Escuche el audio : https://go.ivoox.com/rf/130054113
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara informa a su comunidad detalles del reinicio del curso escolar, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud Pública.
- El segundo periodo después de las vacaciones de verano, se reinicia el 26 de agosto para todos los años académicos, excepto para el primer año.
- El próximo curso 2024-2025, comenzará el 16 de septiembre para el nuevo ingreso, y para los continuantes el 4 de noviembre.
- La enseñanza técnica profesional (Enfermería- Tecnología), inicia el curso el 2 de septiembre para todos los años.
- La residencia estudiantil estará lista para la acogida de los estudiantes desde horas de la mañana del domingo 25 de agosto.
Feliz reencuentro, les desea la dirección de la Universidad.
Vicerrectorado académico
📌La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara informa el cronograma de matrícula para el nuevo ingreso.
El proceso de matrícula se realizará en la Secretaría Docente de cada Facultad según el cronograma que se presenta a continuación para las diferentes modalidades de estudio, en el horario de 8:30am a 3:00pm.
✓FACULTAD DE MEDICINA
- Miércoles 28, Jueves 29 y Viernes 30 de agosto: los del municipio Santa Clara.
- Lunes 2 de septiembre los municipios: Camajuaní, Remedios y Caibarién.
- Martes 3 de septiembre municipios: Manicaragua, Encrucijada y Santo Domingo.
- Miércoles 4 de septiembre municipios: Placetas y Ranchuelo.
Secretaría docente de la Facultad:42 214529
✓FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
- Lunes 26 y martes 27 de agosto, los estudiantes a los que se les otorgó la Carrera de Estomatología.
- Miércoles 28 y Jueves 29 de agosto, los estudiantes a los que se les otorgó la carrera de TSCC de Prótesis y el TSCC de Atención Estomatológica.
- Viernes 30 de agosto los estudiantes que quedaron pendientes.
Secretaría docente de la Facultad: 53666298
✓FACULTAD DE ENFERMERÍA y TECNOLOGÍA DE LA SALUD
- Estudiantes de Técnico Medio en Enfermería y Técnico Medio en Vigilancia y Lucha Antivectorial de 9no Grado
- Lunes 26 y martes 27 de agosto: Municipio de Santa Clara.
- Miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de agosto los demás municipios.
- Estudiantes de Nivel Superior de todas las Carreras (CRD y TSCC)
- Lunes 2 de septiembre el municipio de Santa Clara.
- Martes 3 y miércoles 4 de septiembre los municipios: Manicaragua, Placetas, Corralillo, Quemado, Sagua, Cifuentes y Encrucijada.
- Jueves 5 y viernes 6 de septiembre los municipios: Camajuaní Remedios, Caibarién, Santo Domingo y Ranchuelo.
Secretaría docente de la Facultad:42 294672
👉 De existir matrícula en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua de las carreras de Lic. Imagenología, Lic. Bioanálisis Clínico y TSCC Análisis Clínico, los estudiantes con residencia en los municipios de Sagua, Cifuentes, Quemado y Corralillo serán matriculados en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua.
- Estudiantes del Curso Encuentro (todas las carreras, TSCC de Servicios Farmacéuticos y TSCC de Vigilancia y Lucha Antivectorial) y Técnicos Medios de 12mo grado de Enfermería (Graduados de Básico en Julio 2024.)
- Del Lunes 9 al Viernes 13 de Septiembre: todos los estudiantes con carreras otorgadas.
- Técnicos Básicos de Enfermería 9no y 12mo Grado (Nuevo Ingreso)
- Del lunes 16 al viernes 20 de septiembre.
✓FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE SAGUA LA GRANDE
- Estudiantes de Técnico Medio en Enfermería y Técnico Medio en Vigilancia y Lucha Antivectorial de 9no Grado
- Martes 27 de agosto el municipio Sagua la Grande.
- Miércoles 28 de agosto el municipio Corralillo
- Jueves 29 de agosto el municipio Cifuentes
- Viernes 30 de agosto el municipio Quemado.
- Los estudiantes de Nivel Superior de todas las Carreras (CRD y TSCC)
- Lunes 2 de septiembre el municipio Sagua la Grande.
- Martes 3 de septiembre el municipio Corralillo.
- Miércoles 4 de septiembre el municipio Quemado de Güines.
- Jueves 5 de septiembre el municipio Cifuentes.
- Viernes 6 de septiembre: Los estudiantes que queden pendientes.
- Los estudiantes de Curso Encuentro y Técnicos Medios de 12mo grado de Enfermería (Graduados de Básico en Julio 2024.)
- Matricularán del lunes 9 al jueves 12 de septiembre del año 2024.
- Los estudiantes de Técnico Básico de Enfermería 9no y 12mo Grado (Nuevo Ingreso)
- Del miércoles 28 al viernes 30 de agosto.
📌DOCUMENTOS A PRESENTAR EN EL ACTO DE LA MATRÍCULA
- ✅Carné de Identidad o tarjeta de menor.
