Compañeros, en saludo al 170 aniversario del natalicio de José Martí, la Sociedad Cultural “José Martí” de Villa Clara ha lanzado la CONVOCATORIA ESPECIAL en el año 2022 para la entrega de la Condición “Magisterio Martiano”

En nuestra Universidad se debe analizar la convocatoria en cada departamento docente para hacer las propuestas, que una vez seleccionadas, serán aprobadas en el Consejo de Dirección de la facultad que corresponda y se enviarán las propuestas a la Dirección de Extensión Universitaria para su consulta con la Cátedra Martiana y su aprobación en el Consejo de Dirección de la Universidad según dispone la convocatoria.

A continuación agregamos la convocatoria oficial que incluye los requisitos para obtener la Condición Magisterio Martiano.

Cronograma para la UCMVC

  • En cada departamento hasta el 18 de marzo.
  • En los consejos de dirección de las facultades hasta el 22 de marzo.
  • En los consejos de dirección de la Universidad el día 23.
  • Entrega de la Condición de la Universidad el 4 de abril en saludo al 60 aniversario de la UJC

Sociedad Cultural “José Martí”

Villa Clara

Condición “Magisterio Martiano”. Convocatoria Especial para el año 2022

Hoy necesitamos más que nunca de las enseñanzas de nuestro Héroe Nacional José Martí. La educación con un sentido profundamente martiano se hace urgente. “…hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida…”

Por constituir un honor de mérito relevante participar en la formación de las nuevas generaciones, tomando como paradigma la vida y obra de José Martí, cuyos valores son el basamento en la ética de los cubanos, la Sociedad Cultural “José Martí” de Villa Clara, el Sindicato de Educación, la Dirección Provincial Educación y la ASCUBI, convocan al otorgamiento de la Condición “Magisterio Martiano”, los que trabajarán activamente  de forma coordinada en todos los territorios y centros de estudios.

  • De los participantes:

Pueden ser seleccionados maestros, profesores, incluidas asistentes de trabajo educativo, educadoras de círculos infantiles, bibliotecarios de escuelas e instructores de arte de toda la Provincia y, excepcionalmente, aquellos educadores martianos que hayan sido promovidos a otra responsabilidad dentro del sector.

2- De las enseñanzas en las que se realiza la selección

  1. Magisterio Martiano en la Educación Prescolar.
  2. Magisterio Martiano en la Educación Primaria.
  3. Magisterio Martiano en la Educación Especial.
  4. Magisterio Martiano en la Educación Secundaria Básica.
  5. Magisterio Martiano en la Educación Preuniversitaria.
  6. Magisterio Martiano en la Educación Universitaria.
  7. Magisterio Martiano en la Educación Técnica Profesional.
  8. Magisterio Martiano en la Educación de Adultos.
  9. Magisterio Martiano en la Educación Artística.
  10. Magisterio Martiano en la Educación del Deporte.
  11. Magisterio Martiano en la Biblioteca Escolar.
  12. Magisterio Martiano en las Escuelas del Partido.
  13. Magisterio Martiano en el Instituto Superior del MININT.
  14. Magisterio Martiano en la Escuela Básica del MININT.

  3- Requisitos:

  1. Ejemplaridad del Educador como portador de los valores de la ética martiana.
  2. Patriotismo
  3. Solidaridad
  4. Honestidad
  5. Honradez
  6. Antimperialismo
  7. Latinoamericanismo
  8. Actitud Revolucionaria
  9. Influir personalmente y en la enseñanza y divulgación de los valores martianos en sus alumnos a partir de la vida y obra del Apóstol, evidenciada en su labor docente y extradocente; además la realización como mínimo de tres de las siguientes actividades:
    • Círculo de interés martiano o de formación pedagógica
    • Concursos martianos.
    • Sitial martiano.
    • Jardín o bosque martiano, si existen condiciones
    • Presentación de experiencias pedagógicas o eventos investigativos o de divulgación relacionados con la formación de valores.
    • Participación de los alumnos en el Concurso “Leer a Martí”.
    • Participar en cursos y eventos de superación con temáticas martianas.
    • Haberse destacado por la divulgación de la Obra Martiana dentro de la enseñanza.
    • Otros aspectos importantes.

4- Proceso para la selección de la Condición “Magisterio Martiano”:

  1. La selección del “Magisterio Martiano” se hará por Enseñanzas.
  2. La Condición de “Magisterio Martiano” tiene un carácter permanente en los diferentes niveles, siempre que no la invalide una acción ajena a los principios por los que fue elegido/a.
  3. Cronograma para la Selección
    1. a) En cada escuela el Consejo de Dirección, junto a la Catedra Martiana y el Club Martiano, si existe, seleccionará el o los docentes que reúnen los requisitos para ser considerados con la condición “Magisterio Martiano” a ese nivel.

