



Categorizado en Convocatorias por ucmvc el .
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS A PROGRAMAS SECTORIALES QUE RESPONDAN A LA PRIORIDAD NACIONALMENTE ESTABLECIDA DE SALUD QUE COMENZARÁN EN EL AÑO 2023.
El Ministerio de Salud Pública convoca a la presentación de proyectos científico – técnicos; de investigación – desarrollo y de innovación tecnológica, los cuales generen impactos científicos, tecnológicos, económicos, sociales y ambientales e incidan en la modificación del cuadro de salud de la población cubana, en concordancia con los retos, las prioridades y los objetivos del sector.
PROYECTOS ASOCIADOS A PROGRAMAS SECTORIALES:
Programa 1:“Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades en grupos vulnerables.”
Programa 2:“Organización, eficiencia y calidad en los servicios.”
Programa 3:“Medicina Natural y Tradicional.”
Programa 4:“Cáncer.”
Programa 5:“Longevidad satisfactoria.”
El objetivo principal de esta convocatoria es brindar soluciones de alcance nacional que favorezcan la toma de decisiones y modifique de forma satisfactoria los indicadores de salud de la población cubana.
Los proyectos deben entregarse en formato electrónico antes del 11 de marzo a la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica de nuestra Universidad.
Categorizado en Convocatorias por ucmvc el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la Educación Superior para el curso 2022, en la modalidad de curso por encuentro para la carrera de:
_ Licenciatura en Servicios Estomatológicos (40 plazas)
Pueden optar por esta modalidad los graduados en la enseñanza técnico profesional de Técnico Medio en Atención Estomatológica y Técnico Medio o Técnico Superior en Prótesis Estomatológica en ejercicio activo; como opción de superación profesional, cumpliendo los siguientes requisitos establecidos en la resolución 83 de 2016 del Ministerio de Salud Pública:
Documentos a presentar:
_ Carné de identidad
_ Carta de solicitud personal
_ Aval de integralidad y autorización de su centro laboral para el ingreso a la carrera: emitido, firmado y acuñado por el director del centro, de conjunto con la Sección Sindical del interesado, donde refleje no haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario Interno de la entidad en los últimos cinco (5) años previos a la solicitud de matrícula.
_ Documento emitido por el jefe de recursos humanos de la entidad a que pertenece, que refleje los años de trabajo en el sector de la salud del interesado. Firmado y acuñado.
_ Presentar el original y copia del título y la certificación de notas original con tomo y folio de Educación Provincial, con el índice académico de los estudios técnicos vencidos.
Se recepcionarán las solicitudes del 7 al 19 de marzo del 2022 en el Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 19 de marzo de 2022 cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara o contactar por el teléfono 42294234.
Dr. C. Calixto Orozco Muñoz
Rector
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Categorizado en Convocatorias por ucmvc el .
Enfermería continúa su proceso evaluativo de los modelos Licenciatura en Enfermería y Técnicos Superiores de Ciclo Corto (TSCC) en la Sede Central, informó la Msc. Midiala García, Metodóloga Integral. La Universidad entrega a la asistencia 79 Licenciados en Enfermería y 64 TSCC, además de 35 Licenciados en Curso por Encuentro y 23 Técnicos en Asistencia a Pacientes. Todos tienen su ubicación laboral aunque un grupo sigue apoyando en nuestros hospitales para pacientes enfermos de Covid-19.
Estoica ha sido la labor de estos jóvenes que en su mayoría laboraron de forma voluntaria en Centros de Aislamientos, Hospitales y Vacunatorios, poniendo en alto la profesión y sobre todo sus valores éticos y humanistas. A todos, gracias y éxitos en su vida profesional.
“Lo que bien de aprende no se olvida”, dice la Dra. Belkis Cabrera, profesora Histología de nuestra Universidad, quien de sus 27 años de carrera, 9 los ha dedicados a la docencia. Hoy la Doctora está al frente de los 9 médicos que trabajan en el turno que comienza en el Hospital de Covid No1 en la UCMVC. Ella se alistó desde que se hizo el llamado para trabajar en el Hospital Celestino Hernández al principio de la pandemia. Disposición la define. A pesar de tener 2 hijos, una nieta y su madre de 80 años acude al deber con temores, pero cuidándose mucho, asegura. “Lo damos todo” dice la Doctora, en la casa me autoaislo porque me preocupa mucho la familia, en el hospital cumplo con el protocolo. Se siente satisfecha porque en sus guardia no han habido complicaciones ni quejas. Sabe Belkis que de la disposición y el buen desempeño que tengan ella y sus compañeros depende las vidas de muchas personas. Sus compañeros tienen hijos adolescentes y niños en casa también, todos se preocupan, pero también se ocupan. Hoy el hospital atiende a 96 positivos, incluidos niños. Estos son tiempos de ser más que médicos y que enfermeros, son tiempos de ser humanos, amigos, en fin, cubanos. Gracias a todo el equipo de profesionales y de apoyo que hacen posible tan humana labor
Etiquetas: #CubaViva, #SomosCuba.
Se alistan los edificios 7 y 8 de nuestra residencia estudiantil para inaugurar el Hospital #2 de Covid-19 para pacientes positivos de bajo riesgo Materno Infantil. Con el apoyo del Gobierno Provincial, la Empresa de Mantenimiento Constructivo y la EPASE se aseguran las condiciones de infraestructura para el comienzo del trabajo asistencial. Este centro tiene una ubicación estratégica que por su cercanía a los hospitales provinciales Pediátrico y Ginecobstétrico. Contará con especialistas de ambos campos a tiempo completo para realizar las interconsultas. El equipo de trabajo estará compuesto por 50 profesionales y trabajadores de apoyo, todos de nuestra Universidad que rotarán en 3 turnos a cargo de los doctores: Andrés Hernández como director general, Omar Milián en la asistencia médica y la Lic Katia Pedraza por la Enfermería. Alta prioridad resultan estos dos grupos de riesgo por lo que exige igual nivel de atención, garantizada por nuestros profesores.
Por primera vez en las carreras de Tecnología de la Salud en la Universidad de Ciencias Médicas el ejercicio final de culminación de estudios se hizo a través de la modalidad de trabajo de diploma. Con un prestigioso tribunal de profesores auxiliares y Máster de la Facultad se desarrolló con éxito el ejercicio.
Estrategia para la adecuación del proceso docente educativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ante la situación epidemiológica actual del territorio. Enero 2021
Teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica y las fases en que se encuentra nuestra provincia:
Provincia Villa Clara: Fase I
Municipio Santa Clara: Fase de transmisión autóctona limitada
Municipio Sagua la Grande: Fase de transmisión autóctona limitada
Municipio Ranchuelo: Fase de transmisión autóctona limitada
Municipio Camajuaní: Fase I
Municipio Cifuentes: Fase I
Municipio Encrucijada: Fase II
Municipio Placetas: Fase III
Municipio Santo Domingo: Nueva normalidad
Municipio Manicaragua: Nueva normalidad
Municipio Remedio: Nueva normalidad
Municipio Quemado de Güines: Nueva normalidad
Municipio Corralillo: Fase I
Categorizado en Bioanálisis Clínico, Información por ucmvc el .