La Sociedad Cubana de Inmunología y la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Médica de Villa Clara le invitan a participar en la II Jornada Inmunología ¨INMUNOCENTROVILLA 2015¨, a celebrarse el 17 de junio de 2015, en el Aula Magna de la “Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara”.

JORNADA CIENTÍFICA DE INMUNOLOGÍA

Durante la jornada a celebrarse el día 27 de junio se fomentará el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la Inmunología, Alergia, Medicina regenerativa y las Ciencias básicas, contribuyendo al enfrentamiento de los principales problemas de salud que afectan a nuestro país en la actualidad. Por ello convocamos a fortalecer la actividad de los profesionales de la salud en estos campos.

Día: 27 de junio
Lugar: Aula Magna UCM

Leer más en II Jornada de Inmunología ¨INMUNOCENTROVILLA 2015¨…

Categorizado en Eventos por el #

Fecha: sábado, 16 de mayo 2014.
Lugar: Aula magna de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Hora: 9:00am.
Cantidad de Plazas: 100
Costo: 40 CUP
Dirigido a: Profesionales vinculados en su actividad asistencial, docente, investigativa o administrativa a temas de la hipertensión arterial.
Auspician: Comisión nacional técnico asesora (CNTA) de HTA, departamento nacional de enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) del MINSAP, vicedirección de ECNT en Villa Clara, comisión provincial técnico asesora de HTA, sociedad centroamericana y del Caribe de HTA y prevención cardiovascular (SCCH), sociedad cubana de cardiología y cirugía cardiovascular, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, dirección provincial de salud y cardiocentro “Ernesto Che Guevara”.
Coordinador del Programa Científico: Dr. Alberto Morales Salinas, cardiocentro, presidente de comisión provincial técnico asesora de HTA. albert@cardiovc.sld.cu y albertoms@capiro.vcl.sld.cu
Introducción: Las ECNT y dentro de ellas las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mayoría de las regiones. La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular que más muertes provoca. El porcentaje de mortalidad global que se le atribuye a la HTA (12,8%) es mayor que el del tabaquismo (8,7%), la diabetes mellitus (5,8%), el sedentarismo (5,5%), el sobre¬peso/obesidad (4,8%), y la hipercoles¬terolemia (4,5%).

Leer más en Cursoprecongreso: Actualización en hipertensión arterial y riesgo cardiovascular….

Categorizado en Eventos por el #

A todos Los autores de Los trabajos seleccionados para participar en el evento provincial “UNIVERSIDAD 2016”, que tendrá lugar el día 19 de junio de 2015, se les comunica que por favor revisen minuciosamente las normas establecidas (vea al final) y nos reenvíen nuevamente las ponencias con los arreglos efectuados, de no cumplir con las exigencias no transita al evento provincial, fecha tope el miércoles 13 de mayo 2015 a la misma dirección. ( ileanasf@ucm.vcl.sld.cu)

Trabajos seleccionados para el evento provincial “UNIVERSIDAD ´2016”,

Comisión 1: La Educación superior y sus perspectivas

Título: Propuesta de Código de Ética para los estudiantes de las Ciencias Médicas.
AUTORES: Halbert Hernández Negrín1Mayvelín Pérez de Alejo González2Linet Pérez Jurajuria2

Comisión 2: El Postgrado en Iberoamérica

TITULO: Pertinencia de la Superación postgraduada en respuesta a Las demandas de salud de la provincia de Villa Clara.
Autor: MSc. Jesús YasodaEndo Milán. 1
Coatures: MSc. Tamara Guevara de León. 2MSc. Mariela Rosa Oropesa Molerio. 3

Leer más en Resultados del trabajo realizado por la comisión organizadora a nivel de base “Universidad 2016”….

Categorizado en Eventos por el #

Estudiantes que culminan el posgrado junto a su profesora

Estudiantes que culminan el posgrado junto a su profesora

La quinta edición del curso de posgrado Temas de comunicación oral y escrita culminó recientemente en la sede del Hospital Universitario Clínico- quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. En esta ocasión se reunieron especialistas del referido hospital que conjugan la labor asistencial con la docente y profesores de laUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