    F/C: Marzo

    1. b) Los educadores seleccionados deben redactar una autobiografía donde expresen su trayectoria como divulgador y formador de la vida y obra martiana, la que deberá tener el aval del Consejo de Dirección del Centro, en documento anexo.

    F/C: Marzo

    1. c) La actividad de reconocimiento a nivel de escuela se efectuará el 4 de abril, por el Aniversario de la UJC y la OPJM, en un matutino especial, y se entregará a los seleccionados un certificado.

    F/C: Abril

    1. d) La dirección de cada centro enviará la autobiografía y el aval del o los seleccionados a las Dirección Municipal de Educación, dirigida a la Presidenta de la Comisión de Historia, quien coordinará con el secretario del Sindicato y el Presidente del Consejo Municipal Martiano e informará al Partido, los Jefes de Departamento de todas las enseñanzas, al Político Ideológico de la UJC y a los Presidentes de la OPJM, FEEM, FEU, al Movimiento Juvenil Martiano, los resultados del proceso de selección en la base, incluidos los centros que no han enviado propuestas y el total de propuestas formuladas, de lo cual se mantendrá un informe con los datos.
    2. e) En cada municipio se creará una Comisión integrada por miembros del Sindicato de Educación, de la Dirección Municipal de Educación, del Consejo Municipal Martiano así como otros compañeros que se determine, quienes recibirán todas las propuestas.

    Esta comisión evaluará cuidadosamente la autobiografía y el aval y seleccionará a los educadores por categoría y educación, a los que se les otorgará la condición de “Magisterio Martiano” a nivel municipal se les entregará un Diploma en actos organizados preferiblemente en la comunidad, coordinados con los Consejos  Populares.

    F/C:   30 de Noviembre.

    1. f) La Comisión Municipal (Dirección de Educación y Sindicato) enviarán las biografías y el aval de los seleccionados en el municipio a la Dirección Provincial de Educación, quien ejercerá control y chequeo al respecto y de conjunto con el Sindicato las entregará a la Comisión de Educación de la Sociedad Cultural José Martí de la Provincia, incluido el número de propuestas formuladas en los centros estudiantiles, incluyendo la base.

    F/C: 30 de octubre.

    1. g) La orientación de la Condición de Magisterio Martiano a las universidades y otros centros de subordinación provincial y nacional serán realizada directamente por la Dirección Cultural José Martí a los dirigentes que correspondan de dicho nivel de enseñanza, quienes ejecutarán el proceso de acuerdo con sus estructuras; entregarán las propuestas (biografía aval) a la Dirección de la Sociedad Cultural. Dichas propuestas se incluirán finalmente entre las enviadas por el Municipio para su selección definitiva con la Condición de Magisterio Martiano a Nivel Provincial.

    F/C: 20 de Octubre.

    h) En la provincia se creará la comisión que decidirá la condición de Magisterio Martiano a este nivel y estará integrada por la Comisión de Educación de la Sociedad Cultural José Martí, la Comisión de Historia de la Dirección Provincial de Educación, los Miembros del Secretariado del Sindicato Provincial de Educación, representantes de la Asociación de Pedagogos y el Presidente de la ASCUBI.F/C: 15 de Noviembre

    1. i) La Comisión Provincial evaluará las propuestas de los seleccionados por los municipios y los remitidos por las educaciones subordinadas a la nación; realizará la selección y emitirá sus criterios definitivos, o sea, determinará la Condición de “Magisterio Martiano” a nivel provincial.

    F/C: 30 de noviembre

    5- De la Premiación de la Condición “Magisterio Martiano”:

    La entrega de la Condición “Magisterio Martiano” de la provincia y los municipios se efectuará durante la Jornada del Educador, que comienza en noviembre, para lo que se organizarán actividades bien concebidas, en la comunidad  en coordinación con los Consejos Populares u otro lugar donde se  decida desarrollar la entrega.

    Los educadores que reciban la Condición “Magisterio Martiano” a nivel provincial recibirán el Diploma que los acredita como tal en los actos municipales por el Día del Educador. La Comisión Provincial seleccionará el más destacado de estos, quien recibirá dicha condición en el Acto Provincial por el 22 de Diciembre.

    6- De la divulgación:

    Los organismos que auspician esta convocatoria elaborarán un plan de divulgación a través de los medios de difusión masiva, de municipios y provincias, así como en los sitios webs.

