La Universidad Virtual de Salud Villa Clara convoca a los interesados en participar en el :

DIPLOMADO: Gestión de la información y el Conocimiento en Salud.

Dirigido a: Profesionales de la Salud.

PROFESOR PRINCIPAL: MSc. Manuel Delgado Pérez

Primer encuentro Presencial. SÁBADO 7 de febrero de 2015

Hora: 9.00 AM.

Lugar: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas.

La matrícula se abrió desde el miércoles 8 de octubre de 2014 en el Aula Virtual de Salud.

Para más información comuníquese con Nictadys Rojas Machado, correo electrónico univirsa@ucm.vcl.sld.cu

Categorizado en Diplomado, ucmvc por el #

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública

Queridas profesoras y profesores:

Cada 22 de diciembre, día en que Cuba se declaró Primer territorio libre de analfabetismo en América Latina, celebramos en todo el país el Día del Educador.

Este acontecimiento histórico dignificó a todo el pueblo, desde el mismo inicio de la Revolución. En reconocimiento al papel que juega la educación en las jóvenes generaciones, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, expresó: “La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una ética, para crear una conciencia, para crear un sentido del deber…”.

Leer más

Categorizado en Conmemoraciones por el #

Con la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero se cumplen sueños y esperanzas

Con la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero se cumplen sueños y esperanzas

La Habana, Cuba.- La noticia es una explosión de alegría en Cuba. En las calles, centros laborales y estudiantiles se ven rostros iluminados, abrazos, besos, incluso entre quienes quizá ni se conocían y, por qué no, alguna que otra lágrima.

Era el tan esperado cumplimiento de una palabra empeñada en el 2001 por el Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando afirmaba que los antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos, más temprano que tarde, volverían.

No importa lo que cueste y donde estén, afirmaba:¡Volverán!

El General de Ejército Raúl Castro anunció este miércoles el fin de un camino largo y difícil que puso a prueba una vez más las condiciones humanas y revolucionarias del pueblo cubano y de sus héroes, quienes derrocharon decoro y dignidad para enfrentar el duro encierro durante 16 años, teniendo como fortaleza el amor a la Patria y la confianza de que la Revolución nunca ha abandonado a sus hijos.

El valor de la solidaridad

Con la liberación de Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Herrnández, los tres héroes antiterroristas cubanos que aún se encontraban en prisión en Estados Unidos, se cumplen sueños y esperanzas.

Mirta, la madre de Antonio Guerrero, por ejemplo, el deseo de abrazarlo en nuestra Cuba; el de Elisabeth, esposa de Ramón Labañino, de ver toda la familia nuevamente unida y hacer realidad lo que el héroe dijera de que al regresar reconstruirían todos los sueños y anhelos aplazados; o los deseos de Gerardo Hernández, de volver a regar con cariño a su “bonsái”, como le llama a su amada Adriana.

En un día como hoy es imposible olvidar a quienes dieron su solidaridad por la liberación de los antiterroristas cubanos, hombres y mujeres de todo el mundo, incluyendo el estadounidense, que aportaron su razón y sacrificio personal a la causa.

Y junto a esta alegría llevamos el recuerdo de quienes por diversas razones no están con nosotros, pero derrocharon sus fuerzas por la libertad de Los Cinco.

Categorizado en Cinco Héroes, Cuba por el #

Presidente cubano, Raúl Castro

Presidente cubano, Raúl Castro

La Habana, Cuba.- En comparecencia el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro, informó del regreso a Cuba de los héroes Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino.

Señaló que es resultado de un diálogo al más alto nivel, incluida conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha podido avanzar en solución de tema de interés mutuo.

He reiterado en múltiples ocasiones la disposición al diálogo respetuoso, recíproco sin menoscabo de la independencia nacional y auto-determinación del pueblo, dijo Raúl y agregó que en años de Revolución hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron desde el inicio de las guerras de independencia.

Significó que Fidel también expuso el interés de negociar sin renunciar a uno solo de nuestros principios y como lo prometió cuando dijo VOLVERÁN, arribaron este miércoles a la patria Gerardo, Ramón y Antonio.

Cuba y Estados Unidos reanudan relaciones

El presidente cubano Raúl Castro agradeció el apoyo del Vaticano y especialmente el del Papa Francisco, por contribuir al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, igualmente al gobierno de Canadá por la facilitación del diálogo entre los dos países.