- ✅Cuatro fotos de carné 1×1 actuales e iguales.
- ✅Resumen de la Historia Clínica, carné de salud expedido por su centro de salud, con resultados de VIH y Serología. Copia del Carné de Vacunación.
- ✅Los Militantes de la UJC deben presentar la boleta de traslado y el Carné de la UJC.
- ✅Título original y fotocopia de 9no y 12mo grado según corresponda (exceptuando los TM de 9no grado de Enfermería y Vigilancia y Lucha Antivectorial procedentes de las secundarias básicas).
*En Caso de los Técnicos Básicos y demás especialidades de Curso por Encuentro que sean trabajadores de las unidades de salud deben presentar la carta actualizada del centro de trabajo firmada por el directivo de Recursos Humanos y el Director de la Unidad.
*En todas las modalidades exceptuando los TM de 9no grado procedentes de las secundarias básicas, los estudiantes varones diferidos APTO FAR entregarán la “Boleta para los Licenciados del Servicio Militar Activo que se incorporan a las Instituciones de la Educación Superior”, expedida por la Unidad Militar donde cumplió el Servicio Militar Activo. Si no les fuese posible obtenerla, se admite que entreguen el documento donde conste cumplimiento del Servicio Militar Activo, certificado por un sello del timbre, denominado (Anexo 1)
Los varones diferidos que realizaron la Tarea Socialmente Útil entregarán la evaluación de su cumplimiento en el modelo oficialmente establecido, que emite la Comisión de Ingreso Provincial, debidamente firmado y acuñado. (Anexo 4)
MsC. Orestes González Capdevila
Secretario General
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Dr. Johnathan Mathias Symphorien
Buenos días, distinguidos invitados, profesores, familiares y compañeros graduados de la Clase del 2024. Es un honor y un privilegio estar ante ustedes hoy como la valedictorian de nuestra facultad de odontología y universidad.
Planeaba dar el discurso en inglés pero no me lo permitieron, así que veamos si aprobé español en ELAM.
Hoy nos reunimos para celebrar un logro excepcional. Como estudiantes extranjeros en Cuba, no solo hemos dominado los entresijos de la odontología, la medicina y las ciencias tecnológicas, sino que también nos hemos adaptado a una nueva cultura e idioma. Este viaje ha estado marcado por desafíos, pero son estos desafíos los que han hecho que nuestro éxito sea aún más notable. Esto no significa en absoluto que nuestro viaje haya culminado, sino que más bien nos recuerda que todos estamos al borde de la grandeza. Mis compañeros graduados, el mundo es nuestra ostra y somos perlas listas si creemos en ello.
Me gustaría reconocer la calidad superior de la educación cubana, no solo en el campo de la odontología, sino que estoy seguro de que cada uno de ustedes puede estar de acuerdo en que es como ninguna otra. El plan de estudios integral pero difícil, que incluye el obligatorio curso de suficiencia en español premedico, nos ha equipado con el conocimiento y las habilidades necesarias para sobresalir en nuestras vidas profesionales.
Como estudiante extranjero que vino a Cuba para perseguir mi sueño de ser dentista, me he enfrentado a numerosos desafíos y obstáculos a lo largo del camino. Cuando llegué por primera vez, me sumergí rápidamente en el programa de premedico debido a la experiencia previa en Venezuela. Sin embargo, esto no lo hizo particularmente más fácil para comunicarme porque recuerdo haber intentado comprar un “plátano” a un vendedor callejero aquí y me dijeron que se llama “plátano” y no “banana”, y luego cuando pedí una “papaya” se rieron y dijeron que se llama “fruta bomba”. Cuando pensé que lo había cubierto todo, estaba más “perdido como Martín en el bosque”, como decía mi enfermera favorita Yvonne. Pero no permitan que esto se convierta en un relato personal, sino más bien resalten para lo que estamos aquí, ustedes los graduados.
Todos podemos recordar las frías noches de invierno en Baracoa que han dejado vívidos recuerdos en mi cabeza. Recuerdo ver a mis colegas caminando desde ELAM a las 10 pm para llegar al parque WiFi y hablar con nuestras familias y experimentar esos momentos de vientos fríos como huesos y luego tener que regresar porque se nos acabaron los minutos de internet a la 1 am. No había un atajo alrededor, pero todos podemos decir que fue un gran alivio cuando se implementaron los datos y cuánto facilitó nuestras vidas considerando que estábamos a miles de millas de casa. Por otro lado, innumerables noches comiendo pan y huevo (en el baño, el que sabe sabe). Noches de desvelo tomando fuertes tiros de expreso de café cubita solo para sobrevivir a las noches de estudio.
A medida que pasaba el tiempo, las cosas se volvieron mucho más fáciles, hicimos lazos con estudiantes de todo el mundo, todos nos reuníamos en la “piscina” de ELAM o incluso jugábamos al voleibol o al fútbol como Afrocaribe. Nos vimos obligados a adaptarnos a diferencias culturales y religiosas y mejoramos nuestras habilidades interpersonales, que definitivamente fue una habilidad importante que adquirimos al vivir juntos. A pesar de algunos desacuerdos de vez en cuando, nuestras tías siempre intentaron encontrar soluciones y mírenlos ahora a cada uno.
