Equipamiento para fumar. Fuente: WikiMedia

Equipamiento para fumar. Fuente: WikiMedia

XIII Jornada Científica Provincial de Lucha contra el Tabaquismo

Temática central: “La carga económica del tabaquismo en Cuba”

Los títulos y resúmenes de los trabajos deben enviarlos antes del día 30 de marzo del 2015, especificando los medios audiovisuales para utilizar en la presentación (pósteres, carteles electrónicos, videos, etc.) a las siguientes direcciones:

cpes@capiro.vcl.sld.cu

marilemt@edu.vcl.sld.cu

Especificando que es para la Jornada de tabaquismo. Los trabajos completos, deben traerlos el mismo día de la jornada, es decir el miércoles 15 de abril del 2015.

En formato digital.

Leer más en XIII Jornada Científica Provincial de Lucha contra el Tabaquismo…

Categorizado en Convocatorias por el #

El departamento de Formación Vocacional e Ingreso de la Dirección de Formación de Profesionales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, convoca a docentes, trabajadores y estudiantes, a abrir las puertas de sus facultades y departamentos para recibir a los estudiantes de duodécimo y noveno grado; así como a los soldados diferidos de las Ciencias Médicas que cumplen el servicio militar activo del municipio Santa Clara, los cuales aspiran a ingresar a estas carreras el próximo curso escolar 2015 – 2016.

La jornada se realizará en la semana de 2 al 7 de marzo los días: martes 3, miércoles 4 y jueves 5 a la 1:30 p.m para los estudiantes que culminan el duodécimo grado en los preuniversitario y optan en sus boletas por carreras de la salud.

Leer más en JORNADA DE LAS PUERTAS ABIERTAS…

Objetivos
1. Propiciar un ambiente de intercambio de experiencias sobre promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con énfasis en la vigilancia y prevención de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles y otras entidades que requieren un enfoque integral.
2. Intercambiar experiencias y mostrar resultados en la enseñanza de la salud pública y la medicina familiar en el pregrado, postgrado e investigaciones.

La cita será una excelente oportunidad para el debate, la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias entre los profesionales de la Atención Primaria de Salud.

Puede consultar la convocatoria del Evento en:

Descargar Convocatoria

Los trabajos deben ser enviados a:

webmaster@ucm.vcl.sld.cu

https://www.facebook.com/events/805276062855189

Categorizado en Eventos por el #

La Universidad Virtual de Salud en Villa Clara convoca a los interesados en el curso:

Título: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL DEL ADOLESCENTE EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Profesores principales: Dra. Lidia Esther Abrahantes Hernández,

Lic. Olga Lidia Bermúdez Alemán

Modalidad: Curso virtual

Dirigido a: Profesionales de la salud de la APS que tengan motivación por la promoción y la Educación para la Salud sexual en adolescentes. Directivos en función del Programa de Educación para la Salud. Deben tener conocimiento y habilidades en informática.

Duración (en horas). 192 horas.

Fecha de Inicio: 16 febrero 2015. Se desarrolla en el segundo semestre del curso escolar 2014–2015 es decir de febrero a julio del 2015

Fecha de Terminación: julio 2015

No. de Créditos: 4 créditos

No. de Plazas: 25

Sede: Aula Virtual de Salud (en la APS en las bibliotecas de los policlínicos y en los Centros de información en salud que tienen acceso a la red de salud.)

Para más información comuníquese con Nictadys Rojas Machado.

Correo electrónico: univirsa@ucm.vcl.sld.cu

La Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina

Crítica y Terapia Intensiva, la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia, y el Palacio de Convenciones de La Habana convocan a los eventos internacionales: VIII Simposio Internacional de Ventilación Mecánica para Expertos de las Islas y VII Congreso Panamericano de Enfermería en Cuidados Intensivos, que sesionarán en paralelo del 9 al 12 de junio del 2015 en el Palacio de las Convenciones de La Habana,

Cuba.

Ud. puede participar enviando sus trabajos en dos formatos:

1- Resúmenes de trabajos de hasta 250 palabras, en formato estructurado con introducción, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.