En comparecencia especial, Raúl expresó que a su vez se decidió la excarcelación y enviar a Estados Unidos a un espía del pueblo cubano que estuvo al servicio de esa nación.

Agregó que basado en razones humanitarias también fue devuelto a su país Alan Gross, pues de manera unilateral como es nuestra práctica, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el gobierno de Estados Unidos había mostrado interés.

Igualmente, Raúl afirmó que se acordó el establecimiento de las relaciones entre ambos países, lo que no quiere decir que lo principal se haya resuelto.

El bloqueo debe cesar

Al anunciar el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, el presidente Raúl Castro subrayó que eso no quiere decir que lo principal se haya resuelto, pues el bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños a nuestro país debe cesar.

Recordó que aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el presidente de Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.

Proponemos al gobierno estadounidense adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones, planteó el General de Ejército Raúl Castro.

En su alocución, reiteró a Washington la disposición de Cuba a sostener cooperación en los organismos multilaterales de la Organización de Naciones Unidas.

 Cuba: voluntad de diálogo

Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos estos temas, ratificó el presidente Raúl Castro.

En su alocución, exhortó al gobierno de Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.

Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas, subrayó el presidente cubano.

Raúl reiteró que debemos aprender el arte de convivir de forma civilizada, por nuestras diferencias, y anunció que más adelante volverá a hablar sobre tan importantes temas.

Categorizado en Cinco Héroes, Cuba por el #

LA CÁTEDRA HISTARTMED VILLA CLARA Y LA SOCIEDAD DE HISTORIA DE LA MEDICINA CAPÍTULO VILLA CLARA

CONVOCAN:

Al PRIMER COLOQUIO INTEGRADOR DE HISTORIA, ARTE Y MEDICINA a efectuarse el 15 DE MAYO DE 2015.

Temáticas:
Historia de la Medicina y la Educación Médica en Villa Clara
Paradigmas de las Ciencias Médicas
Profesionales y estudiantes de la salud que participaron en nuestras guerras de independencia del siglo XIX, en la lucha clandestina, el ejército rebelde y las misiones militares internacionalistas
Historia del arte, enfermedades y religión
Estética, arte y medicina
Martí en el arte y la medicina.
Ernesto Guevara en el arte y la medicina
Los servicios médicos en el proceso revolucionario cubano
Personalidades del arte y la ciencia. Su obra y enfermedades
Lenguas, cultura y comunicación
Los interesados podrán enviar los trabajos completos a la Comisión Científica del Evento, dirigido a la siguiente dirección de correo: rosalysag@ucm.vcl.sld.cu

Fecha de recepción de los trabajos: hasta el día 15 de febrero /2015. No se aceptarán ponencias, posterior a esta fecha.

La comisión científica dispondrá de un plazo de hasta 15 días para notificar la aceptación del trabajo.

Requisitos para la presentación:

Las ponencias deben ser enviadas en:

Forma de artículo original
Sus partes constituyentes serán: portada, resumen estructurado en: fundamento, objetivo, métodos, resultados y conclusiones, con un máximo de 250 palabras.
Con una extensión: mínima de 10 cuartillas y máximo 12 (sin contar la primera hoja de presentación, las referencias bibliográficas y los anexos).
La estructura para el cuerpo del trabajo será: introducción, objetivo, métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas. Solo se admitirá un máximo de 3 autores.

La portada contendrá el nombre de la institución que auspicia el trabajo en mayúscula, el título –que no excederá de 15 palabras, nombre y apellidos completos de todos los autores, separados por coma y enumerados con un superíndice que indique grado científico, categoría docente o investigativa de cada uno y e-mail. Se considera al primer autor como el ponente. La letra o fuente será Arial 12 ptos a espacio y medio.
Indicar en la portada la temática a la que se refiere la ponencia.

Por cortesía de la dirección de la revista EDUMECENTRO se dedicará un número especial a este I Coloquio Integrador por lo que el Consejo Editorial de la revista y el Comité Científico del evento seleccionarán los mejores trabajos INTEGRADORES para su publicación.

PREMIOS HISTARTMED

 El evento convoca a 4 premios. El comité científico selecciona las ponencias a competir por estos.

