Categorizado en Concurso, Convocatorias, Eventos, Salud, ucmvc por el .
FACULTAD DE MEDICINA.UCMVC. INICIO DE CURSO. 2022
ORIENTACIONES GENERALES
El curso 2022 comienza el día 4/4/22, para todos los continuantes. Un primer periodo con una duración de 16 semanas, incluidas las tres convocatorias de exámenes, con receso docente en la semana del 11/4/22-16/4/22 y vacaciones de verano a partir del 25/7/22.
El segundo periodo debe comenzar el 5/9/22 con una duración de 21 semanas, concluyendo el curso el 4/2/23.
Las modificaciones en los grupos fueron trabajadas previamente y divulgadas por los responsables de años.
Hubo modificaciones a la planificación inicial en tercero, quinto y sexto año relacionadas con la no apertura del Hospital Militar que no fueron informadas en los encuentros realizados por los jefes de Colectivo de año y el VDA con la FEU, por lo que es de vital importancia la divulgación de este contenido.
PRIMER AÑO
La matrícula continúa el lunes 4 de abril, durante toda la semana, según planificación, se realizará en el aula 1 y 5 de la planta baja.
Actividades docentes comienzan el día 18/4/22, según grupos y planificación docente realizada al efecto y publicada semana previa.
SEGUNDO AÑO
Inicia el curso académico con 12 brigadas FEU, a desarrollarse en la Sede Central, comienzan el curso en las aulas del docente de la Facultad y en la Sala tres de Diciembre, al lado del Aula Magna en el edificio del rectorado.
Horario publicado en mural a partir de 8.20am.
TERCER AÑO. INICIA NUEVO PLAN DE ESTUDIO (E)
Con un total de 12 grupos en la sede central, un grupo en Caibarién, Remedios y Placetas respectivamente inician la docencia en el Hospital Arnaldo Milián Castro y Celestino Hernández Robau los estudiantes de los grupos del 1 al 12 con la siguiente distribución.
Grupos 1, 2, 3 que debían comenzar en el Hospital Militar comenzarán en el HAMC los días jueves, viernes y sábado la educación en el trabajo, hasta que el Hospital Militar reanude los servicios asistenciales.
Grupos 4 y 5 estarán de lunes a sábado en el HCHR como estaba planificado.
Los grupos 6,7,8,9,10,11,12 comenzarán en el HAMC los días lunes, martes y miércoles la educación en el trabajo, hasta que el Hospital Militar reanude los servicios asistenciales y puedan asistir todos los días.
El lunes 4/4/22 los grupos 6,7,8,9,10,11,12 serán recibidos en el Parque Mella a las 8.30am en el HAMC. Los grupos del HCHR serán recibidos en el Salón de reuniones del hospital. Los grupos 1,2,3 serán recibidos el jueves a las 8.30am en el teatro del HAMC.
Los estudiantes de los grupos de las sedes de Caibarién, Remedios y Placetas se presentarán en estos lugares según indicaciones recibidas por las mismas.
En los horarios de la tarde recibirán la docencia del resto de las asignaturas a partir del lunes según planificación publicado en mural.
CUARTO AÑO
Inicia el curso académico 2022 con un total de 13 grupos en la Sede Central y subgrupos en las sedes docentes de Placetas y Remedios.
Los estudiantes de los grupos de las sedes de Remedios y Placetas se presentarán en estos lugares según indicaciones recibidas por las mismas.
Los grupos 5,10,13 comienzan por Cirugía y serán recibidos en el parquecito frente a la lavandería del HAMC a las 8.30am.
Los grupos que comienzan por Gineco-Obstetricia se recibirán en la vice dirección docente del propio Hospital según planificación:
Grupo 2-8.30am Grupo 11-10.30am
Grupo 9-9.30am Grupo 12-11.30am
Los grupos 1,3,4,6,7,8 que comienzan por Pediatría se recibirán en el Anfiteatro de Anatomía a partir de las 8.20am.