2- Trabajos completos con mínimo de 5 hasta 15 cuartillas, estructurados en resumen, introducción, objetivos, material y métodos, resultados discutidos, conclusiones y citas bibliográficas.

Los trabajos se recepcionarán hasta el 10 de mayo de 2015 a las direcciones electrónicas: urgrav@infomed.sld.cu ; aaabdo@infomed.sld.cu y siumweb@infomed.sld.cu

Para más detalles visitar las páginas web:

http://www.cuidadosintensivoscuba.com

y

http://ventilacionmecanica2015.sld.cu

Saludos cordiales,

MSc. Dr. Pedro Luis Véliz Martínez

Director del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia.

Profesor e Investigador Auxiliar.

Correo: urgrav@infomed.sld.cu

Teléfono: 537 8309911; 52700835 (móvil)

Categorizado en Convocatorias, Simposio por el #

Fecha: 6 de marzo de 2015.

Lugar: Santa Clara. Villa Clara. Cuba

Estimados/as colegas: La Sociedad Cubana de Oncología y el Grupo Provincial de Cirugía Oncológica de Villa Clara convocan a la II Jornada de Cirugía Oncológica Dr. ¨Adalio Chaviano in memorian¨, que se celebrará el 6 de marzo de 2015 en el Hospital Celestino Hernández Robau de Villa Clara, Cuba.

ORGANIZA: Grupo Provincial de Cirugía Oncológica de VC

AUSPICIADORES PROVINCIALES Y NACIONALES Ministerio de Salud Pública

Perfil de los participantes: Podrán participar oncólogos, psicólogos, psiquiatras, cirujanos generales, urólogos, patólogos, médicos de diversas especialidades, enfermeros, así como otros profesionales interesados en el intercambio de experiencias y en la adquisición de nuevos conocimientos sobre la Oncología. También está dirigido a otros grupos afines, a usuarios y a representantes de otras organizaciones e instituciones familiarizados con este quehacer científico.

PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR Acreditación Cursos Prejornada Apertura Oficial Sesión Plenaria Sesiones de Trabajo Clausura Oficial Almuerzo de Despedida. PROGRAMA CIENTÍFICO Comprende: conferencias magistrales que serán impartidas por personalidades de reconocido prestigio, mesas redondas, y la presentación de temas libres orales, estáticos (carteles), y dinámicos (videos y carteles electrónicos).

Leer más en Oncologia 2015. II Jornada de Cirugía Oncológica Dr. ¨Adalio Chaviano in memorian¨…

Categorizado en Convocatorias, Jornada por el #

El Vicerrectorado de Extensión y Comunicación de la Universidad Central “MartaAbreu” de Las Villas convoca al IX Taller Científico-Metodológico de Extensión Universitaria que se celebrará el próximo 6 de marzo de 2015, en el Centro Cultural “Casa del Estudiante” de nuestro recinto universitario.

El evento tendrá carácter provincial.

Temáticas:

Los estudios teórico-metodológicos sobre la extensión universitaria
Género, cultura y sociedad
La calidad de la gestión del proceso extensionista
Identidad y Universidad
La animación y promoción sociocultural y artística en la comunidad universitaria
El papel de la Universidad en la conservación y promoción de la cultura popular tradicional
El impacto de los proyectos socioculturales en el entorno intra y extrauniversitario
La cultura física y sus contribuciones al entorno universitario
La residencia estudiantil como contexto de acción fundamental de la labor extensionista. La labor educativa en Beca
Las experiencias en la labor de prevención social en el contexto universitario y la educación para la salud en la universidad de hoy
La comunicación y la divulgación como parte de la labor extensionista

Participantes:

Podrán participar profesores, estudiantes y trabajadores de todos los Centros de Educación Superior de la provincia, tanto de las Sedes Centrales como de las Filiales Universitarias Municipales.
Se aceptará la participación de trabajadores de centros afines a las temáticas abordadas.
Se podrá participar siempre que los trabajos presentados estén avalados por el representante de extensión de cada CES o FUM, y por el Director de los Centros Afines.