Además de trabajar con médicos cubanos en La Lucía, nada supera la primera interacción que tuve con mi profesor cubano de anatomía en ELAM, Venezuela. Era brillante, estricto y, por supuesto, amaba sus cigarrillos. Definitivamente me impresionó y me dio razones para admirar la medicina debido a su inquebrantable compromiso y pasión. No solo fue por su pericia académica, sino también por su alto ética de trabajo, que me doy cuenta de que la mayoría de la gente cubana tiene en medio de las luchas.
Un cubano siempre vencerá los obstáculos y al hacerlo siempre encuentra esperanza. He visto a cubanos llevando cerdos en motocicletas, diseñando maquinaria que merecen premios Nobel hasta ser capaces de recitar un libro entero durante un seminario y a veces la misma persona hazlo todo. Son personas verdaderamente incomparables, humildes y únicas. Esto puede sonar gracioso, pero si analizas cada acción, puedes deducir con seguridad que todos tienen una habilidad innata para ser tan resilientes que es tan infecciosa. Hoy o mañana, cuando regresemos a casa, nos daremos cuenta de que nuestras mentes subconscientes se han acondicionado para pensar y actuar rápido como un cubano y más importante, ser humildes. Una habilidad que ningún libro o máquina puede equiparle y que solo se adquiere estando aquí durante 7 años.
Al reflexionar sobre mi tiempo aquí, me lleno de un profundo sentido de gratitud. Gratitud por la oportunidad de estudiar en esta renombrada institución, donde he recibido una educación de clase mundial que me ha preparado para brindar el más alto nivel de atención a mis futuros pacientes. Gratitud por los profesores que han dedicado innumerables horas para asegurar nuestro éxito, incluso llegando al punto de “llevar a nuestra clase a la línea de meta” durante estos tiempos difíciles.
Sin embargo, con el inquebrantable apoyo de nuestros profesores, compañeros de clase, extensión universitaria, hemos emergido más fuertes y capaces de lo que jamás imaginamos.
Hemos visto a través de desastres naturales y la temida pandemia de Covid y aun así hemos perseverado. Recuerdo una tarde después del comedor durante la pandemia, mi hermano Shane se arrodilló y tuvimos que ayudarlo a levantarse porque somos verdaderamente los guardianes de nuestros hermanos y lo aprendimos aquí en Cuba. Hemos demostrado nuestra capacidad para adaptarnos, innovar y superar obstáculos, cualidades que nos servirán bien al embarcarnos en nuestras carreras como profesionales.
Como dijo Fidel: “La parte más cara de cualquier programa de atención médica son los médicos; también la parte más decisiva y fundamental, y la menos costosa, son los medicamentos”.
Esto no solo se aplica a la medicina o la odontología, sino a todas las demás carreras de la salud. No somos solo peones en la primera línea, sino también reyes o reinas dentro de nuestros sistemas. Esto significa que su valor nunca debe ser subestimado. Ustedes son capital humano. Tienen el poder de ser revolucionarios en cualquier entorno en el que se les coloque, al igual que se les enseñó aquí en Cuba. Tienen la capacidad de ser el cambio que desean ver en cualquier entorno al regresar a casa y hacer que sus profesores se sientan orgullosos, incluso si desafortunadamente no nos verán trabajar porque somos los profesionales de la revolución.
Me enorgullece ser parte de una generación que ha sido moldeada por la Revolución Cubana. El compromiso de la revolución de brindar acceso a la educación para países de todo el mundo ha creado un ambiente educativo vibrante e inclusivo y esto debemos celebrarlo.
Lo más importante, estoy agradecido por mis compañeros de clase. Han sido mi sistema de apoyo, mi tablero de sonido y mi inspiración a lo largo de este viaje. Les debo una deuda eterna de gratitud. A mis compañeros graduados de odontología, no solo debemos llevar amor en nuestras manos, sino también en nuestros corazones, porque nuestro deber no es solo arreglar sonrisas, sino cambiar el mundo a través de sonrisas. Debemos permanecer conscientes del hecho de que una sonrisa segura irradia confianza y trae felicidad al mundo. Estoy seguro de que tenemos el poder y la habilidad para reformar la odontología en nuestros respectivos países.
