FEU

La Jornada Nacional de Comunicación de la FEU 2024 está a punto de comenzar, y promete ser un evento enriquecedor para todos los participantes.

Del 13 al 15 de junio, la Ciudad de Cienfuegos será el escenario donde estudiantes universitarios de todo el país se reunirán para explorar y perfeccionar las habilidades de comunicación en el ámbito estudiantil.

Este evento representa una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la comunicación.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta jornada que promete impactar positivamente la comunicación en nuestra organización!

Escuche el audio : https://go.ivoox.com/rf/130054113

El Presidente de la FEU Ernesto Gatorno de la Facultad de Medicina dio la bienvenida a los evaluadores, acompañado por su consejo, profesores y trabajadores.
🧑‍🔬Movimientos estudiantiles

El estudiante de medicina Henry Javier Pérez Bouza de la facultad de Sagua la Grande es un apasionado de la radio. Ha sido el impulsor de la radio universitaria en su facultad y muy conocido en los festivales de artistas aficionados de la FEU.
Con su hermosa voz y un carácter que destaca por la sencillez y madurez ha ganado reconocimiento a nivel nacional.
Esta vez la cita es en Holguín, una ciudad que encanta.
¡Felicidades y éxitos Henry!

Escuche el audio: https://go.ivoox.com/rf/128747542 

Se pinta de arte el Cine Teatro La Rotonda

#Hoy con el festival de artistas aficionados de la Facultad de Estomatología Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y Carrera Enfermería UcmvcTecnología.

La alegría se apoderó del espacio. Arte del 💚
🦷Con amor en las manos y pasi❤️n por lo que hacemos.
¡Feliz tarde!

 

En un día tan significativo como hoy, en honor a los acontecimientos del 13 de marzo y al líder inspirador José Antonio Echeverría, la Federación de Estudiantes Universitarios y el Centro Provincial de Información de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se unieron para dar vida al primer número de la Revista Estudiantil Scalpelo.

Esta publicación no solo es un tributo a nuestra historia, sino también un reflejo del compromiso de nuestra juventud con la ciencia, la investigación y el avance en el campo de la medicina. Que este nuevo capítulo en la historia de Scalpelo ilumine el camino hacia el conocimiento y la creatividad, honrando siempre nuestra memoria y nuestro legado.

¡Felicidades a todos los involucrados en este importante logro!

Nos complace informarles que el acceso a la plataforma de la Revista Científica Estudiantil *SCALPELO* ha sido restablecido. Los invitamos cordialmente a enviar sus manuscritos a través de la dirección: https://rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/index.
¡Esperamos con entusiasmo recibir sus contribuciones!
¡Gracias y esperamos contar con su participación!
_Atte: Equipo Editorial_

 

 

La Universidad de Ciencias Médicas recibió una alta dosis de sensibilidad y cultura con la visita de Edelmis Anoceto Vega, escritor, editor, poeta y narrador y Manuel Eduardo Jiménez Mendoza, poeta, narrador y promotor cultural.
Fueron los encargados de presentar el plato fuerte de la tarde universitaria.
Edelmis las 📙Narraciones del vértigo de Antonio Gamoneda, e Instrucciones para construir una máquina del tiempo de Rubiel G. Labarta.
Eduardo comentó los textos, Educación integral de la sexualidad enfoques y propuestas y José Martí y la libertad de Jorge Jesús García Angulo.
Una tarde para compartir la pasión más sana, culta y enriquecedora, la lectura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un taller científico es la mejor manera de celebrar el primer aniversario de la Cátedra Cambio Climático con Enfoque Una Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

La dirección de la Facultad reconoció el excelente desempeño y la proyección comunitaria de la cátedra, así como el impacto en la formación y cultura ambiental de estudiantes y trabajadores. !Felicidades!

Honor a quien honor merece.

Jefa de la carrera de Enfermería en la Universidad

La carrera de Licenciatura en Enfermería de Villa Clara conquistó la acreditación de excelencia para convertirse en la primera y única en el país que dispone del distintivo.

En noviembre pasado se presentó, por primera vez, al examen riguroso de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) que durante una semana observó el desenvolvimiento en la propia área de la Universidad Médica, su interrelación con las diversas instituciones del sector, así como en determinadas comunidades a fin de constatar el alcance práctico y su comportamiento en los diversos escenarios.
Los expertos insistían en hacer óptima la calidad de manera integral en una rama que refuerza la atención en disímiles especialidades como el Programa Materno—Infantil, la oncología, los cuidados paliativos y la gerontología, por citar algunas.
Según refirió Zadys Quintana Pérez, al frente de la carrera, el claustro está compuesto por más de 70 docentes con diferentes categorías entre las que figuran doctores en ciencias, profesores titulares y masters, entre otras.
La matrícula histórica asciende a 6291 licenciados en Enfermería, en tanto la cifra actual de cursantes es de 582 solo en el curso regular diurno.
Desde su creación ha contribuido a la graduación de 21 estudiantes extranjeros procedentes de Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Viet Nam, y Trinidad y Tobago.
Quintana Pérez precisó que se cuenta con siete modelos existentes en la formación del personal de la rama, por lo que, además del curso regular diurno, aparecen los desarrollados por encuentros, el de educación superior de ciclo corto, la formación de estudiantes egresados de secundaria básica en cuatro años, y el de enfermeros básicos a partir de jóvenes desvinculados del trabajo con noveno o duodécimo grados.
Texto y fotos Ricardo R. González
Periódico Vanguardia de Cuba
Cita obligada con la historia
“No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.
Amor a primera vista. Esa es la reacción de los estudiantes de primer año cuando desarrollan el curso introductorio y se familiarizan con su nueva Casa. Una que atesora historia, ciencia y mucha sapiencia que los impregnará.
Así se forman los grandes profesionales hijos del Alma Máter médica villaclareña.
¡Éxitos muchachos y bienvenidos!