Trece profesionales villaclareños recibieron el reconocimiento de Personalidad Distinguida de las Ciencias, por acuerdo de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en ceremonia efectuada en la Sala Caturla, de la Biblioteca Provincial Martí. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Trece profesionales villaclareños recibieron el reconocimiento de Personalidad Distinguida de las Ciencias, por acuerdo de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en ceremonia efectuada en la Sala Caturla, de la Biblioteca Provincial Martí. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El estímulo Personalidad Distinguida reconoce a personas con trayectoria destacada en diferentes esferas, residentes o no en el territorio, que dignifican al pueblo.

Por ser hombres y mujeres que han dedicado sus vidas al desarrollo científico, por compartir conocimientos con aquellos que lo necesitan, y por llevar cada logro acompañado de la cualidad suprema de la humildad, un grupo de personalidades villaclareñas recibió el reconocimiento de Personalidad Distinguida por acuerdo de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

El estímulo se establece para aquellas personas con trayectoria destacada en diferentes esferas, residentes o no en el territorio, que han ganado reconocimiento público y dignifican al pueblo.

El doctor Andrés Olivera Ranero, a nombre de los homenajeados, reconoció la distinción. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El doctor Andrés Olivera Ranero, a nombre de los homenajeados, reconoció la distinción. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Entre los galardonados figuran los doctores Olga Lidia Véliz Concepción, José Ramón Ruiz Hernández, Luis Alberto Ruiz Martínez, José Antonio Guardado Chacón, Osmany de la Caridad Aday Díaz y Alfredo Emilio Curbelo Sánchez.

De igual forma, los doctores Andrés Olivera Ranero, Rafael de Mato Navelo Cabello, Luis Enrique Hernández Santana, Pablo Romelio Roque Díaz, el ingeniero René Julián Avello Peña y el máster Carlos Santiago Coll Ruiz.

Para compartir con los científicos y entregarles sus distintivos acudieron Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; Alberto López Díaz, presidente del Gobierno en Villa Clara, y la doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en los predios, junto a otros funcionarios del Partido, autoridades gubernamentales y de otras instituciones.

En nombre de los distinguidos intervino el doctor Andrés Olivera Ranero, quien reconoció el gesto, e insistió en el compromiso que significa, inspirado en el legado martiano y a la luz del aniversario 165 del natalicio del Apóstol José Martí.

«Gracias, pero es un estímulo que nos llega para no detenernos», aseveró.

Fuente: Vanguardia

Convocatoria al XXI Congreso de la CTC

Convocatoria al XXI Congreso de la CTC

En correspondencia con lo establecido en los artículos 61 y 62 de los Estatutos, el Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) acordó en su CIV pleno, convocar al XXI Congreso, cuyas sesiones finales se efectuarán en el mes de enero de 2019. El proceso orgánico se extenderá durante un año y abarcará entre otras actividades la realización de las asambleas en las secciones sindicales y las conferencias municipales  y provinciales de la CTC.

Especial significación tiene que se convoque en el marco del aniversario 165 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, quien con la creación del Partido Revolucionario Cubano proyectó la guerra necesaria y obtuvo el apoyo incondicional de la clase obrera. Y que concluya cuando conmemoraremos 80 años de la fundación de la Confederación de Trabajadores de Cuba, constituida y lidereada por el Capitán de la Clase Obrera, Lázaro Peña González. Será el primer Congreso Obrero de la Revolución que se efectuará sin la presencia física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Leer más en Convocatoria al XXI Congreso de la CTC…

Categorizado en Convocatorias, Cuba, Información por el #

Dra. Ida Santana Perez. Rectora de la UCMVC

Dra. Ida Santana Perez. Rectora de la UCMVC

Compañeras y Compañeros:

El 15 de enero de 1960, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, en el paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (sede actual del Museo Nacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología), pronunció un discurso histórico donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución. En esa alocución expresó:

 “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia”

 

Para ser consecuente con lo que expresó el Comandante en Jefe es importante tener presente que dentro de la ciencia de estos tiempos deben estar contenidas las respuestas a las demandas que la sociedad hace al desarrollo humano sostenible, en cualquiera de los ámbitos donde estas se presenten: la formación de los recursos humanos(esencia de nuestro quehacer ), la información para la toma de decisiones, la evaluación de los nuevos conocimientos, la aplicación de las nuevas tecnologías y su generalización en las diferentes formas de gestión económica y social.

