Actividades

El 22 de abril se celebró en el CENTOX la Sesión Científica correspondiente a este mes. En la misma la MSc. Liuba Peñate Alvariño expuso el tema “Influencia de Radiaciones Astrofísicas Ionizantes en la fotosíntesis acuática”. En este trabajo se proponen formas de modelar las afectaciones que diversas  radiaciones de origen astrofísico pueden ocasionar sobre los productores primarios acuáticos, enfatizando en el fitoplancton. Las fuentes de radiación que se consideran son los Brotes de Rayos Gamma (BRG), probablemente originadas en supernovas de estrellas muy masivas y las tormentas en estrellas enanas rojas.

Leer más en ¡ENTÉRATE!!!! EL CENTOX NO HA DETENIDO SU ACTIVIDAD CIENTÍFICA…

Categorizado en Actividades por el #

Por MSc. Danalay Consuegra Ruiz

Fueron asaltados esta vez los espacios abiertos de la Universidad de Ciencias Médicas en matutinos y vespertinos por Áreas para rendir homenaje a los hechos del 13 de marzo de 1957 y 15 de marzo de 1878.

El primero dedicado a José Antonio Echeverría y sus compañeros del Directorio Revolucionario en que en un gesto de hidalguía intentaron ajusticiar al tirano Fulgencio Batista, hecho que costó la vida  al joven presidente de la Federación Estudiantil Universitaria.

El segundo hecho, pilar de los principios independentistas que quedaron inmaculados ante la definición de Antonio Maceo y sus seguidores, oficiales, soldados, todos en no dejar caer la bandera de la revolución y que serviría de escarpada para los que continuaron en la Guerra del 95, el Asalto a Radio Reloj, al Cuartel Moncada y el mar de pueblo que echó para siempre de su territorio al infame tirano y levantó la bandera de la libertad de Cuba y que ha extendido a Latinoamérica; una Cuba que continúa reclamando a sus Cinco Héroes y que acompaña al pueblo venezolano en su dolor y lo apoya para continuar la obra socialista del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Categorizado en Actividades por el #

Por: Francisnet Díaz Rondón

Con la melodía de la antológica canción del trovador Alí Primera, en la que reza: «Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos; y a partir de este momento es prohibido llorarlos…», comenzó un sentido homenaje al desaparecido líder de la Revolución Bolivariana, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en la residencia estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, de Villa Clara, al mediodía de este miércoles 6 de marzo.

Estudiantes, profesores y trabajadores de la universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara homenajeron a Hugo Chávez. (Fotos: Carolina Vilches Monzón)
Estudiantes, profesores y trabajadores de la universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara homenajearon a Hugo Chávez. (Fotos: Carolina Vilches Monzón)

Alumnos, profesores y trabajadores cubanos del centro acompañaron a jóvenes venezolanos que cursan estudios allí, quienes desearon honrar, de manera sencilla pero profunda, al padre de los humildes de la patria de Bolívar.

Leer más en Rinden homenaje al Comandante Hugo Chávez en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara…

Categorizado en Actividades por el #

En un ambiente donde imperó la ciencia se desarrolló el Fórum de Historia Universitario con la presentación de más de 100 investigaciones de notable calidad, organizado en una decena de  comisiones, fueron seleccionados 30 trabajos para presentarse al Fórum Provincial. Esta vez estuvo dedicado a una de las personalidades insignes de la Provincia, al compañero Arnaldo Milián Castro, en el centenario de su natalicio. La conferencia inaugural dedicada a su vida y obra estuvo a cargo de la Máster María de las Mercedes Sánchez, profesora invitada de la Escuela Provincial del Partido “Carlos Baliño” quien en apretada síntesis ofreció numeroso ejemplos de la grandeza de  esta figura, motivo de admiración y respeto en la provincia y el país.

Por MSc. Danalay Consuegra Ruiz

Categorizado en Actividades, Fórum, ucmvc por el #

 

El día 25 de octubre de 2012 en horas de la mañana se realizó un coloquio  en la sala de video de las Dirección de Tecnología Educativa. Asistieron como invitados el Dr. Vicente Hernández Moreno Director de la UNIB, la Directora de Ciencia y Técnica Dra Marianela Ballesteros y la Secretaria General del Sindicato de Universidad Noris Moreno Camacho, así como un grupo de trabajadores que laboraron en el CENTOX, fundadores y jubilados.

Se realizó un conversatorio con el objetivo resaltar los sucesos más significativos de estos veinte años. La Doctora Carmen Sánchez, fundadora, realizó una panorámica de los inicios del centro. Inicialmente denominado Bioterio, solo tenía la función de la reproducción de roedores para su empleo en las prácticas de laboratorios de fisiología y farmacología. Apoyó su exposición con la muestra de fotos e imágenes de emotiva significación para los presentes, mostrándose la evolución desde el punto de vista científico. El doctor José Luis. Molina enfocó su disertación al surgimiento de la cirugía experimental como disciplina, así como el aporte de esta a la formación de profesionales destacados hoy en la asistencia médica y el quehacer científico. El técnico Freisman Blanco Machado también fundador, narró los avatares de los técnicos que transitaron por el centro, el grado de exigencias que implicaban los estudios toxicológicos como el del G1, Espirulina entre otras, así como la preparación que recibieron en el Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB) y el Centro de Nacional de Toxicología (CENATOX). Cerró el panel el doctor Leonardo Leiva,  jefe del Departamento de Toxicología Clínica y Analítica, exponiendo cómo surgió la idea de crear el Centro de Toxicología en la Provincia, como se capacitó el personal, la instalación del  equipamiento, manifestando el enorme regocijo que constituye la formación de un colectivo tan unido y eficiente en el trabajo.

Leer más en Celebrado de forma satisfactoria las actividades en saludo al XX Aniversario de las Investigaciones Preclínicas en el CENTOX-VC….

Categorizado en Actividades, ucmvc por el #