QUINTO AÑO
Con un total de 14 grupos en la Sede Central y una planificación docente que incluye algunos municipios en algunas estancias comienza el año según calendario académico de la siguiente forma:
|
Grupos |
Estancia |
Hora y lugar |
|
1,2,3 |
Salud Pública |
9.00am Aulas Sede Central. |
|
9 |
ORL |
8.20am Aula 8, 4to piso. |
|
10 |
Dermatología |
8.20am Aula 13, 4to piso. |
|
8 |
Urología |
8.00am Aula de la especialidad en torre 2, 2do piso. HAMC |
|
11,14 |
Oftalmología |
8.00am Centro Oftalmológico, área de consulta HAMC. |
|
4,5 |
Ortopedia |
8.20am Anfiteatro B |
|
12,16 B y Ranchuelo |
Ortopedia |
9.10am Anfiteatro B |
|
6,17 |
Psiquiatría |
8.20am Hospital Psiquiátrico |
|
16 A,13 |
Psiquiatría |
8,20am Aula 7 Planta baja |
|
7 |
Psiquiatría |
8,20am Aula 11, Cuarto piso |
Sede Santo Domingo, Camajuaní y Caibarién: Aulas del policlínico, 8.00am.
Sede Remedios:
Grupo 1 y 3: Policlínico XX Aniversario, 8.00am.
Grupo 2: Filial de Caibarién, Policlínico 8.00am.
Sede Placetas: Hospital Placetas, 8.00am.
SEXTO AÑO
Grupos: A,B Pediatría, 8.00am Docencia del hospital.
Grupo: C Medicina. Todos los grupos en el HAMC deben estar 8.30 am frente a la sala de Medicina D, excepto el grupo C del policlínico Santa Clara, y estudiantes del municipio de Manicaragua y el grupo C del XX Aniversario que deben estar en el HCHR.
Grupo: D Cirugía. Todos los grupos en el HAMC deben estar 8.30 am frente a la sala de Cirugía A.
Grupo: E Gineco, serán recibidos a las 2.00pm en docencia del propio Hospital.
Grupo: F MGI, serán recibidos en los Policlínicos de Santa Clara y los municipios según corresponda, excepto Manicaragua a las 8.00am.
Categorizado en ORIENTACIONES GENERALES por el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca a la Matrícula de Nuevo Ingreso en la Educación Superior para el curso 2022, en las carreras de las Ciencias Médicas otorgadas de nivel superior.
El período de Matrícula se realizará del lunes 4al viernes 8de Abril de 8:30 am a 4:00 pm en las Secretarias Docentes de las Facultades de Medicina, Estomatología, Tecnología de la Salud y en la Facultad de Sagua La Grande, según corresponda. Recibirán la base material de estudios y se les venderá los uniformes:
En el caso de la Carrera de Medicina la Matrícula se realizará de la forma siguiente:
LUNES 4 DE ABRIL
Estudiantes que residen en los Municipios Santa Clara
MARTES 5 DE ABRIL
Estudiantes que residen en los Municipios de Santa Clara
MIERCOLES 6 DE ABRIL
Estudiantes de los municipios de Placetas, Caibarién.
JUEVES 7 DE ABRIL
Estudiantes de Manicaragua, Ranchuelo,Remedios
VIERNES 8 DE ABRIL
Estudiantes de Camajuaní, y Santo Domingo.
FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS DE SAGUA:
LUNES 4 DE ABRIL
Estudiantes de Medicina residentes en los municipios de Sagua. y Quemado
MIERCOLES 6 DE ABRIL
Estudiantes de Medicina residentes en los municipios de Quemado, Cifuentes y
Corralillo.
JUEVES 7 DE ABRIL
Técnicos Medios, Servicios Farmacéuticos (Curso por encuentro) y Licenciatura en Enfermería. (Curso por Encuentro).
CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA:
Del 4 al 8 de Abril.
FACULTAD DE ENFERMERÍA TECNOLOGÍA DE LA SALUD:
CARRERA DE ENFERMERIA:
DEL 4 AL 6 DE ABRIL
CARRERAS DE TECNOLOGÍAS
7 Y 8 DE ABRIL
LA MATRÍCULA ES PERSONAL Y DEBEN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS SIN TACHADURAS, ENMIENDA NI DETERIORADOS Y CUÑOS LEGIBLES.
- Carné de Identidad.
- Título de Bachiller o Técnico, original y fotocopia.
- Cuatro fotos de carné 1×1 Actuales e Iguales.
- Carné de salud expedido por su centro de salud, con resultados de VIH y Serología y resumen de historia clínica.
- Los varones diferidos apto FAR deben presentar:
- Boleta para los Licenciados del SMA que se incorporan a los CES y Anexo 1.