Me gustaría dar un agradecimiento especial a mi madre. Aunque ella tal vez no entienda lo que estoy a punto de decir, como cualquier otro padre aquí, ha estado a mi lado sin importar qué. Ella no tenía que entender lo que estaba haciendo, pero siempre confió en mí y en el proceso. Ella me hizo el hombre que soy hoy y es parte de la razón por la que estoy dando este discurso hoy. Después de dejar Venezuela en 2016, estaba tan triste como yo, pero también muy optimista de que podría continuar mis estudios. Entonces, si alguien se preguntaba de dónde saqué eso… es de ella. Recuerdo que cuando había perdido un poco la esperanza de continuar mis estudios, ella fue la que se puso a trabajar para reunir mis documentos y postularme para estudiar en Cuba. Recuerdo que el último día para enviar mi solicitud llegué tarde y le dije que ya no creo que quiera enviar esto. Ella me miró y dijo: “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Y se aseguró de que enviara la solicitud. Luego, cuando me di cuenta de que había una oportunidad para estudiar odontología, le pregunté qué pensaba, me dijo que “todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (risas) y procedió a darme un discurso motivacional sobre mi potencial. Ese día de julio cuando salí de casa para cruzar el Mar Caribe, nunca imaginé que estaría justo aquí al lado de Che teniendo que dirigirme a mentes tan poderosas. Un agradecimiento especial a mi novia por ser mi repuesto cada vez que lo necesité.
A nuestros otros familiares, tutores, mentores, tías, técnicos, equipo de relaciones internacionales y seres queridos que nos han apoyado en cada paso del camino, gracias. Su inquebrantable creencia en nosotros ha sido el combustible que nos ha impulsado hacia adelante, y no estaríamos parados aquí hoy sin ustedes. Su guía y aliento han sido fundamentales para nuestro éxito.
Juntos, hemos soportado las tormentas y celebrado los triunfos, forjando lazos inquebrantables que continuarán fortaleciéndose a medida que nos embarquemos en nuestras carreras.
Clase del 2024, a medida que dejamos esta institución y entramos en el próximo capítulo de nuestras vidas, les insto a recordar las lecciones que hemos aprendido y a esforzarnos siempre por la excelencia. Sigamos abrazando la adversidad, buscando nuevos desafíos y usando nuestras habilidades y conocimientos para tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea. Recuerden que cada desafío que enfrentan es una oportunidad para crecer y aprender. Y tengan siempre en cuenta las excepcionales oportunidades que la educación cubana les ha brindado. Nadie les dio algo que no se hayan ganado. ¡Ustedes hicieron eso! Hoy se convierten en prueba viviente de que su sangre, sudor y lágrimas y trabajo duro valen la pena y dan sus frutos. Cuando se miren al espejo mañana, sonrían y digan: “¡Soy un campeón!” ¡Ustedes hicieron eso!
Felicitaciones, Clase del 2024. Hemos logrado algo verdaderamente notable, y me siento honrado de haber compartido este viaje con cada uno de ustedes. Que el futuro depare infinitas posibilidades para todos nosotros.
Para cerrar, me gustaría hacer dos cosas más. Me gustaría recitar un extracto de Fidel. De uno de sus discursos a los graduados hace 25 años en ELAM. Para conmemorar el 25 aniversario de la institución que fue nuestro primer hogar en Cuba.
Y cito…
“Soñamos con un mundo mejor, un mundo con más justicia, un mundo que sea verdaderamente más humano y por el que es nuestro deber luchar. Tu futuro y el de tus hijos será el futuro que este mundo sea capaz de construir. Este mundo está amenazado por un gran número de peligros, en todas partes, pero esto no le da a nadie el derecho a perder la fe en la humanidad, a perder la fe en un mejor destino para la humanidad”. – Fidel Castro Ruz
Me gustaría pedirles a los graduados que sigan lo que voy a decir. Toquen su pecho y sientan los latidos de su corazón. Inhalen profundamente y luego exhalen lentamente. Cierren los ojos, ahora toquen a alguien a su lado. Abran los ojos y miren a su alrededor. Para entonces, deben estar preguntándose cuál es el punto de esto. Pero clase del 2024, esto es para mostrarles que están vivos, tienen vida y están despiertos. Ahora es su momento de mostrarle al mundo cómo pueden dar vida y ser imparables.
¡Siempre adelante, guardianes de la salud y la vida! ¡Viva África!
¡Viva el Caribe!
¡Viva América Latina! ¡Viva la Revolución Cubana!
¡Viva Fidel!
Gracias.
Categorizado en ELAM, Facultad de Estomatología, Graduación por el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la formación de Enfermeros/as Básicos.
Pueden optar por esta formación, todos los graduados de duodécimo grado o equivalentes, que cumplan el requisito de tener hasta 35 años.
Requisitos para el ingreso:
- Tener hasta 35 años de edad al momento de efectuar la matrícula.
- Estar apto física y mentalmente.Documentos a presentar:
- Carné de identidad
- Presentar título original (para mostrar) y copia.
- Certificación de notas de estudios terminados (para mostrar) y copia.
- En el caso de los varones, presentar Anexo 1 del cumplimiento del Servicio Militar General.
- Se recepcionarán las solicitudes del 9 al 23 de julio de 2024 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 23 de julio de 2024, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861Los resultados se publicarán del 27 al 30 de agosto de 2024.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la formación de Enfermeros/as Básicos con nivel de ingreso de 9no grado, teniendo en cuenta la resolución de la Ministra del MINED No. 120 del 2022.
