


Videoconferencia para el Balance del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.Categorizado en Convención, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud por ucmvc el .
Memorial de la Denuncia


Sala “Manipulación del tema migratorio”. Ley de pies secos y pies mojados, Operación Peter Pam, salidas ilegales,
violaciones… El museo une historia y arte con armonía que cala ánimos y aporta conocimientos. (Foto 1)

artista en fotografía Álex Castro, hijo del #Comandante dedicada a su Categorizado en Actividades, Comandante en Jefe por ucmvc el .
#Hoy 169 años de la desaparición física de #FélixVarela, excepcional cubano; con una obra que trasciende épocas por los aportes en el campo pedagógico, de la ciencia y sus ideales nacionalistas y patrióticos. La impronta de su pensamiento independentista siempre nos acompañará.


Categorizado en Anual de Salud por ucmvc el .
Categorizado en Anual de Salud por ucmvc el .
Etiquetas: #Acreditación.
Categorizado en Graduación por ucmvc el .
El libro “El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño” del autor Dr.C José Ramón Ruiz, fue presentado a la comunidad médica universitaria. La presentación estuvo a cargo del Luis Pérez de Castro, historiador, abogado, poeta, narrador, crítico y profesor adjunto de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
Es el tercer texto del autor texto que forma parte de un macroproyecto de investigación histórica de la Salud Pública villaclareña y su legado a la Salud Pública Cubana.
El libro versa sobre seis aspectos fundamentales donde se actualiza, aclara y “pone en su justo lugar” hechos relevantes médicos históricos.
El Dr.C José Ramón Ruiz es profesor consultante, investigador y profesor auxiliar del Hospital Pediátrico José Luis Miranda, es especialista en Organización y Administración en Salud.
A sala llena se recibió el libro por la audiencia universitaria. La propuesta fue evaluada de interesante, novedosa y pertinente.
Estuvieron presente paradigmas de la medicina villaclareña y fundadores de la docencia médica en la región central, familiares testimoniales fuentes para la concepción del libro, profesores y estudiantes. “Es importante escribir la historia tal cual fue, para que le sirva de fuente de información a las nuevas generaciones”, dijo el Doctor en Ciencias.
La Universidad de Ciencias de Villa Clara recibió la categoría de Institución Certificada que otorga la Junta Nacional de Acreditación (JAN), por la calidad demostrada en la formación del personal de la salud.
Leer más