La Facultad de Medicina entrenó a sus pupilos en la pedagogía y la didáctica. El Movimiento de Alumnos Ayudantes se activó para demostrar la experiencia ganada.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la profesora titular, Dra. C. Ania Suárez.
.
.
Calidad académica #PorLaAcreditación

Categorizado en Facultad de Medicina, Festival por el #

La Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se complace en anunciar que el próximo martes 21 de mayo de 2024 a las 8.00am, se realizarán las PUERTAS ABIERTAS.
En esta ocasión estaremos presentando los resultados alcanzados por el movimiento Frank País (Alumnos ayudantes) a la Junta Nacional de Acreditación (JAN) que vienen a acreditar la Universidad, así como los resultados de proyectos y cátedras honorífica. Como ustedes saben la Universidad de Ciencias Médicas en esta ocasión aspira a la categoría de excelencia.
Contamos con la participación de los alumnos ayudantes, residentes, docentes y especialistas de todas las disciplinas.
Será una buena oportunidad para presentar sus poster de investigación, fotos de su desempeño como alumnos ayudantes, así como exponer técnicas, procedimientos e instrumental utilizado en su especialidad.

¡LOS ESPERAMOS!
#PorLaAcreditación institucional

El estudiante de medicina Henry Javier Pérez Bouza de la facultad de Sagua la Grande es un apasionado de la radio. Ha sido el impulsor de la radio universitaria en su facultad y muy conocido en los festivales de artistas aficionados de la FEU.
Con su hermosa voz y un carácter que destaca por la sencillez y madurez ha ganado reconocimiento a nivel nacional.
Esta vez la cita es en Holguín, una ciudad que encanta.
¡Felicidades y éxitos Henry!

Escuche el audio: https://go.ivoox.com/rf/128747542 

Trabajadores de la ANIR en Villa Clara presentaron sus aportes económicos o sociales en el evento Soluciones Salud en las modalidades presenciales y virtuales que cesionó en los predios de la Universidad Médica.
Resultaron premiados ocho trabajos de los 274 presentados.
La cita será el próximo 21 de mayo en el evento, Soluciones Cuba.
¡Felicidades y éxitos!

Escuche el audio: https://go.ivoox.com/rf/128702404

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad Enfermería y Tecnología de la salud, la Cátedra Honorífica Adicciones en los jóvenes Universitarios y el Departamento de Especialidades Técnicas, Servicios Farmacéuticos, tienen el honor de convocar a la I Jornada por el «Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas» y el I Taller sobre Adicciones en los Jóvenes. Santa Clara, Villa Clara, Cuba, del 25 al 27 de junio del 2024.

En el marco de la jornada se desarrollarán actividades colaterales que se inscriben en la dinámica de fortalecer las alianzas entre disciplinas y acciones extensionistas:

Serán novedades en este espacio:

  • Salón digital de poster científico y académico.

Formas organizativas:

  • Conferencias magistrales.
  • Poster digital.
  • Exposiciones orales.
  • Taller.
  • Foro debates.
  • Mesa redonda.

Es propósito de nuestra convocatoria generar un encuentro oportuno para el diálogo científico y académico en el contexto de acciones prácticas relacionadas con el combate contra las adicciones en los jóvenes adolescentes y universitarios, desde un enfoque integral para la formación de las nuevas generaciones.

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

En relación con la redacción y envío de Resúmenes se sugiere que el resumen de cada trabajo incluya:

1. Título.

2. Autor (es) y Centro de estudio o trabajo y dirección de correo electrónico.

3. Resumen del contenido del trabajo.

4. Palabras clave.

1. Sobre el Título del trabajo: el título del trabajo, sin la palabra Título y en letra mayúscula de principio a fin. No usar abreviaturas y menos de quince palabras.

2. Autor (es) y lugar de estudio o trabajo del autor (es): se colocarán el nombre(s) con sus apellidos, separados por punto y coma; además, hay que enumerar a los autores con número arábigo en superíndice, si los autores son de diferentes instituciones, listarlos con sus correspondientes números, según orden de aparición. Se debe poner la filiación de cada autor debajo del listado/relación antes plasmada, siempre en correspondencia con el número asignado en la relación de autores. Recuerde indicar la dirección de correo del autor con el cual se mantendrá la correspondencia/comunicación.

3. Resumen: se escribirá, RESUMEN en idioma español. El texto del resumen se recomienda no exceda de 250 palabras. Incluirá el objetivo del trabajo, los resultados más notables y las principales conclusiones. Debe dar una idea de la totalidad del trabajo y ser lo más informativo posible, para orientar al lector a identificar el contenido básico del trabajo, por lo que debe expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos, los principales hallazgos y las conclusiones; debe situarse la investigación en tiempo y lugar. Su redacción en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliográficas. Se redactará en bloque y no estructurado.

4. Palabras clave: con el resumen se enviarán las palabras clave que serán de 3 a 5 y que ayuden a la confección del artículo, separadas por guion horizontal.

5. El tipo de letra recomendable es Time New Roman, Arial Normal y Cambria, con tamaño 12 puntos y escritos los RESUMENES en formato de texto Microsoft Word.

**Los resúmenes deben ser enviados solamente por correo electrónico a: zaitaferreryanira@gmail.com, yanirazf@infomed.sld.cu y raquelbb@infomed.sld.cu. Todas las comunicaciones se realizarán a los correos electrónicos que hayan escrito en el envío del resumen. Asegúrese de escribirlos correctamente.
El autor responsable se compromete a la presentación del trabajo en caso de ser aceptado y cumplir con la normativa de confidencialidad y derechos de autor vigente en el país.
*Deberá chequear que estén incluidos TODOS los participantes en el trabajo, ya que después de haber enviado el resumen será imposible agregar, eliminar o cambiar autores.
*La fecha límite de recepción de resúmenes será el 15 de junio de 2024.
*La fecha de confirmación de participación 20 de junio de 2024.
**Por ningún motivo se aceptarán resúmenes que no cumplan con el formato indicado o enviados por una vía diferente a la diseñada con este fin.

Una vez más, La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y La Facultad Enfermería y Tecnología de la Salud se engrandece convirtiendo sus escenarios docentes y espacios extensionistas en el revuelo de la creatividad de los jóvenes y el conocimiento en función de una Salud, seguros de que un mundo mejor es posible libre del flagelo que representan las adicciones

Convocatoria (PDF)

Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial.
🤔Es una inflamación crónica, de los tejidos de las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíacas.
Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada hacia adelante.
Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres.

Categorizado en Día Mundial de por el #