Enfermería), Galería-Enfermería, Historia de la salud pública cubana, Información, Logros, Ministro de Salud Pública, Reconocimiento, Rector, Salud, ucmvc, Villa Clara por ucmvc el .
Categorizado en Académico, Área Clínica, Claustro, Cursos, Enfermería, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad de Tecnología-Enfermería, Fidel Castro Ruz, Formación de Especialidades, Formación doctoral, Galería (Facultad de Tecnología-Enfermería), Galería-Enfermería, Historia de la salud pública cubana, Jornada, Logros, Maestría, MINSAP, Rector, Salud, ucmvc por ucmvc el .
La historia es infinita, pero tiene un comienzo. El 21 de noviembre de 1966 se fundó de la Escuela de Medicina de Las Villas y con ella inicia la docencia médica en la región central.
En horas de la noche, en el salón de espera de la consulta externa del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico, hoy Dr. Celestino Hernández Robau, se efectuó el acto inaugural.
Las palabras del Dr. Ricardo Jorge Oropesa, el Dr. Eustaquio Remedios de los Cuetos, la alumna Deysi Ferrer y el compañero Sidroc Ramos, Rector de la Universidad Central dejaron oficialmente inaugurada la escuela.
Hoy la escuela devenida en Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara arriba a su cincuenta y siete aniversario. Es un sueño materializado con logros que hablan por sí solos.
La carrera de Medicina es la pionera en la docencia, está evaluada de Certificada por la Junta de Acreditación Nacional y en estos momentos se somete a una nueva evaluación externa con la aspiración a la excelencia académica. Forma especialistas en 57 ramas de la medicina.
Grarantiza la superación científica con la habilitación de dos maestrías: Atención Primaria de Salud y Maestría en Salud Pública. Forma doctores en ciencias a través de la implementación de dos programas doctorales: en las ciencias biomédicas aplicadas al bienestar humano y en la calidad de la atención médica y los servicios de salud.
Urge destacar el despegue en los resultados alcanzados por la Universidad que forma a más de 7 660 profesionales, ha logrado el crecimiento de la masa doctoral, el fortalecimiento de alianzas con universidades y centros de investigación. Realiza más de 30 ensayos clínicos por años. Ha formados más de 486 profesores con categorías investigativa. Mantienen en funcionamiento 54 sociedades científicas con un número elevado de miembros de Sociedades Científicas Internacionales. Es alto el índice de productividad científica, Cuenta con cuatro revistas del grupo II, indexadas en SCIELO, DOAJ, LATINDEX, SECIMED, EBSCO y otras bases de datos. Tributa a la literatura científica con la producción de libros.
Durante los años declarados pandémicos por COVID-19, en la provincia se desarrollaron 71 investigaciones, 82 publicaciones, 21 de estas en revistas internacionales del grupo I y II y cuenta con cuatro entidades de ciencia e innovación tecnológica.
Su quehacer no se reduce a la vida intramuros sino que extiende el trabajo hasta la comunidad con programas de promoción y animación sociocultural. Las cátedras honoríficas juegan un papel fundamental, así como la docencia extensionista. Ha logrado consolidar los movimientos culturales y deportivos universitarios. Sus aficionados se alzaron en el recién concluido Festival de Artistas Aficionados de la FEU con 17 medallas y tres Grandes Premios. Realiza una destacada, constante y efectiva actividad de comunicación social. Es vanguardia en la promoción de salud y prevención de enfermedades.
La conformidad no existe en la joven comunidad universitaria y su consagrado claustro, por lo que aspiran a llegar a su sesenta aniversario con el cumplimiento de altas metas.
A todos los que han contribuido a los logros que exhibe y a la construcción de la Universidad Médica en alguna de sus funciones, gracias y felicidades.