- Los varones no apto FAR deben acreditar esa condición mediante documento oficial expedido por el Comité Militar (Anexo 1) y además entregar la evaluación del cumplimiento de la tarea socialmente útil realizada, debidamente firmada y acuñada, por el centro y la Comisión de Ingreso Provincial, aclarando la evaluación de la tarea y el tiempo de duración.
- Los estudiantes acogidos a la Orden 18 presentarán certificado original que acredite su condición.
En el caso del Curso por Encuentro deben presentar además:
- Carta actualizada del centro de trabajo donde diga conducta como trabajador y que la autorizan a estudiar con cuño y firma de la entidad correspondiente.
- Anexo 1 para hombres y anexó 2 para mujeres
- Fotocopia de título 12 grado y técnicos medio a fin
Rector. Dr. C. Calixto Orozco Muñoz
Universidad de Ciencias Médicas
Villa Clara
Categorizado en Información, Matrícula por el .
La Universidad Médica transita por un período de avance en la calidad de su claustro, evidente en los diferentes ejercicios de grado científico y categoría docente de profesores de las diferentes carreras.
Los tribunales de cambio de categoría docente, han trabajado en la evaluación de los docentes en las cuatro facultades de forma intensiva.
Esta semana destaca por la presencia de un prestigioso tribunal de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y la asistencia de doctorandos de la región central a los eventos evaluativos de los aspirantes: Yusimí Mesa Rodríguez y José Martín Medina Pérez del doctorado en Ciencias de la Enfermería.
- La profesora MSc.Yusimí Mesa defendió el tema: Práctica avanzada de Enfermería a la población materna infantil del primer nivel de atención.
- El MSc. José Martín Medina Pérez, presentó el tema: Preparación a cuidadoras de casas de cuidado infantil desde la perspectiva de enfermería.
Ambos doctorandos obtuvieron el pase a la defensa en opción al grado científico de Doctor en Ciencias, para satisfacción de la comunidad médica universitaria que se suma a esta victoria.
¡Felicidades a los profesores! Avanzamos a la #acreditaciónucmvc
Categorizado en ucmvc por el .
El Aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara fue testigo de un balance sindical con los pies en la tierra.
- El info
Presidido por la MSc. Noris Moreno Camacho y acompañada por el Secretario del Partido en la Universidad y su Rector, dio lectura al informe del balance a los líderes sindicales presentes. El documento recogió en cada rubro medido exhaustivos detalles que representan el sentir de los trabajadores y los logros y desaciertos de la organización.
En el rico debate los secretarios de las áreas presentes en el cónclave profundizaron en los elementos que más preocupan a sus trabajadores y deben ocupar a la dirección institucional.
En un ambiente cordial de receptividad se fueron acotando cada una de las preocupaciones y soluciones propuestas. La interacción de la dirección sindical con la base enriqueció el espacio.
El Rector de la Universidad Dr. Calixto Orozco Muñoz debatió con los líderes sindicales e hizo apuntes importantes referentes a:
- El Ahorro de recursos.
- La estimulación oportuna a los trabajadores por sus resultados.
- La ejemplaridad y la necesaria superación.
- El deber crítico del sindicato hacia la administración en ara de la construcción colectiva. El saber dar del sindicato.
- La cooperación, la unidad y el esfuerzo.
- Destacó la labor de los trabajadores que lucharon contra la #Covid19 y a las tareas de choque. El llamado fue al control a todos los niveles.
- Reconocimientos
Un momento de suma importancia fue el reconocimiento dado a la sección sindical de enfermería.
Fueron estimulados por los resultados colectivos durante los 2 años de pandemia, en los que mantuvo la docencia presencial y la excelencia en la actitud y los servicios, que se redoblaron. Se destacaron en las pesquisas, en el trabajo en los hospitales de campaña y en el vacunatorio. Los diferentes frentes de la docencia y la asistencia requirieron de un multiplicado esfuerzo del colectivo que hoy se reconoce.
El Presidente de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores Freisman Blanco Machado fue reconocido por los resultados aportados, previo reconocimiento en el balance provincial.
También se despidieron a dos líderes sindicales de antaño, ya en proceso de jubilación. Al descanso merecido por su trabajo meritorio.