Se seleccionará un Premio en cada una de las modalidades de investigación histórica.
Los premiados tendrán un pase directo al evento nacional HISTARTMED 2016.
Las decisiones de los jurados a cualquier nivel del evento, serán inapelables.

PREMIO DE INVESTIGACIÓN “ Dra. Mercedes Batule Batule”
Temáticas: Vinculación de la Historia y el Arte con la Medicina

Participantes: estudiantes de pregrado

Presentaciones de 15 minutos en soporte electrónico

 PREMIO DE INVESTIGACIÓN “Dr. Fidel Ilizastigui Dupuy”

Temáticas: Vinculación de la Historia y el Arte con la Medicina

Participantes: profesores

Presentaciones de 15 minutos en soporte electrónico

 PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “Dr. Juan Bruno Zayas”

Temática: Los profesionales y estudiantes de las ciencias médicas en nuestras guerras de independencia del siglo XIX

Participantes: profesores y estudiantes

Presentaciones de 15 minutos en soporte electrónico

PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “Dr. Eduardo B. Ordaz”
Temática: Los profesionales y estudiantes de las ciencias médicas en la lucha clandestina, el ejército rebelde y las misiones militares internacionalistas

Participantes: profesores y estudiantes

Presentaciones de 15 minutos en soporte electrónico

Requisitos para los participantes:

Estar afiliado a La Sociedad de Historia de la Medicina Capítulo Villa Clara.

Tener su cotización al día (año 2015) como afiliado.

Pueden participar estudiantes de las Ciencias Médicas.

Los docentes que no pertenecen a esta Sociedad, pueden afiliarse mediante inscripción y pago de cotización en tesorería de la Sociedad ($10:00 MN)

Tesorera: Rosalys De Armas García la cual recibirá a los interesados en el Departamento de Trabajo Educativo de la UCM.VC. (4to piso)

 Cuota de inscripción del Evento para profesores: $60.00

Cuota de inscripción del Evento para estudiantes: $30.00

Se efectuará el pago en tesorería de la Sociedad una vez aceptada su ponencia.

En próxima convocatoria le serán anunciados los cursos preventos con valor de $10:00 MN para profesores y $5:00 MN para estudiantes.

El evento otorga 2 créditos académicos.

Los participantes interesados en pagar su cuota de inscripción al evento por proyecto lo realizarán en el mes de marzo de 2015 en tesorería de la Sociedad.

Categorizado en Convocatorias por el #

El Centro Provincial de Prevención de las ITS-VIH/sida: CPHEM. Villa Clara. 2014

CONVOCAN:
A participar en la V Jornada Científica de Prevención de las ITS-VIH/sida. “Juntos Podemos Llegar a Cero”, a celebrarse en la ciudad de Santa Clara el 11 de Diciembre del 2014, relacionado con la labor de prevención de las ITS/VIH/sida en la sociedad cubana actual.

Temáticas:
• Sexualidad y masculinidades.
• Modos de afrontamiento a situaciones difíciles.
• Enfoque de género.
• ITS-VIH/sida.
• Vulnerabilidad de la juventud.
• Familias y redes de apoyo social.
• Factores que inciden en los comportamientos sociales de riesgo.
• Violencia
• Factores que inciden en comportamiento de riesgo en el personal de salud.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
 Profesionales y técnicos de la salud.
 Profesionales y técnicos de otras ciencias y procesos educativos.
 Promotores voluntarios de las diferentes líneas de trabajo.
 Estudiantes, técnicos y otros profesionales interesados.

Modalidades:
1. Presentaciones en Power Point.
2. Exposición de trabajo.
3. Productos terminados (Multimedia, Páginas Webs…)

Bases de la jornada
• Interesados cuyos trabajo guarden relación con las temáticas señaladas.
• Los trabajos serán entregadas antes del 8 de Diciembre en el Centro Provincial de Prevención de las ITS/VIH/sida situado en: Luís Estévez 56 e/ Independencia y Martí, Santa Clara, Villa Clara o enviarlos a las siguientes direcciones electrónicas.

1) chira@capiro.vcl.sld.cu /Asunto: IV Jornada Científica de Prevención
Se deben enviar: Título, resumen del trabajo y datos generales del autor (Nombre y apellidos, Profesión, Municipio o Provincia a la que pertenece y Centro de estudio o trabajo).