Leer más en Discurso de la Rectora por el Día de la Ciencia…

embarazoLa sociedad cubana de Obstetricia y Ginecología en su capítulo provincial en Villa Clara y la Cátedra de Universidad Virtual de la Universidad de Ciencias Médica convocan al evento virtual GINECOVILLA 2017 a efectuarse los días 6, 7 y 8 de diciembre del 2017.

En esta versión con el tema “AVANCES, RETOS  Y PERSPECTIVAS EN SALUD MATERNA” y con la incorporación de una nueva versión del evento para los estudiantes de las Ciencias Médicas “GINECOVILLA ESTUDIANTIL”, en coordinación con la FEU se pretende que todos los estudiantes interesados presenten trabajos originales y presentación de casos relacionados con la salud de la mujer.

Instructivo para la presentación de las ponencias:

Deben enviar las PONENCIAS al buzón juansuarezg@infomed.sld.cu y deben cumplir los requisitos que a continuación se describen.
1. Título (español e inglés)
2. Nombre y apellidos del Autor (es). (hasta seis)
3. Institución
4. País
5. Forma de contacto (Email)
6. Resumen estructurado (español e inglés)
7. Introducción (en el último párrafo poner el objetivo)
8. Métodos
9.  Resultados
10. Discusión
11.  Conclusión
12.  Referencias Bibliográficas
Nota: No deberá exceder de 15 cuartillas.

Los trabajos serán enviados en un fichero independiente que cumpla los siguientes requisitos:
•        Procesador de texto: Microsoft Word Versión 2003  o superior.
•        Letra fuente: Arial a 12 puntos. Texto: Justificado.
•        Espacio: 1,5 líneas.
•        Márgenes: superior e inferior 2,5 cm, derecho e izquierdo 3 cm.
•        Hoja: 8 ½ x 11 (Carta)
•        Título del trabajo: Arial a 14 puntos; centrada y negrita.
Los trabajos que no cumplan con estos requisitos formales no serán aceptados.
Fecha límite de admisión de trabajos: 4 de diciembre de 2017

La cuota de inscripción será de 25.00 pesos para los profesionales por trabajo. El comité organizador ha decidido no cobrar cuota de inscripción a los estudiantes.

Para mayor información pueden dirigirse a la oficina de la Vice Dirección Docente del Hospital  Materno  Mariana Grajales de Santa Clara, Villa Clara directamente con la Lic Naibel Socarras o por  los correos juansuarezg@infomed.sld.cu y naibelsf@infomed.sld.cu

Creación de la cátedra “Estudio del pensamiento de Fidel Castro” en la UCMVC

En el primer aniversario de la muerte del Comandante Fidel Castro, su legado vive. Los estudiantes y trabajadores  de la Universidad de Ciencias Médicas, rindieron homenaje al Comandante con la fundación de la cátedra, “Estudio del pensamiento de Fidel Castro”. La Dra Ida Santana Pérez, Rectora de la Universidad leyó la Resolución que da cuerpo legal a la constitución de la cátedra, donde el profesor Master Fidel Díaz Sosa, quedó definido como presidente. Para impartir la conferencia inaugural fue invitada, la Doctora en Ciencias Mirta Cárdenas de la UCLVC, quien ofreció pautas para la reflexión sobre determinados principio éticos y elementos claves en el desarrollo del estudio del pensamiento del Comandante. La comprometedora cita concluyó con lágrimas de compromisos, de entregarle resultados al Comandante a partir de la materialización de su legado.