El Rector de la Universidad Dr. Calixto Orozco Muñoz recibió notables reconocimientos y halagos en la jornada por varios dirigentes sindicales y su máxima representante. La humildad y sencillez del Doctor Calixto motivó a los trabajadores a mostrar su identificación con los métodos de trabajo utilizados y declararon su disposición para apoyar en todas las tareas, como única vía de enfrentar la situación nacional e institucional.
Concluyó el cónclave con la intervención del MSc. Adolfo Enrique Rodríguez Cima, secretario del Partido, quien despidió el encuentro sindical con reflexiones sobre el contexto nacional e internacional. La disertación del Secretario redundó en 2 ideas fundamentales: “Resistencia creativa” y “quitarle un pedacito todos los días al problema”
El llamado, es a la #Unidad
¡Viva el #1Mayo!
#CubaViveYTrabaja
Categorizado en ucmvc por el .

El Balance Nacional de la ANIR con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara tuvo como objetivo analizar la labor de los innovadores en el impacto económico del país, aseguró Lidier Águila Machado, Presidente Nacional de la Asociación.
Es el centro de atención del encuentro por la necesidad que tiene el país que sobrevive por el talento y los aportes de los innovadores, aseguró el Presidente. Otro tema de interés en el cónclave fue el funcionamiento de la organización.
El titular de la ANIR agradeció a una de las más grandes innovaciones científicas de Cuba, las vacunas que salvan y permitieron la normalización del trabajo en todos sus frentes.
Destacó el Presidente Nacional el trabajo de la Asociación en Villa Clara. “Estamos en una provincia que tiene resultados favorables en la innovación, con los mejores indicadores de efectividad y eficiencia. Todas sus innovaciones e innovadores fueron evaluados y reconocidos como establece la ley”. Destacó la integración de los factores: BTJ, CITMA, Fórum y el acompañamiento de la CTC y el Partido.
“Nos vemos reconocidos como aniristas en las referencias del Presidente del país a la innovación, es así como único vamos a resistir y avanzar”, apuntó Lidier Águila.
Al referirse a otros aportes de las innovaciones refirió: sostiene a las industrias con obsolescencia tecnológica y así salen las utilidades de las empresas. La contribución al empleo que se revierte en el trabajador, para que mantenga su actividad laboral y garantice el sustento económico de la familia. Contribuye al desarrollo local.
“Apostar a la innovación, es un orgullo y estar en esa línea de combate es un compromiso”, aseguró el Presidente Nacional de la ANIR en Cuba.
Participaron en el encuentro: Orlando Torres Contreras, miembro del Buró Municipal del Partido que atiende la esfera social, Yulia Peraza López miembro del secretariado de la CTC Provincial y Liudmila Domínguez Rodríguez Presidenta del Buró Provincial de la ANIR en Villa Clara.
-Algunos logros destacables
La provincia de Villa Clara cuenta con 990 CIR y 24 438 asociados. Cumplió al 100% los ingresos por concepto de la cuota de asociado. Las 236 entidades identificadas en el plan evaluaron y tramitaron 1698 innovaciones inscriptas, lo que se traduce en más de 46 millones de pesos ahorrados por concepto de efecto económico favorable.
–Aportes de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Construcción de un laringoscopio y cama de soporte para la intubación endotraqueal de roedores en la Unidad de Toxicología Experimental con un efecto económico de 292 215 pesos.
-Doce puntos medulares marcan las proyecciones de trabajo para el año 2022.
“Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá…construir una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible”.
Categorizado en ucmvc por el .


La provincia de Villa Clara recibió la concluida semana la Visita Gubernamental encabezada por Manuel Marrero Primer Ministro de la República de Cuba y un equipo conformado por Salvador Valdés Mesa Vicepresidente de la República, 5 Viceministros y 18 Ministros. Con un amplio plan de trabajo el equipo de control visitó los enclaves más importantes de la estrategia económica social de Villa Clara.
El Dr. José Ángel Portal Miranda titular de Salud en Cuba, conformó el grupo de trabajo y realizó un amplio periplo por las zonas de interés villaclareñas. La Universidad de Ciencias Médicas no podía faltar.
El Ministro recorrió las áreas en reparación de la residencia estudiantil para constatar los avances en las acciones constructivas. Insistió en la necesidad de trabajar con calidad y hacer adecuada supervisión y control de los recursos, y en la sostenibilidad de la obra como garantía del futuro.
