Facultad de Tecnología-Enfermería

Enfermería, la nueva carrera de Excelencia abrió sus puertas a los acreditadores de la JAN. El encuentro fue propicio para un amplio intercambio y constatación de las evidencias.
#PorLaAcreditación de la excelencia académica.
#MiUCMVC Comprometida

¡La gala de artistas aficionados de la FEU UCM Villa Clara: Cultura, Raíces y Tradiciones comenzó con la emblemática presentación del Conjunto Danzario Nuestra América. Un comienzo de lujo. #MiUCMVC Integrada

Aficionados premiados en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU debutaron con su arte para los acreditadores. Una tarde de música, canto y baile. ¡Disfrute al máximo! #PorLaAcreditación

La querida y talentosa profesora Idania Miranda cautivó con su maravillosa voz al interpretar “Dos gardenias”, un regalo del movimiento de artistas aficionados del sindicato. 🌹

Fue una tarde de exquisitas interpretaciones, derroche de talento y un público emocionado en la gala Raíces, Cultura y Tradiciones, en el marco de la acreditación institucional. #MiUCMVC Científica Integrada Comprometida

El popurrí de la danza Salsa caliente hizo arder el escenario. ¡Bravo a todos los participantes!

Lazarito prendió el teatro con una actuación que hizo que nadie pudiera quedarse en sus asientos. La alegría se apoderó del recinto con palmas, sonrisas, coros e incluso algunos se animaron a bailar un pasillito. ¡Linda gala! ¡Felicidades muchachos!

¡Qué espectáculo! La pasión de Gabriel, Yaisel y Adrián conjugó con la majestuosidad del coro sudafricano. Los corazones laten con emoción.

La presentación “Nuestra América” con Congas y Comparsas cerró la noche por todo lo alto. Dicen que lo que bien empieza… #PorLaAcreditación Ciencia 🤝 Extensión Raíces, Cultura y Tradiciones 🇨🇺

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad Enfermería y Tecnología de la salud, la Cátedra Honorífica Adicciones en los jóvenes Universitarios y el Departamento de Especialidades Técnicas, Servicios Farmacéuticos, tienen el honor de convocar a la I Jornada por el «Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas» y el I Taller sobre Adicciones en los Jóvenes. Santa Clara, Villa Clara, Cuba, del 25 al 27 de junio del 2024.

En el marco de la jornada se desarrollarán actividades colaterales que se inscriben en la dinámica de fortalecer las alianzas entre disciplinas y acciones extensionistas:

Serán novedades en este espacio:

  • Salón digital de poster científico y académico.

Formas organizativas:

  • Conferencias magistrales.
  • Poster digital.
  • Exposiciones orales.
  • Taller.
  • Foro debates.
  • Mesa redonda.

Es propósito de nuestra convocatoria generar un encuentro oportuno para el diálogo científico y académico en el contexto de acciones prácticas relacionadas con el combate contra las adicciones en los jóvenes adolescentes y universitarios, desde un enfoque integral para la formación de las nuevas generaciones.

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

En relación con la redacción y envío de Resúmenes se sugiere que el resumen de cada trabajo incluya:

1. Título.

2. Autor (es) y Centro de estudio o trabajo y dirección de correo electrónico.

3. Resumen del contenido del trabajo.

4. Palabras clave.

1. Sobre el Título del trabajo: el título del trabajo, sin la palabra Título y en letra mayúscula de principio a fin. No usar abreviaturas y menos de quince palabras.

2. Autor (es) y lugar de estudio o trabajo del autor (es): se colocarán el nombre(s) con sus apellidos, separados por punto y coma; además, hay que enumerar a los autores con número arábigo en superíndice, si los autores son de diferentes instituciones, listarlos con sus correspondientes números, según orden de aparición. Se debe poner la filiación de cada autor debajo del listado/relación antes plasmada, siempre en correspondencia con el número asignado en la relación de autores. Recuerde indicar la dirección de correo del autor con el cual se mantendrá la correspondencia/comunicación.

3. Resumen: se escribirá, RESUMEN en idioma español. El texto del resumen se recomienda no exceda de 250 palabras. Incluirá el objetivo del trabajo, los resultados más notables y las principales conclusiones. Debe dar una idea de la totalidad del trabajo y ser lo más informativo posible, para orientar al lector a identificar el contenido básico del trabajo, por lo que debe expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos, los principales hallazgos y las conclusiones; debe situarse la investigación en tiempo y lugar. Su redacción en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliográficas. Se redactará en bloque y no estructurado.

4. Palabras clave: con el resumen se enviarán las palabras clave que serán de 3 a 5 y que ayuden a la confección del artículo, separadas por guion horizontal.

