🏆Premiados en el evento científico provincial Premio Anual de Salud 2019 en @ucmvccu .
👇Estos autores representarán a #VillaClara en el evento Nacional.
-Dra.C. Carilaudy Enríquez González
-Dr. Lázaro Sarduy Bermúdez.
– Dra. Yagima Fleites García
– Dr.C José Osvaldo Enríquez Clavero
– Dr.C. Gustavo de Jesús Bermúdez Yera.
– MSc. Yudith Cañizares Carmenate
-Dra. Merlin Gari Llanes
– Dr.C. Juan Alberto Castillo Garit
– Dr.C. Oscar Cañizares Luna
– Dr. Lázaro Aurelio Vázquez Gómez.
🌻🇨🇺✨!Felicidades a nuestros científicos por sus aportes!
Premio Anual 2019💪A la soberanía científica #PonleCorazón ❤️#CubaVive #Acreditación Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

 

Categorizado en Anual de Salud por el #

Dr.Rodolfo Morales✨Muchas felicidades Doctor Rodolfo Morales de la comunidad universitaria villaclareña.
Calidad en el claustro, se revierte calidad en los servicios con profesionales competentes. Un largo camino en la docencia y la asistencia han forjado a un nuevo y muy admirado Doctor en Ciencias. “Honor a quien honor merece” !Felicidades Doctor! #Acreditación #CubaViveyVence

Categorizado en Graduación por el #

Presentación de Libro

El libro “El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño” del autor Dr.C José Ramón Ruiz, fue presentado a la comunidad médica universitaria. La presentación estuvo a cargo del Luis Pérez de Castro, historiador, abogado, poeta, narrador, crítico y profesor adjunto de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas.

Es el tercer texto del autor texto que forma parte  de un macroproyecto de investigación histórica de la Salud Pública villaclareña y su legado a la Salud Pública Cubana.

El libro versa sobre seis aspectos fundamentales donde se actualiza, aclara y “pone en su justo lugar” hechos relevantes médicos históricos.

El Dr.C José Ramón Ruiz es profesor consultante, investigador y profesor auxiliar del Hospital Pediátrico José Luis Miranda, es especialista en Organización y Administración en Salud.

A sala llena se recibió el libro por la audiencia universitaria. La propuesta fue evaluada de interesante, novedosa y pertinente.

Estuvieron presente paradigmas de la medicina villaclareña y fundadores de la docencia médica en la región central, familiares testimoniales fuentes para la concepción del libro, profesores y estudiantes. “Es importante escribir la historia tal cual fue, para que le sirva de fuente de información a las nuevas generaciones”, dijo el Doctor en Ciencias.

 

Categorizado en Eventos por el #

Extensión Universitaria

Proyecto extensionista “Casita Infantil”

❤️Amor desde la Literatura.
Estudiantes del grupo 11de Medicina y su profesora la Lic. Iliana Rodríguez preparan la intervención comunitaria de cada 2do martes del mes.
✨Diana Laura Rodríguez, secretaria de Área Básica y amante de la Pediatría participa con su grupo porque “mueve sensibilidades”, confiesa. “Enseñamos a los niños las medidas para prevenir la Covid19 y sobre una alimentación saludable, a través de cuentos, videos y narraciones.

 

Categorizado en ucmvc por el #

Qué orgullo para nuestra Universidad contar con esta Licenciada en Cultura Física y Máster en Ciencias Especialidad Educación Avanzada,la profesora Sixta Marta Hernández Castellano. Fue seleccionada en el Colectivo de 2do Año de la Carrera de Medicina como la mejor Profesora Guía de la Facultad por su entrega, responsabilidad, incondicionalidad y todas las cosas positivas que se puedan agregar.Respetada y querida por todo su claustro, compañeros de trabajo y estudiantes.No escribo su edad,pues en este caso el respeto sería doble, y aclaro que nada le impide. Reciba usted profe Sixta un merecido reconocimiento del Departamento de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina y muy especialmente de su Jefe de Departamento que además sabes que te veo como una madre que nos sigues inspirando y nos demuestras que sí se puede. #PorlaAcreditación #CubaVive

Categorizado en Claustro por el #

En desarrollo el programa para la capacitación de la comunidad universitaria en redes sociales para :

1-Fortalecer el enjambre universitario.

2- Propiciar el conocimiento en los públicos sobre los atributos y el reconocimiento social, político y cultural para desarrollar la imagen de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y el Sistema Nacional de Salud. #PorlaAcreditación

Categorizado en Redes Sociales por el #

Mi opinión respecto al Código es que una sociedad inclusiva se construye otorgándole igualdad de derechos y oportunidades a todos, no se trata solo de derechos sexuales sino derechos civiles en todos los aspectos y por ello considero al Código como: revolucionario, inclusivo, novedoso y transformador, pues no nos quita ningún derecho, sino que los otrorga a los que no los tenían. Con código o sin él, la familia cría a sus hijos según sus pautas, eso nadie lo puede controlar, pero sí se regula a nivel social elementos que son necesarios que se les otorgue tanto derecho como deberes. Los seres humanos no se definen por su sexo de nacimiento, son mucho más que hembra y varón, son hombre y mujer, conceptos mucho más abarcadores de una herencia histórica, un rol social, una aspiración a alcanzar y además llenos de contradicciones típicas de ser seres humanos, por tanto considero que la mayoría pondrá el sello de lo que se apruebe, pocas veces en algún país se llevan a consenso público las leyes y se toma en cuenta la opinión del pueblo, por eso también somos grandes.
Dra.C Tania Robaina

Categorizado en ucmvc por el #

📘Presentación del libro: El ejercicio profesional de la Medicina en Cuba. Legado villaclareño, del Dr.C José Ramón Ruiz.
👉Jueves, 11:30am en el Aula Magna
✨Un espacio para la ciencia y la cultura histórica.
❗Te esperamos ❗

Categorizado en Eventos por el #