Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial.
🤔Es una inflamación crónica, de los tejidos de las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíacas.
Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada hacia adelante.
Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres.

Categorizado en Día Mundial de por el #

“Pasión por lo que hacemos en el cuidado del paciente”
Reconocida la SOCUENF de #VillaClara por el Día Internacional de la Enfermería
✨Balance de las Sociedades Científicas

 

Estimados estudiantes y miembros de la comunidad académica, nos complace anunciar la convocatoria a la XXIX Jornada Científico Estudiantil y Metodológica de la Cátedra de Medicina Natural y Tradicional UCM-VC, organizada en colaboración con la Sociedad de Medicina Bioenergética y Naturalista Capítulo VC.

La jornada representará una invaluable oportunidad para compartir conocimientos, experiencias e investigaciones en el campo de la medicina natural y tradicional. Invitamos a todos los estudiantes y profesionales interesados a participar activamente en este evento, en el que se fomentará el intercambio académico y el desarrollo de una visión integral de la salud.

Para acceder a la convocatoria completa, por favor sigue este enlace: https://drive.google.com/file/d/1dP-CGdcI91TeYpnUgPTKzkX3CrJ8xl4n/view?usp=sharing

¡Esperamos contar con su entusiasta participación en esta importante jornada científica!

Categorizado en Convocatorias, MNT por el #

Autoridades, estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara dan la bienvenida a los evaluadores de la carrera de Bioanálisis Clínico.
El Dr.C. Calixto Orozco Muñoz Rector Ucm-vc dio la bienvenida oficial a los evaluadores externos y presentó a las institución de más de 57 años de fundada, pionera de la docencia médica en la región central.
!Éxitos!
Del 1ro al 5 de Abril #PorLaAcreditación de la calidad académica.

 

Se pinta de arte el Cine Teatro La Rotonda

#Hoy con el festival de artistas aficionados de la Facultad de Estomatología Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y Carrera Enfermería UcmvcTecnología.

La alegría se apoderó del espacio. Arte del 💚
🦷Con amor en las manos y pasi❤️n por lo que hacemos.
¡Feliz tarde!

 

“El elogio oportuno fomenta el mérito”, enseñó el Maestro.
En el evento nacional recién celebrado, XLVI Premio Anual de Salud los científicos de #MiUCMVC merecieron 2 premios y dos menciones. Sea reconocido además el Dr. C. Armando San Miguel tutor de un resultado premiado de otra universidad hermana.
En la categoría Investigación básica:
Premio
Título: Identificación de aberraciones cromosomáticas en fallas reproductivas. Villa Clara.1995-2000, de la Dra.C. María Elena de la Torre Santos.
Mención
Título: Factores de riesgo genéticos y ambientales para los defectos  congénitos folato-
sensibles en Villa Clara, del autor Dr.C. Noel Taboada Lugo.
En la categroría Artículo científico:
Título: Machine learnig approach to Discovery of small molecules in potent inhibitory action  against  vasoactive metalloproteases, de colectivo de autores
¡Muchas felicidades a todos, a sus colegas y familiares, que contribuyeron a alcanzar tan significativo reconocimiento!
Científica Integrada Comprometida

Categorizado en ucmvc por el #

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptado por la ONU y la implementación de la Hoja de Ruta propuesta por la UNESCO en el contexto actual de internacionalización de la universidad con el papel protagónico de la ciencia y la innovación tecnológica en respuesta a las demandas de salud y bienestar de todos a todas las edades, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) tiene el honor de convocar a la segunda edición de la Convención CISALUD-UCMH 2024 a celebrarse del 18 al 22 de noviembre del presente año en La Habana, Cuba, con el lema: “Ciencia e innovación tecnológica al servicio de la salud”. Será un evento nacional con participación internacional que se desarrollará mediante las modalidades virtual y presencial que en esta ocasión estará dedicado a la celebración de los aniversarios 45 de la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez, 40 de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, 40 de la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”, 40 de los estudios de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende , 40 del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), 35 del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y 20 del Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). Excelente oportunidad para el intercambio científico y académico de profesionales y estudiantes, cubanos y extranjeros que realizan sus investigaciones en los diferentes campos de la salud.

📎 Detalles: CONVOCATORIA CISALUD 2024 (PDF)

Categorizado en CISALUD por el #