#PorLaAcreditación

Ocupó a los evaluadores y evaluados los temas relacionados con la preparación de los doctores y doctorando en las líneas de investigación para incrementar el número de graduados, así como la pertinencia de los proyectos de investigación en su vinculación comunitaria. La Universidad como aseguradora logística, de preparación y capacitación para acceder al grado científico de Doctor en Ciencias.

Numerosos testimonios de los implicados desde la experiencia científica aportaron los elementos necesarios para satisfacer el acápite.

El Dr. C. Gilberto Cairo Sáez, profesor titular y Director del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Salud, en su intervención explicó el impacto directo de la ciencia en la comunidad. La efectividad de la inserción de los investigadores en el polo científico provincial y cómo se materializa con el  aporte de soluciones y las propuestas a los problemas que emanan. La intervención de los científicos en los grupos temporales de trabajo es un ejemplo palpable, y referencia el período pandémico, fue muestra de la efectividad de la integración ciencia asistencia; la participación incisiva  en el grupo temporal de atención al grave y al de control de la enfermedad, explicó el investigador.

Asegura el Doctor Cairo que la participación fue activa, eran escuchadas las propuestas científicas, se llegaba a consenso, y en muchas ocasiones se tomaron decisiones acertadas  en la provincia antes que en el país, como estrategia territorial, lo que demuestra su funcionalidad. Otros grupos prioritarios a los que se integran los doctores en ciencias que impactan de forma directa en la comunidad, es la incorporación al PAMI y al grupo de atención a la embarazada grave.

El impacto ciencia comunidad de la Universidad se puede ver  en todas las actividades de la medicina y la APS. Asegura que muchas de las tesis que hoy se están tutorando tributan a problemas de salud.

El Dr. C. Cairo ejemplifica sus aseveraciones con el trabajo del Dr.C. Chávez, quien labora en un nivel terciario de salud, y está  tutorando una tesis de factores de riesgo de la cardiopatía isquémica en la atención primaria de salud. Una solución científica efectiva a un problema prevenible que socaba la salud de los villaclareños.

La vinculación afectiva y efectiva del desarrollo científico de la Universidad con las demandas de la sociedad cubana, la ciencia y la tecnología está asegurada, explicó la Dr. C. Tania Robaina, gestora de un proyecto de investigación que responde a las necesidades que afloraron en el debate de la constitución de la república respecto a la sexualidad y que se refuerza en los debates del Código de la Familia por la mirada biológica de los estudiantes en formación y no integral como se desea. A partir del diagnóstico las fortalezas y debilidades de la comunidad donde está enclavada la Universidad y con el consenso del delegado de la circunscripción se construyeron las iniciativas que derivaron en el proyecto de investigación y sus líneas de trabajo.

#PorLaAcreditación

La Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se complace en anunciar que el próximo martes 21 de mayo de 2024 a las 8.00am, se realizarán las PUERTAS ABIERTAS.
En esta ocasión estaremos presentando los resultados alcanzados por el movimiento Frank País (Alumnos ayudantes) a la Junta Nacional de Acreditación (JAN) que vienen a acreditar la Universidad, así como los resultados de proyectos y cátedras honorífica. Como ustedes saben la Universidad de Ciencias Médicas en esta ocasión aspira a la categoría de excelencia.
Contamos con la participación de los alumnos ayudantes, residentes, docentes y especialistas de todas las disciplinas.
Será una buena oportunidad para presentar sus poster de investigación, fotos de su desempeño como alumnos ayudantes, así como exponer técnicas, procedimientos e instrumental utilizado en su especialidad.

¡LOS ESPERAMOS!
#PorLaAcreditación institucional

Son reconocidos los profesores Maylén Chau jefa de departamento de extensión universitaria en la carrera de Estomatología por sus resultados en la Acreditación de Excelencia y al profesor Henry Fernández por los excelentes resultados en el movimiento de artistas aficionados de la FEU UCM Villa Clara en las Artes Plásticas.
¡Felicidades!

Categorizado en Extensión Universitaria por el #

Con la concurrencia de los metodólogos, los jefes de departamentos y profesores de extensión universitaria de las carreras se revisan los resultados, necesidades y proyección de trabajo de la dirección central.

Categorizado en Extensión Universitaria por el #

💉 Científica Integrada Comprometida #PorLaAcreditación
✓Las instalaciones de la Residencia Estudiantil abrirán sus puertas desde el domingo 3 desde la 12:00 pm, para recibir a los estudiantes.
✓Para facilitar la transportación de los estudiantes este domingo 3 de septiembre se ha dispuesto en coordinación con la dirección de transporte y el Partido la salida de ómnibus desde las cabeceras municipales a la 1:00 pm (en las sedes de Asambleas Municipales del Poder Popular).
Las actividades docentes inician el día 4 de septiembre en los horarios habituales establecidos.
Los retos y compromisos crecen en el contexto actual, lo que requiere del trabajo en equipo.
#PorLaAcreditación de los procesos sustantivos de #MiUCMVC Científica Integrada Comprometida

¡Bienvenidos!

✨Innovar y aportar al desarrollo.