• Los trabajos se defenderán el 11 de Diciembre 2014, a las 9:00 a.m. en CPP ITS-VIH/sida. Los trabajos deben entregarse en formato digital.

• El tiempo de exposición será de 15min.

El precio de inscripción:
 Derecho a participación en el evento, Certificado de Participación y Créditos Académicos: 25.00 $ MN y deberá ser abonado en el Centro Provincial de Prevención las ITS-VIH/sida, situado en: Luís Estévez 56 e/ Independencia y Martí, Santa Clara, Villa Clara.

PARA CUALQUIER INFORMACIÓN ADICIONAL  COMUNICARSE CON:

Msc. Eriley Leiva Torrijo.
Msc.Arelis Peñate Gaspar
Teléfono: 206899
E-mail: chira@capiro.vcl.sld.cu
E-mail: cpits@capiro.vcl.sld.cu

Categorizado en Jornada por el #

Mientras el Ébola sigue cobrándose víctimas en África Occidental, los primeros ensayos en humanos con una de las vacunas experimentales más avanzadas ofrecen datos prometedores. Esta inmunización ha resultado segura en voluntarios sanos y ha conseguido que estos desarrollen una respuesta inmune contra el virus.

El objetivo del ensayo, conocido como fase 1, era analizar si el tratamiento producía efectos secundarios en 20 voluntarios sanos.

Pero los resultados preliminares del ensayo, que se publican hoy en el New England Journal of Medicine, también indican que todos los participantes desarrollaron anticuerpos contra el ébola y otros además tuvieron una mayor respuesta inmune. Es algo similar a lo ya observado en monos, a los que esta vacuna consiguió proteger al 100% del contagio. Ahora está por ver si la respuesta inmune registrada en los voluntarios es suficiente como para frenar el contagio en humanos.

“Con estos resultados positivos del primer ensayo en humanos con esta candidata a vacuna, continuamos con el plan acelerado para realizar ensayos más grandes y determinar si la vacuna es eficaz”, ha dicho en un comunicado Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU que ha co-desarrollado esta inmunización. Esos ensayos se realizarían en Liberia con un número mucho más elevado de trabajadores médicos y personas con un alto riesgo de contagio.

La vacuna ensayada contiene ADN de las variantes Zaire y Sudán del virus. La primera es la responsable del actual brote en África Occidental, en el que ya se han registrado 15.935 casos y 5.689 muertos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El tratamiento ha sido desarrollado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU y la empresa Okairos, adquirida por GlaxoSmithKline. Esta vacuna usa un virus de chimpancé desactivado para llevar esos fragmentos de ADN viral al organismo y que este aprenda a reconocer y combatir una de las proteínas que recubren el virus del ébola.

Leer más en Éxito de una vacuna experimental del Ébola en la primera fase de pruebas en voluntarios…

Categorizado en ucmvc por el #

Por: Msc Fidel Díaz Sosa. Profesor auxiliar de filosofía. UCM. Villa Clara.

Como cada tercer jueves del mes de noviembre celebramos el día dedicado a promover la reflexión filosófica, a generar debate y aportar ideas en torno a los modos de enfrentar y resolver los complejos problemas que hoy lastran la posibilidad de desarrollo para el género humano.

La filosofía, en su función de conciencia crítica de la sociedad, tiene aún mucho que aportar. El siglo XXI nos ha planteado interrogantes y problemas que estamos lejos de resolver, la violencia, la inseguridad, el hambre, las epidemias, la xenofobia, los nacionalismos estrechos, los fundamentalismos de diferentes matices, el consumismo extremo, entre otros muchos fenómenos constituyen parte de una realidad que pone en una seria crisis  a la llamada racionalidad occidental y nos plantea la necesidad de una reflexión incluyente, capaz de poner al desarrollo humano y a la persona humana como real centro, al tiempo que garantiza la más completa armonía con el medio natural del cual somos parte.

Cuba, en su dinámica de cambios  también precisa de la reflexión filosófica. Modestamente las universidades de ciencias médicas se insertan en este movimiento. Como centros formadores de profesionales de la salud y como universidades en un país en revolución tienen el altísimo encargo de formar a un joven profesional con un sólido sistema de conocimientos y habilidades, pero a la vez con un arraigado conjunto de valores  en concordancia con la sociedad a que aspiramos y las características de tan humana profesión y, al mismo tiempo, con una visión socio humanística de las ciencias médicas y la salud.