La profesora MSc. Melba Menéndez Pérez expresó su satisfacción por los lazos de amistad y afecto que se lograron entre los asistentes y la calidad humana y profesional de ellos. Fueron jornadas de intercambio y actualización de importantes temas necesarios en la preparación de los docentes para lograr el uso correcto y adecuado de la lengua materna como instrumento para el acceso al conocimiento y la producción de este.
Por su parte, los profesionales manifestaron entre los aspectos positivos: la actualización lograda en los diferentes temas, con énfasis en los cambios de la ortografía aprobados por la Real Academia Española de la Lengua, el taller de debate sobre cómo dar malas noticias y les resultó enriquecedor la utilización de textos literarios y videos como apoyo a las clases que estimularon la reflexión y el enriquecimiento espiritual.
El reto: convertirse en multiplicadores de lo aprendido y continuar profundizando en estas temáticas.
Fuente: Rexodiando

Categorizado en Cursos por el #

La Facultad de Tecnología de la Salud «Julio Trigo López» de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de Villa Clara y el Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores de la Salud  de la Facultad de Tecnología de la Salud «Julio Trigo López», están organizando la III Jornada  Científico Pedagógica de  Tecnología de la Salud, TECNOSALUD 2015, la cual se realizará del 21 al 23 de octubre de 2015 en la hermosa ciudad de Santa Clara (la ciudad de Marta y el Che), capital de la provincia Villa Clara, ubicada en el centro de la Isla de Cuba, con el bello polo turístico «Cayería Norte Caibarién»; además de otras grandes y novedosas atracciones socioculturales que solo las podrá encontrar en esta bella ciudad de Cuba.

En el evento  se pretende establecer un intercambio de conocimientos, experiencias y resultados en las principales direcciones de trabajo —pedagógico-metodológica, político-ideológica y científico-teórica — para así favorecer la reflexión y el debate científico-académico entre profesionales, técnicos y estudiantes que se desempeñan en el campo de la tecnología de la salud en nuestra provincia. Asimismo, el evento ofrece las posibilidades de contribuir al desarrollo profesional y a la socialización de las investigaciones realizadas que correspondan a las necesidades docentes y de los servicios, como un aporte para el mejoramiento del cuadro de salud.

  Leer más en Convocatoria a la Jornada Pedagógica de Tecnología de la Salud, Villa Clara TECNOSALUD 2015…

Categorizado en Convocatorias, Jornada por el #

Les informamos a todos los jóvenes que presentaron resúmenes para el evento CENTROMED que tenia fecha 15 de mayo del presente año, por razones de aseguramiento se pospondrá el mismo para el próximo viernes 22 de mayo.

Dado este cambio, durante la semana del 4 al 11 de mayo se admitirán resúmenes para dicho evento.

Les pedimos nos disculpen por las molestias que esto pueda ocasionar y esperamos su participación.

Comisión Organizadora “CENTROMED 2015”

Categorizado en Eventos por el #

Tres fueron los estudiantes de las Universidades de Ciencias Médicasdel país gratificados en la reciente entrega del CITMA. Este premio se le entrega a estudiantes de alto aprovechamiento docente que se destacan en el trabajo científico – técnico en los centros de educación superior en el país, dirigido a reconocer la labor de los jóvenes.

El evento se celebró los días 9, 10 y 11 de abril en el teatro de Expocuba. Estuvieron presidiendo y prestigiando el evento la ministra de ciencia  tecnología y medio ambiente (CITMA), el ministro de educación superior y Fernando González Llort, héroe de la república de Cuba.

Riguroso fue el proceso de selección que devino en un premio al estudiante Halbert Hernández Negrín de laUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” y dos menciones a los estudiantes Alejandro Noda Pulido de la UCM de Matanzas y a Luisbel Correa Martínez  de la UCM de Pinar del Río.

 El Premio se otorga en el mes de abril en saludo los aniversarios de la UJC y  la OPJM, en acto solemne territorial y consiste en la entrega de un diploma acreditativo.

Categorizado en Premios por el #

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo (C), en conferencia sobre las perspectivas de comercio con Cuba, efectuada en el Hotel Nacional, en La Habana, el 21 de abril de 2015. Foto: Prensa Latina

El Centro de Inmunología Molecular de Cuba y el Instituto Roswell Park contra el Cáncer de Nueva York (EE.UU.) firmaron hoy un acuerdo para exportar a EE.UU. una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón desarrollada en la isla, para lo que empezarán próximamente los ensayos clínicos.

“La firma del acuerdo nos permite poder enfrascarnos en los ensayos clínicos de la vacuna en cuanto lleguemos a Nueva York”, anunció hoy en una rueda de prensa en el aeropuerto de La Habana la directora del Instituto Roswell Park, Candance Johnson.