En el necesario encuentro con los estudiantes destacó en su cuenta de Twitter: “Dialogar con los futuros profesionales de la #Salud no solo es útil para perfeccionar su formación: es también imprescindible”. Con la acostumbrada humildad y sencillez que caracteriza al Ministro intercambió con los jóvenes en diferentes escenarios. Indagó sobre las condiciones de estudio y de vida.
Al referirse a los estudiantes apuntó. “Son la mejor generación que ha habido, con potenciales únicos. Lo que ustedes no logren es responsabilidad nuestra… Ustedes pueden lograr que se sumen estudiantes, las motivaciones no son externas. Apáticos, siempre vamos a tener, pero más son los comprometidos. El ejemplo que emanan al resto es fundamental. El resultado de la motivación hay que discutirlo. La capacidad de formación y superación, está sobre la mesa”. Fueron algunas de las reflexiones del Dr. José Ángel Portal Miranda Ministro de Salud con la cantera en la cuarta #VisitaGubernamentalVC
Categorizado en ucmvc por el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara informa a los estudiantes de nuevo ingreso varones que comienzan el curso 2022 (diferidos FAR, que se encontraban cumpliendo en la FAR u otra actividad socialmente útil) deben presentarse del 28 al 1ro de Abril en las secretarias docentes de las facultades correspondientes a las carreras otorgadas, tanto de nivel superior como Técnico Superior de Ciclo Corto.
Requisitos fundamentales para realizar la matrícula y comenzar las actividades docentes a partir de la segunda semana de septiembre: es obligatoria su presentación en el tiempo establecido y presentar los siguientes documentos.
Documentos:
- Título de Bachiller y 1 fotocopia del título.
- Carné de identidad
- Cuatro fotos
- Anexo 1
- Boleta cumplimiento del SMG
- Aval del trabajo socialmente útil (firmado y acuñado en el Departamento de ingreso de la UCLV
- Carné de salud actualizado ( con VIH y Serología)
- Resumen de Historia Clínica
Cronograma de matrícula:
Territorio Central
Lunes 28 ——- Municipio Santa Clara,
Sagua y Quemado de Guines.
Martes 29 —— Camajuaní, Remedios, Caibarién, Placetas,
Corralillo y Cifuentes
Miércoles 30—- Manicaragua, Ranchuelo, Sto Dgo,
Encrucijada.
Jueves y Viernes recuperación.
Del Jueves 31 al Viernes 1 de Marzo—–Recuperación de estudiantes de todos los municipios.
Territorio Norte matricula en la Facultad de Sagua la Grande (para las carreras de Medicina , Licenciatura en Enfermería y Servicios farmacéuticos)
Dr. C. Calixto Orozco Muñoz
Rector UCMVC
Categorizado en Convocatorias, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande, Rector, ucmvc por el .
Compañeros, en saludo al 170 aniversario del natalicio de José Martí, la Sociedad Cultural “José Martí” de Villa Clara ha lanzado la CONVOCATORIA ESPECIAL en el año 2022 para la entrega de la Condición “Magisterio Martiano”
En nuestra Universidad se debe analizar la convocatoria en cada departamento docente para hacer las propuestas, que una vez seleccionadas, serán aprobadas en el Consejo de Dirección de la facultad que corresponda y se enviarán las propuestas a la Dirección de Extensión Universitaria para su consulta con la Cátedra Martiana y su aprobación en el Consejo de Dirección de la Universidad según dispone la convocatoria.
A continuación agregamos la convocatoria oficial que incluye los requisitos para obtener la Condición Magisterio Martiano.
Cronograma para la UCMVC
- En cada departamento hasta el 18 de marzo.
- En los consejos de dirección de las facultades hasta el 22 de marzo.
- En los consejos de dirección de la Universidad el día 23.
- Entrega de la Condición de la Universidad el 4 de abril en saludo al 60 aniversario de la UJC
Sociedad Cultural “José Martí”
Villa Clara
Condición “Magisterio Martiano”. Convocatoria Especial para el año 2022
Hoy necesitamos más que nunca de las enseñanzas de nuestro Héroe Nacional José Martí. La educación con un sentido profundamente martiano se hace urgente. “…hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida…”
Por constituir un honor de mérito relevante participar en la formación de las nuevas generaciones, tomando como paradigma la vida y obra de José Martí, cuyos valores son el basamento en la ética de los cubanos, la Sociedad Cultural “José Martí” de Villa Clara, el Sindicato de Educación, la Dirección Provincial Educación y la ASCUBI, convocan al otorgamiento de la Condición “Magisterio Martiano”, los que trabajarán activamente de forma coordinada en todos los territorios y centros de estudios.