Normas de presentación de los trabajos:

Las normas de presentación son:

Los trabajos deben ser enviados en formato digital a la siguiente dirección: deu@ucm.vcl.sld.cu . Se recibirán, únicamente, hasta el día 31 de enero de 2015. Precisar en el asunto: evento de la UCLV

Escritos en tipografía Arial a 12 puntos, a un espacio, formato de 8½” x 11” (21,59 cm. x 27,94 cm.), con una extensión máxima de 12 páginas y un margen de 2,5 cm. por cada lado, elaborado con procesador de texto Word.

En la primera hoja deberá reseñarse: 1) Título, 2) Autor y coautores (no más de dos), con sus correos electrónicos de contacto y 3) Centro o FUM a que pertenece.

El contenido de los trabajos debe corresponderse con las temáticas convocadas.

La participación en el Taller puede ser también a través de póster y muestras artísticas. Es necesario que se precisen las necesidades en cada caso.
Una vez avalado el trabajo, será remitido a la Comisión Científica del Taller y se enviará la comunicación de su aceptación o no (después del 13 de febrero)

Inscripción:

La inscripción es gratuita

Categorizado en Convocatorias, ucmvc por el #

OFERTA DE CURSO DE POSGRADO
TEMAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

PROFESORA PRINCIPAL: MSc. Melba Menéndez Pérez

Especialista en Español y Literatura y Máster en la enseñanza comunicativa de la Lengua y la Literatura, 35 años de experiencia docente, vinculada a estas asignaturas.

DIRIGIDO A: graduados universitarios

FECHA EN QUE SE INICIARÁ: febrero/2015

NÚMERO TOTAL DE HORAS: 200

NÚMERO DE CRÉDITOS QUE OTORGA: 4

El curso responde a la necesidad de capacitar a los docentes en temas relativos a la comunicación oral y escrita lo cual les permitirá actualizar sus conocimientos en estos aspectos y elevar la calidad en la evaluación, según lo establecido en las instrucciones 1/09 y 8/09 del MES para pre y posgrado, respectivamente.

Temáticas:
1. La comunicación lingüística
2. La gramática comunicativa
3. La comunicación oral
4. La comunicación escrita
5. La construcción del texto escrito
6. El componente gráfico de la comunicación escrita

Los interesados deben comunicarse con la profesora a través del correo melbamp@ucm.vcl.sld.cu
Deberán precisar: nombre y apellidos, título, función que realizan y área a la que pertenecen.
¡Los esperamos!

Categorizado en Cursos, ucmvc por el #

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, convoca a todos los especialistas en Medicina General Integral y Pediatría a la I Edición de la Maestría semipresencial Atención Integral al Niño.

Fecha de Inicio: Febrero de 2015

Número de plazas: 30

Municipios: excepto Santa Clara: 1 plaza

Municipio Santa Clara: 2 Plazas

Hospital Pediátrico: 10 plazas para especialistas en Pediatría y 5 plazas para especialistas de otros perfiles pediátricos.

Las direcciones municipales de salud y la dirección del hospital Pediátrico serán las responsables de la selección de los profesionales según el número de plazas ofertadas, y emitirán carta de autorizo como requisito indispensable para la matrícula.

El proceso de matrícula se realizará del 19 al 31 de enero.
Dr. Jesús Endo Milán
Director de Postgrado

Categorizado en Convocatorias, ucmvc por el #

La Cátedra de Pedagogía convoca a todos los profesionales interesados a participar en el:

Curso Básico de Educación Médica.


Fecha: 15 de enero 2015

Hora: 3:00pm

Lugar: Aula del Centro de Información de la UCM

Profesor principal: MSc. Bertha Lidia Torres Martínez

Para la matrícula debe dirigirse a la secretaría de la facultad de Medicina de la UCM, cualquier duda comuníquese a través del correo:
ileanasf@ucm.vcl.sld.cu
o por teléfono 271480 ext. 1113

Categorizado en Cursos, ucmvc por el #