5. El tipo de letra recomendable es Time New Roman, Arial Normal y Cambria, con tamaño 12 puntos y escritos los RESUMENES en formato de texto Microsoft Word.

**Los resúmenes deben ser enviados solamente por correo electrónico a: zaitaferreryanira@gmail.com, yanirazf@infomed.sld.cu y raquelbb@infomed.sld.cu. Todas las comunicaciones se realizarán a los correos electrónicos que hayan escrito en el envío del resumen. Asegúrese de escribirlos correctamente.
El autor responsable se compromete a la presentación del trabajo en caso de ser aceptado y cumplir con la normativa de confidencialidad y derechos de autor vigente en el país.
*Deberá chequear que estén incluidos TODOS los participantes en el trabajo, ya que después de haber enviado el resumen será imposible agregar, eliminar o cambiar autores.
*La fecha límite de recepción de resúmenes será el 15 de junio de 2024.
*La fecha de confirmación de participación 20 de junio de 2024.
**Por ningún motivo se aceptarán resúmenes que no cumplan con el formato indicado o enviados por una vía diferente a la diseñada con este fin.

Una vez más, La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y La Facultad Enfermería y Tecnología de la Salud se engrandece convirtiendo sus escenarios docentes y espacios extensionistas en el revuelo de la creatividad de los jóvenes y el conocimiento en función de una Salud, seguros de que un mundo mejor es posible libre del flagelo que representan las adicciones

Convocatoria (PDF)

“Pasión por lo que hacemos en el cuidado del paciente”
Reconocida la SOCUENF de #VillaClara por el Día Internacional de la Enfermería
✨Balance de las Sociedades Científicas

 

Autoridades, estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara dan la bienvenida a los evaluadores de la carrera de Bioanálisis Clínico.
El Dr.C. Calixto Orozco Muñoz Rector Ucm-vc dio la bienvenida oficial a los evaluadores externos y presentó a las institución de más de 57 años de fundada, pionera de la docencia médica en la región central.
!Éxitos!
Del 1ro al 5 de Abril #PorLaAcreditación de la calidad académica.

 

Se pinta de arte el Cine Teatro La Rotonda

#Hoy con el festival de artistas aficionados de la Facultad de Estomatología Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y Carrera Enfermería UcmvcTecnología.

La alegría se apoderó del espacio. Arte del 💚
🦷Con amor en las manos y pasi❤️n por lo que hacemos.
¡Feliz tarde!

 

Muchas felicidades a todos los que han hecho posible que la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara reciba la Orden Carlos Juan Finlay.
La Orden la concede el Consejo de Estado de la República de Cuba a personalidades nacionales y extranjeras, así como a colectivos científicos por sus méritos y aportes al desarrollo socio económico del país.
En el contexto del evento Premio Anual de Salud a nivel nacional 2024, la recibieron además, la ENSAP, la ELAM y las Universidades de Ciencias Médicas de Holguín y Santiago de Cuba de manos del Dr. José Ángel Portal Miranda Ministro de Salud Pública en Cuba. ¡Felicidades a todos !
Es realmente un premio de gran importancia, porque  es la consecuencia de muchos años de trabajo creando una cultura de investigación en los profesionales y dando valor al esfuerzo y al sacrificio de los investigadores.
Por esta razón, se puede  declarar  como un día histórico para la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Es una historia donde sus protagonistas, algunos presentes y otros no, sacrificaron vida, familia y horas de descanso. Obligado es recordar la tenacidad de  los vicerrectores de investigación, los Doctores Eligio Abella, María Boffill, Otmara Guirado y  los directores de Ciencia y Técnica Zenia María González y Emilia Botello.
Recordar el esfuerzo de los jefes de departamentos de investigaciones, desde la doctora Mirtha González Franco, el MSc. Orestes González Capdevila y el Dr.C. José Martín Medina Pérez, el esfuerzo del director de la Unidad de Investigaciones Biomédicas el Dr. Vicente Hernández y los investigadores de la UTEX – UCM – Villa Clara que ha contribuido de forma indiscutible a tan prestigioso reconocimiento.
Sean reconocidos los vicedirectores de docencia e investigación y asesores de las unidades asistenciales y de los municipios de salud, que poco a poco se fueron incorporando a la labor científica de la Academia hasta ser parte indisoluble de ella.
Los más importantes,  los profesores, que hicieron realidad la máxima de que todo profesor universitario debe ser también un investigador y llevar esa semilla hasta el aula para que germine en las futuras generaciones.
A todos, muchas felicidades y gracias por su entrega.