Facultad de Medicina

Inicia el balance académico de la Facultad de Medicina con la presencia de una amplia representación del claustro. Una carrera que trabaja #PorLaAcreditación y la calidad académica.
La Dra. Tamara Cárdenas, vicedecana docente de la carrera de Medicina hizo un amplio y exhaustivo análisis de la etapa, afectada por la Covid19.
La respuesta de estudiantes y trabajadores destacó en la respuesta en apoyo a la asistencia en la Pandemia, sin abandonar la docencia en las alternativas asumidas.
Presente autoridades de las áreas docentes asistenciales en el balance académico de la carrera de Medicina.
☑️Amplio intercambio para identificar los logros y adversidades para proyectar estrategias docentes educativas efectivas.
 Amplio, profundo y con pasión el debate de los profesores en el claustro de la Facultad de Medicina.
“No dejemos morir el legado de nuestros profesores,… honremos su memoria”. Una larga lista de paradigmas fueron evocados por el Rector DeC. CalixtoOrozco
☑️El llamado fue al compromiso, al trabajo, a dar el ejemplo y a superarse.
Las conclusiones estuvieron a cargo del Secretario del PCC en la Universidad.
✍️Apuntes importantes:
☑️Escalón de calidad superior.
☑️ Reconocimiento cotidiano a los que lucharon contra la COVID19.
☑️ Soluciones y resistencia creativa.
☑️ Mejorar mecanismos de comunicación y entendimiento entre profesores y estudiantes.
☑️Identificar intereses e inquietudes para los debates con estudiantes.
Compensar conocimiento con entendimiento, dijo Adolfo Rodríguez Cima.
Un momento especial del Claustro fueron los reconocimientos:
✅ Orden Frank País de Segundo Grado. Otorga el Presidente de la República de Cuba a la Dra Lucía del Carmen Alba Pérez 🏅. Imponen Rector DrC Calixto Orozco y Decana Dra. Marilyn Hernández.
Fueron entregadas en el Claustro de la Facultad de Medicina:
✅ Medalla José Tey. Otorgada por el Presidente de la República.
✅ Distinción por la Educación Cubana. Otorga el Ministro de Educación Superior.
🗞️Un grupo de profesores fueron merecedores de la categoría de Investigador Agregado. ¡Felicidades!
Agasajados profesores principales que desempeñaron decisoria labor y otros profesores que alcanzaron la categoría de Auxiliar. ¡Felicidades!
El servicio de Cirugía Regenerativa de la Unidad de Investigaciones Biomédicas en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se erige en 4 pilares, de ellos 3 se implementan desde la investigación y la aplicación: la Terapia Celular, los Factores Solubles y la Ingeniería de Tejidos, asevera el MSc. Dr. Manuel Antonio Arce González, especialista en Medicina Interna y de II grado en Hematología, quien lidera este equipo con un trabajo sostenido por más de 8 años.
Villa Clara es pionera en la Ingeniería de Tejidos, asegura el especialista, aunque la terapia celular es la más conocida porque responde al uso de las células madres con múltiples aplicaciones. Tienen la capacidad de autorrenovación y diferenciación por lo que se pueden regenerar células: musculares, pancrática, cardiovasculares, hasta neuronas, por lo que ofrecen alternativas terapéuticas en casos que no tienen otra solución. En Cuba por razones bioéticas se usan las células madres adultas, asegura el Dr. Arce. Villa Clara ha desarrollado el método de aislamiento Ficoll, porque se logran altas concentraciones de células mononucleares y la viabilidad celular garantizando la efectividad de los implantes que se aplican en niños y adultos.
Gracias al desarrollo de la Biotecnología cubana, destaca el especialista, se utilizan los factores estimulantes de colonias, y con una extracción de sangre periférica, se hace el aislamiento de las células madres humanizando el procedimiento.
Recuerda el primer paciente trasplantado en el 2012, quien recibió células madres mononucleares autólogas en la zona periférica de un infarto del miocardio en el contexto de una cirugía de revascularización miocárdica en la misma intervención quirúrgica.
👉Los resultados destacan que el uso de la terapia celular en Villa Clara es múltiple y con resultados satisfactorios en tratamientos de: Pseudoartrosis, quistes óseos (ortopedia infantil), de la periodontitis tipo adulto severa, Periimplantitis,lesión temporomandibular degenerativa, insuficiencia arterial periférica de miembros inferiores, hernias del disco intervertebral,cardiopatía isquémica, Esclerosis Lateral Amiotrófica y en el tratamiento de lesiones pulmonares con células madre autólogas en pacientes recuperados de la COVID-19.
La paciente Yaquelin Collado Rodriguezz fue trasplantada por este equipo. Volveremos sobre este tema.

Categorizado en Facultad de Medicina, UNIB por el #