Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande

¡La gala de artistas aficionados de la FEU UCM Villa Clara: Cultura, Raíces y Tradiciones comenzó con la emblemática presentación del Conjunto Danzario Nuestra América. Un comienzo de lujo. #MiUCMVC Integrada

Aficionados premiados en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU debutaron con su arte para los acreditadores. Una tarde de música, canto y baile. ¡Disfrute al máximo! #PorLaAcreditación

La querida y talentosa profesora Idania Miranda cautivó con su maravillosa voz al interpretar “Dos gardenias”, un regalo del movimiento de artistas aficionados del sindicato. 🌹

Fue una tarde de exquisitas interpretaciones, derroche de talento y un público emocionado en la gala Raíces, Cultura y Tradiciones, en el marco de la acreditación institucional. #MiUCMVC Científica Integrada Comprometida

El popurrí de la danza Salsa caliente hizo arder el escenario. ¡Bravo a todos los participantes!

Lazarito prendió el teatro con una actuación que hizo que nadie pudiera quedarse en sus asientos. La alegría se apoderó del recinto con palmas, sonrisas, coros e incluso algunos se animaron a bailar un pasillito. ¡Linda gala! ¡Felicidades muchachos!

¡Qué espectáculo! La pasión de Gabriel, Yaisel y Adrián conjugó con la majestuosidad del coro sudafricano. Los corazones laten con emoción.

La presentación “Nuestra América” con Congas y Comparsas cerró la noche por todo lo alto. Dicen que lo que bien empieza… #PorLaAcreditación Ciencia 🤝 Extensión Raíces, Cultura y Tradiciones 🇨🇺

El estudiante de medicina Henry Javier Pérez Bouza de la facultad de Sagua la Grande es un apasionado de la radio. Ha sido el impulsor de la radio universitaria en su facultad y muy conocido en los festivales de artistas aficionados de la FEU.
Con su hermosa voz y un carácter que destaca por la sencillez y madurez ha ganado reconocimiento a nivel nacional.
Esta vez la cita es en Holguín, una ciudad que encanta.
¡Felicidades y éxitos Henry!

Escuche el audio: https://go.ivoox.com/rf/128747542 

Muchas felicidades a todos los que han hecho posible que la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara reciba la Orden Carlos Juan Finlay.
La Orden la concede el Consejo de Estado de la República de Cuba a personalidades nacionales y extranjeras, así como a colectivos científicos por sus méritos y aportes al desarrollo socio económico del país.
En el contexto del evento Premio Anual de Salud a nivel nacional 2024, la recibieron además, la ENSAP, la ELAM y las Universidades de Ciencias Médicas de Holguín y Santiago de Cuba de manos del Dr. José Ángel Portal Miranda Ministro de Salud Pública en Cuba. ¡Felicidades a todos !
Es realmente un premio de gran importancia, porque  es la consecuencia de muchos años de trabajo creando una cultura de investigación en los profesionales y dando valor al esfuerzo y al sacrificio de los investigadores.
Por esta razón, se puede  declarar  como un día histórico para la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Es una historia donde sus protagonistas, algunos presentes y otros no, sacrificaron vida, familia y horas de descanso. Obligado es recordar la tenacidad de  los vicerrectores de investigación, los Doctores Eligio Abella, María Boffill, Otmara Guirado y  los directores de Ciencia y Técnica Zenia María González y Emilia Botello.
Recordar el esfuerzo de los jefes de departamentos de investigaciones, desde la doctora Mirtha González Franco, el MSc. Orestes González Capdevila y el Dr.C. José Martín Medina Pérez, el esfuerzo del director de la Unidad de Investigaciones Biomédicas el Dr. Vicente Hernández y los investigadores de la UTEX – UCM – Villa Clara que ha contribuido de forma indiscutible a tan prestigioso reconocimiento.
Sean reconocidos los vicedirectores de docencia e investigación y asesores de las unidades asistenciales y de los municipios de salud, que poco a poco se fueron incorporando a la labor científica de la Academia hasta ser parte indisoluble de ella.
Los más importantes,  los profesores, que hicieron realidad la máxima de que todo profesor universitario debe ser también un investigador y llevar esa semilla hasta el aula para que germine en las futuras generaciones.
A todos, muchas felicidades y gracias por su entrega.

En un día tan significativo como hoy, en honor a los acontecimientos del 13 de marzo y al líder inspirador José Antonio Echeverría, la Federación de Estudiantes Universitarios y el Centro Provincial de Información de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se unieron para dar vida al primer número de la Revista Estudiantil Scalpelo.

Esta publicación no solo es un tributo a nuestra historia, sino también un reflejo del compromiso de nuestra juventud con la ciencia, la investigación y el avance en el campo de la medicina. Que este nuevo capítulo en la historia de Scalpelo ilumine el camino hacia el conocimiento y la creatividad, honrando siempre nuestra memoria y nuestro legado.

¡Felicidades a todos los involucrados en este importante logro!

Nos complace informarles que el acceso a la plataforma de la Revista Científica Estudiantil *SCALPELO* ha sido restablecido. Los invitamos cordialmente a enviar sus manuscritos a través de la dirección: https://rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/index.
¡Esperamos con entusiasmo recibir sus contribuciones!
¡Gracias y esperamos contar con su participación!
_Atte: Equipo Editorial_

 

 

La Universidad de Ciencias Médicas recibió una alta dosis de sensibilidad y cultura con la visita de Edelmis Anoceto Vega, escritor, editor, poeta y narrador y Manuel Eduardo Jiménez Mendoza, poeta, narrador y promotor cultural.
Fueron los encargados de presentar el plato fuerte de la tarde universitaria.
Edelmis las 📙Narraciones del vértigo de Antonio Gamoneda, e Instrucciones para construir una máquina del tiempo de Rubiel G. Labarta.
Eduardo comentó los textos, Educación integral de la sexualidad enfoques y propuestas y José Martí y la libertad de Jorge Jesús García Angulo.
Una tarde para compartir la pasión más sana, culta y enriquecedora, la lectura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un taller científico es la mejor manera de celebrar el primer aniversario de la Cátedra Cambio Climático con Enfoque Una Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

La dirección de la Facultad reconoció el excelente desempeño y la proyección comunitaria de la cátedra, así como el impacto en la formación y cultura ambiental de estudiantes y trabajadores. !Felicidades!

Honor a quien honor merece.

Cita obligada con la historia
“No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.
Amor a primera vista. Esa es la reacción de los estudiantes de primer año cuando desarrollan el curso introductorio y se familiarizan con su nueva Casa. Una que atesora historia, ciencia y mucha sapiencia que los impregnará.
Así se forman los grandes profesionales hijos del Alma Máter médica villaclareña.
¡Éxitos muchachos y bienvenidos!
¡Y llegó la caravana!
El pueblo santaclareño recibió a sus caravanistas en el Parque Vidal.
Estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara junto al pueblo vivieron el júbilo histórico en el #65Aniversario del histórico hecho.
Distinguidas personalidades recibieron el sello alegórico al aniversario, y el cierre estuvo a cargo del legendario grupo Moncada.
¡Felicidades!!!