Pueden optar por esta formación en curso regular diurno, los jóvenes con nivel de escolaridad de noveno grado, que cumplan el requisito de tener de 18 a 35 años de edad.
Requisitos para el ingreso:
- Tener de 18 a 35 años de edad.
- Estar apto física y mentalmente.Documentos a presentar:
- Carné de identidad
- Presentar título original del nivel de escolaridad (para mostrar) y copia.
- Certificación de notas de estudios terminados (para mostrar) y copia.
- En el caso de los varones, presentar cumplimiento del Servicio Militar Activo certificado por un sello de timbre denominado Anexo 1, que expide el jefe del Comité Militar Municipal, los no aptos FAR deben haber cumplido un año de trabajo en una Tarea Socialmente Útil.
- Se recepcionarán las solicitudes del 9 al 23 de julio de 2024 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El 23 de julio de 2024, cierra la convocatoria. Para más información pueden dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42294234 o al 42208861.
Los resultados se publicarán del 27 al 30 de agosto de 2024.
Categorizado en Convocatorias, Facultad de Tecnología-Enfermería, ucmvc por el .
Ayer se cumplieron 22 años de la desaparición física de “La Señora Sentimiento”, Elena Burke.
Hoy se cumplen 4 años de la triste pérdida física de “La Gran Vedette de Cuba” nuestra Rosita Fornés.
Viven en su legado musical.
🎶Cortesía de la Cátedra del Adulto Mayor 👇🎧
Disfrútenlo🌹
Categorizado en Cátedra del Adulto Mayor, Cátedra Honorifica del Adulto Mayor, Extensión Universitaria por el .
La Jornada Nacional de Comunicación de la FEU 2024 está a punto de comenzar, y promete ser un evento enriquecedor para todos los participantes.
Del 13 al 15 de junio, la Ciudad de Cienfuegos será el escenario donde estudiantes universitarios de todo el país se reunirán para explorar y perfeccionar las habilidades de comunicación en el ámbito estudiantil.
Este evento representa una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la comunicación.
¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta jornada que promete impactar positivamente la comunicación en nuestra organización!
Escuche el audio : https://go.ivoox.com/rf/130054113
Categorizado en FEU, Jornada, Jornada Nacional de Comunicación por el .
Las Cátedras Honoríficas “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible” y la de “Historia, Arte y Medicina” (HISTARTMEDVC) convocan al Congreso Integrador de las Ciencias en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, que se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en nuestro centro.
Marcando la celebración del X Aniversario de creación de HISTARTMEDVC y la propuesta al organismo internacional para la creación de la Cátedra UNESCO en la universidad, el congreso se desarrollará bajo el lema “El Medio Ambiente Integrado” y comprometido con la historia y la identidad cultural”; promoviendo así una fiesta de la cultura y el conocimiento en nuestra institución.
En esta ocasión se unen dos simposios indistintamente:
- I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”.
- II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC.
I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”
La Cátedra “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible” de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en colaboración con la Universidad de Granada, la Universidad de Vigo y la Universidad de Santiago de Compostela; convocan a estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes ramas del saber, a participar en el I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”.
Este evento festeja la propuesta al organismo internacional para la creación de la Cátedra UNESCO en nuestra universidad.
El llamado posee como propósito fundamental provocar el análisis, el debate y la reflexión en relación a los desafíos actuales en el contexto de una Educación Transformadora, en materia de desarrollo sostenible y ciudadanía global (UNESCO 39 C/5 –Gran Programa I – Educación). En correspondencia, y desde el punto de vista de la sostenibilidad social, se definen las temáticas del evento.
El intercambio científico, en comisiones creadas al efecto, tendrá lugar durante el 14 de noviembre de 2024 de forma virtual y con un espacio presencial el día 15 de noviembre, para el diálogo y la socialización de resultados.
Organizan y auspician:
![]() Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. |
![]() Universidad de Granada. |
![]() Universidad de Santiago de Compostela. |
![]() Universidad de Vigo. |
|
Presidente de Honor:
Dr. C. Calixto Orozco Muñoz. Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Comité Organizador:
Presidente: Dr. C. Daniel Bulgado Benavides.
Secretaria: Dr. C. Mavel Moré Estupiñán.