Categorizado en Alma Máter, Cátedra de Medicina Natural y Tradicional, Cátedra honorífica “Historia de la Medicina”, Cátedra Honorifica del Adulto Mayor, Centenario, Centro de Estudios de Posgrado e Investigación en Ciencias de la Salud de Perú, Claustro, Cuba, Efeméride, Enfermería, Especialidades, Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Festival, FEU, Formación de Especialidades, HISTARTMEDVC, HISTODONTO Expo Villa, Historia de la salud pública cubana, Homenaje, Información, Jornada, Logros, Maestría, Ministro de Salud Pública, MINSAP, Reconocimiento, Rector, Relaciones Internacionales, Salud, Tributo, ucmvc, Unión de Jóvenes Comunistas, Villa Clara, VRA por ucmvc el .
Categorizado en Académico, Actividades, Cátedra honorífica “Historia de la Medicina”, Claustro, Conmemoraciones, Cuba, Efeméride, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Medicina, Historia de la salud pública cubana, Homenaje, MINSAP, Reconocimiento, Rector, Salud, Tributo, ucmvc por ucmvc el .
El 15 de noviembre de 1924 Nació el Dr. Antonio Artiles Artiles, fundador de la Escuela de Medicina de Las Villas el 21 de noviembre de 1966. Destacado especialista en Medicina Interna. El Título de Doctor en Medicina se le expidió con fecha 17 de marzo de 1953. Trabajó 53 años formando generaciones de especialistas. Profesor de Mérito, reconocido con la Medalla Combatiente de Playa Girón y de la Lucha Contra Bandidos.
Por su acierto en los diagnósticos con el empleo del método clínico fue apodado con cariño por sus colegas como, “El Brujo”.
!Gloria eterna a los maestros de maestros de generaciones, paradigmas de la Salud!
Siempre vivirá en el recuerdo de sus estudiantes y compañeros con el respeto y admiración que e inspiró.
Su Universidad celebrará por siempre el cumpleaños de uno de sus padres, paradigma de la docencia y la asistencia en la región central.
!Hasta siempre!
Categorizado en Académico, Área Clínica, Centenario, Claustro, Cuba, Departamento de Historia., Efeméride, Especialidades, Eventos, Extensión Universitaria, Facultad, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Facultad de Medicina, Federación Estudiantil Universitaria, FEU, Galería-Facultad de Medicina, HISTARTMEDVC, Historia de la salud pública cubana, Jornada, Logros, PCC, Reconocimiento, Rector, Salud, Testimonios, Tributo, ucmvc, Villa Clara, VRA por ucmvc el .
Quien logra identificar lo NECESARIO en el momento histórico que vive y pone sus energías, desvelos, sacrificios personales en función de los demás: merece estar SIEMPRE PRESENTE.
Un día como hoy (8 de septiembre) nació Mario Ramón Borges Borges, en esta ciudad de Santa Clara y fue ese joven estudiante que sabía que a su país le hacían falta médicos para cambiar la situación de salud de la nación y para que no se dudara que lo hacía por acomodamiento, fue a un servicio médico social rural para ayudar a los campesinos, cuando la patria estuvo amenazada, tomó las armas con disposición de morir si fuera necesario para defenderla, cuando hizo falta formar médicos para garantizar el acceso a este necesario servicio, allí estuvo fundando una Escuela de Medicina, hicieron falta especialistas para elevar la atención del pueblo y allí estuvo, fue necesario poner en alto el nombre de la medicina cubana en escenarios internacionales, y también lo hizo.
Es tan GRANDE la obra de este hombre que no puede faltar en el recuento que se haga de la historia de la salud pública villaclareña de los sesenta hasta la fecha.
GRACIAS MAESTRO o EL PROFE como escuché muchas veces al referirse a ÉL en los servicios de Gastroenterología del Hospital Nuevo.
Si desean profundizar en la figura se les invita a buscar y leer el trabajo: Dr. Mario Borges Borges: alumno del Centenario, Médico de la Revolución, de las autoras: Ismenia Jiménez Sosa y Odalys Carrazana Contreras.
✍️ Wirson Fabero Rodriguez
Etiquetas: Medicina cubana, Necesario, Servicio médico social rural.
Categorizado en Figuras destacadas en la medicina cubana, Historia de la salud pública cubana por ucmvc el .