Esta idea fue resumida por Miguel Díaz-Canel  Bermúdez al plantear que: “ La credibilidad y pertinencia de la universidad del siglo XXI se harán evidentes en la medida que forjen profesionales que sean hombres y mujeres de paz y de decoro, cuya sólida formación humanista y su alta capacitación científico técnica sean fuentes constantes de inspiración para acometer con audacia responsable la búsqueda de soluciones que permitan salvar al planeta y construir un mundo mejor para todos y no solo para una parte minoritaria de la población.”

Es en este esfuerzo en que se inserta la filosofía en nuestras Universidades Médicas, donde impartimos la  disciplina  Filosofía y Sociedad en el primer año de todas las carreras, además de otros programas en el área de postgrado, tanto para residentes de Ciencias Básicas y de Epidemiología, como en diplomados y maestrías. Temas como el problema del hombre, la relación de lo biológico y lo social  en el hombre como problema filosófico de las ciencias y la práctica médica, la enajenación del sujeto y su relación con la salud, neoliberalismo y salud, la Revolución Científico Técnica y su impacto en la medicina y la salud y  la bioética y sus principales dilemas, entre otros, generan gran interés y provocan debates que conducen a una necesaria toma de conciencia en torno a problemas que afectan a la humanidad y al lugar y papel de las ciencias médicas y sus profesionales en la lucha por un mundo mejor.

Bienvenido entonces este nuevo  tercer jueves de noviembre. El búho de Minerva, con su mirada horadando el tiempo nos invita a seguir perseverando, una universidad a la altura de las necesidades del siglo XXI y unos profesionales capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo científico tecnológico y las urgencias de esta humanidad doliente y esperanzada es una empresa en  la que el pensamiento filosófico ha de ocupar un lugar de primer orden.

Categorizado en Conmemoraciones por el #

I TALLER TERRITORIAL METODOLÓGICO EDUMECENTRO 2014.

El Comité organizador del evento “I Taller Territorial Metodológico Edumecentro 2014” a desarrollarse el 21 de noviembre en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, convoca a participar en los cursos pre evento previstos para los día 17 y 20 de noviembre de 2014.

CURSO NO 1. Título: La maestría pedagógica en la Educación Superior.
Su perfeccionamiento a través del trabajo didáctico.
Profesor: Dr.C. Juan Virgilio López Palacios.
Día: 17 de noviembre Hora: 9.00 am.-10.30 am.
Lugar: Aula Magna.

Curso No 2. Título: La clase metodológica instructiva. Experiencias en la Educación Superior.
Profesor: Dr.C. Juan Virgilio López Palacios.
Día: 17 de noviembre Hora: 11.00 am.- 12.30am.
Lugar: Aula Magna.

Curso No 3. Título: Competencias didácticas del docente. Aprender a aprender y gestión del conocimiento en la dirección del proceso de formación del egresado de Ciencias Médicas.
Profesor: Dr.C. Jorge Luis González Abreu.
Día: 17 de noviembre Hora: 2.00 pm.- 4.00 pm.
Lugar: Aula Magna.

CURSO Nº4. Título: “Herramientas útiles para construir el articulo educacional”
Profesora: MSc. Esther Díaz Veliz Martínez
Día: 20 de noviembre Hora: 9.00 am.- 10.30 am.
Lugar: Aula Magna.

Cuota de Inscripción del evento:
Estudiantes: 30.00 pesos
Profesores: 60.00 pesos

Cursos preeventos:
Estudiantes: 5.00 pesos.
Profesores: 10.00 pesos

Para la matrícula de los cursos y el pago de la cuota de inscripción pueden dirigirse al local de la Universidad Virtual de Salud en el área de Medios Técnicos y contactar con la MSc. Nictadys Rojas Machado, de lunes a viernes de 9.00 am a 3.00pm.

Los investigadores que efectúen el pago de cursos mediante proyectos pueden realizar la matrícula antes del 14 de noviembre de 2014 a las 3.00 pm, de lo contrario perderán el derecho al mismo. En el momento de dar inicio a los curso sólo podrán matricular los docentes que realicen el pago en efectivo.

 

Categorizado en Convocatorias, Taller, ucmvc por el #