- De los participantes:
Pueden ser seleccionados maestros, profesores, incluidas asistentes de trabajo educativo, educadoras de círculos infantiles, bibliotecarios de escuelas e instructores de arte de toda la Provincia y, excepcionalmente, aquellos educadores martianos que hayan sido promovidos a otra responsabilidad dentro del sector.
2- De las enseñanzas en las que se realiza la selección
- Magisterio Martiano en la Educación Prescolar.
- Magisterio Martiano en la Educación Primaria.
- Magisterio Martiano en la Educación Especial.
- Magisterio Martiano en la Educación Secundaria Básica.
- Magisterio Martiano en la Educación Preuniversitaria.
- Magisterio Martiano en la Educación Universitaria.
- Magisterio Martiano en la Educación Técnica Profesional.
- Magisterio Martiano en la Educación de Adultos.
- Magisterio Martiano en la Educación Artística.
- Magisterio Martiano en la Educación del Deporte.
- Magisterio Martiano en la Biblioteca Escolar.
- Magisterio Martiano en las Escuelas del Partido.
- Magisterio Martiano en el Instituto Superior del MININT.
- Magisterio Martiano en la Escuela Básica del MININT.
3- Requisitos:
- Ejemplaridad del Educador como portador de los valores de la ética martiana.
- Patriotismo
- Solidaridad
- Honestidad
- Honradez
- Antimperialismo
- Latinoamericanismo
- Actitud Revolucionaria
- Influir personalmente y en la enseñanza y divulgación de los valores martianos en sus alumnos a partir de la vida y obra del Apóstol, evidenciada en su labor docente y extradocente; además la realización como mínimo de tres de las siguientes actividades:
- Círculo de interés martiano o de formación pedagógica
- Concursos martianos.
- Sitial martiano.
- Jardín o bosque martiano, si existen condiciones
- Presentación de experiencias pedagógicas o eventos investigativos o de divulgación relacionados con la formación de valores.
- Participación de los alumnos en el Concurso “Leer a Martí”.
- Participar en cursos y eventos de superación con temáticas martianas.
- Haberse destacado por la divulgación de la Obra Martiana dentro de la enseñanza.
- Otros aspectos importantes.
4- Proceso para la selección de la Condición “Magisterio Martiano”:
- La selección del “Magisterio Martiano” se hará por Enseñanzas.
- La Condición de “Magisterio Martiano” tiene un carácter permanente en los diferentes niveles, siempre que no la invalide una acción ajena a los principios por los que fue elegido/a.
- Cronograma para la Selección
- a) En cada escuela el Consejo de Dirección, junto a la Catedra Martiana y el Club Martiano, si existe, seleccionará el o los docentes que reúnen los requisitos para ser considerados con la condición “Magisterio Martiano” a ese nivel.
F/C: Marzo
- b) Los educadores seleccionados deben redactar una autobiografía donde expresen su trayectoria como divulgador y formador de la vida y obra martiana, la que deberá tener el aval del Consejo de Dirección del Centro, en documento anexo.
F/C: Marzo
- c) La actividad de reconocimiento a nivel de escuela se efectuará el 4 de abril, por el Aniversario de la UJC y la OPJM, en un matutino especial, y se entregará a los seleccionados un certificado.
F/C: Abril
- d) La dirección de cada centro enviará la autobiografía y el aval del o los seleccionados a las Dirección Municipal de Educación, dirigida a la Presidenta de la Comisión de Historia, quien coordinará con el secretario del Sindicato y el Presidente del Consejo Municipal Martiano e informará al Partido, los Jefes de Departamento de todas las enseñanzas, al Político Ideológico de la UJC y a los Presidentes de la OPJM, FEEM, FEU, al Movimiento Juvenil Martiano, los resultados del proceso de selección en la base, incluidos los centros que no han enviado propuestas y el total de propuestas formuladas, de lo cual se mantendrá un informe con los datos.
- e) En cada municipio se creará una Comisión integrada por miembros del Sindicato de Educación, de la Dirección Municipal de Educación, del Consejo Municipal Martiano así como otros compañeros que se determine, quienes recibirán todas las propuestas.