M. Sc. Dra. Belkis García Cárdenas
M. Sc. Belkys Moreno Ibáñez
M. Sc. Maylen Chau Barceló
M. Sc. Dunieski Villarino Domínguez
M. Sc. Damayanty Machado Jiménez
M. Sc. Mayra Pérez de Corcho Martínez
Comité Científico:
Presidente: Dr. C. Daniel Bulgado Benavides (Cuba)
Dr. Jacobo Cambil Martín (España)
Dra. Francisca Fariña Rivera (España)
Dra. Érika Mayorga Sierra (Colombia)
Dra. Luz Anyela Morales Quintero (México)
Dr. C. Mavel Moré Estupiñan Cuba)
Dr. C. Osmery Prado Sosa (Cuba)
Dra. Mercedes Novo Pérez (España)
Dra. Maria Silvia Oyhamburu (Argentina)
Dr. Juan Pablo Prado Lallande (México)
Dra. Angélica Salomé Herrera Molina (Ecuador)
Comité de Expertos:
M. Sc. Elvira Idalmis López Pairol
M. Sc. Dr. Leonardo Leiva Acebey
M. S.c. Nibian Muñoz González
M. Sc. YahyYanexi Cuellar Rodríguez
M. Sc. Sandra Chaviano Rodríguez
Lic. Mayelin Rojas Hernández
M. Sc. Mayelin Ferrer García
Temáticas:
1. Salud y bienestar humano.
Coordinación: M.Sc. Elvira Idalmis López Pairol
E-mail: Idalmislopezpairol@gmail.com
2. Coexistencia pacífica y resolución de conflictos.
Coordinación: Dr. Leonardo Leiva Acebey.
E-mail: leonardola@infomed.vcl.sld.cu
3. Sostenibilidad ambiental.
Coordinación: M.Sc. Nibian Muñoz González
E-mail: nibianmg@gmail.com o nibianmg@infomed.sld.cu
4. Seguridad social y patrimonio.
Coordinación: M.Sc. YahyYanexi Cuellar Rodríguez.
E-mail: yahyycr@infomed.sld.cu
5. Equidad y no discriminación. Igualdad de género.
Coordinación: M.Sc. Sandra Chaviano Rodríguez
E-mail: sandrachr@infomed.sld.cu
6. Sostenibilidad alimentaria.
Coordinación: Lic. Mayelin Rojas Hernández
E-mail: mayelinrh@gmail.com
7. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al servicio de la Educación Superior.
Coordinación: M. Sc. Mayelin Ferrer García
E-mail: mayelinfg@infomed.sld.cu
Intercambio:
La comunicación será desde el grupo de WhatsApp creado al efecto:
https://chat.whatsapp.com/G4djN0keifXJZhw9JRQaAo
Los implicados e interesados deben unirse a él y presentarse. Este será el espacio virtual que propiciará utilizar otras plataformas para la visualización de cursos online y la presentación de ponencias (videos, pósters).
Contactos:
Para cualquier información general, por favor, dirigirse a los siguientes correos electrónicos: mavelme64@gmail.com , danielbb@infomed.sld.cu
II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC
HISTARTMEDVC, de conjunto con las Cátedras Honoríficas Martí, Che, Fidel e Historia de la Medicina invitan al II Coloquio Integrador Multidisciplinario a desarrollarse en los predios de la UCM VC los días 14 y 15 de noviembre de 2024.
Comité de Honor:
Dra. C. Isis Betancourt Torres, directora del Centro Nacional de estudios sobre Historia, Arte y Medicina.
M. Sc. Wirson Fabero Rodríguez, presidente de la Sociedad de Historia de la Medicina en su capítulo Villa Clara.
Comité Organizador:
M. Sc. Idelsy Morales Jiménez, presidente Cátedra HISTARTMED VC.
M. Sc. Fidel Díaz Sosa, presidente Cátedra Fidel Castro.
M. Sc. Odalys Carrazana Contreras, jefe de Departamento de Filosofía-Historia.
Lic. Lans Yoen Oramas Pérez, presidente Cátedra Che Guevara.
Lic. Jorge Antonio Rodríguez Guillén, presidente Cátedra martiana.
Comité Científico:
M. Sc. Marisol Sánchez Gutiérrez, presidenta de la Cátedra Historia de la Medicina quien a la vez será la presidenta del mismo.
Lic. Lianet Alfonso Valdés, profesora del Dpto. Filosofía-Historia UCM
Temáticas
1. Interconexiones entre la Historia, el Arte y la Medicina.
2. Enfermedad, salud y medio ambiente en su concepción interdisciplinaria.
3. La lucha por la liberación de los pueblos y la presencia de estudiantes y profesionales de la salud en las mismas.
4. La Historia de la Medicina en Cuba y su integración con el medio ambiente y el arte tanto nacional como en la localidad.
5. Las personalidades de Martí, Che y Fidel y su vínculo con la Historia, el Arte y la Medicina.6. Ciencia y Tecnología en la contribución a la formación integral y el aumento de la cultura ambiental.
Se elegirá la Temática 4 “Historia de la medicina” para la presentación de trabajos en la modalidad virtual, para dar oportunidad de participación a interesados del resto de las provincias. Estos trabajos se enviarán al contacto de la Lic. Lianet Alfonso Valdés: 58493919 (WhatsApp). Dicha temática no tendrá presencialidad en el evento.
Con el resto de las temáticas se seleccionarán trabajos que competirán en salones de premios, con vistas al evento Internacional HISTARTMED 2026:
- Premio de Investigación Científica original o de revisión: para estudiantes y profesionales con trabajos deinvestigación que vinculen la Medicina, con la Historia, el Arte y el Medio Ambiente.
