Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial.
Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial.Categorizado en Día Mundial de por el .






Estimados estudiantes y miembros de la comunidad académica, nos complace anunciar la convocatoria a la XXIX Jornada Científico Estudiantil y Metodológica de la Cátedra de Medicina Natural y Tradicional UCM-VC, organizada en colaboración con la Sociedad de Medicina Bioenergética y Naturalista Capítulo VC.
Autoridades, estudiantes y profesores de la
Se pinta de arte el Cine Teatro La Rotonda
Tecnología.
En la categoría Investigación básica:
sensibles en Villa Clara, del autor Dr.C. Noel Taboada Lugo.
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptado por la ONU y la implementación de la Hoja de Ruta propuesta por la UNESCO en el contexto actual de internacionalización de la universidad con el papel protagónico de la ciencia y la innovación tecnológica en respuesta a las demandas de salud y bienestar de todos a todas las edades, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) tiene el honor de convocar a la segunda edición de la Convención CISALUD-UCMH 2024 a celebrarse del 18 al 22 de noviembre del presente año en La Habana, Cuba, con el lema: “Ciencia e innovación tecnológica al servicio de la salud”. Será un evento nacional con participación internacional que se desarrollará mediante las modalidades virtual y presencial que en esta ocasión estará dedicado a la celebración de los aniversarios 45 de la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez, 40 de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, 40 de la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”, 40 de los estudios de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende , 40 del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), 35 del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y 20 del Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). Excelente oportunidad para el intercambio científico y académico de profesionales y estudiantes, cubanos y extranjeros que realizan sus investigaciones en los diferentes campos de la salud.




Seguir a @UCMVCCU