Convocatoria al Congreso Integrador de las Ciencias en la UCMVC

Las Cátedras Honoríficas “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible” y la de “Historia, Arte y Medicina” (HISTARTMEDVC) convocan al Congreso Integrador de las Ciencias en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, que se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en nuestro centro.

Marcando la celebración del X Aniversario de creación de HISTARTMEDVC y la propuesta al organismo internacional para la creación de la Cátedra UNESCO en la universidad, el congreso se desarrollará bajo el lema “El Medio Ambiente Integrado” y comprometido con la historia y la identidad cultural”; promoviendo así una fiesta de la cultura y el conocimiento en nuestra institución.

 

En esta ocasión se unen dos simposios indistintamente:

  • I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”.
  • II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC.

 

I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”

La Cátedra “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible” de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en colaboración con la Universidad de Granada, la Universidad de Vigo y la Universidad de Santiago de Compostela; convocan a estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes ramas del saber, a participar en el I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”.

Este evento festeja la propuesta al organismo internacional para la creación de la Cátedra UNESCO en nuestra universidad.

El llamado posee como propósito fundamental provocar el análisis, el debate y la reflexión en relación a los desafíos actuales en el contexto de una Educación Transformadora, en materia de desarrollo sostenible y ciudadanía global (UNESCO 39 C/5 –Gran Programa I – Educación). En correspondencia, y desde el punto de vista de la sostenibilidad social, se definen las temáticas del evento.

El intercambio científico, en comisiones creadas al efecto, tendrá lugar durante el 14 de noviembre de 2024 de forma virtual y con un espacio presencial el día 15 de noviembre, para el diálogo y la socialización de resultados.

 

Organizan y auspician:

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Universidad de Granada.

Universidad de Granada.

Universidad de Santiago de Compostela.

Universidad de Santiago de Compostela.

Universidad de Vigo.

Universidad de Vigo.

 

Presidente de Honor:

Dr. C. Calixto Orozco Muñoz. Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

 

Comité Organizador:

Presidente: Dr. C. Daniel Bulgado Benavides.

Secretaria: Dr. C. Mavel Moré Estupiñán.

M. Sc. Dra. Belkis García Cárdenas

M. Sc. Belkys Moreno Ibáñez

M. Sc. Maylen Chau Barceló

M. Sc. Dunieski Villarino Domínguez

M. Sc. Damayanty Machado Jiménez

M. Sc. Mayra Pérez de Corcho Martínez

 

Comité Científico:

Presidente: Dr. C. Daniel Bulgado Benavides (Cuba)

Dr. Jacobo Cambil Martín (España)

Dra. Francisca Fariña Rivera (España)

Dra. Érika Mayorga Sierra (Colombia)

Dra. Luz Anyela Morales Quintero (México)

Dr. C. Mavel Moré Estupiñan Cuba)

Dr. C. Osmery Prado Sosa (Cuba)

Dra. Mercedes Novo Pérez (España)

Dra. Maria Silvia Oyhamburu (Argentina)

Dr. Juan Pablo Prado Lallande (México)

Dra. Angélica Salomé Herrera Molina (Ecuador)

 

Comité de Expertos:

M. Sc. Elvira Idalmis López Pairol

M. Sc. Dr. Leonardo Leiva Acebey

M. S.c. Nibian Muñoz González

M. Sc. YahyYanexi Cuellar Rodríguez

M. Sc. Sandra Chaviano Rodríguez

Lic. Mayelin Rojas Hernández

M. Sc. Mayelin Ferrer García

 

 

Temáticas:

1. Salud y bienestar humano.

Coordinación: M.Sc. Elvira Idalmis López Pairol

E-mail: Idalmislopezpairol@gmail.com

 

2. Coexistencia pacífica y resolución de conflictos.

Coordinación: Dr. Leonardo Leiva Acebey.

E-mail: leonardola@infomed.vcl.sld.cu

 

3. Sostenibilidad ambiental.

Coordinación: M.Sc. Nibian Muñoz González

E-mail: nibianmg@gmail.com o nibianmg@infomed.sld.cu

 

4. Seguridad social y patrimonio.

Coordinación: M.Sc. YahyYanexi Cuellar Rodríguez.

E-mail: yahyycr@infomed.sld.cu

 

5. Equidad y no discriminación. Igualdad de género.

Coordinación: M.Sc. Sandra Chaviano Rodríguez

E-mail: sandrachr@infomed.sld.cu

 

6. Sostenibilidad alimentaria.

Coordinación: Lic. Mayelin Rojas Hernández

E-mail: mayelinrh@gmail.com

 

7. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al servicio de la Educación Superior.

Coordinación: M. Sc. Mayelin Ferrer García

E-mail: mayelinfg@infomed.sld.cu

 

 

Intercambio:

La comunicación será desde el grupo de WhatsApp creado al efecto:

https://chat.whatsapp.com/G4djN0keifXJZhw9JRQaAo

Los implicados e interesados deben unirse a él y presentarse. Este será el espacio virtual que propiciará utilizar otras plataformas para la visualización de cursos online y la presentación de ponencias (videos, pósters).