- Premio de Investigación Histórica originales o de revisión: para estudiantes y profesionales con trabajos de investigación acerca de la presencia de las ciencias médicas en las guerras por la independencia, del siglo XIX, lucha clandestina, Ejército Rebelde, misiones internacionalistas y guerras civiles de los siglos XX y XXI.
Contactos:
Para cualquier información general, por favor, dirigirse a Idelsy Morales Jiménez: 52019420 (WhatsApp)
Cursos pre-evento:
Las sesiones del Congreso estarán precedidas por cursos, conferencias y talleres pre-evento impartidos por prestigiosos profesionales cubanos y extranjeros, que iniciarán desde el mes de junio de 2024.
.
No. | Título del curso | Profesor | Fecha | Local |
1 | Actualización sobre las drogas y las nuevas resoluciones para su enfrentamiento. | Dr. Leonardo Leiva Acebey | 5 de junio | Hospital Arnaldo Milián |
2 | La gestión del estrés en los profesionales de la Salud. | Dr Santiago López Roel, Universidad de Vigo, España | 6 de Junio | Curso OnlineFac Tecnología de la salud |
3 | Comportamiento de las ITS municipio Santa Clara. | Dra. Bárbara Pedroso,Dra. Elvira Idalmis López Pairol | 12 de junio | Fac Tecnología de la salud |
4 | Riesgos generados por el calentamiento global y sus implicaciones en la sostenibilidad ambiental. | M. Sc. Nibian Muñoz González | 19 de junio | Fac Tecnología de la salud |
5 | Deportistas de alto rendimiento y la gestión del estrés. | Dr Santiago López Roe, Universidad de Vigo, España | 20 de Junio | Curso OnlineFac Tecnología de la salud |
6 | Los grupos sanguíneos: patrimonio individual que es una seguridad social | Dr Osmel Agustín Isodoria León, M. Sc. Yahi Yanexi Cuellar Rodríguez | 26 de junio | Fac Tecnología de la salud |
7 | Empoderamiento de la mujer | M. Sc. Sandra Chaviano Rodríguez | 3 de julio | Fac Tecnología de la salud |
8 | La nutrición y la práctica de actividades físicas para la salud. | Dr. C Osmery Prado Sosa | 11 de septiembre | Fac Tecnología de la salud |
9 | Tecnologías Digitales e Inteligencia Artificial para la investigación | M. Sc. Mayelin FerrerGarcía | 18 de septiembre | Fac Tecnología de la Salud |
10 | La política ambiental cubana en alineación con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible | Dr. C. Mavel Moré Estupiñán | 25 de septiembre | Fac. Estomatología |
11 | El bienestar en las familias con ruptura de parejas | Dr Francisca Fariña Rivera, Universidad de Vigo, España | 2 de octubre | Curso OnlineFac Tecnología de la Salud |
12 | Impacto y contribución de la cátedra Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible en el proceso docente educativo en las carreras de Tecnología de la Salud. | Dr .C. Daniel Bulgado Benavides | 9 de octubre | Fac Tecnología de la Salud |
13 | Las aguas, frontera infinita que congrega al mundo: una mirada desde HistArtMed | M. Sc. Idelsy Morales Jiménez | 2 de octubre | Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información |
14 | Apuntes para una educación ambiental responsable en la Educación Médica Superior | M. Sc. Yudelmis Borrero Santiesteban | 16 de octubre | Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información |
15 | El arte y la política: una visión desde HistArtMed | M. Sc. Marisol Sánchez Gutiérrez | 23 de octubre | Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información |
16 | Contribución de la agricultura familiar al cumplimiento del plan de soberanía alimentaria y educación nutricional | M. Sc. Carlos Benítez Pérez | 30 de octubre | Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información |
17 | Visibilización de las estrategias de rebranding y captura corporativa de la Salud Pública por la industria de cannabis | Dr. Manuel Isorna Forgar, Universidad de Vigo, España | 2 de octubre | Curso OnlineFac Tecnología de la Salud |
18 | Accesibilidad a la información sanitaria | Dra. Claudia González López, Universidad de Vigo, España | 16 de octubre | Curso OnlineFac Tecnología de la Salud |
19 | La inclusión social en la formación universitaria de la enfermería | Dra. Claudia González López, Universidad de Vigo, | 23 de octubre | Curso Online Fac Tecnología |
20 | Salud mental y modelo comunitario | Prof. José Luis Buceta Hazas, Universidad de Vigo, España | 30 de octubre | Curso OnlineFac Tecnología de la Salud |
21 | Envejecimiento activo y saludable en la Universidad para personas mayores | Prof. María Paz Diéguez Montes, Universidad de Vigo, España | 5 de noviembre | Curso OnlineFac Tecnología de la Salud |
22 | Reflexiones sobre la articulación del pensamiento martiano y el marxismo | Lic. Jorge Antonio Rodríguez Guillén | 5 de noviembre | Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información. |
23 | La Antropología en salud | Dra. C. Tania Robaina Pedrosa | 7 de noviembre | Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información |
24 | Seguridad del paciente | Dr. C. Jacobo Cambil Martin, Universidad de Granada, España | 18 Noviembre | Fac Tecnología de la Salud |
Fechas importantes:
Convocatoria | 5 de junio. |
Envío de resúmenes | Hasta el 20 de octubre. |
Confirmación de aceptación de resúmenes | Hasta el 30 de octubre. |
Pago de la cuota de inscripción. | Hasta el 30 de octubre, una vez confirmada la aceptación por el Comité Científico |
Cuotas de inscripción:
- Estudiantes:
- participación en cursos pre-evento: $ 30.00.