    1. b) En los murales de los centros debe estar situada propaganda relativa a la selección de la Condición de “Magisterio Martiano” y los nombres de los seleccionados.
    2. c) En diciembre se coordinará con Telecentro y la CMHW, una comparecencia de dirigentes de la Sociedad Cultural “José Martí”, el Sindicato, la Dirección Provincial de Educación, el Movimiento Juvenil Martiano y otras organizaciones juveniles y pioneriles, para referirse a los resultados del proceso de selección de la Condición “Magisterio Martiano”.

     

    Observaciones generales:

    • En cada Centro, en el Municipio, y la Provincia se deberá organizar, por año toda la documentación que corresponda, en especial los listados de los seleccionados y el nivel, pues si bien no se pierde la condición al nivel obtenido, sí resulta posible elevar ese nivel de acuerdo con el cumplimiento cada vez con más calidad de los requisitos para la Condición.

     

    Santa Clara, Enero de 2022

     

     

La Universidad Virtual de Salud (UVS) invita a participar en el encuentro por la Semana de Educación Abierta que tendrá lugar del 7 al 11 marzo de 2022 en el marco del evento internacional Open Education Week (http://www.openeducationweek.org/).
Proponemos a los participantes convertirse en líderes del movimiento de educación abierta para la promoción entre colegas, comunidades virtuales y redes sociales, con el objetivo de crear conciencia sobre su impacto en la enseñanza y el aprendizaje en Cuba y en el mundo.
Convocamos a estudiantes y profesores del Sistema Nacional de Salud a compartir casos clínicos, podcast, cápsulas educativas, presentaciones, imágenes, actividades interactivas así como, el intercambio libre de recursos didácticos y la participación en los debates. El encuentro virtual tendrá lugar en el Aula Virtual de Salud (http://aulavirtual.sld.cu/).
¡Juntos por una Educación Médica de excelencia!

Categorizado en Convocatorias, Cursos Virtuales por el #

El equipo multidisciplinario de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara como parte del trabajo de acreditación de los escenarios docentes se ejecutó una visita integral al municipio de Placetas. Al frente del equipo el Rector Dr.C Calixto Orozco Muñoz. Fueron recibidos por el Dr. Pedro Didier Medina Llamosa, Director Municipal de Salud en Placetas  y miembros del gobierno municipal  .

En  los escenarios docentes, tuvo lugar un enriquecedor intercambio del Rector  con estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina y en los de  la Atención Primaria de Salud  con residentes del tercer año de MGI. Comunicación hombre a hombre. Un método instructivo y afectivo por excelencia. 💯♥️ #Acreditación es calidad.

Categorizado en Claustro, Rector, ucmvc por el #

I Simposio de Historia, Arte y Ciencia en la UCM VC

Calendario de Cursos Pre Evento dirigido a  estudiantes y docentes que deseen participar tanto de la UCM como del resto de las instalaciones de salud de la provincia.

Título del curso Profesor que impartirá  el curso Fecha Local y Horario
Historia, Arte y Medicina en la antigua Grecia. MSc. Adolfo Rodríguez Cima. Jueves 17 de marzo. Aula especializada del centro de información. (11 am).
La elaboración de proyectos científicos: retos y perspectivas. MSc. Orestes González Capdevila. Viernes 25 de marzo. Aula especializada del centro de información. (11 am).
Nacionalidad y Nación cubana: una visión desde Histartmed. MSc. Odalys Carrazana Contreras. Jueves 31 de marzo. Aula especializada del centro de información. (11 am).
Cambio climático y medio ambiente en época de pandemias. MSc. Idelsy Morales Jiménez. Jueves 7 de abril. Aula especializada del centro de información. (11 am).
Historia, guerras y epidemias a la luz de Histartmed. MSc. José Armando Vázquez Pérez. Jueves 14 de abril. Aula especializada del centro de información. (11 am).
Aportes de personalidades médicas a la cultura villaclareña. MSc. Wirson Fabero Rodríguez Jueves 21 de abril. Aula especializada del centro de información. (11 am).
Las reformas universitarias en Cuba en el siglo XX y la Universidad cubana actual. MSc. Fidel Díaz Sosa Jueves 28 de abril. Aula especializada del centro de información. (11 am).
Título pendiente. Dr. Alfredo Jueves 5 de mayo. Aula especializada del centro de información. (11 am).
La cultura en el debate civilizatorio del siglo XXI. MSc. Ivan Alfonso Aula especializada del centro de información. (11 am).

Se ofertarán 20 capacidades para cada curso y la matrícula y pago del mismo se puede realizar previamente en el local que ocupa el Departamento de Historia de Cuba (sito en el 3er piso del edificio docente de la Facultad de Medicina) o en el momento de inicio del curso el día señalado  que usted decida  participar.

 

Muchas Gracias

Categorizado en Convocatorias, ucmvc por el #