 

Contactos:

Para cualquier información general, por favor, dirigirse a los siguientes correos electrónicos: mavelme64@gmail.com , danielbb@infomed.sld.cu

 


 

II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC

HISTARTMEDVC, de conjunto con las Cátedras Honoríficas Martí, Che, Fidel e Historia de la Medicina invitan al II Coloquio Integrador Multidisciplinario a desarrollarse en los predios de la UCM VC los días 14 y 15 de noviembre de 2024.

 

Comité de Honor:

Dra. C. Isis Betancourt Torres, directora del Centro Nacional de estudios sobre Historia, Arte y Medicina.

M. Sc. Wirson Fabero Rodríguez, presidente de la Sociedad de Historia de la Medicina en su capítulo Villa Clara.

 

Comité Organizador:

M. Sc. Idelsy Morales Jiménez, presidente Cátedra HISTARTMED VC.

M. Sc. Fidel Díaz Sosa, presidente Cátedra Fidel Castro.

M. Sc. Odalys Carrazana Contreras, jefe de Departamento de Filosofía-Historia.

Lic. Lans Yoen Oramas Pérez, presidente Cátedra Che Guevara.

Lic. Jorge Antonio Rodríguez Guillén, presidente Cátedra martiana.

 

Comité Científico:

M. Sc. Marisol Sánchez Gutiérrez, presidenta de la Cátedra Historia de la Medicina quien a la vez será la presidenta del mismo.

Lic. Lianet Alfonso Valdés, profesora del Dpto. Filosofía-Historia UCM

 

Temáticas

1. Interconexiones entre la Historia, el Arte y la Medicina.

2. Enfermedad, salud y medio ambiente en su concepción interdisciplinaria.

3. La lucha por la liberación de los pueblos y la presencia de estudiantes y profesionales de la salud en las mismas.

4. La Historia de la Medicina en Cuba y su integración con el medio ambiente y el arte tanto nacional como en la localidad.

5. Las personalidades de Martí, Che y Fidel y su vínculo con la Historia, el Arte y la Medicina.6. Ciencia y Tecnología en la contribución a la formación integral y el aumento de la cultura ambiental.

 

Se elegirá la Temática 4 “Historia de la medicina” para la presentación de trabajos en la modalidad virtual, para dar oportunidad de participación a interesados del resto de las provincias. Estos trabajos se enviarán al contacto de la Lic. Lianet Alfonso Valdés: 58493919 (WhatsApp). Dicha temática no tendrá presencialidad en el evento.

Con el resto de las temáticas se seleccionarán trabajos que competirán en salones de premios, con vistas al evento Internacional HISTARTMED 2026:

  • Premio de Investigación Científica original o de revisión: para estudiantes y profesionales con trabajos deinvestigación que vinculen la Medicina, con la Historia, el Arte y el Medio Ambiente.
  •  Premio de Investigación Histórica originales o de revisión: para estudiantes y profesionales con trabajos de investigación acerca de la presencia de las ciencias médicas en las guerras por la independencia, del siglo XIX, lucha clandestina, Ejército Rebelde, misiones internacionalistas y guerras civiles de los siglos XX y XXI.

 

Contactos:

Para cualquier información general, por favor, dirigirse a Idelsy Morales Jiménez: 52019420 (WhatsApp)

 

Cursos pre-evento:

Las sesiones del Congreso estarán precedidas por cursos, conferencias y talleres pre-evento impartidos por prestigiosos profesionales cubanos y extranjeros, que iniciarán desde el mes de junio de 2024.

 

.