- presentación en simposios: $ 50.00.
- Profesionales:
- participación en cursos pre-evento: $ 50.00.
- presentación de trabajos en modalidad presencial: $ 250.00.
- presentación de trabajos en modalidad virtual: $ 100.00.
El profesor de cada curso es responsable de cobrar la cuota de inscripción y hacer entrega a la M. Sc. Francis Alcántara (I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible) y a la M.Sc. Idelsy Morales Jiménez (II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC).
El pago de la cuota de inscripción para aquellos trabajos que se presentarán en modalidad presencial se realizará en el Departamento de Historia. Los de presentación en modalidad virtual abonarán el pago en una cuenta habilitada al efecto y que se comunicará a los implicados.
Normas de presentación:
Título (no más de 15 palabras). Temática a la cual tributa el trabajo. Datos de los autores: nombre y apellidos (hasta 3 autores), Título Académico, Grado Científico, Categoría Científica y/o Docente, Facultad y Departamento Docente, municipio, provincia, número telefónico y correo de contacto. Si son estudiantes, precisar Facultad, carrera, año y grupo. Resumen (no debe exceder las 250 palabras). Palabras clave (de tres a seis).
Envío de resúmenes:
- I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”: https://chat.whatsapp.com/G4djN0keifXJZhw9JRQaAo
- II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC: contacto de WhatsApp de la M. Sc. Marisol Sánchez Gutiérrez (58497341).
Categorizado en Convocatorias, HISTARTMEDVC, ucmvc por el .
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al ingreso a la Educación Superior para el curso 2024-2025, en la modalidad de curso por encuentros para las carreras de:
Puedan optar por esta modalidad los aspirantes que cumplan los siguientes requisitos:
a) Trabajar en el sector de la salud.
b) Obtener autorizo oficial y aval de integralidad del centro de trabajo emitido por la dirección de las entidad de conjunto con la sección sindical del interesado.
c) No haber sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario lnterno de la entidad previa a la solicitud de matrícula; información que debe constar en el aval referido en el inciso anterior.
d) Ser graduado de formaciones técnicas en centros de Enseñanzas de la Salud de Educación Médica Superior (lES) del país. También tendrán derecho los graduados de técnicos o en instituciones no relacionadas con carreras de Ciencias de la Salud, que se desempeñen en un puesto laboral con vinculación estrecha sector salud.
e) Existir correspondencia entre el perfil técnico estudiado y la licenciatura a que aspiran ingresar.
Documentos a presentar:
_ Carné de identidad
_ Carta de solicitud personal
_ Aval de integralidad y autorización de su centro laboral para el ingreso a la carrera: emitido, firmado y acuñado por el director del centro, de conjunto con la Sección Sindical del interesado, donde refleje no haber
sido sancionado con la aplicación de una medida disciplinaria considerada grave o muy grave en el Reglamento Disciplinario lnterno de la entidad previo a la solicitud de matrícula.
_ Presentar el original y copia del título y la certificación de notas con tomo y folio de Educación Provincial, con el índice académico de los estudios técnicos vencidos.
– Presentar documento suscrito por el aspirante que reconozca que una vez graduado del curso por encuentro, continuará realizando la labor en la plaza técnica, hasta que exista la posibilidad de optar por plazas
vacantes de licenciados en su territorio.
Se recepcionarán las solicitudes del 27 de mayo al 28 de junio de 2024 en el Departamento de lngreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
El 28 de junio de 2024 cierra la convocatoria.
Para más información pueden dirigirse al Departamento de ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara o contactar por el teléfono 422942
Dr. C.Calixto
Rector
Universidad de Ciencias
Categorizado en ucmvc por el .
La visita de los evaluadores de la JAN al Museo Anatómico Anatoly Loytra estuvo marcada por una atmósfera de “emoción y sentimientos a flor de piel” . El testimonio quedó en el libro de visitantes. Dedicación y pasión de profesores y estudiantes invertida en las colecciones quedan demostradas a los evaluadores.
Los expertos de la Variable 5 constataron la vinculación medicina, investigación y extensión universitaria, que denotan la excelencia de la docencia y el valor del museo.
Sin dudas, la experiencia marcó a los visitantes.
Categorizado en Acreditación Institucional, ucmvc por el .

Categorizado en Acreditación Institucional, Facultad de Tecnología-Enfermería por el .