Leer más en Creación de la cátedra “Estudio del pensamiento de Fidel Castro” en la UCMVC…

Fidel de visita en el Memorial a los Mártires del 26 de Julio en Artemisa, el 24 de julio de 2010. Autor: Estudios Revolución. Fuente: Cubadebate/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

 

Noviembre del año 2016 entró a la historia de Cuba con una de las páginas más tristes. Hoy, a un año de esta fecha, lo cubanos y el mundo recuerdan la figura del Líder Histórico de la Revolución Cubana, el Comandante Fidel Castro Ruz, desaparecido físicamente hace exactamente un año hoy.

Por aquellas fechas, mientras la isla toda y el mundo lloraban la irreparable pérdida, líderes mundiales y figuras de renombre expresaban sus valoraciones personales sobre este gigante de la historia.

Leer más en Fidel, un gigante de la historia (+ Fotos)…

Categorizado en Fidel Castro Ruz por el #

evento-17-18

El cartel es un resumen gráfico del trabajo científico, donde se señalan los aspectos más importantes de la investigación, requiriendo en su preparación mayor esfuerzo que la presentación oral.

En los últimos años, la presentación de carteles se ha hecho más común en las reuniones tanto nacionales como internacionales; siendo, en la actualidad una de las modalidades más importantes y modernas de comunicación médica.

Por tal motivo la Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y la Comisión de Docencia e Investigaciones  de la Federación Estudiantil Universitaria convocan al evento  EXPOSALUD 2017-2018.


Leer más en Convocatoria al evento: EXPOSALUD 2017-2018…

Categorizado en Convocatorias, Eventos, ucmvc por el #

pensadorPor: Fidel A. Díaz Sosa.

En el año 2005 la UNESCO instituye el Día Mundial de la Filosofía para promover el debate, desde la perspectiva de esta milenaria ciencia, de los principales problemas que aquejan o preocupan a la humanidad, han pasado  apenas doce años y hemos sido testigos del aumento exponencial de la violencia a escala global, de la continua amenaza de una  guerra nuclear que traería como resultado el fin de nuestra civilización, de la ampliación de la brecha entre países ricos y pobres con su secuela de calamidades sociales, de las, cada vez más evidentes, consecuencias del cambio climático, de la expansión de la intolerancia y la xenofobia, de migraciones masivas e incontroladas, del resurgimiento del fascismo como ideología y como expresión concreta en la política de muchos estados, de mortales epidemias, devastadores cataclismos y otros tantos fenómenos que se sería prolijo enumerar.

Lo  anteriormente expuesto nos conduce a la necesidad de replantearnos las eternas cuestiones de la filosofía: ¿qué es el hombre?, ¿hacia dónde va el hombre?, y a  y a sostener, una vez más, la necesidad de pensar, en un momento en que se desarrolla un gran proyecto hegemónico a nivel mundial  que se sustenta,  en la negación del pensamiento a partir de una propuesta hedonista y lúdica profundamente enajenante.

Leer más en En el Día Mundial de la Filosofía…

Categorizado en Conmemoraciones, ucmvc por el #

Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara

CONVOCATORIA

La Sociedad de Historia de la Medicina. Capítulo Villa Clara y las cátedras honoríficas: “Che Guevara”, “Historia de la Medicina”, “HISTARTMED” junto a la Unión Nacional de Historiadores de Cuba. Sección   Ciencias  Médicas convocan a:

XII Taller Provincial “Ernesto Guevara, médico y revolucionario  ejemplar”,  en homenaje al 50 aniversario de la muerte del Che en Bolivia,  los 20 años de la llegada de sus restos a Santa Clara, al 59 aniversario de la Campaña de Las Villas y la Batalla de Santa Clara.

 

OBJETIVO: Divulgar y promover el estudio de la vida, el pensamiento y la obra revolucionaria del Comandante Dr. Ernesto Guevara de la Serna.

Leer más en Convocatoria: XII Taller Provincial “Ernesto Guevara, médico y revolucionario ejemplar”…

Categorizado en Convocatorias por el #