Esta comisión evaluará cuidadosamente la autobiografía y el aval y seleccionará a los educadores por categoría y educación, a los que se les otorgará la condición de “Magisterio Martiano” a nivel municipal se les entregará un Diploma en actos organizados preferiblemente en la comunidad, coordinados con los Consejos Populares.
F/C: 30 de Noviembre.
- f) La Comisión Municipal (Dirección de Educación y Sindicato) enviarán las biografías y el aval de los seleccionados en el municipio a la Dirección Provincial de Educación, quien ejercerá control y chequeo al respecto y de conjunto con el Sindicato las entregará a la Comisión de Educación de la Sociedad Cultural José Martí de la Provincia, incluido el número de propuestas formuladas en los centros estudiantiles, incluyendo la base.
F/C: 30 de octubre.
- g) La orientación de la Condición de Magisterio Martiano a las universidades y otros centros de subordinación provincial y nacional serán realizada directamente por la Dirección Cultural José Martí a los dirigentes que correspondan de dicho nivel de enseñanza, quienes ejecutarán el proceso de acuerdo con sus estructuras; entregarán las propuestas (biografía aval) a la Dirección de la Sociedad Cultural. Dichas propuestas se incluirán finalmente entre las enviadas por el Municipio para su selección definitiva con la Condición de Magisterio Martiano a Nivel Provincial.
F/C: 20 de Octubre.
h) En la provincia se creará la comisión que decidirá la condición de Magisterio Martiano a este nivel y estará integrada por la Comisión de Educación de la Sociedad Cultural José Martí, la Comisión de Historia de la Dirección Provincial de Educación, los Miembros del Secretariado del Sindicato Provincial de Educación, representantes de la Asociación de Pedagogos y el Presidente de la ASCUBI.F/C: 15 de Noviembre
- i) La Comisión Provincial evaluará las propuestas de los seleccionados por los municipios y los remitidos por las educaciones subordinadas a la nación; realizará la selección y emitirá sus criterios definitivos, o sea, determinará la Condición de “Magisterio Martiano” a nivel provincial.
F/C: 30 de noviembre
5- De la Premiación de la Condición “Magisterio Martiano”:
La entrega de la Condición “Magisterio Martiano” de la provincia y los municipios se efectuará durante la Jornada del Educador, que comienza en noviembre, para lo que se organizarán actividades bien concebidas, en la comunidad en coordinación con los Consejos Populares u otro lugar donde se decida desarrollar la entrega.
Los educadores que reciban la Condición “Magisterio Martiano” a nivel provincial recibirán el Diploma que los acredita como tal en los actos municipales por el Día del Educador. La Comisión Provincial seleccionará el más destacado de estos, quien recibirá dicha condición en el Acto Provincial por el 22 de Diciembre.
6- De la divulgación:
Los organismos que auspician esta convocatoria elaborarán un plan de divulgación a través de los medios de difusión masiva, de municipios y provincias, así como en los sitios webs.
- b) En los murales de los centros debe estar situada propaganda relativa a la selección de la Condición de “Magisterio Martiano” y los nombres de los seleccionados.
- c) En diciembre se coordinará con Telecentro y la CMHW, una comparecencia de dirigentes de la Sociedad Cultural “José Martí”, el Sindicato, la Dirección Provincial de Educación, el Movimiento Juvenil Martiano y otras organizaciones juveniles y pioneriles, para referirse a los resultados del proceso de selección de la Condición “Magisterio Martiano”.
Observaciones generales:
- En cada Centro, en el Municipio, y la Provincia se deberá organizar, por año toda la documentación que corresponda, en especial los listados de los seleccionados y el nivel, pues si bien no se pierde la condición al nivel obtenido, sí resulta posible elevar ese nivel de acuerdo con el cumplimiento cada vez con más calidad de los requisitos para la Condición.
Santa Clara, Enero de 2022
Categorizado en Convocatorias, Cuba, Homenaje, MINSAP, Reconocimiento, ucmvc por el .
La Universidad Virtual de Salud (UVS) invita a participar en el encuentro por la Semana de Educación Abierta que tendrá lugar del 7 al 11 marzo de 2022 en el marco del evento internacional Open Education Week (http://www.openeducationweek.org/).Categorizado en Convocatorias, Cursos Virtuales por el .











Seguir a @UCMVCCU