No. Título del curso Profesor Fecha Local
1 Actualización sobre las drogas y las nuevas resoluciones para su enfrentamiento. Dr. Leonardo Leiva Acebey 5 de junio Hospital Arnaldo Milián
2 La gestión del estrés en los profesionales de la Salud. Dr Santiago López Roel, Universidad de Vigo, España 6 de Junio Curso OnlineFac Tecnología de la salud
3 Comportamiento de las ITS municipio Santa Clara. Dra. Bárbara Pedroso,Dra. Elvira Idalmis López Pairol 12 de junio Fac Tecnología de la salud
4 Riesgos generados por el calentamiento global y sus implicaciones en la sostenibilidad ambiental. M. Sc. Nibian Muñoz González 19 de junio Fac Tecnología de la salud
5 Deportistas de alto rendimiento y la gestión del estrés. Dr Santiago López Roe, Universidad de Vigo, España 20 de Junio Curso OnlineFac Tecnología de la salud
6 Los grupos sanguíneos: patrimonio individual que es una seguridad social Dr Osmel Agustín Isodoria León, M. Sc. Yahi Yanexi Cuellar Rodríguez 26 de junio Fac Tecnología de la salud
7 Empoderamiento de la mujer M. Sc. Sandra Chaviano Rodríguez 3 de julio Fac Tecnología de la salud
8 La nutrición y la práctica de actividades físicas para la salud. Dr. C Osmery Prado Sosa 11 de septiembre Fac Tecnología de la salud
9 Tecnologías Digitales e Inteligencia Artificial para la investigación M. Sc. Mayelin FerrerGarcía 18 de septiembre Fac Tecnología de la Salud
10 La política ambiental cubana en alineación con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible Dr. C. Mavel Moré Estupiñán 25 de septiembre Fac. Estomatología
11 El bienestar en las familias con ruptura de parejas Dr Francisca Fariña Rivera, Universidad de Vigo, España 2 de octubre Curso OnlineFac Tecnología de la Salud
12 Impacto y contribución de la cátedra Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible en el proceso docente educativo en las carreras de Tecnología de la Salud. Dr .C. Daniel Bulgado Benavides 9 de octubre Fac Tecnología de la Salud
13 Las aguas, frontera infinita que congrega al mundo: una mirada desde HistArtMed M. Sc. Idelsy Morales Jiménez 2 de octubre Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información
14 Apuntes para una educación ambiental responsable en la Educación Médica Superior M. Sc. Yudelmis Borrero Santiesteban 16 de octubre Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información
15 El arte y la política: una visión desde HistArtMed M. Sc. Marisol Sánchez Gutiérrez 23 de octubre Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información
16 Contribución de la agricultura familiar al cumplimiento del plan de soberanía alimentaria y educación nutricional M. Sc. Carlos Benítez Pérez 30 de octubre Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información
17 Visibilización de las estrategias de rebranding y captura corporativa de la Salud Pública por la industria de cannabis Dr. Manuel Isorna Forgar, Universidad de Vigo, España 2 de octubre Curso OnlineFac Tecnología de la Salud
18 Accesibilidad a la información sanitaria Dra. Claudia González López, Universidad de Vigo, España 16 de octubre Curso OnlineFac Tecnología de la Salud
19 La inclusión social en la formación universitaria de la enfermería Dra. Claudia González López, Universidad de Vigo, 23 de octubre Curso Online Fac Tecnología
20 Salud mental y modelo comunitario Prof. José Luis Buceta Hazas, Universidad de Vigo, España 30 de octubre Curso OnlineFac Tecnología de la Salud
21 Envejecimiento activo y saludable en la Universidad para personas mayores Prof. María Paz Diéguez Montes, Universidad de Vigo, España 5 de noviembre Curso OnlineFac Tecnología de la Salud
22 Reflexiones sobre la articulación del pensamiento martiano y el marxismo Lic. Jorge Antonio Rodríguez Guillén 5 de noviembre Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información.
23 La Antropología en salud Dra. C. Tania Robaina Pedrosa 7 de noviembre Fac. Medicina. Aula especializada Centro Información
24 Seguridad del paciente Dr. C. Jacobo Cambil Martin, Universidad de Granada, España 18 Noviembre Fac Tecnología de la Salud

 

Fechas importantes:

Convocatoria 5 de junio.
Envío de resúmenes Hasta el 20 de octubre.
Confirmación de aceptación de resúmenes Hasta el 30 de octubre.
Pago de la cuota de inscripción. Hasta el 30 de octubre, una vez confirmada la aceptación por el Comité Científico

 

Cuotas de inscripción:

  •  Estudiantes:
    • participación en cursos pre-evento: $ 30.00.
    • presentación en simposios: $ 50.00.
  • Profesionales:
    • participación en cursos pre-evento: $ 50.00.
    •  presentación de trabajos en modalidad presencial: $ 250.00.
    • presentación de trabajos en modalidad virtual: $ 100.00.

 

El profesor de cada curso es responsable de cobrar la cuota de inscripción y hacer entrega a la M. Sc. Francis Alcántara (I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible) y a la M.Sc. Idelsy Morales Jiménez (II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC).

 

El pago de la cuota de inscripción para aquellos trabajos que se presentarán en modalidad presencial se realizará en el Departamento de Historia. Los de presentación en modalidad virtual abonarán el pago en una cuenta habilitada al efecto y que se comunicará a los implicados.

 

Normas de presentación:

Título (no más de 15 palabras). Temática a la cual tributa el trabajo. Datos de los autores: nombre y apellidos (hasta 3 autores), Título Académico, Grado Científico, Categoría Científica y/o Docente, Facultad y Departamento Docente, municipio, provincia, número telefónico y correo de contacto. Si son estudiantes, precisar Facultad, carrera, año y grupo. Resumen (no debe exceder las 250 palabras). Palabras clave (de tres a seis).

 

Envío de resúmenes:

  • I Simposio “Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible”: https://chat.whatsapp.com/G4djN0keifXJZhw9JRQaAo 
  •  II Simposio Integrador Multidisciplinario HISTARTMEDVC: contacto de WhatsApp de la M. Sc. Marisol Sánchez Gutiérrez (58497341).

Categorizado en Convocatorias, HISTARTMEDVC, ucmvc por el #