Johnson integra una delegación comercial del estado de Nueva York, encabezada por su gobernador, Andrew Cuomo, que realizó una visita de poco más de 24 horas a la isla para explorar opciones de negocio, además de fomentar intercambios en el ámbito educativo y de investigación.

“Estamos muy emocionados de poder llevar la vacuna a EE.UU. y tratar a pacientes. Esto no hubiera sido posible sin esta misión comercial, que facilitó la rúbrica del acuerdo cara a cara”, subrayó la directora de ese centro de referencia mundial en la investigación contra el cáncer, antes de partir para Nueva York.

Se trata de la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón CIMAVax-EGF, creada por Cuba en 2011 tras 15 años de investigación, con derecho de patente en todo el mundo.

La vacuna está registrada en Cuba y Perú, aunque países como Brasil, Argentina y Colombia están en trámites para su inscripción, y otros como Reino Unido y Australia han llevado a cabo ensayos clínicos con ella.

La misión comercial de Nueva York a Cuba también dio como resultado un convenio entre la empresa neoyorquina Infor, que desarrolla software para industrias específicas, con un “socio” cubano, “interesado en uno de esos software para el campo de la salud”, indicó el consejero delegado de la compañía, Charles Phillips.

“Estamos sorprendidos con el nivel y experiencia que hay en Cuba en el área de la tecnología de la salud”, precisó.

Phillips adelantó que su empresa también ha decidido suministrar software a universidades cubanas para “capacitar estudiantes para que se conviertan en líderes en el manejo de tecnologías en este campo”.

(Con información de EFE)

Categorizado en Cuba, EE.UU, Salud por el #

La cobertura universal de salud en Cuba, fundamentada en la estrategia de atención primaria, mediante un modelo público y único de prestación de servicios fue presentada por el ministro del sector, Roberto Morales Ojeda.

En conferencia magistral impartida en la sesión inaugural de la Convención Internacional Cuba-Salud 2015, Morales Ojeda destacó que en la estrategia se integran políticas, programas y redes de servicios para la protección social, realizando el abordaje de las determinantes del estado de salud de la población.

Indicó que la atención primaria en la nación cubana se distingue por la voluntad política y está estructurada para brindar atención personalizada a toda la población, utilización del análisis de la situación de salud, así como la formación de especialistas en la comunidad.

Leer más en Ministro de Salud Roberto Morales Ojeda expone experiencia de Cuba en cobertura universal…

Categorizado en Cuba por el #

Por Maxwell D. Dotson, activista, empresario norteamericano

En enero de 2014, el Presidente del Consejo de Administración de Un nundo, una comunidad (OWOC), arzobispo Atenágoras de la Arquidiócesis Ortodoxa de México, me invitó a que lo acompañara a La Habana, Cuba para mi primera visita. La ocasión fue el 10mo Aniversario de la Consagración de la Iglesia de San Nicolás en la Habana Vieja. La Iglesia se encuentra ubicada en un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un regalo del gobierno cubano. Es un edificio soberbio, equipado con los mejores muebles hechos a mano en Grecia.

Esta oportunidad, entre otras experiencias durante mi tiempo trabajando en conjunto con Su Eminencia, me ha dado la oportunidad de ser testigo de primera mano del enorme beneficio que los cubanos han disfrutado de su sistema médico. También he encontrado que el pueblo cubano tiene un profundo amor por los Estados Unidos, un fuerte vínculo entre uno y otro, y una población saludable debido a su sistema médico excepcional.

Aquí en casa, mucho se ha dicho – y mucho, probablemente, seguirá siendo dicho – sobre Cuba en los próximos meses. Ya sea sobre el levantamiento del embargo, la resolución de las tensiones políticas con los Estados Unidos, la inmigración, los coches clásicos, la oportunidad económica o de cualquier otro tema que rodea el estado de la Isla. Uno de los temas menos obvio es el sistema de salud excepcional de Cuba y su distribución de médicos para enfrentar crisis humanitarias en todo el mundo. Cuba tiene un enfoque fuerte y eficaz en la medicina preventiva, que tiene sus raíces en la década de 1960 con la creación de el Servicio Médico Rural en el que se alistaron 750 médicos comprometidos con la revitalización de las redes de salud para los pobres y para aquellos que se encontraban alejados de los centros urbanos.

Leer más en Sistema médico preventivo de Cuba: eficiente y eficaz…

Categorizado en Cuba por el #